SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 1: Exploración
de la Red
1CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Redes y Comunicaciones
Ing. Gilberto Carrión Barco, Mg.
carsistemas@yahoo.com
Capítulo 1: Objetivos
2CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Los estudiantes podrán hacer lo siguiente:
 Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la
vida cotidiana.
 Explicar las topologías y los dispositivos utilizados en una
red de pequeña o mediana empresa.
 Explicar las características básicas de una red que
admite la comunicación en una pequeña o mediana
empresa.
 Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las
redes en pequeñas o medianas empresas.
Capítulo 1
3CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
1. Conectados globalmente
2. LAN, WAN e Internet
3. La red como plataforma
4. El cambiante entorno de red
5. Resumen
Las redes en la actualidad
Las redes en el pasado y en la vida cotidiana
4CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Las redes en la actualidad
La comunidad global
5CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Interconexión de nuestras vidas
6CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
El impacto de las redes en la vida cotidiana
 Las redes respaldan la forma en que aprendemos
 Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos
 Las redes respaldan la forma en que trabajamos
 Las redes respaldan la forma en que jugamos
Interconexión de nuestras vidas
Las redes respaldan la forma en que aprendemos
7CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Interconexión de nuestras vidas
Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos
8CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Interconexión de nuestras vidas
Las redes respaldan la forma en que trabajamos
9CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Interconexión de nuestras vidas
Las redes respaldan la forma en que jugamos
10CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Provisión de recursos en una red
Redes de muchos tamaños
11CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Provisión de recursos en una red
Clientes y Servidores
12CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Provisión de recursos en una red
Punto a punto
13CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
LAN, WAN e Internet
Componentes de las redes
Hay tres categorías de componentes de red:
 Dispositivos (finales y de infraestructura de red)
 Medios
 Servicios
14CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Componentes de las redes
Medios de red
15CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Componentes de las redes
Representaciones de red
16CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Componentes de las redes
Diagramas de topologías
17CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Componentes de las redes
Diagramas de topologías
18CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
LAN y WAN
Tipos de Red
19CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
LAN y WAN
Redes de área local (LAN)
20CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
LAN y WAN
Redes de área extensa (WAN)
21CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
LAN, WAN e Internet
Internet
22CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Internet
Intranet y Extranet
23CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
LAN, WAN e Internet
Tecnologías de acceso a Internet
24CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Conexión a Internet
Conexión de usuarios remotos a Internet
25CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Conexión a Internet
Conexión de empresas a Internet
26CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Redes convergentes
La red convergente
27CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Redes convergentes
La red convergente
28CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Redes convergentes
Planificación para el futuro
29CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red confiable
30CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
La arquitectura de la red que da soporte
A medida que las redes evolucionan, descubrimos que
existen cuatro características básicas que las arquitecturas
subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas
de los usuarios:
 Tolerancia a fallas
 Escalabilidad
 Calidad de servicio (QoS)
 Seguridad
Red confiable
Tolerancia a fallas en redes conmutadas por circuitos
31CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red confiable
Redes conmutadas por paquetes
32CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red confiable
Redes escalables
33CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red confiable
Provisión de QoS
34CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Red confiable
Provisión de seguridad de red
35CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
Nuevas tendencias
36CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
37CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Nuevas tendencias
Algunas de las tendencias principales incluyen
las siguientes:
 Traiga su propio dispositivo (BYOD)
 Colaboración en línea
 Video
 Computación en la nube
Tendencias de red
Traiga su propio dispositivo (BYOD)
38CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
39CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Colaboración en línea
 La capacidad de colaborar en línea modifica los procesos comerciales.
 Las nuevas herramientas de colaboración y las que están en
expansión permiten que las personas colaboren de forma rápida y
sencilla, independientemente de su ubicación física.
 Las organizaciones tienen mucha más flexibilidad en cuanto a la forma
en que se organizan.
 Las personas ya no se ven limitadas por la ubicación física. Acceder al
conocimiento experto es más fácil que nunca.
 La expansión de la colaboración permite que las organizaciones
mejoren la recopilación de información, innovación y productividad.
