SlideShare una empresa de Scribd logo
PsicomotricidadyET.
REFLEJOS ARCAICOS
¿QUE ES UN REFLEJO?
ESTIMULO
RESPUESTA
REFLEJO
REFLEJOS
Arcaicos
Adquiridos
REFLEJOS
ARCAICOS
¿PARA QUE EVALUAR LOS
REFLEJOS ARCAICOS?
• Desaparece después de 3 ó 4 meses
• Colocando al bebé decúbito supino
• Se sostiene la cabeza y suelta la cabeza en forma súbita, se
deja caer hacia atrás momentáneamente, pero se sostiene
de nuevo con rapidez
• Mirada de “sobresalto” y echar los brazos a los lados con las
palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. A medida
que el reflejo termina, el bebé retrae los brazos hacia el
cuerpo con los codos flexionados y luego se relaja.
REFLEJO DE MORO
 Desaparece a los 2 o 3 meses.
 Colocando al bebé decúbito supino.
 Se rota el cuello hacia un lado.
 El brazo hacia el cual el bebé está mirando se extiende
derecho lejos del cuerpo con la mano parcialmente abierta,
mientras que el brazo del lado contrario se flexiona y el puño
se aprieta fuertemente.
REFLEJO TONICO CERVICAL
ASIMETRICO
 Desaparece a los 2 meses.
 El bebe en decúbito prono.
 Se produce al acariciar o dar golpecitos a lo largo del lado de
la columna.
 El bebé girará sus caderas hacia el lado del estímulo
haciendo un movimiento “danzante”.
REFLEJO DE INCURVACIÓN DEL
TRONCO O REFLEJO DE GALANT
 Desaparece a los 3 meses.
 Se produce al poner un dedo en la palma de la mano abierta
del niño.
 La mano se cerrará alrededor del dedo. El intento de retirar el
dedo hace que el agarre sea más fuerte.
REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR
 Desaparece al segundo mes de vida.
 Desencadenado por un estimulo táctil cutáneo.
 La respuesta es una lateralización de los labios.
REFLEJO DE BÚSQUEDA U HOCIQUEO
 Presente desde la semana 28 de la vida intrauterina.
 Se activa cuando un objeto entra en contacto con los labios
del recién nacido
 Induce a que la boca comience la succión.
REFLEJO DE SUCCION
 Desaparecen a los 3 meses.
 Contacto de los pies con el suelo, sosteniéndole firmemente
desde los brazos.
 Endereza y apoya los pies, va adelantando alternativamente
uno y otro pie.
REFLEJO DE ESCALAMIENTO
ENDEREZAMIENTO Y MARCHA AUTOMATICA
 Desaparece a los 2 meses.
 Se flexiona pasivamente la cadera de
un miembro inferior, sujetando la
rodilla en máxima flexión, provocando
así una ligera presión sobre el cótilo,
manteniendo el muslo en ligera
rotación interna y aducción.
 Es una extensión tónica de
todas las articulaciones de la
pierna libre contralateral, con
aducción del pie y abducción
de los dedos del pie.
REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA
 Desaparece al año de edad.
 se estimula el pulgar del pie del bebé al presionarla con algún
objeto.
 Consiste en cerrar los dedos del pie cuando.
REFLEJO DE PRENSION PLANTAR
 Desaparece al año de edad.
 Estimular el borde externo de la planta del pie desde el talón.
 Los dedos en lugar de flexionarse se abren en abanico y el
dedo gordo se eleva.
REFLEJO DE BABINSKI
 Desaparece hacia los cuatro meses.
 Apoyado sobre el vientre
y con una resistencia en el pie.
 Inicia movimientos coordinados
de brazos y piernas para
reptar sobre el suelo.
REFLEJO DE REPTACION
 Perdura toda la vida.
 El estimulo auditivo
por vía aferente del
nervio auditivo.
 Cierre palpebral por vía
eferente facial.
REFLEJO COCLEOPALPEBRAL
 Desaparece al mes y medio.
 La visión del recién
nacido es periférica
debido a la inmadurez
de la macula.
REFLEJO OJO DE MUÑECA
Alumnos:
Arlotti, Agustín
Picatti, Santiago
PSICOMOTRICIDAD
Y ET.
PROF.:
SPEDALETTI,
MARCELA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
elianamoreira95
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
Carmina Toledo
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
Belén López Escalona
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslJUANDIEGO-NW
 

La actualidad más candente (20)

Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
 
Reflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacidoReflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacido
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 
Tablas para valorar edg
Tablas para valorar edgTablas para valorar edg
Tablas para valorar edg
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
 
Paralisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetricaParalisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetrica
 

Destacado

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
DANTX
 
Automatismos infantiles
Automatismos infantilesAutomatismos infantiles
Automatismos infantiles
Anny De La Cruz
 
Reflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacidoReflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacidoJEAP Jennifer
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoenfermeradeboramilena
 
Tercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidadTercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDOMonik Martinez
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
EvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGicaEvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGica
giannar
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
airavatar
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
Ernesto Lopez
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosKmilo Tobar
 

Destacado (20)

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
 
Automatismos infantiles
Automatismos infantilesAutomatismos infantiles
Automatismos infantiles
 
Reflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacidoReflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacido
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
 
Tercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidadTercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
 
EvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGicaEvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGica
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 

