SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidad y
Diversidad Cultural en
el Perú
Identidad y cultura en el Perú
¿Qué es cultura?
Cultura es todo aquello que hace el hombre.
Al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a
elementos materiales y espirituales, que han sido
organizados con lógica y coherencia, donde
participan los conocimientos, creencias, arte,
moral, derecho, costumbres, etc. que fueron
adquiridos por un grupo humano organizado
socialmente, oficialmente reconocida o marginal,
la entendamos o no, es cultura.
Identidad e Identidad Cultural
La Identidad es la respuesta a la pregunta ¿quién soy
yo? Acompañada de otra: ¿de dónde vengo? Estas
respuestas dependen totalmente del
autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos,
mi ascendencia, mi lugar de origen, etc.
Sabiendo como soy, la identidad también depende de
mi autoestima y ésta va asociada a las preguntas:
¿me quiero mucho, poco o nada?
Se entiende por identidad cultural a todos aquellos
elementos culturales que permiten identificarnos,
caracterizamos, mostrar que tenemos en común y
que nos diferencia de otros pueblos, mientras que
Es cierto que la riqueza cultural es
basta, sin embargo, esto resulta un
reto al momento de plantear políticas
educativas que cubran las necesidades
de todos los que habitan nuestro país.
Para tomar decisiones sobre
educación, es necesario incluir el
factor multicultural.
Política educativa sobre la
diversidad cultural
Dirección General de Educación
Intercultural, Bilingüe y Rural
Según Decreto Supremo N° 006-2012-ED del
31 de marzo de 2012, se aprobó el
Reglamento de Organización y Funciones -
ROF, donde la Dirección General de Educación
Intercultural, Bilingüe y Rural, es responsable
de normar y orientar la política nacional de
Educación Intercultural, Bilingüe y Rural en
las etapas, niveles, modalidades, ciclos y
programas del sistema educativo nacional.
Propuesta pedagógica
Esta propuesta se basa en enfoques:
 Enfoque de derechos
 Enfoque democrático
 Enfoque intercultural
 Enfoque del buen vivir
Todo enmarcado en un enfoque
pedagógico solvente que responda a
las necesidades de formación de los
ciudadanos que aspira el país.
¿Cuál es el perfil de estudiantes que busca
formar la educación intercultural bilingüe?
 Ser personas seguras de sí mismas, con autoestima y
con identidad personal y cultural, que se sienten
parte de un pueblo originario y al mismo tiempo de
una región y un país: el Perú.
 Ser personas que practican y valoran su cultura y se
desenvuelven adecuadamente en su comunidad,
pero también pueden hacerlo en otros contextos
socioculturales.
 Ser personas que practican la interculturalidad, que
respetan a los que son diferentes y que no
discriminan a nadie por ningún motivo: sexo, raza,
religión, género, capacidades, etc., que no se dejan
discriminar y que tampoco permiten que otros
discriminen a los que están a su alrededor.
 Ser personas que comprenden, hablan, leen y
escriben en su lengua originaria y en castellano, y
usan estas dos lenguas en diferentes situaciones
comunicativas, dentro y fuera de sus contextos
comunales. Además hablan inglés para la
comunicación en escenarios sociolingüísticos más
amplios.
 Ser personas que valoran las diversas culturas y
lenguas que existen en el Perú y en el mundo, pero
desde una visión crítica; y demuestran capacidad de
entendimiento de las diferencias pero reconocen el
derecho a las mismas oportunidades para todos y
todas.
 Ser personas que reconocen sus derechos
individuales, así como aquellos que los asiste como
miembros de un pueblo indígena en las leyes
nacionales e internacionales.
Extraído de MINEDU (2010). Hacia una educación intercultural bilingüe de calidad: Propuesta pedagógica.
Lima: Ministerio de Educación del Perú (pp. 47)
Promoción de la identidad y
diversidad cultural en las escuelas
¿Cómo enseñar diversidad cultural?
Las temáticas sobre diversidad cultural en las escuelas pueden
abordarse considerando la edad de los participantes de la
sesión:
 En la etapa preescolar, por ejemplo, es preciso marcar el
sentido de la inclusión a pesar de las diferencias mediante
actividades sencillas, por ejemplo: canciones,
comparaciones, presentación de personajes.
 En la primaria, es clave profundizar en el conocimiento de
otras culturas.
 Durante la secundaria, se recomienda formar en el valor
del respeto como medio de crecimiento personal y social,
al mismo tiempo que se reconocen potencialidades de
desarrollo en la diversidad.