Tendencias de red
Colaboración en línea
40CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
Comunicación de video
41CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
Comunicación de video
42CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
Computación en la nube
Existen cuatro tipos de nubes principales:
 Nubes públicas
 Nubes privadas
 Nubes personalizadas
 Nubes híbridas
43CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tendencias de red
44CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Computación en la nube
 Nubes públicas: Las aplicaciones y los servicios basados en la nube
que se ofrecen en una nube pública están a disposición de la
población en general. Los servicios pueden ser gratuitos u ofrecerse
en el formato de pago según el uso, como el pago de almacenamiento
en línea. La nube pública utiliza Internet para proporcionar servicios.
 Nubes privadas: Las aplicaciones y los servicios basados en la nube
que se ofrecen en una nube privada están destinados a una
organización o una entidad específica, como el gobierno. Se puede
configurar una nube privada utilizando la red privada de la
organización, si bien el armado y el mantenimiento pueden ser
costosos. Una organización externa que cuente con una seguridad de
acceso estricta también puede administrar una nube privada.
Tendencias de red
45CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Computación en la nube
 Nubes personalizadas: Estas son nubes creadas para satisfacer las
necesidades de un sector específico, como salud o medios. Las nubes
personalizadas pueden ser privadas o públicas.
 Nubes híbridas: Una nube híbrida consta de dos o más nubes (por
ejemplo, una parte personalizada y otra parte pública); ambas partes
son objetos separados, pero están conectadas mediante una única
arquitectura. En una nube híbrida, las personas podrían tener grados
de acceso a diversos servicios según los derechos de acceso de los
usuarios.
Tendencias de red
46CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Centros de datos
Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar
sistemas de computación y componentes relacionados, entre los
que se incluyen los siguientes:
 Conexiones de comunicaciones de datos redundantes
 Servidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, denominados
“granjas de servidores” o “clústeres de servidores”)
 Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan
tecnología SAN)
 Fuentes de alimentación redundantes o de respaldo
 Controles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extinción de
incendios)
 Dispositivos de seguridad
Tecnologías de red para el hogar
Tendencias tecnológicas en el hogar
47CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tecnologías de red para el hogar
Redes por línea eléctrica
48CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Tecnologías de red para el hogar
Banda ancha inalámbrica
49CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
El futuro de las redes
Seguridad de red
50CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Seguridad de red
51CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Amenazas de seguridad
Las amenazas externas más comunes a las redes
incluyen las siguientes:
 Virus, gusanos y caballos de Troya
 Spyware y adware
 Ataques de día cero, también llamados “ataques de hora cero”
 Ataques de piratas informáticos
 Ataques por denegación de servicio
 Interceptación y robo de datos
 Robo de identidad
Seguridad de redes
52CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Soluciones de seguridad
Por lo general, los componentes de seguridad de
red incluyen lo siguiente:
 Software antivirus y antispyware
 Filtrado de firewall
 Sistemas de firewall dedicados
 Listas de control de acceso (ACL)
 Sistemas de prevención de intrusión (IPS)
 Redes privadas virtuales (VPN)
Arquitecturas de red
Arquitecturas de red de Cisco
53CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Arquitecturas de red
Cisco Certified Network Associate (CCNA)
54CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Exploración de la red
55CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Resumen
En este capítulo, aprendió a:
 Las redes e Internet cambiaron el modo en que nos
comunicamos, aprendemos, trabajamos e, incluso, la forma en
que jugamos.
 Hay redes de todo tamaño. Pueden ir desde redes
simples, compuestas por dos computadoras, hasta redes que
conectan millones de dispositivos.
 Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término
Internet significa “red de redes”. Internet proporciona los
servicios que nos permiten conectarnos y comunicarnos con
nuestra familia, nuestros amigos, nuestro trabajo y nuestros
intereses.
Exploración de la red
56CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Resumen
En este capítulo, aprendió a:
 La infraestructura de red es la plataforma que da soporte a la red.
Proporciona el canal estable y confiable por el cual pueden
producirse las comunicaciones. Consta de componentes de red,
incluidos dispositivos finales, dispositivos intermediarios y medios
de red.
 Las redes deben ser confiables.
 La seguridad de redes es una parte integral de las redes de
computadoras, independientemente de si la red está limitada a
un entorno doméstico con una única conexión a Internet o si es
tan extensa como una empresa con miles de usuarios.
Exploración de la red
57CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
Resumen
En este capítulo, aprendió a:
 La infraestructura de red puede variar ampliamente en términos
de tamaño, cantidad de usuarios, y cantidad y tipo de servicios
que admite.
 La infraestructura de red debe crecer y ajustarse para admitir la
forma en que se utiliza la red. La plataforma de enrutamiento y
conmutación es la base de toda infraestructura de red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
OpenCourseWare México
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
Ana Ivonne Val
 