Similar a Reflejos arcaicos Psicomotricidad

Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoAnyta Cantillo
 
REFLEJOS. CARGAR.pptx
REFLEJOS. CARGAR.pptxREFLEJOS. CARGAR.pptx
REFLEJOS. CARGAR.pptx
ITS- Riobamba
 
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzREFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
ElsaMercedesCastello
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla  de los reflejos primitivos en el neonatoTabla  de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Erendira Marad
 
exposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptxexposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptx
VictorVidalBanguera
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Javier C.L
 
Reflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebeReflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebe
Daniela Sanchez
 
Reflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebeReflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebe
Daniela Sanchez
 
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
katherinemoreno1520
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Yuli Orejarena
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñokarito Esmeralda
 
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDOREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
Geydij
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 

Similar a Reflejos arcaicos Psicomotricidad (20)

Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
REFLEJOS. CARGAR.pptx
REFLEJOS. CARGAR.pptxREFLEJOS. CARGAR.pptx
REFLEJOS. CARGAR.pptx
 
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzREFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
REFLEJOS DEL RN.pptx zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla  de los reflejos primitivos en el neonatoTabla  de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
 
exposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptxexposicion neonato.pptx
exposicion neonato.pptx
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Reflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebeReflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebe
 
Reflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebeReflejos temporales de un bebe
Reflejos temporales de un bebe
 
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDOREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Reflejos arcaicos Psicomotricidad

  • 2. ¿QUE ES UN REFLEJO?
  • 6. ¿PARA QUE EVALUAR LOS REFLEJOS ARCAICOS?
  • 7. • Desaparece después de 3 ó 4 meses • Colocando al bebé decúbito supino • Se sostiene la cabeza y suelta la cabeza en forma súbita, se deja caer hacia atrás momentáneamente, pero se sostiene de nuevo con rapidez • Mirada de “sobresalto” y echar los brazos a los lados con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. A medida que el reflejo termina, el bebé retrae los brazos hacia el cuerpo con los codos flexionados y luego se relaja. REFLEJO DE MORO
  • 8.  Desaparece a los 2 o 3 meses.  Colocando al bebé decúbito supino.  Se rota el cuello hacia un lado.  El brazo hacia el cual el bebé está mirando se extiende derecho lejos del cuerpo con la mano parcialmente abierta, mientras que el brazo del lado contrario se flexiona y el puño se aprieta fuertemente. REFLEJO TONICO CERVICAL ASIMETRICO
  • 9.  Desaparece a los 2 meses.  El bebe en decúbito prono.  Se produce al acariciar o dar golpecitos a lo largo del lado de la columna.  El bebé girará sus caderas hacia el lado del estímulo haciendo un movimiento “danzante”. REFLEJO DE INCURVACIÓN DEL TRONCO O REFLEJO DE GALANT
  • 10.  Desaparece a los 3 meses.  Se produce al poner un dedo en la palma de la mano abierta del niño.  La mano se cerrará alrededor del dedo. El intento de retirar el dedo hace que el agarre sea más fuerte. REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR
  • 11.  Desaparece al segundo mes de vida.  Desencadenado por un estimulo táctil cutáneo.  La respuesta es una lateralización de los labios. REFLEJO DE BÚSQUEDA U HOCIQUEO
  • 12.  Presente desde la semana 28 de la vida intrauterina.  Se activa cuando un objeto entra en contacto con los labios del recién nacido  Induce a que la boca comience la succión. REFLEJO DE SUCCION
  • 13.  Desaparecen a los 3 meses.  Contacto de los pies con el suelo, sosteniéndole firmemente desde los brazos.  Endereza y apoya los pies, va adelantando alternativamente uno y otro pie. REFLEJO DE ESCALAMIENTO ENDEREZAMIENTO Y MARCHA AUTOMATICA
  • 14.  Desaparece a los 2 meses.  Se flexiona pasivamente la cadera de un miembro inferior, sujetando la rodilla en máxima flexión, provocando así una ligera presión sobre el cótilo, manteniendo el muslo en ligera rotación interna y aducción.  Es una extensión tónica de todas las articulaciones de la pierna libre contralateral, con aducción del pie y abducción de los dedos del pie. REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA
  • 15.  Desaparece al año de edad.  se estimula el pulgar del pie del bebé al presionarla con algún objeto.  Consiste en cerrar los dedos del pie cuando. REFLEJO DE PRENSION PLANTAR
  • 16.  Desaparece al año de edad.  Estimular el borde externo de la planta del pie desde el talón.  Los dedos en lugar de flexionarse se abren en abanico y el dedo gordo se eleva. REFLEJO DE BABINSKI
  • 17.  Desaparece hacia los cuatro meses.  Apoyado sobre el vientre y con una resistencia en el pie.  Inicia movimientos coordinados de brazos y piernas para reptar sobre el suelo. REFLEJO DE REPTACION
  • 18.  Perdura toda la vida.  El estimulo auditivo por vía aferente del nervio auditivo.  Cierre palpebral por vía eferente facial. REFLEJO COCLEOPALPEBRAL
  • 19.  Desaparece al mes y medio.  La visión del recién nacido es periférica debido a la inmadurez de la macula. REFLEJO OJO DE MUÑECA
  • 20. Alumnos: Arlotti, Agustín Picatti, Santiago PSICOMOTRICIDAD Y ET. PROF.: SPEDALETTI, MARCELA GRACIAS POR SU ATENCIÓN…