SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Rediseño de la organización, Aseguramiento de
la calidad y el Sistema de trabajo de
conocimiento de la información
Barinas, Febrero de 2017
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
BACHILLER:
Mora Getzer
C.I. 24.807.556
Prof. Rosbelia Balza
REDISEÑO DE LA
ORGANIZACIÓN
Lo primero que se debe realizar en el rediseño de una
organización es el análisis de las necesidades. Existen dos
metodologías importantes para determinar las necesidades
de información esenciales de la organización en su totalidad:
El análisis de la empresa, el cual examina toda la
organización en términos de sus unidades, funciones,
procesos y elementos de información
El análisis de los factores críticos para el éxito, el cual se
basa en la premisa de que las necesidades de información de
una organización están determinadas por un número
reducido de factores críticos para el éxito.
CAMBIOS
Cabe destacar que el término de rediseño muchas
veces se confunde con reingeniería, sin
embargo, Reingeniería en un concepto simple es el
rediseño de un proceso en un negocio o un cambio
drástico de un proceso. A pesar que este concepto
resume la idea principal de la reingeniería esta frase
no envuelve todo lo que implica la reingeniería.
Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de
todo o nada, además ordena la empresa alrededor de
los procesos. La reingeniería requiere que los
procesos fundamentales de los negocios sean
observados desde una perspectiva transfuncional y
en base a la satisfacción del cliente.
Entendiendo desde el punto de vista las organizaciones
deberán afrontar un proceso de transformación para crear una
nueva arquitectura organizacional, que promueva una visión
de procesos, el trabajo en equipo con base en roles
enriquecidos y flexibles. El rediseño hacia procesos debe
hacerlo la misma gente, en equipos interfuncionales y
orientados hacia una nueva visión y filosofía empresarial,
teniendo en cuenta que si no se rediseña el subsistema social
(En parte lo que llamaríamos procesos de Gestión Humana y
desarrollo de habilidades), estamos condenados al fracaso. El
trabajo en equipo debe ser la norma y no la excepción.
Sabemos que los seres humanos en conjunto son capaces de
grandes realizaciones.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Cabe destacar en el sentido amplio el
aseguramiento de la calidad quiere decir cualquier
acción que se toma con el fin de dar a los
consumidores productos (bienes y servidos) de
calidad adecuada.
El aseguramiento de la calidad es un aspecto
importante de las operaciones de producción en
toda la historia, pero es en la década de los años
veinte cuando se consolidaría el término.
El aseguramiento de la calidad, se puede definir
como el esfuerzo total para plantear, organizar,
dirigir y controlar la calidad en un sistema de
producción con el objetivo de dar al cliente
productos con la calidad adecuada. Es
simplemente asegurar que la calidad sea lo que
debe ser.
LOGO
SISTEMA DE TRABAJO DE CONOCIMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Entendiendo la información abordada, son sistemas de
información que apoyan a los trabajadores del conocimiento
en la creación e integración del nuevo conocimiento en la
organización .
Están diseñados para promover la creación del conocimiento y
garantizar que el nuevo conocimiento y la experiencia técnica
se integren adecuadamente en la empresa.
Los sistemas de conocimiento son de gran utilidad para los
equipos de inteligencia competitiva y de vigilancia tecnológica
de las organizaciones ya que proporcionan informes,
diagramas, gráficos y mapas muy apreciados en la toma de
decisiones estratégicas. La evaluación de redes de
conocimiento se beneficia de la existencia de sistemas de
conocimiento desarrollados para transformar la información en
conocimiento, procesando de una manera rápida y controlada
ingentes conjuntos documentales y creando nuevo
conocimiento a partir de ellos.
Agregando al tema los Sistemas de Información es un
conjunto de componentes interrelacionados que permiten
reunir, procesar, almacenar y distribuir información para
apoyar la toma de decisiones y el control de una
organización.
Ayudan a los administradores y trabajadores a:
 Analizar problemas
 Visualizar aspectos complejos
 Crear productos nuevos
Componentes del sistema de
trabajo de conocimiento
SALIDA DE
INFORMACION
PROCESAMIENTO
Modelado,
simulaciones
Modelos
gráficos
necesidades de trabajadores
del conocimiento
ENTRADA DE
INFORMACION
Especificaciones
de diseño, base
del conocimiento
USUARIOS
Profesional,
personal
técnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Conocimiento con la Gestión de Calidad
Gestión del Conocimiento con la Gestión de CalidadGestión del Conocimiento con la Gestión de Calidad
Gestión del Conocimiento con la Gestión de Calidad
jineskamendez
 
Tics y reingeniería de procesos
Tics y reingeniería de procesosTics y reingeniería de procesos
Tics y reingeniería de procesos
Karisma Avilán
 
