SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Dirección General de Posgrado
Facultad de Humanidades
Maestría en Educación Superior
Comunicación y Educación Intercultural
Inga M.A. Claudia Esmeralda Villela Cervantes
Educación, Multiculturalidad e Interculturalidad
Alumnos
Ivan Remberto Zurita Orellana
Darwin Mefiboset Alarcón Calderón
Irene Lisseth Vanegas Castañeda
Héctor Francisco Urrutia Archila
Sindy Mariela Guerra Cerón
Mercy Karina Arrivillaga Quijada
Mélida Hernández Interiano
Max Arnaldo Morataya López
Vivian Lourdes Oliva Miranda
Índice
INTRODUCCIÓN 1
EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD 2
EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL 3
EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRÍCULO 4
(CNB,2012) 5
LA TRANSVERSALIDAD DE LA MULTICULTURALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD 6
FORMAS DE VIVIR LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD 7
HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA, UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD EN
GENERAL 8
ETNO EDUCACIÓN (TEORÍA PRÁCTICA: ANÁLISIS COMPARATIVO ETNO EDUCACIÓN NACIONAL) 9
CONCLUSIONES 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12
1
Introducción
Nos encontramos en una época sin precedentes en la que es necesario replantear
concepciones y buscar paradigmas que engloben la realidad guatemalteca. Aquí es donde
comenzamos a abordar la cuestión de la interculturalidad.
Casi todos los días tenemos algún tipo de relación con personas de características culturales
distintas a las nuestras, estableciendo una comunicación más o menos profunda "entre
culturas"; a veces en el mercado, otras en la calle, en el cine, en la universidad, etcétera. Y
eso no significa únicamente que ladinos e indígenas nos encontremos, sino también
entendemos por relaciones "entre culturas" las que tienen lugar entre hombres y mujeres,
alfabetos y analfabetos, personas de la capital y del interior del país, discapacitados,
garífunas, pobres y ricos, a menudo incluso entre jóvenes y ancianos.
El concepto de la interculturalidad no es algo ajeno a nosotros, no significa que las
poblaciones indígenas deban ser interculturales ni que sea una corriente de moda que nos
imponen desde Europa, como a menudo escuchamos.
Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una forma de búsqueda de
la convivencia humana, partiendo del respeto hacia el otro, de la aceptación del diferente,
del conocimiento del distinto para poder entenderlo, del aprendizaje del prójimo para poder
enriquecernos, de la construcción de una Cultura de Paz y Vida en Democracia, donde todos
se sientan no sólo incluidos y respetados, sino también valorados.
No se trata únicamente de favorecer el uso del idioma materno, lo que debe hacerse, ni de
incorporar al currículo materias como el sistema numérico maya. Estamos intentando más
bien hablar de una educación para la convivencia mutua, para el enriquecimiento a partir de
la diversidad, para enorgullecerse de la variedad que existe a lo interno de Guatemala y de
las potencialidades que tiene de ofrecer al exterior. Se trata, en un último término de
educación para la Paz.
A través de la práctica de la interculturalidad, cuyo motor más importante es la educación,
logremos en primer lugar, respetar los derechos de todos los pueblos que conviven en el
territorio guatemalteco. También reforzaremos y valoraremos las culturas que conviven en
un mundo globalizado, y en tercer lugar, posibilitaremos la convivencia en Paz, puesto que
nos servirá como instrumento de prevención de conflicto.
Pero en definitiva ¿Qué podríamos entender en Guatemala por interculturalidad?
Aún no existe la respuesta, ya que en tanto la definición como la forma de llevarla a la
práctica, debe partir de los mismos principios que sustentan el concepto, es decir, del
respeto mutuo, diálogo y negociación entre los distintos grupos culturales que cohabitan en
ella (Baqtun, 2014).
2
Educación e interculturalidad
(UNESCO, 2015)
3
Educación multicultural e intercultural
(Moya, 1998), (López & SICHRE, 2004)
4
Ejes de la Reforma Educativa y su relación con los Ejes del Currículo
5
(CNB, 2012)
6
La transversalidad de la multiculturalidad y la interculturalidad
(Europea, 2006) (Educarchile, 2010)
7
Formas de vivir la interculturalidad en la escuela y la universidad
(Soria, 2012)
8
Herramientas para la construcción de la interculturalidad en la escuela,
universidad y la sociedad en general
9
Etno educación (teoría práctica: análisis comparativo etno educación
nacional)
10
11
Conclusiones
1. La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere a la
construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas.
2. La educación se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido
un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la interculturalización de la
educación, en temas fundamentales como leyes de educación, proyectos educativos,
objetivos, políticas, planes y programas, currículo, formación docente, textos escolares,
cultura escolar y el intercambio con la comunidad y el contexto.
3. Los ejes de la Reforma Educativa son cuatro: Vida en democracia y Cultura de paz, Unidad en
la diversidad, Desarrollo sostenible y Ciencia y Tecnología.
4. El propósito fundamental de la etnoeducación de Guatemala, es propiciar el entendimiento
interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación
étnica y cultural de la nación.
12
Referencias Bibliográficas
Baqtun, R. (2014). La Interculturalidad en Guatemala. Revista Baqtun, 1.
CNB. (2012). Curriculo Nacional Base. CNB. Nivel Medio. Guatemala: Ministerio de Educación.
Educarchile. (- de - de 2010). Educarchile. Obtenido de Eudcarchile:
http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/transversalidad/op_curric_tolerancia.
htm
Europea, U. (- de Junio de 2006). Transversalidad de la Multiculturalidad e Interculturalidad desde
el programa dmunicipios democráticos. Guatemala: Unión Europea. Obtenido de
http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_library/prop
uesta_es.pdf
López, L., & SICHRE. (2004). La Educación en Áreas Indígenas de América Latina. -: Educación en la
Diversidadd.
Moya, R. (1998). Reformas Educativas e Interculturalidad en América Latina. -: Revista
Iberoamericana de Euducación, N17, Educación, Lengua y Culturas.
Soria, J. I. (2012). Universidad e Interculturalidad. Peru: Tarea Asociación Gráfia Educativa.
UNESCO. (1 de 1 de 2015). UNESCO. Obtenido de UNESCO:
http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
diadema villarroel
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoPolíticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoLucy Rangel Ramirez
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Luis Angel
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Yurani isabel Peña olaya
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
Guia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdfGuia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdf
CarmenMendoza102
 
