SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión social sobre la
comunicación
KELLY XIMENA MUÑOZ LOPERA
Cultura
EXPRESIÓN COLECTIVA PARA TODOS LOS
PATRONES DE COMPORTAMIENTO ADQUIRIDOS Y
SOCIALMENTE TRANSMITIDOS A TRAVÉS DE
SÍMBOLOS. LA CULTURA COMPRENDE LAS
COSTUMBRES, TRADICIONES Y EL LENGUAJE. EN
EL USO COTIDIANO, LA PALABRA "CULTURA" SE
EMPLEA PARA DOS CONCEPTOS DIFERENTES:
EXCELENCIA EN EL GUSTO POR LAS BELLAS
ARTES Y LAS HUMANIDADES, TAMBIÉN
CONOCIDA COMO ALTA CULTURA Y LOS
CONJUNTOS DE SABERES, CREENCIAS Y PAUTAS
DE CONDUCTA DE UN GRUPO SOCIAL,
INCLUYENDO LOS MEDIOS MATERIALES
(TECNOLOGÍAS) QUE USAN SUS MIEMBROS PARA
COMUNICARSE ENTRE SÍ Y RESOLVER SUS
NECESIDADES DE TODO TIPO.
Cultura
CUANDO EL CONCEPTO SURGIÓ EN
EUROPA, ENTRE LOS SIGLO XVIII Y XIX, SE
REFERÍA A UN PROCESO DE CULTIVACIÓN
O MEJORA, COMO EN LA AGRICULTURA U
HORTICULTURA. EN EL SIGLO XIX, PASÓ
PRIMERO A REFERIRSE AL MEJORAMIENTO
O REFINAMIENTO DE LO INDIVIDUAL,
ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE LA
EDUCACIÓN, Y LUEGO AL LOGRO DE LAS
ASPIRACIONES O IDEALES NACIONALES. A
MEDIADOS DEL SIGLO XIX, ALGUNOS
CIENTÍFICOS UTILIZARON EL TÉRMINO
"CULTURA" PARA REFERIRSE A LA
CAPACIDAD HUMANA UNIVERSAL.
Cultura
PARA EL ANTI POSITIVISTA Y SOCIÓLOGO
ALEMÁN GEORG SIMMEL, LA CULTURA
SE REFERÍA A "LA CULTIVACIÓN DE LOS
INDIVIDUOS A TRAVÉS DE LA INJERENCIA
DE FORMAS EXTERNAS QUE HAN SIDO
OBJETIVIDADES EN EL TRANSCURSO DE
LA HISTORIA".
Cultura
EN EL SIGLO XX, LA "CULTURA" SURGIÓ COMO UN
CONCEPTO CENTRAL DE LA ANTROPOLOGÍA,
ABARCANDO TODOS LOS FENÓMENOS HUMANOS QUE
NO SON EL TOTAL RESULTADO DE LA GENÉTICA.
ESPECÍFICAMENTE, EL TÉRMINO "CULTURA" EN LA
ANTROPOLOGÍA AMERICANA TIENE DOS
SIGNIFICADOS: 1. LA EVOLUCIONADA CAPACIDAD
HUMANA DE CLASIFICAR Y REPRESENTAR LAS
EXPERIENCIAS CON SÍMBOLOS Y ACTUAR DE FORMA
IMAGINATIVA Y CREATIVA 2. LAS DISTINTAS MANERAS
EN QUE LA GENTE VIVE EN DIFERENTES PARTES DEL
MUNDO, CLASIFICANDO Y REPRESENTANDO SUS
EXPERIENCIAS Y ACTUANDO CREATIVAMENTE.
DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL
TÉRMINO SE VOLVIÓ IMPORTANTE, AUNQUE CON
DIFERENTES SIGNIFICADOS, EN OTRAS DISCIPLINAS
COMO ESTUDIOS CULTURALES, PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL, SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y
ESTUDIOS GERENCIALES.
Definición de cultura
EN EL SIGLO XX, LA "CULTURA" SURGIÓ COMO UN CONCEPTO CENTRAL DE LA
ANTROPOLOGÍA, ABARCANDO TODOS LOS FENÓMENOS HUMANOS QUE NO SON EL
TOTAL RESULTADO DE LA GENÉTICA. ESPECÍFICAMENTE, EL TÉRMINO "CULTURA"
EN LA ANTROPOLOGÍA AMERICANA TIENE DOS SIGNIFICADOS: 1. LA
EVOLUCIONADA CAPACIDAD HUMANA DE CLASIFICAR Y REPRESENTAR LAS
EXPERIENCIAS CON SÍMBOLOS Y ACTUAR DE FORMA IMAGINATIVA Y CREATIVA 2.
LAS DISTINTAS MANERAS EN QUE LA GENTE VIVE EN DIFERENTES PARTES DEL
MUNDO, CLASIFICANDO Y REPRESENTANDO SUS EXPERIENCIAS Y ACTUANDO
CREATIVAMENTE. DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL TÉRMINO SE
VOLVIÓ IMPORTANTE, AUNQUE CON DIFERENTES SIGNIFICADOS, EN OTRAS
DISCIPLINAS COMO ESTUDIOS CULTURALES, PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL,
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y ESTUDIOS GERENCIALES.
CLASIFICACION DEL CULTURA
Clasificación
tópica
LA CULTURA CONSISTE EN UNA LISTA DE
TÓPICOS O CATEGORÍAS, TALES COMO
ORGANIZACIÓN SOCIAL, RELIGIÓN O
ECONOMÍA.