República bolivariana de venezuela a
República bolivariana de venezuela aRepública bolivariana de venezuela a
República bolivariana de venezuela a
Edgar Villamizar
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
alemig20
 
Conceptos sobre administración
Conceptos sobre administraciónConceptos sobre administración
Conceptos sobre administración
yurleymed
 
Trabajo de modelos administrativos
Trabajo de modelos administrativosTrabajo de modelos administrativos
Trabajo de modelos administrativos
jesusmo75
 
República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2Johan Javier
 
PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...
PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...
PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...Johan Javier
 
procedimientos administrativos
procedimientos administrativosprocedimientos administrativos
procedimientos administrativos
Albert Rodriguez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosYolyEscalante
 
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
Alexis Gils
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
Mirna Elizabeth Quezada
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de AdministraciónnAyblancO
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
Alexander Rangel
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
Elliuth Cesin
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
contabilidadyf
 

La actualidad más candente (18)

Gestión del Conocimiento con la Gestión de Calidad
Gestión del Conocimiento con la Gestión de CalidadGestión del Conocimiento con la Gestión de Calidad
Gestión del Conocimiento con la Gestión de Calidad
 
Tics y reingeniería de procesos
Tics y reingeniería de procesosTics y reingeniería de procesos
Tics y reingeniería de procesos
 
República bolivariana de venezuela a
República bolivariana de venezuela aRepública bolivariana de venezuela a
República bolivariana de venezuela a
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
 
Conceptos sobre administración
Conceptos sobre administraciónConceptos sobre administración
Conceptos sobre administración
 
Trabajo de modelos administrativos
Trabajo de modelos administrativosTrabajo de modelos administrativos
Trabajo de modelos administrativos
 
República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2
 
PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...
PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...
PRINCIPIOS O CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ADAPTAD...
 
procedimientos administrativos
procedimientos administrativosprocedimientos administrativos
procedimientos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de Administración
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
 

Destacado

Ier corte
Ier corteIer corte
Ier corte
nestor_moren
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
eddithe rojas molina
 
Produccion y desarrollo sustentable imagen png
Produccion y desarrollo sustentable imagen pngProduccion y desarrollo sustentable imagen png
Produccion y desarrollo sustentable imagen png
Dana Paola Sanchez Santana
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
camila0ulloa
 
Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1
Angel Antonio Cervantes
 
G1 u3 aa2 iam
G1 u3 aa2 iamG1 u3 aa2 iam
G1 u3 aa2 iam
Ivan Arizmendi
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividadanaisd24
 
Tema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividadTema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividad
pierinaunefm
 
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresaLas 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresaLEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDADCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Jose Angel Fereira
 
Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4
Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4
Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4
Hendricks Weffer
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 Sguestb9bf58
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
BOM Consulting Group
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Espinosa442
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
Diego Rojas
 

Destacado (17)

Ier corte
Ier corteIer corte
Ier corte
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Produccion y desarrollo sustentable imagen png
Produccion y desarrollo sustentable imagen pngProduccion y desarrollo sustentable imagen png
Produccion y desarrollo sustentable imagen png
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Compromiso
CompromisoCompromiso
Compromiso
 
Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1Producción y desarrollo sustentable1
Producción y desarrollo sustentable1
 
G1 u3 aa2 iam
G1 u3 aa2 iamG1 u3 aa2 iam
G1 u3 aa2 iam
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Tema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividadTema 1 calidad y productividad
Tema 1 calidad y productividad
 
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresaLas 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
Las 5 cinco S - La calidad: productividad y competitividad de la empresa
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDADCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
 
Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4
Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4
Calidad, Productividad y Competitividad. Deming presentacion.ppt4
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 

Similar a Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trabajo de conocimiento de la información

Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
MariGisVazquez
 
Metodologias.pptx
Metodologias.pptxMetodologias.pptx
Metodologias.pptx
EduardoRubig
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.MRediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
alemig20
 
Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1
alemig20
 
Glosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencialGlosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencialYojey Torres
 
Proyecto final sig
Proyecto final sigProyecto final sig
Proyecto final sig
emperador88
 
Trabajo sig avance
Trabajo sig  avanceTrabajo sig  avance
Trabajo sig avanceemperador88
 
Tic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesosTic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesos
LRemigioBelmonte
 
Actividad05
Actividad05Actividad05
Actividad05
jalvadoa
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoLuis Galindez
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
Imagenes De Amor
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Dreymer Alan Longa Hernandez
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Juan Carlos Fernández
 
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresaLa ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
Jose Alexander Condori
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicionjoe2911
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
rodriguezpatricia12
 
Proyecto de SIG dela empresa textil OH BABY
Proyecto de SIG dela empresa textil OH BABYProyecto de SIG dela empresa textil OH BABY
Proyecto de SIG dela empresa textil OH BABY
emperador88
 