La escuela como espacio social
La escuela como espacio socialLa escuela como espacio social
La escuela como espacio social
karinalopezmoralez
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
canalesdiaz_marisa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programabbchula
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusionmeliissa94
 
ERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCOERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCO
Cristian Milciades
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Alonso Navarro
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 

La actualidad más candente (20)

Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoPolíticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
Guia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdfGuia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdf
 
La escuela como espacio social
La escuela como espacio socialLa escuela como espacio social
La escuela como espacio social
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusion
 
ERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCOERCE 2019 UNESCO
ERCE 2019 UNESCO
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 

Destacado

Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Mercy Quijada
 
Reforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidadReforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidad
interumg
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Darwin Alarcon
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Curso multiculturalidad e interculturalidad
Curso multiculturalidad e interculturalidadCurso multiculturalidad e interculturalidad
Curso multiculturalidad e interculturalidad
IUCESMAG
 
"Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto"
"Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto""Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto"
"Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto"
Darwin Alarcon
 
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr EscotoInterculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
derechoalassr
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Vivilou Miranda
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Hector Urrutia
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest3303ca8e
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Claudia Rivera
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...
Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...
Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...
Carolina Escobar Mejía
 
Comunicación, multiculturalidad e interculturalidad
Comunicación, multiculturalidad e interculturalidadComunicación, multiculturalidad e interculturalidad
Comunicación, multiculturalidad e interculturalidad
OlgaRivasE
 

Destacado (18)

Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Reforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidadReforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidad
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Curso multiculturalidad e interculturalidad
Curso multiculturalidad e interculturalidadCurso multiculturalidad e interculturalidad
Curso multiculturalidad e interculturalidad
 
"Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto"
"Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto""Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto"
"Cultura, multiculturalidad e interculturalidad segunda parte proyecto"
 
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr EscotoInterculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
2. cnb nivel preprimario
2. cnb  nivel preprimario 2. cnb  nivel preprimario
2. cnb nivel preprimario
 
Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...
Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...
Reflexiones sobre interculturalidad desde un proyecto de violencia contra las...
 
Comunicación, multiculturalidad e interculturalidad
Comunicación, multiculturalidad e interculturalidadComunicación, multiculturalidad e interculturalidad
Comunicación, multiculturalidad e interculturalidad
 

Similar a Educación, multiculturalidad e interculturalidad

Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
SindyGuerra13
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
maxmorataya
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
melvin falcon
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
melvin falcon
 
Guia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaGuia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaUna Tal Caniupan
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Silvina Corbetta
 
Inclusion
InclusionInclusion
Tema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdf
Tema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdfTema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdf
Tema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdf
DianaSantos47592
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico interculturalGriselda Gori
 
Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)
richard789456
 
Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de Juan
HC Nancirú
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
EfrainYungan2
 

Similar a Educación, multiculturalidad e interculturalidad (20)

Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
Guia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaGuia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusiva
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
Conocimiento indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diá...
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Tema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdf
Tema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdfTema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdf
Tema+4.++La+diversidad+en+el+aula+(1)-1.pdf
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)
 
Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de Juan
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 18
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
 
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Educación, multiculturalidad e interculturalidad