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx

la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
MerieAnn1
 
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAEdith Logacho
 
La educacion intercultural.[1]
La educacion intercultural.[1]La educacion intercultural.[1]
La educacion intercultural.[1]elizaupn
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
MarielaVillalba20
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad tallerhaydeecm73
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Martha Elena Etica
 
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
hugomendoza71
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
LimaIngrid
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
MERLYN DANAE
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
richard789456
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
JAQUI NARVAEZ
 
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
JAQUI NARVAEZ
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
Griselda Gori
 
47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx
47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx
47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx
EfrainMiranda12
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Importancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enImportancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_en
OsvaldoSegovia5
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 

Similar a IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx (20)

la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
 
UTE -
UTE - UTE -
UTE -
 
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La educacion intercultural.[1]
La educacion intercultural.[1]La educacion intercultural.[1]
La educacion intercultural.[1]
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad taller
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
 
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
 
47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx
47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx
47. Principios y fines educación peruana [Autoguardado].pptx
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Importancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enImportancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_en
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 

Más de MICHAELRAULVALENTINT

Expo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptx
Expo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptxExpo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptx
Expo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
programaanualhge-160902220958.pptx
programaanualhge-160902220958.pptxprogramaanualhge-160902220958.pptx
programaanualhge-160902220958.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
aprendizajeypensamientocritico_
aprendizajeypensamientocritico_aprendizajeypensamientocritico_
aprendizajeypensamientocritico_
MICHAELRAULVALENTINT
 
SESIÓN 7 - UNIDAD I.pptx
SESIÓN 7 - UNIDAD I.pptxSESIÓN 7 - UNIDAD I.pptx
SESIÓN 7 - UNIDAD I.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
ppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptx
ppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptxppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptx
ppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).pptmaterial_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
MICHAELRAULVALENTINT
 
algebra_ecuaciones-1c2ba-grado.ppt
algebra_ecuaciones-1c2ba-grado.pptalgebra_ecuaciones-1c2ba-grado.ppt
algebra_ecuaciones-1c2ba-grado.ppt
MICHAELRAULVALENTINT
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
docsity-principios-de-la-didactica.pptx
docsity-principios-de-la-didactica.pptxdocsity-principios-de-la-didactica.pptx
docsity-principios-de-la-didactica.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptxSESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
progresiones geometricas.ppsx
progresiones geometricas.ppsxprogresiones geometricas.ppsx
progresiones geometricas.ppsx
MICHAELRAULVALENTINT
 
Numero 1 Organizo y planifico .pptx
Numero 1 Organizo y planifico .pptxNumero 1 Organizo y planifico .pptx
Numero 1 Organizo y planifico .pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
SUCESIONES_Y_SERIES.pptx
SUCESIONES_Y_SERIES.pptxSUCESIONES_Y_SERIES.pptx
SUCESIONES_Y_SERIES.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 

Más de MICHAELRAULVALENTINT (13)

Expo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptx
Expo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptxExpo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptx
Expo 3 - Control Patrimonial CUBA.pptx
 
programaanualhge-160902220958.pptx
programaanualhge-160902220958.pptxprogramaanualhge-160902220958.pptx
programaanualhge-160902220958.pptx
 
aprendizajeypensamientocritico_
aprendizajeypensamientocritico_aprendizajeypensamientocritico_
aprendizajeypensamientocritico_
 
SESIÓN 7 - UNIDAD I.pptx
SESIÓN 7 - UNIDAD I.pptxSESIÓN 7 - UNIDAD I.pptx
SESIÓN 7 - UNIDAD I.pptx
 
ppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptx
ppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptxppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptx
ppt1-dia3-competenciasnycapacidadesmatematicas-170609203859.pptx
 
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).pptmaterial_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
material_2016F_RPP425_11_64543 (1).ppt
 
algebra_ecuaciones-1c2ba-grado.ppt
algebra_ecuaciones-1c2ba-grado.pptalgebra_ecuaciones-1c2ba-grado.ppt
algebra_ecuaciones-1c2ba-grado.ppt
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (1).pptx
 
docsity-principios-de-la-didactica.pptx
docsity-principios-de-la-didactica.pptxdocsity-principios-de-la-didactica.pptx
docsity-principios-de-la-didactica.pptx
 