Clasificación
histórica
LA CULTURA ES LA HERENCIA SOCIAL, ES
LA MANERA QUE LOS SERES HUMANOS
SOLUCIONAN PROBLEMAS DE
ADAPTACIÓN AL AMBIENTE O A LA VIDA
EN COMÚN.
Clasificación
mental
LA CULTURA ES UN COMPLEJO DE IDEAS,
O LOS HÁBITOS APRENDIDOS, QUE
INHIBEN IMPULSOS Y DISTINGUEN A LAS
PERSONAS DE LOS DEMÁS.
Clasificación
estructural
LA CULTURA CONSISTE EN IDEAS,
SÍMBOLOS O COMPORTAMIENTOS,
MODELADOS O PAUTADOS E INTER-
RELACIONADOS.
Clasificación
simbólica
LA CULTURA SE BASA EN LOS
SIGNIFICADOS ARBITRARIAMENTE
ASIGNADOS QUE SON COMPARTIDOS
POR UNA SOCIEDAD.
Clasificación, según su
extensión univer
sal:
CUANDO ES TOMADA DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE UNA ABSTRACCIÓN A
PARTIR DE LOS RASGOS QUE SON
COMUNES EN LAS SOCIEDADES DEL
MUNDO. POR EJ., EL SALUDO.
Clasificación, según su
extensión Total: CONFORMADA POR LA SUMA DE TODOS
LOS RASGOS PARTICULARES A UNA
MISMA SOCIEDAD.
Clasificación, según su
extensión Particular: IGUAL A LA SUBCULTURA; CONJUNTO DE
PAUTAS COMPARTIDAS POR UN GRUPO
QUE SE INTEGRA A LA CULTURA GENERAL
Y QUE A SU VEZ SE DIFERENCIA DE ELLAS.
EJ.: LAS DIFERENTES CULTURAS EN UN
MISMO PAÍS.
Clasificación, según su
desarrollo Primitiva: AQUELLA CULTURA QUE MANTIENE
RASGOS PRECARIOS DE DESARROLLO
TÉCNICO Y QUE POR SER
CONSERVADORA NO TIENDE A LA
INNOVACIÓN.
Clasificación, según su
desarrollo Civilizada: CULTURA QUE SE ACTUALIZA
PRODUCIENDO NUEVOS ELEMENTOS
QUE LE PERMITAN EL DESARROLLO A LA
SOCIEDAD.
Clasificación, según su
desarrollo Pre-
alfabeta: SE MANEJA CON LENGUAJE ORAL Y NO
HA INCORPORADO LA ESCRITURA NI
SIQUIERA PARCIALMENTE.
Clasificación, según
su desarrollo
Alfabeta:
CULTURA QUE YA HA INCORPORADO EL
LENGUAJE TANTO ESCRITO COMO ORAL.
Clasificación, según su
carácter dominante
Sensista:
CULTURA QUE SE MANIFIESTA
EXCLUSIVAMENTE POR LOS SENTIDOS Y
ES CONOCIDA A PARTIR DE LOS MISMOS.
Clasificación, según su
carácter dominante
Racional:
CULTURA DONDE IMPERA LA RAZÓN Y
ES CONOCIDO A TRAVÉS DE SUS
PRODUCTOS TANGIBLES.
Clasificación, según su
carácter dominante
Ideal:
SE CONSTRUYE POR LA COMBINACIÓN
DE LA SENSISTA Y LA RACIONAL.
Clasificación, según su
dirección Pre
figurativa:
AQUELLA CULTURA INNOVADORA QUE SE
PROYECTA CON PAUTAS Y
COMPORTAMIENTOS NUEVOS Y QUE SON
VÁLIDOS PARA UNA NUEVA GENERACIÓN Y
QUE NO TOMAN COMO GUÍA EL MODELO
DE LOS PADRES A SEGUIR PERO SI COMO
REFERENTES.
Clasificación, según su
dirección Pos
figurativa:
AQUELLA CULTURA QUE MIRA AL
PASADO PARA REPETIRLO EN EL
PRESENTE. CULTURA TOMADA DE
NUESTROS MAYORES SIN VARIACIONES.
ES GENERACIONAL Y SE DA
PARTICULARMENTE EN PUEBLOS
PRIMITIVOS.
Clasificación, según su
dirección
Configurativa:
LA CULTURA CUYO MODELO NO ES EL
PASADO, SINO LA CONDUCTA DE LOS
CONTEMPORÁNEOS. LOS INDIVIDUOS
IMITAN MODOS DE COMPORTAMIENTO
DE SUS PARES Y RECREAN LOS PROPIOS
Clases de cultura
• CULTURA OFICIAL: TIENE LA CAPACIDAD DE REALIZAR ELABORACIONES COMO SISTEMAS
CIENTÍFICOS O FILOSÓFICOS.
• CULTURA DE MASAS: CONSIGUE FABRICAR A GRAN ESCALA, CON TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
INDUSTRIALES IDEAS, SUEÑOS E ILUSIONES, ESTILOS PERSONALES, Y HASTA UNA VIDA PRIVADA
EN GRAN PARTE PRODUCTO DE UNA TÉCNICA, SUBORDINADA A UNA RENTABILIDAD, Y A LA
TENSIÓN PERMANENTE ENTRE LA CREATIVIDAD Y LA ESTANDARIZACIÓN; APTA PARA PODER SER
