SlideShare una empresa de Scribd logo
Katherine Tatiana Guerrero Moreno
36610
HABILIDADES COMUNICATIVAS
UNIVERSIDAD ECCI
2016
 La palabra redacción proviene del verbo en latín
«redactio» Es el resultado que se obtiene después de el
proceso de redactar el cual consiste en escribir, armar
y/o construir un texto con intención
 de comunicar a un
 publico en especifico.
REDACCION DE TEXTOS
 La Real Academia Española De La Lengua, propuso las
siguientes sugerencias y correcciones guía en el
proceso de redacción.
 Redacción clara y concisa : Se aconseja hacer frases
cortas, con orden básico, con sujetos verbos y
complementos. Los párrafos de 6 a 10 líneas con una
idea por párrafo . La exposición de ideas a de ser
coherente, sin contradicciones y con orden lógico.
 Ritmo ágil, para una lectura mas rápida. Evitar
expresiones enrevesadas, las negaciones contribuyen a
hacer el texto críptico y complican la comprensión,
evitar reiteraciones injustificadas.
TIPOS DE
REDACCION
REDACCION
ACADEMICA
 La redacción académica es aquella cuyos textos se
caracterizan por describir una información en forma
sistemática y lógica. Es propia del ambiente científico y
universitario.
REDACCION
LITERARIA
 La redacción literaria es la que tiene por finalidad la
expresión artística a través del lenguaje escrito. Una
obra literaria, como por ejemplo, una poema, puede
expresar un sinnúmero de sentimientos, emociones o
ideas del escritor.
REDACCION
PERIODISTICA
 La redacción periodística, (llamado también genero
periodístico) es la utilizada en los medios de
comunicación escritos. Los textos periodísticos se
caracterizan fundamentalmente
por relatar noticias o sucesos
actuales o bien por manifestar
una opinión tales hechos.
REDACCION FORMAL O
ADMINISTRATIVA
 La redacción formal o administrativa es aquella
empleada en los documentos, notas de diversa índole,
currículos, y otros escritos de uso frecuente en los
lugares de trabajo y otros ámbitos similares. Los escritos
administrativos suelen poseer
un formato de redacción
determinado debido a su
carácter formal. En ellos el
redactor debe abstenerse
de expresarse en un lenguaje
personal.
REDACCION
TECNICA
 La redacción técnica hace referencia a los escritos
propios de una determinada ciencia o disciplina.
Los textos de este tipo de redacción se caracterizan por
poseer un lenguaje y una estructura de redacción
exclusiva del ámbito científico al cual pertenecen
 Para escribir o redactar un texto también se debe tener
en cuenta el tipo de texto que se va a escribir, si es
narrativo, expositivo, argumentativo y todos estos tipos
que son importantes y se deben tener en cuenta antes
de comenzar a realizar la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
monica
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
 
Qué es la redacción
Qué es la redacciónQué es la redacción
Qué es la redacción
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
 
Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Aspectos importantes en la redaccion de textos (paola peã±a)
Aspectos importantes en la redaccion de textos (paola peã±a)Aspectos importantes en la redaccion de textos (paola peã±a)
Aspectos importantes en la redaccion de textos (paola peã±a)
 
Presentacion habilidades
Presentacion habilidadesPresentacion habilidades
Presentacion habilidades
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 

Destacado (10)

Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Proyecto Creatividad e Inventiva( Encicomics.com)
Proyecto Creatividad e Inventiva( Encicomics.com)Proyecto Creatividad e Inventiva( Encicomics.com)
Proyecto Creatividad e Inventiva( Encicomics.com)
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organización
 
Casos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativosCasos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativos
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Manual de procedimientos presentacion final procesos
Manual de procedimientos presentacion final procesosManual de procedimientos presentacion final procesos
Manual de procedimientos presentacion final procesos
 

Similar a Redaccion de textos

Similar a Redaccion de textos (20)

Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
 
tania rios
tania riostania rios
tania rios
 
Trabajos grupales
Trabajos grupalesTrabajos grupales
Trabajos grupales
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Carlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccionCarlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccion
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de Textos
Redaccion de TextosRedaccion de Textos
Redaccion de Textos
 
Diapositiva de jaidyth rosado actividad 2
Diapositiva de jaidyth rosado actividad 2Diapositiva de jaidyth rosado actividad 2
Diapositiva de jaidyth rosado actividad 2
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
SEMANA 1. RESUMIDA.pptx
SEMANA 1. RESUMIDA.pptxSEMANA 1. RESUMIDA.pptx
SEMANA 1. RESUMIDA.pptx
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Redaccion de textos

  • 1. Katherine Tatiana Guerrero Moreno 36610 HABILIDADES COMUNICATIVAS UNIVERSIDAD ECCI 2016
  • 2.  La palabra redacción proviene del verbo en latín «redactio» Es el resultado que se obtiene después de el proceso de redactar el cual consiste en escribir, armar y/o construir un texto con intención  de comunicar a un  publico en especifico. REDACCION DE TEXTOS
  • 3.  La Real Academia Española De La Lengua, propuso las siguientes sugerencias y correcciones guía en el proceso de redacción.
  • 4.  Redacción clara y concisa : Se aconseja hacer frases cortas, con orden básico, con sujetos verbos y complementos. Los párrafos de 6 a 10 líneas con una idea por párrafo . La exposición de ideas a de ser coherente, sin contradicciones y con orden lógico.
  • 5.  Ritmo ágil, para una lectura mas rápida. Evitar expresiones enrevesadas, las negaciones contribuyen a hacer el texto críptico y complican la comprensión, evitar reiteraciones injustificadas.
  • 7. REDACCION ACADEMICA  La redacción académica es aquella cuyos textos se caracterizan por describir una información en forma sistemática y lógica. Es propia del ambiente científico y universitario.
  • 8. REDACCION LITERARIA  La redacción literaria es la que tiene por finalidad la expresión artística a través del lenguaje escrito. Una obra literaria, como por ejemplo, una poema, puede expresar un sinnúmero de sentimientos, emociones o ideas del escritor.
  • 9. REDACCION PERIODISTICA  La redacción periodística, (llamado también genero periodístico) es la utilizada en los medios de comunicación escritos. Los textos periodísticos se caracterizan fundamentalmente por relatar noticias o sucesos actuales o bien por manifestar una opinión tales hechos.
  • 10. REDACCION FORMAL O ADMINISTRATIVA  La redacción formal o administrativa es aquella empleada en los documentos, notas de diversa índole, currículos, y otros escritos de uso frecuente en los lugares de trabajo y otros ámbitos similares. Los escritos administrativos suelen poseer un formato de redacción determinado debido a su carácter formal. En ellos el redactor debe abstenerse de expresarse en un lenguaje personal.
  • 11. REDACCION TECNICA  La redacción técnica hace referencia a los escritos propios de una determinada ciencia o disciplina. Los textos de este tipo de redacción se caracterizan por poseer un lenguaje y una estructura de redacción exclusiva del ámbito científico al cual pertenecen
  • 12.  Para escribir o redactar un texto también se debe tener en cuenta el tipo de texto que se va a escribir, si es narrativo, expositivo, argumentativo y todos estos tipos que son importantes y se deben tener en cuenta antes de comenzar a realizar la actividad.