SIG EMPRESA TEXTIL OH BABY
SIG EMPRESA TEXTIL OH BABYSIG EMPRESA TEXTIL OH BABY
SIG EMPRESA TEXTIL OH BABY
emperador88
 
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADSES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
ccastrocal
 

Similar a Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trabajo de conocimiento de la información (20)

Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
 
Metodologias.pptx
Metodologias.pptxMetodologias.pptx
Metodologias.pptx
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.MRediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
 
Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1Rediseño de la organizacion.AM.1
Rediseño de la organizacion.AM.1
 
Glosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencialGlosario gestion gerencial
Glosario gestion gerencial
 
Proyecto final sig
Proyecto final sigProyecto final sig
Proyecto final sig
 
Trabajo sig avance
Trabajo sig  avanceTrabajo sig  avance
Trabajo sig avance
 
Tic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesosTic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesos
 
Actividad05
Actividad05Actividad05
Actividad05
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
 
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
 
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresaLa ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
Proyecto de SIG dela empresa textil OH BABY
Proyecto de SIG dela empresa textil OH BABYProyecto de SIG dela empresa textil OH BABY
Proyecto de SIG dela empresa textil OH BABY
 
SIG EMPRESA TEXTIL OH BABY
SIG EMPRESA TEXTIL OH BABYSIG EMPRESA TEXTIL OH BABY
SIG EMPRESA TEXTIL OH BABY
 
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADSES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trabajo de conocimiento de la información

  • 1. LOGO Rediseño de la organización, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trabajo de conocimiento de la información Barinas, Febrero de 2017 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS BACHILLER: Mora Getzer C.I. 24.807.556 Prof. Rosbelia Balza
  • 2. REDISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN Lo primero que se debe realizar en el rediseño de una organización es el análisis de las necesidades. Existen dos metodologías importantes para determinar las necesidades de información esenciales de la organización en su totalidad: El análisis de la empresa, el cual examina toda la organización en términos de sus unidades, funciones, procesos y elementos de información El análisis de los factores críticos para el éxito, el cual se basa en la premisa de que las necesidades de información de una organización están determinadas por un número reducido de factores críticos para el éxito.
  • 3. CAMBIOS Cabe destacar que el término de rediseño muchas veces se confunde con reingeniería, sin embargo, Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.
  • 4. Entendiendo desde el punto de vista las organizaciones deberán afrontar un proceso de transformación para crear una nueva arquitectura organizacional, que promueva una visión de procesos, el trabajo en equipo con base en roles enriquecidos y flexibles. El rediseño hacia procesos debe hacerlo la misma gente, en equipos interfuncionales y orientados hacia una nueva visión y filosofía empresarial, teniendo en cuenta que si no se rediseña el subsistema social (En parte lo que llamaríamos procesos de Gestión Humana y desarrollo de habilidades), estamos condenados al fracaso. El trabajo en equipo debe ser la norma y no la excepción. Sabemos que los seres humanos en conjunto son capaces de grandes realizaciones.
  • 5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Cabe destacar en el sentido amplio el aseguramiento de la calidad quiere decir cualquier acción que se toma con el fin de dar a los consumidores productos (bienes y servidos) de calidad adecuada. El aseguramiento de la calidad es un aspecto importante de las operaciones de producción en toda la historia, pero es en la década de los años veinte cuando se consolidaría el término. El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la calidad sea lo que debe ser.
  • 6. LOGO SISTEMA DE TRABAJO DE CONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Entendiendo la información abordada, son sistemas de información que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento en la organización . Están diseñados para promover la creación del conocimiento y garantizar que el nuevo conocimiento y la experiencia técnica se integren adecuadamente en la empresa. Los sistemas de conocimiento son de gran utilidad para los equipos de inteligencia competitiva y de vigilancia tecnológica de las organizaciones ya que proporcionan informes, diagramas, gráficos y mapas muy apreciados en la toma de decisiones estratégicas. La evaluación de redes de conocimiento se beneficia de la existencia de sistemas de conocimiento desarrollados para transformar la información en conocimiento, procesando de una manera rápida y controlada ingentes conjuntos documentales y creando nuevo conocimiento a partir de ellos.
  • 7. Agregando al tema los Sistemas de Información es un conjunto de componentes interrelacionados que permiten reunir, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización. Ayudan a los administradores y trabajadores a:  Analizar problemas  Visualizar aspectos complejos  Crear productos nuevos
  • 8. Componentes del sistema de trabajo de conocimiento SALIDA DE INFORMACION PROCESAMIENTO Modelado, simulaciones Modelos gráficos necesidades de trabajadores del conocimiento ENTRADA DE INFORMACION Especificaciones de diseño, base del conocimiento USUARIOS Profesional, personal técnico