ASIMILADA POR EL CIUDADANO DE CLASE MEDIA. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO SE PONEN
AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE UNOS VALORES Y SÍMBOLOS ESTEREOTIPADOS. LOS TRES
PILARES FUNDAMENTALES DE ESTA CULTURA SON: UNA CULTURA COMERCIAL, UNA SOCIEDAD
DE CONSUMO Y UNA INSTITUCIÓN PUBLICITARIA.
• CULTURA POPULAR: EL TÉRMINO CULTURA POPULAR HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE
PATRONES CULTURALES Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y LITERARIAS CREADAS O
CONSUMIDAS PREFERENTEMENTE POR EL PUEBLO LLANO, POR CONTRAPOSICIÓN CON UNA
CULTURA ACADÉMICA, ALTA U OFICIAL CENTRADA EN MEDIOS DE EXPRESIÓN
TRADICIONALMENTE VALORADOS COMO SUPERIORES Y GENERALMENTE MÁS ELITISTA Y
EXCLUYENTE.
Elementos de cultura
• MATERIALES: SON TODOS LOS OBJETOS, EN SU ESTADO NATURAL O TRANSFORMADO POR EL TRABAJO
HUMANO, QUE UN GRUPO ESTÉ EN CONDICIONES DE APROVECHAR EN UN MOMENTO DADO DE SU
DEVENIR HISTÓRICO: TIERRA, MATERIAS PRIMAS, FUENTES DE ENERGÍA, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS,
PRODUCTOS NATURALES Y MANUFACTURADOS, ETCÉTERA.
• DE ORGANIZACIÓN: SON LAS FORMAS DE RELACIÓN SOCIAL SISTEMATIZADAS, A TRAVÉS DE LAS
CUALES SE HACE POSIBLE LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO CUYA INTERVENCIÓN ES
NECESARIA PARA CUMPLIR LA ACCIÓN. LA MAGNITUD Y OTRAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE
LA POBLACIÓN SON DATOS IMPORTANTES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA AL ESTUDIAR LOS
ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE CUALQUIER SOCIEDAD O GRUPO.
• DE CONOCIMIENTO: SON LAS EXPERIENCIAS ASIMILADAS Y SISTEMATIZADAS QUE SE ELABORAN, SE
ACUMULAN Y TRASMITEN DE GENERACIÓN A GENERACIÓN Y EN EL MARCO DE LAS CUALES SE
GENERAN O INCORPORAN NUEVOS CONOCIMIENTOS.
• SIMBÓLICOS: SON LOS DIFERENTES CÓDIGOS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN NECESARIA ENTRE
LOS PARTICIPANTES EN LOS DIVERSOS MOMENTOS DE UNA ACCIÓN. EL CÓDIGO FUNDAMENTAL ES EL
LENGUAJE, PERO HAY OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS SIGNIFICATIVOS QUE TAMBIÉN DEBEN SER
COMPARTIDOS PARA QUE SEAN POSIBLES CIERTAS ACCIONES Y RESULTEN EFICACES.
• EMOTIVOS: QUE TAMBIÉN PUEDEN LLAMARSE SUBJETIVOS. SON LAS REPRESENTACIONES COLECTIVAS,
LAS CREENCIAS Y LOS VALORES INTEGRADOS QUE MOTIVAN A LA PARTICIPACIÓN Y/O LA ACEPTACIÓN
DE LAS ACCIONES: LA SUBJETIVIDAD COMO UN ELEMENTO CULTURAL INDISPENSABLE.
El conflicto
Una ética del conflicto significa
asumir unos valores y unas actitudes
que podamos compartir y defender
todos buscando un punto de
equilibrio que pueda aportar a la
solución.
LA ÉTICA IMPLICA LOGRAR ACORDAR
UN CÓDIGO DE CONDUCTA DE MUTUA
RESPONSABILIDAD QUE TENGA EN
CUENTA LOS EFECTOS DE CUANTO
HACEMOS, TANTO EN EL PRESENTE
COMO PARA LAS FUTURAS
GENERACIONES QUE VIVAN EN UN
AMBIENTE ADECUADO DE TOLERANCIA.
La ética en el conflicto necesita la defensa de
unos valores que involucren a las personas,
la naturaleza y el mundo, que fortalezca el
respeto a la vida y a la libertad
NO SOLAMENTE DEBEMOS ENFOCARNOS
EN SOLUCIONAR O ACABAR CON LAS
GUERRAS SINO TAMBIÉN EVITAR QUE EL
MUNDO SE DETERIORE Y SE AGOTEN LOS
RECURSOS NATURALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
ap100910
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Culturas tipos
Culturas tiposCulturas tipos
Culturas tipos
sarabarbie96
 
Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
José Carlos Bonino Jasaui
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
Carlos Manuel Monzon Lopez
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
Rene Gdvl
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
Roberto Colin Peraza
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Jorge Humberto
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
Elizabeth Torres
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)
Nezli Romero
 
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
Manuel Marcelo Huapaya Navarro
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Zoila Pablos
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
diazcaro
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social comúnTradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Zoila Pablos
 

La actualidad más candente (20)

LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Culturas tipos
Culturas tiposCulturas tipos
Culturas tipos
 
Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)
 
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
LA CULTURA ( CULTURA Y DESARROLLO)
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social comúnTradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común
 

Destacado

Alcatel-Lucent Social Intranet - Engage
Alcatel-Lucent Social Intranet - EngageAlcatel-Lucent Social Intranet - Engage
Alcatel-Lucent Social Intranet - Engage
Jerome Colombe
 
Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...
Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...
Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...
mor
 
Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)
Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)
Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)
Steve McCarty
 
Contemporary Japanese Society
Contemporary Japanese SocietyContemporary Japanese Society
Contemporary Japanese Society
Steve McCarty
 
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
craig lefebvre
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirementsSharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
Antony Clay
 
O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...
O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...
O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...
Antony Clay
 
Registering for Connect Writing (ENG091)
Registering for Connect Writing (ENG091)Registering for Connect Writing (ENG091)
Registering for Connect Writing (ENG091)
Alisa Cooper
 
Bluetooth Mediaserver
Bluetooth MediaserverBluetooth Mediaserver
Bluetooth Mediaserver
mediaguy
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
DANIEL ARBELAEZ IDARRAGA
 
Front-end for invalid people
Front-end for invalid peopleFront-end for invalid people
Front-end for invalid people
capitan_jo
 
Downloading Audiobooks
Downloading AudiobooksDownloading Audiobooks
Downloading Audiobooks
bibliotecaria
 
Marketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food Literacy
Marketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food LiteracyMarketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food Literacy
Marketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food Literacy
craig lefebvre
 
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
craig lefebvre
 
Geometry
GeometryGeometry
Geometry
Sushil Sharma
 
Ski Trip 07-08 Slides
Ski Trip 07-08 SlidesSki Trip 07-08 Slides
Ski Trip 07-08 Slides
jeway
 
EDUC 524 W2
EDUC 524 W2EDUC 524 W2
EDUC 524 W2
lancesfa
 
Cornell Info Science Seminar
Cornell Info Science SeminarCornell Info Science Seminar
Cornell Info Science Seminar
mor
 

Destacado (19)

Alcatel-Lucent Social Intranet - Engage
Alcatel-Lucent Social Intranet - EngageAlcatel-Lucent Social Intranet - Engage
Alcatel-Lucent Social Intranet - Engage
 
Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...
Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...
Time for Events -- Presentation to New Economic School / Center for the Study...
 
Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)
Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)
Japanese People and Society (for JICA, 2015 update)
 
Contemporary Japanese Society
Contemporary Japanese SocietyContemporary Japanese Society
Contemporary Japanese Society
 
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirementsSharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
 
O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...
O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...
O365 Edinburgh User Group - Changing worlds, changing technology and changing...
 
Registering for Connect Writing (ENG091)
Registering for Connect Writing (ENG091)Registering for Connect Writing (ENG091)
Registering for Connect Writing (ENG091)
 
Skapelsesberetningen
SkapelsesberetningenSkapelsesberetningen
Skapelsesberetningen
 
Bluetooth Mediaserver
Bluetooth MediaserverBluetooth Mediaserver
Bluetooth Mediaserver
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Front-end for invalid people
Front-end for invalid peopleFront-end for invalid people
Front-end for invalid people
 
Downloading Audiobooks
Downloading AudiobooksDownloading Audiobooks
Downloading Audiobooks
 
Marketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food Literacy
Marketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food LiteracyMarketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food Literacy
Marketing to Expand the Practice of Behaviors Associated with Food Literacy
 
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
Social Media: Strategic Shift or Tactical Tool?
 
Geometry
GeometryGeometry
Geometry
 
Ski Trip 07-08 Slides
Ski Trip 07-08 SlidesSki Trip 07-08 Slides
Ski Trip 07-08 Slides
 
EDUC 524 W2
EDUC 524 W2EDUC 524 W2
EDUC 524 W2
 
Cornell Info Science Seminar
Cornell Info Science SeminarCornell Info Science Seminar
Cornell Info Science Seminar
 

Similar a Reflexión social sobre la comunicación

Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del ConocimientoConceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Universidad Intercultural del Estado de Puebla
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Diversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia culturalDiversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia cultural
Jesus Salomon
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
ivan_perez
 
QUÉ ES CULTURA
QUÉ ES CULTURAQUÉ ES CULTURA
QUÉ ES CULTURA
Alex Perez Martinez
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
UPN unidad 123
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
cultura y turismo
cultura y turismocultura y turismo
cultura y turismo
damphier
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
joselp11
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
Julio Zevallos
 
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del PerúTrabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y ValoresSociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
ALEXANDER HERNANDEZ
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
danmanand21
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animales
Jaycko Flow-deejay
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
Anthony Juarez Galvan
 

Similar a Reflexión social sobre la comunicación (20)

Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del ConocimientoConceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del Conocimiento
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Diversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia culturalDiversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia cultural
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
QUÉ ES CULTURA
QUÉ ES CULTURAQUÉ ES CULTURA
QUÉ ES CULTURA
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
cultura y turismo
cultura y turismocultura y turismo
cultura y turismo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
 
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del PerúTrabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
 
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y ValoresSociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
Sociologia Rural Culturas Prehispanica y Valores
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
 
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animales
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Reflexión social sobre la comunicación