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptxSESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
 
progresiones geometricas.ppsx
progresiones geometricas.ppsxprogresiones geometricas.ppsx
progresiones geometricas.ppsx
 
Numero 1 Organizo y planifico .pptx
Numero 1 Organizo y planifico .pptxNumero 1 Organizo y planifico .pptx
Numero 1 Organizo y planifico .pptx
 
SUCESIONES_Y_SERIES.pptx
SUCESIONES_Y_SERIES.pptxSUCESIONES_Y_SERIES.pptx
SUCESIONES_Y_SERIES.pptx
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

IDENTIDAD_Y_DIVERSIDAD_CULTURAL_EN_EL_PE.pptx

  • 2. Identidad y cultura en el Perú
  • 3. ¿Qué es cultura? Cultura es todo aquello que hace el hombre. Al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. que fueron adquiridos por un grupo humano organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura.
  • 4. Identidad e Identidad Cultural La Identidad es la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Acompañada de otra: ¿de dónde vengo? Estas respuestas dependen totalmente del autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos, mi ascendencia, mi lugar de origen, etc. Sabiendo como soy, la identidad también depende de mi autoestima y ésta va asociada a las preguntas: ¿me quiero mucho, poco o nada? Se entiende por identidad cultural a todos aquellos elementos culturales que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que
  • 5. Es cierto que la riqueza cultural es basta, sin embargo, esto resulta un reto al momento de plantear políticas educativas que cubran las necesidades de todos los que habitan nuestro país. Para tomar decisiones sobre educación, es necesario incluir el factor multicultural.
  • 6. Política educativa sobre la diversidad cultural
  • 7. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural Según Decreto Supremo N° 006-2012-ED del 31 de marzo de 2012, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones - ROF, donde la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, es responsable de normar y orientar la política nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural en las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas del sistema educativo nacional.
  • 8. Propuesta pedagógica Esta propuesta se basa en enfoques:  Enfoque de derechos  Enfoque democrático  Enfoque intercultural  Enfoque del buen vivir Todo enmarcado en un enfoque pedagógico solvente que responda a las necesidades de formación de los ciudadanos que aspira el país.
  • 9. ¿Cuál es el perfil de estudiantes que busca formar la educación intercultural bilingüe?  Ser personas seguras de sí mismas, con autoestima y con identidad personal y cultural, que se sienten parte de un pueblo originario y al mismo tiempo de una región y un país: el Perú.  Ser personas que practican y valoran su cultura y se desenvuelven adecuadamente en su comunidad, pero también pueden hacerlo en otros contextos socioculturales.  Ser personas que practican la interculturalidad, que respetan a los que son diferentes y que no discriminan a nadie por ningún motivo: sexo, raza, religión, género, capacidades, etc., que no se dejan discriminar y que tampoco permiten que otros discriminen a los que están a su alrededor.
  • 10.  Ser personas que comprenden, hablan, leen y escriben en su lengua originaria y en castellano, y usan estas dos lenguas en diferentes situaciones comunicativas, dentro y fuera de sus contextos comunales. Además hablan inglés para la comunicación en escenarios sociolingüísticos más amplios.  Ser personas que valoran las diversas culturas y lenguas que existen en el Perú y en el mundo, pero desde una visión crítica; y demuestran capacidad de entendimiento de las diferencias pero reconocen el derecho a las mismas oportunidades para todos y todas.  Ser personas que reconocen sus derechos individuales, así como aquellos que los asiste como miembros de un pueblo indígena en las leyes nacionales e internacionales. Extraído de MINEDU (2010). Hacia una educación intercultural bilingüe de calidad: Propuesta pedagógica. Lima: Ministerio de Educación del Perú (pp. 47)
  • 11. Promoción de la identidad y diversidad cultural en las escuelas
  • 12. ¿Cómo enseñar diversidad cultural? Las temáticas sobre diversidad cultural en las escuelas pueden abordarse considerando la edad de los participantes de la sesión:  En la etapa preescolar, por ejemplo, es preciso marcar el sentido de la inclusión a pesar de las diferencias mediante actividades sencillas, por ejemplo: canciones, comparaciones, presentación de personajes.  En la primaria, es clave profundizar en el conocimiento de otras culturas.  Durante la secundaria, se recomienda formar en el valor del respeto como medio de crecimiento personal y social, al mismo tiempo que se reconocen potencialidades de desarrollo en la diversidad.