Taller Redes Convergentes parte 2
Taller Redes Convergentes parte 2Taller Redes Convergentes parte 2
Taller Redes Convergentes parte 2Mundo Contact
 
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifiPresentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Marco Antonio Martinez Andrade
 
Cloud computing Aws
Cloud computing AwsCloud computing Aws
Cloud computing Aws
Carlos Hazin
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
Gabriel López D'
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposamighuiz
 
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Ariel Roel
 
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
orurociudaddigital
 
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
buzoindustrial
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
zunigen
 
Tic's
Tic'sTic's
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
orurociudaddigital
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
 
Taller Redes Convergentes parte 2
Taller Redes Convergentes parte 2Taller Redes Convergentes parte 2
Taller Redes Convergentes parte 2
 
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifiPresentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
 
Maximo Coconi Torres2
Maximo Coconi Torres2Maximo Coconi Torres2
Maximo Coconi Torres2
 
Cloud computing Aws
Cloud computing AwsCloud computing Aws
Cloud computing Aws
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
 
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tipos
 
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
 
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
 
Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Clase 01 isolina vasquez
Clase 01   isolina vasquezClase 01   isolina vasquez
Clase 01 isolina vasquez
 
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
Propuesta Coteor “ORURO CIUDAD DIGITAL”
 

Similar a Redes cap 01

Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...
Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...
Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...
jpalmaco
 
Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?
Fundación Proydesa
 
Webex: IT Essentials
Webex: IT EssentialsWebex: IT Essentials
Webex: IT Essentials
Fundación Proydesa
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
1234elvis
 
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
Jonathan Querido Castañeda
 
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
Oscar Correa
 
Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Oscar Mejia
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
David Narváez
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
Redes Cisco.pdf
Redes Cisco.pdfRedes Cisco.pdf
Redes Cisco.pdf
rafaelrojasjimenez
 
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptxITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
jhazielsarzurirojas
 
Cisco itn module 1
Cisco itn module 1Cisco itn module 1
Cisco itn module 1
DanielVera611702
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)Cristiān Villegās
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Raf Barack
 
ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1
LENNINGZ1
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1David
 

Similar a Redes cap 01 (20)

Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...
Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...
Presentación de servicios para trabajadores a distancia.Exploration accessing...
 
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
 
Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: ¿Qué es CCNA?
 
Webex: IT Essentials
Webex: IT EssentialsWebex: IT Essentials
Webex: IT Essentials
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
2020.pdf
2020.pdf2020.pdf
2020.pdf
 
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
 
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
1-R&S_CCNA1_ITN_Chapter1_Exploracion de la red.pdf
 
Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Redes capitulo 1
Redes capitulo 1
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Cisco
CiscoCisco
Cisco
 
Cisco
CiscoCisco
Cisco
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
Redes Cisco.pdf
Redes Cisco.pdfRedes Cisco.pdf
Redes Cisco.pdf
 
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptxITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
 
Cisco itn module 1
Cisco itn module 1Cisco itn module 1
Cisco itn module 1
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 
ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Redes cap 01