  • 1. Reflexión social sobre la comunicación KELLY XIMENA MUÑOZ LOPERA
  • 2. Cultura EXPRESIÓN COLECTIVA PARA TODOS LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO ADQUIRIDOS Y SOCIALMENTE TRANSMITIDOS A TRAVÉS DE SÍMBOLOS. LA CULTURA COMPRENDE LAS COSTUMBRES, TRADICIONES Y EL LENGUAJE. EN EL USO COTIDIANO, LA PALABRA "CULTURA" SE EMPLEA PARA DOS CONCEPTOS DIFERENTES: EXCELENCIA EN EL GUSTO POR LAS BELLAS ARTES Y LAS HUMANIDADES, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ALTA CULTURA Y LOS CONJUNTOS DE SABERES, CREENCIAS Y PAUTAS DE CONDUCTA DE UN GRUPO SOCIAL, INCLUYENDO LOS MEDIOS MATERIALES (TECNOLOGÍAS) QUE USAN SUS MIEMBROS PARA COMUNICARSE ENTRE SÍ Y RESOLVER SUS NECESIDADES DE TODO TIPO.
  • 3. Cultura CUANDO EL CONCEPTO SURGIÓ EN EUROPA, ENTRE LOS SIGLO XVIII Y XIX, SE REFERÍA A UN PROCESO DE CULTIVACIÓN O MEJORA, COMO EN LA AGRICULTURA U HORTICULTURA. EN EL SIGLO XIX, PASÓ PRIMERO A REFERIRSE AL MEJORAMIENTO O REFINAMIENTO DE LO INDIVIDUAL, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN, Y LUEGO AL LOGRO DE LAS ASPIRACIONES O IDEALES NACIONALES. A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, ALGUNOS CIENTÍFICOS UTILIZARON EL TÉRMINO "CULTURA" PARA REFERIRSE A LA CAPACIDAD HUMANA UNIVERSAL.
  • 4. Cultura PARA EL ANTI POSITIVISTA Y SOCIÓLOGO ALEMÁN GEORG SIMMEL, LA CULTURA SE REFERÍA A "LA CULTIVACIÓN DE LOS INDIVIDUOS A TRAVÉS DE LA INJERENCIA DE FORMAS EXTERNAS QUE HAN SIDO OBJETIVIDADES EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA".
  • 5. Cultura EN EL SIGLO XX, LA "CULTURA" SURGIÓ COMO UN CONCEPTO CENTRAL DE LA ANTROPOLOGÍA, ABARCANDO TODOS LOS FENÓMENOS HUMANOS QUE NO SON EL TOTAL RESULTADO DE LA GENÉTICA. ESPECÍFICAMENTE, EL TÉRMINO "CULTURA" EN LA ANTROPOLOGÍA AMERICANA TIENE DOS SIGNIFICADOS: 1. LA EVOLUCIONADA CAPACIDAD HUMANA DE CLASIFICAR Y REPRESENTAR LAS EXPERIENCIAS CON SÍMBOLOS Y ACTUAR DE FORMA IMAGINATIVA Y CREATIVA 2. LAS DISTINTAS MANERAS EN QUE LA GENTE VIVE EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO, CLASIFICANDO Y REPRESENTANDO SUS EXPERIENCIAS Y ACTUANDO CREATIVAMENTE. DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL TÉRMINO SE VOLVIÓ IMPORTANTE, AUNQUE CON DIFERENTES SIGNIFICADOS, EN OTRAS DISCIPLINAS COMO ESTUDIOS CULTURALES, PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL, SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y ESTUDIOS GERENCIALES.
  • 6. Definición de cultura EN EL SIGLO XX, LA "CULTURA" SURGIÓ COMO UN CONCEPTO CENTRAL DE LA ANTROPOLOGÍA, ABARCANDO TODOS LOS FENÓMENOS HUMANOS QUE NO SON EL TOTAL RESULTADO DE LA GENÉTICA. ESPECÍFICAMENTE, EL TÉRMINO "CULTURA" EN LA ANTROPOLOGÍA AMERICANA TIENE DOS SIGNIFICADOS: 1. LA EVOLUCIONADA CAPACIDAD HUMANA DE CLASIFICAR Y REPRESENTAR LAS EXPERIENCIAS CON SÍMBOLOS Y ACTUAR DE FORMA IMAGINATIVA Y CREATIVA 2. LAS DISTINTAS MANERAS EN QUE LA GENTE VIVE EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO, CLASIFICANDO Y REPRESENTANDO SUS EXPERIENCIAS Y ACTUANDO CREATIVAMENTE. DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL TÉRMINO SE VOLVIÓ IMPORTANTE, AUNQUE CON DIFERENTES SIGNIFICADOS, EN OTRAS DISCIPLINAS COMO ESTUDIOS CULTURALES, PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL, SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y ESTUDIOS GERENCIALES.