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Superior Comunicación y Educación Intercultural Inga M.A. Claudia Esmeralda Villela Cervantes Educación, Multiculturalidad e Interculturalidad Alumnos Ivan Remberto Zurita Orellana Darwin Mefiboset Alarcón Calderón Irene Lisseth Vanegas Castañeda Héctor Francisco Urrutia Archila Sindy Mariela Guerra Cerón Mercy Karina Arrivillaga Quijada Mélida Hernández Interiano Max Arnaldo Morataya López Vivian Lourdes Oliva Miranda
  • 2. Índice INTRODUCCIÓN 1 EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD 2 EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL 3 EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRÍCULO 4 (CNB,2012) 5 LA TRANSVERSALIDAD DE LA MULTICULTURALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD 6 FORMAS DE VIVIR LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD 7 HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA, UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD EN GENERAL 8 ETNO EDUCACIÓN (TEORÍA PRÁCTICA: ANÁLISIS COMPARATIVO ETNO EDUCACIÓN NACIONAL) 9 CONCLUSIONES 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12
  • 3. 1 Introducción Nos encontramos en una época sin precedentes en la que es necesario replantear concepciones y buscar paradigmas que engloben la realidad guatemalteca. Aquí es donde comenzamos a abordar la cuestión de la interculturalidad. Casi todos los días tenemos algún tipo de relación con personas de características culturales distintas a las nuestras, estableciendo una comunicación más o menos profunda "entre culturas"; a veces en el mercado, otras en la calle, en el cine, en la universidad, etcétera. Y eso no significa únicamente que ladinos e indígenas nos encontremos, sino también entendemos por relaciones "entre culturas" las que tienen lugar entre hombres y mujeres, alfabetos y analfabetos, personas de la capital y del interior del país, discapacitados, garífunas, pobres y ricos, a menudo incluso entre jóvenes y ancianos. El concepto de la interculturalidad no es algo ajeno a nosotros, no significa que las poblaciones indígenas deban ser interculturales ni que sea una corriente de moda que nos imponen desde Europa, como a menudo escuchamos. Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una forma de búsqueda de la convivencia humana, partiendo del respeto hacia el otro, de la aceptación del diferente, del conocimiento del distinto para poder entenderlo, del aprendizaje del prójimo para poder enriquecernos, de la construcción de una Cultura de Paz y Vida en Democracia, donde todos se sientan no sólo incluidos y respetados, sino también valorados. No se trata únicamente de favorecer el uso del idioma materno, lo que debe hacerse, ni de incorporar al currículo materias como el sistema numérico maya. Estamos intentando más bien hablar de una educación para la convivencia mutua, para el enriquecimiento a partir de la diversidad, para enorgullecerse de la variedad que existe a lo interno de Guatemala y de las potencialidades que tiene de ofrecer al exterior. Se trata, en un último término de educación para la Paz. A través de la práctica de la interculturalidad, cuyo motor más importante es la educación, logremos en primer lugar, respetar los derechos de todos los pueblos que conviven en el territorio guatemalteco. También reforzaremos y valoraremos las culturas que conviven en un mundo globalizado, y en tercer lugar, posibilitaremos la convivencia en Paz, puesto que nos servirá como instrumento de prevención de conflicto. Pero en definitiva ¿Qué podríamos entender en Guatemala por interculturalidad? Aún no existe la respuesta, ya que en tanto la definición como la forma de llevarla a la práctica, debe partir de los mismos principios que sustentan el concepto, es decir, del respeto mutuo, diálogo y negociación entre los distintos grupos culturales que cohabitan en ella (Baqtun, 2014).
  • 5. 3 Educación multicultural e intercultural (Moya, 1998), (López & SICHRE, 2004)
  • 6. 4 Ejes de la Reforma Educativa y su relación con los Ejes del Currículo
  • 8. 6 La transversalidad de la multiculturalidad y la interculturalidad (Europea, 2006) (Educarchile, 2010)
  • 9. 7 Formas de vivir la interculturalidad en la escuela y la universidad (Soria, 2012)
  • 10. 8 Herramientas para la construcción de la interculturalidad en la escuela, universidad y la sociedad en general
  • 11. 9 Etno educación (teoría práctica: análisis comparativo etno educación nacional)
  • 12. 10
  • 13. 11 Conclusiones 1. La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas. 2. La educación se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes de educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y programas, currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar y el intercambio con la comunidad y el contexto. 3. Los ejes de la Reforma Educativa son cuatro: Vida en democracia y Cultura de paz, Unidad en la diversidad, Desarrollo sostenible y Ciencia y Tecnología. 4. El propósito fundamental de la etnoeducación de Guatemala, es propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación étnica y cultural de la nación.
  • 14. 12 Referencias Bibliográficas Baqtun, R. (2014). La Interculturalidad en Guatemala. Revista Baqtun, 1. CNB. (2012). Curriculo Nacional Base. CNB. Nivel Medio. Guatemala: Ministerio de Educación. Educarchile. (- de - de 2010). Educarchile. Obtenido de Eudcarchile: http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/transversalidad/op_curric_tolerancia. htm Europea, U. (- de Junio de 2006). Transversalidad de la Multiculturalidad e Interculturalidad desde el programa dmunicipios democráticos. Guatemala: Unión Europea. Obtenido de http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_library/prop uesta_es.pdf López, L., & SICHRE. (2004). La Educación en Áreas Indígenas de América Latina. -: Educación en la Diversidadd. Moya, R. (1998). Reformas Educativas e Interculturalidad en América Latina. -: Revista Iberoamericana de Euducación, N17, Educación, Lengua y Culturas. Soria, J. I. (2012). Universidad e Interculturalidad. Peru: Tarea Asociación Gráfia Educativa. UNESCO. (1 de 1 de 2015). UNESCO. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/