  • 1. Capitulo 1: Exploración de la Red 1CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Redes y Comunicaciones Ing. Gilberto Carrión Barco, Mg. carsistemas@yahoo.com
  • 2. Capítulo 1: Objetivos 2CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Los estudiantes podrán hacer lo siguiente:  Explicar la forma en que se utilizan varias redes en la vida cotidiana.  Explicar las topologías y los dispositivos utilizados en una red de pequeña o mediana empresa.  Explicar las características básicas de una red que admite la comunicación en una pequeña o mediana empresa.  Explicar las tendencias de red que afectarán el uso de las redes en pequeñas o medianas empresas.
  • 3. Capítulo 1 3CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential 1. Conectados globalmente 2. LAN, WAN e Internet 3. La red como plataforma 4. El cambiante entorno de red 5. Resumen
  • 4. Las redes en la actualidad Las redes en el pasado y en la vida cotidiana 4CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 5. Las redes en la actualidad La comunidad global 5CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 6. Interconexión de nuestras vidas 6CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential El impacto de las redes en la vida cotidiana  Las redes respaldan la forma en que aprendemos  Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos  Las redes respaldan la forma en que trabajamos  Las redes respaldan la forma en que jugamos
  • 7. Interconexión de nuestras vidas Las redes respaldan la forma en que aprendemos 7CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 8. Interconexión de nuestras vidas Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos 8CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 9. Interconexión de nuestras vidas Las redes respaldan la forma en que trabajamos 9CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 10. Interconexión de nuestras vidas Las redes respaldan la forma en que jugamos 10CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 11. Provisión de recursos en una red Redes de muchos tamaños 11CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 12. Provisión de recursos en una red Clientes y Servidores 12CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 13. Provisión de recursos en una red Punto a punto 13CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 14. LAN, WAN e Internet Componentes de las redes Hay tres categorías de componentes de red:  Dispositivos (finales y de infraestructura de red)  Medios  Servicios 14CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 15. Componentes de las redes Medios de red 15CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 16. Componentes de las redes Representaciones de red 16CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 17. Componentes de las redes Diagramas de topologías 17CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 18. Componentes de las redes Diagramas de topologías 18CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 19. LAN y WAN Tipos de Red 19CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 20. LAN y WAN Redes de área local (LAN) 20CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 21. LAN y WAN Redes de área extensa (WAN) 21CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 22. LAN, WAN e Internet Internet 22CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 23. Internet Intranet y Extranet 23CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 24. LAN, WAN e Internet Tecnologías de acceso a Internet 24CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 25. Conexión a Internet Conexión de usuarios remotos a Internet 25CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 26. Conexión a Internet Conexión de empresas a Internet 26CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 27. Redes convergentes La red convergente 27CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 28. Redes convergentes La red convergente 28CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 29. Redes convergentes Planificación para el futuro 29CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 30. Red confiable 30CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential La arquitectura de la red que da soporte A medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen cuatro características básicas que las arquitecturas subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de los usuarios:  Tolerancia a fallas  Escalabilidad  Calidad de servicio (QoS)  Seguridad
  • 31. Red confiable Tolerancia a fallas en redes conmutadas por circuitos 31CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 32. Red confiable Redes conmutadas por paquetes 32CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 33. Red confiable Redes escalables 33CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 34. Red confiable Provisión de QoS 34CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 35. Red confiable Provisión de seguridad de red 35CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 36. Tendencias de red Nuevas tendencias 36CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 37. Tendencias de red 37CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Nuevas tendencias Algunas de las tendencias principales incluyen las siguientes:  Traiga su propio dispositivo (BYOD)  Colaboración en línea  Video  Computación en la nube
  • 38. Tendencias de red Traiga su propio dispositivo (BYOD) 38CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 39. Tendencias de red 39CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Colaboración en línea  La capacidad de colaborar en línea modifica los procesos comerciales.  Las nuevas herramientas de colaboración y las que están en expansión permiten que las personas colaboren de forma rápida y sencilla, independientemente de su ubicación física.  Las organizaciones tienen mucha más flexibilidad en cuanto a la forma en que se organizan.  Las personas ya no se ven limitadas por la ubicación física. Acceder al conocimiento experto es más fácil que nunca.  La expansión de la colaboración permite que las organizaciones mejoren la recopilación de información, innovación y productividad.