  • 8. Clasificación tópica LA CULTURA CONSISTE EN UNA LISTA DE TÓPICOS O CATEGORÍAS, TALES COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL, RELIGIÓN O ECONOMÍA.
  • 9. Clasificación histórica LA CULTURA ES LA HERENCIA SOCIAL, ES LA MANERA QUE LOS SERES HUMANOS SOLUCIONAN PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN AL AMBIENTE O A LA VIDA EN COMÚN.
  • 10. Clasificación mental LA CULTURA ES UN COMPLEJO DE IDEAS, O LOS HÁBITOS APRENDIDOS, QUE INHIBEN IMPULSOS Y DISTINGUEN A LAS PERSONAS DE LOS DEMÁS.
  • 11. Clasificación estructural LA CULTURA CONSISTE EN IDEAS, SÍMBOLOS O COMPORTAMIENTOS, MODELADOS O PAUTADOS E INTER- RELACIONADOS.
  • 12. Clasificación simbólica LA CULTURA SE BASA EN LOS SIGNIFICADOS ARBITRARIAMENTE ASIGNADOS QUE SON COMPARTIDOS POR UNA SOCIEDAD.
  • 13. Clasificación, según su extensión univer sal: CUANDO ES TOMADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UNA ABSTRACCIÓN A PARTIR DE LOS RASGOS QUE SON COMUNES EN LAS SOCIEDADES DEL MUNDO. POR EJ., EL SALUDO.
  • 14. Clasificación, según su extensión Total: CONFORMADA POR LA SUMA DE TODOS LOS RASGOS PARTICULARES A UNA MISMA SOCIEDAD.
  • 15. Clasificación, según su extensión Particular: IGUAL A LA SUBCULTURA; CONJUNTO DE PAUTAS COMPARTIDAS POR UN GRUPO QUE SE INTEGRA A LA CULTURA GENERAL Y QUE A SU VEZ SE DIFERENCIA DE ELLAS. EJ.: LAS DIFERENTES CULTURAS EN UN MISMO PAÍS.
  • 16. Clasificación, según su desarrollo Primitiva: AQUELLA CULTURA QUE MANTIENE RASGOS PRECARIOS DE DESARROLLO TÉCNICO Y QUE POR SER CONSERVADORA NO TIENDE A LA INNOVACIÓN.
  • 17. Clasificación, según su desarrollo Civilizada: CULTURA QUE SE ACTUALIZA PRODUCIENDO NUEVOS ELEMENTOS QUE LE PERMITAN EL DESARROLLO A LA SOCIEDAD.
  • 18. Clasificación, según su desarrollo Pre- alfabeta: SE MANEJA CON LENGUAJE ORAL Y NO HA INCORPORADO LA ESCRITURA NI SIQUIERA PARCIALMENTE.
  • 19. Clasificación, según su desarrollo Alfabeta: CULTURA QUE YA HA INCORPORADO EL LENGUAJE TANTO ESCRITO COMO ORAL.
  • 20. Clasificación, según su carácter dominante Sensista: CULTURA QUE SE MANIFIESTA EXCLUSIVAMENTE POR LOS SENTIDOS Y ES CONOCIDA A PARTIR DE LOS MISMOS.
  • 21. Clasificación, según su carácter dominante Racional: CULTURA DONDE IMPERA LA RAZÓN Y ES CONOCIDO A TRAVÉS DE SUS PRODUCTOS TANGIBLES.
  • 22. Clasificación, según su carácter dominante Ideal: SE CONSTRUYE POR LA COMBINACIÓN DE LA SENSISTA Y LA RACIONAL.
  • 23. Clasificación, según su dirección Pre figurativa: AQUELLA CULTURA INNOVADORA QUE SE PROYECTA CON PAUTAS Y COMPORTAMIENTOS NUEVOS Y QUE SON VÁLIDOS PARA UNA NUEVA GENERACIÓN Y QUE NO TOMAN COMO GUÍA EL MODELO DE LOS PADRES A SEGUIR PERO SI COMO REFERENTES.
  • 24. Clasificación, según su dirección Pos figurativa: AQUELLA CULTURA QUE MIRA AL PASADO PARA REPETIRLO EN EL PRESENTE. CULTURA TOMADA DE NUESTROS MAYORES SIN VARIACIONES. ES GENERACIONAL Y SE DA PARTICULARMENTE EN PUEBLOS PRIMITIVOS.
  • 25. Clasificación, según su dirección Configurativa: LA CULTURA CUYO MODELO NO ES EL PASADO, SINO LA CONDUCTA DE LOS CONTEMPORÁNEOS. LOS INDIVIDUOS IMITAN MODOS DE COMPORTAMIENTO DE SUS PARES Y RECREAN LOS PROPIOS
  • 26. Clases de cultura • CULTURA OFICIAL: TIENE LA CAPACIDAD DE REALIZAR ELABORACIONES COMO SISTEMAS CIENTÍFICOS O FILOSÓFICOS. • CULTURA DE MASAS: CONSIGUE FABRICAR A GRAN ESCALA, CON TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES IDEAS, SUEÑOS E ILUSIONES, ESTILOS PERSONALES, Y HASTA UNA VIDA PRIVADA EN GRAN PARTE PRODUCTO DE UNA TÉCNICA, SUBORDINADA A UNA RENTABILIDAD, Y A LA TENSIÓN PERMANENTE ENTRE LA CREATIVIDAD Y LA ESTANDARIZACIÓN; APTA PARA PODER SER ASIMILADA POR EL CIUDADANO DE CLASE MEDIA. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO SE PONEN AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE UNOS VALORES Y SÍMBOLOS ESTEREOTIPADOS. LOS TRES PILARES FUNDAMENTALES DE ESTA CULTURA SON: UNA CULTURA COMERCIAL, UNA SOCIEDAD DE CONSUMO Y UNA INSTITUCIÓN PUBLICITARIA. • CULTURA POPULAR: EL TÉRMINO CULTURA POPULAR HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE PATRONES CULTURALES Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y LITERARIAS CREADAS O CONSUMIDAS PREFERENTEMENTE POR EL PUEBLO LLANO, POR CONTRAPOSICIÓN CON UNA CULTURA ACADÉMICA, ALTA U OFICIAL CENTRADA EN MEDIOS DE EXPRESIÓN TRADICIONALMENTE VALORADOS COMO SUPERIORES Y GENERALMENTE MÁS ELITISTA Y EXCLUYENTE.
  • 27. Elementos de cultura • MATERIALES: SON TODOS LOS OBJETOS, EN SU ESTADO NATURAL O TRANSFORMADO POR EL TRABAJO HUMANO, QUE UN GRUPO ESTÉ EN CONDICIONES DE APROVECHAR EN UN MOMENTO DADO DE SU DEVENIR HISTÓRICO: TIERRA, MATERIAS PRIMAS, FUENTES DE ENERGÍA, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS, PRODUCTOS NATURALES Y MANUFACTURADOS, ETCÉTERA. • DE ORGANIZACIÓN: SON LAS FORMAS DE RELACIÓN SOCIAL SISTEMATIZADAS, A TRAVÉS DE LAS CUALES SE HACE POSIBLE LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO CUYA INTERVENCIÓN ES NECESARIA PARA CUMPLIR LA ACCIÓN. LA MAGNITUD Y OTRAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN SON DATOS IMPORTANTES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA AL ESTUDIAR LOS ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE CUALQUIER SOCIEDAD O GRUPO. • DE CONOCIMIENTO: SON LAS EXPERIENCIAS ASIMILADAS Y SISTEMATIZADAS QUE SE ELABORAN, SE ACUMULAN Y TRASMITEN DE GENERACIÓN A GENERACIÓN Y EN EL MARCO DE LAS CUALES SE GENERAN O INCORPORAN NUEVOS CONOCIMIENTOS. • SIMBÓLICOS: SON LOS DIFERENTES CÓDIGOS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN NECESARIA ENTRE LOS PARTICIPANTES EN LOS DIVERSOS MOMENTOS DE UNA ACCIÓN. EL CÓDIGO FUNDAMENTAL ES EL LENGUAJE, PERO HAY OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS SIGNIFICATIVOS QUE TAMBIÉN DEBEN SER COMPARTIDOS PARA QUE SEAN POSIBLES CIERTAS ACCIONES Y RESULTEN EFICACES. • EMOTIVOS: QUE TAMBIÉN PUEDEN LLAMARSE SUBJETIVOS. SON LAS REPRESENTACIONES COLECTIVAS, LAS CREENCIAS Y LOS VALORES INTEGRADOS QUE MOTIVAN A LA PARTICIPACIÓN Y/O LA ACEPTACIÓN DE LAS ACCIONES: LA SUBJETIVIDAD COMO UN ELEMENTO CULTURAL INDISPENSABLE.
  • 29. Una ética del conflicto significa asumir unos valores y unas actitudes que podamos compartir y defender todos buscando un punto de equilibrio que pueda aportar a la solución.
  • 30. LA ÉTICA IMPLICA LOGRAR ACORDAR UN CÓDIGO DE CONDUCTA DE MUTUA RESPONSABILIDAD QUE TENGA EN CUENTA LOS EFECTOS DE CUANTO HACEMOS, TANTO EN EL PRESENTE COMO PARA LAS FUTURAS GENERACIONES QUE VIVAN EN UN AMBIENTE ADECUADO DE TOLERANCIA.
  • 31. La ética en el conflicto necesita la defensa de unos valores que involucren a las personas, la naturaleza y el mundo, que fortalezca el respeto a la vida y a la libertad
  • 32. NO SOLAMENTE DEBEMOS ENFOCARNOS EN SOLUCIONAR O ACABAR CON LAS GUERRAS SINO TAMBIÉN EVITAR QUE EL MUNDO SE DETERIORE Y SE AGOTEN LOS RECURSOS NATURALES.