  • 40. Tendencias de red Colaboración en línea 40CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 41. Tendencias de red Comunicación de video 41CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 42. Tendencias de red Comunicación de video 42CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 43. Tendencias de red Computación en la nube Existen cuatro tipos de nubes principales:  Nubes públicas  Nubes privadas  Nubes personalizadas  Nubes híbridas 43CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 44. Tendencias de red 44CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Computación en la nube  Nubes públicas: Las aplicaciones y los servicios basados en la nube que se ofrecen en una nube pública están a disposición de la población en general. Los servicios pueden ser gratuitos u ofrecerse en el formato de pago según el uso, como el pago de almacenamiento en línea. La nube pública utiliza Internet para proporcionar servicios.  Nubes privadas: Las aplicaciones y los servicios basados en la nube que se ofrecen en una nube privada están destinados a una organización o una entidad específica, como el gobierno. Se puede configurar una nube privada utilizando la red privada de la organización, si bien el armado y el mantenimiento pueden ser costosos. Una organización externa que cuente con una seguridad de acceso estricta también puede administrar una nube privada.
  • 45. Tendencias de red 45CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Computación en la nube  Nubes personalizadas: Estas son nubes creadas para satisfacer las necesidades de un sector específico, como salud o medios. Las nubes personalizadas pueden ser privadas o públicas.  Nubes híbridas: Una nube híbrida consta de dos o más nubes (por ejemplo, una parte personalizada y otra parte pública); ambas partes son objetos separados, pero están conectadas mediante una única arquitectura. En una nube híbrida, las personas podrían tener grados de acceso a diversos servicios según los derechos de acceso de los usuarios.
  • 46. Tendencias de red 46CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Centros de datos Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar sistemas de computación y componentes relacionados, entre los que se incluyen los siguientes:  Conexiones de comunicaciones de datos redundantes  Servidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, denominados “granjas de servidores” o “clústeres de servidores”)  Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan tecnología SAN)  Fuentes de alimentación redundantes o de respaldo  Controles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extinción de incendios)  Dispositivos de seguridad
  • 47. Tecnologías de red para el hogar Tendencias tecnológicas en el hogar 47CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 48. Tecnologías de red para el hogar Redes por línea eléctrica 48CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 49. Tecnologías de red para el hogar Banda ancha inalámbrica 49CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 50. El futuro de las redes Seguridad de red 50CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 51. Seguridad de red 51CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Amenazas de seguridad Las amenazas externas más comunes a las redes incluyen las siguientes:  Virus, gusanos y caballos de Troya  Spyware y adware  Ataques de día cero, también llamados “ataques de hora cero”  Ataques de piratas informáticos  Ataques por denegación de servicio  Interceptación y robo de datos  Robo de identidad
  • 52. Seguridad de redes 52CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Soluciones de seguridad Por lo general, los componentes de seguridad de red incluyen lo siguiente:  Software antivirus y antispyware  Filtrado de firewall  Sistemas de firewall dedicados  Listas de control de acceso (ACL)  Sistemas de prevención de intrusión (IPS)  Redes privadas virtuales (VPN)
  • 53. Arquitecturas de red Arquitecturas de red de Cisco 53CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 54. Arquitecturas de red Cisco Certified Network Associate (CCNA) 54CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential
  • 55. Exploración de la red 55CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Resumen En este capítulo, aprendió a:  Las redes e Internet cambiaron el modo en que nos comunicamos, aprendemos, trabajamos e, incluso, la forma en que jugamos.  Hay redes de todo tamaño. Pueden ir desde redes simples, compuestas por dos computadoras, hasta redes que conectan millones de dispositivos.  Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”. Internet proporciona los servicios que nos permiten conectarnos y comunicarnos con nuestra familia, nuestros amigos, nuestro trabajo y nuestros intereses.
  • 56. Exploración de la red 56CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Resumen En este capítulo, aprendió a:  La infraestructura de red es la plataforma que da soporte a la red. Proporciona el canal estable y confiable por el cual pueden producirse las comunicaciones. Consta de componentes de red, incluidos dispositivos finales, dispositivos intermediarios y medios de red.  Las redes deben ser confiables.  La seguridad de redes es una parte integral de las redes de computadoras, independientemente de si la red está limitada a un entorno doméstico con una única conexión a Internet o si es tan extensa como una empresa con miles de usuarios.
  • 57. Exploración de la red 57CCNA R&S Gilberto Carrión B. © 2014 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Confidential Resumen En este capítulo, aprendió a:  La infraestructura de red puede variar ampliamente en términos de tamaño, cantidad de usuarios, y cantidad y tipo de servicios que admite.  La infraestructura de red debe crecer y ajustarse para admitir la forma en que se utiliza la red. La plataforma de enrutamiento y conmutación es la base de toda infraestructura de red.