SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXION
“Uno de los desafíos de la labor docente en estos momentos es desarrollar en el alumnado
capacidades que les permitan pasar de ser consumidores de información a convertirse en
generadores de conocimiento”. (Benito Morales, 2000)
Opción 3: (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide
dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas
interactivas. Después de un tiempo de adquirir dichos recursos, se percatan de que
los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos
del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma
Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin
embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen
que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no
tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la
institución.
Las tecnologías de la información y
comunicación (tics) entraron de lleno a los
distintos procesos de enseñanza y de
aprendizaje en los diferentes niveles de
enseñanza, esto ha significado desarrollar y
planificar modelos de enseñanza más flexibles
y accesibles, donde el profesor asume un rol
orientador en el proceso de aprendizaje,
facilitador de recursos y herramientas que
permitan al estudiante explorar y elaborar
nuevos conocimientos de forma efectiva,
responsable y comprometida con el propio
aprendizaje.
Sin embargo, están provocando diversas actitudes y opiniones frente al uso y
aprovechamiento para lograr un rendimiento académico óptimo, ya que existe una cierta
despreocupación por parte de los profesores frente a la
incorporación de las TICs en su práctica pedagógica, y en
su mayoría las utilizan como medio de comunicación y
entretención y no se evidencia una intención educativa en
ellas, y, no se aprecia tampoco una tendencia
paradigmática de su uso en la práctica pedagógica. Así
mismo el profesorado no se siente preparado para
afrontar las exigencias que conlleva el uso de la
tecnología: sin duda el profesorado representa el
elemento clave para la incorporación de la tecnología en
el aula. Los profesores opinan que como colectivo
profesional no están suficientemente formados ni para el
manejo técnico de los medios, ni para su integración
curricular, su formación en medios audiovisuales,
informáticos y TICs es deficiente. (Orozco, 2006)
Por lo anterior, se hace necesario capacitar a los docentes de tal manera que puedan
aprovechar el enorme potencial que le ofrece su uso en los procesos pedagógicos, y de
esta forma poder orientar a los alumnos en el buen uso de las herramientas tecnológicas,
desarrollando el trabajo colaborativo y poniendo al descubierto el uso de las tics no solo
como herramienta de información sino convertirla en conocimiento. ¿Pero qué hacer para
que el profesorado se sienta motivado y no presente excusas en el momento de su
capacitación como en el caso de la opción escogida?
Para que ello no ocurra se debe tener en cuenta:
 Un modelo que a menudo funciona bien es aquel en que los miembros del personal
asumen en turnos la responsabilidad de las sesiones de capacitación;
 Involucrar a los miembros del personal en la planificación e implementación de los
programas de capacitación: Además, cuando los miembros del personal participan en
la planificación y conducción de un programa de capacitación, ellos se convierten en
dueños de este programa, aumentando las posibilidades de que lo tomen en serio y se
beneficien con éste;
 Un programa de capacitación impuesto por los superiores resulta simplemente una
tarea más, otra reunión aburrida a la que debe asistir;
 Programar la capacitación o reajustar los horarios de trabajo de modo que nadie
sienta que está abusando de su tiempo;
 Revisando una evaluación anual o más frecuente de las necesidades de capacitación
del personal:
 Encontrar material que trate los temas de manera interesante y apropiada ;
 Usar humor, juegos y otras actividades divertidas tanto como sea posible: virtualmente
todos aprenden mas y mas rápidamente cuando se están divirtiendo que cuando se
encuentran aburridos o bajo presión;
 Especialmente cuando existan habilidades o técnicas que aprender, intenten diseñar
actividades con la mayor cantidad posible de oportunidades de retroalimentación.
(http://ctb.ku.edu/es.)
Además recordarles que al programarles estas capacitaciones:
1. Actualizan el personal: la escuela se preocupa por que estén actualizados. 2. es
importante demostrarles que para la escuela la capacitación se toma en serio lo que hace
y por lo tanto los alienta a tomarse su trabajo en serio. 3. Les hace sentir que la escuela
los apoya. 4. Acorta los tiempos necesarios para que adquieran competencia en sus
trabajos. 5. Una capacitación adecuada fomenta su confianza en su habilidad para
realizar sus trabajos. 6. Reduce la necesidad de pedir consejos o información a otros
miembros del personal, y de esta manera, aumenta su independencia y disminuye el
desgaste de otros miembros del personal. 7. Les ayuda a mantener el interés y
entusiasmo por su trabajo, ya que evita que se aburran y se desactualicen. 8. Aumenta su
conocimiento en el área a desarrollar. 9. Les da una razón más para hacer su trabajo
mejor. (Vargas Hernández, 2000)
Solo así pienso que una buena capacitación seria exitosa y contribuiría con el
objetivo que se ha propuesto.
MARIA EUGENIA VELASCO ESPITIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendo
AprendoAprendo
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
Pilar olmedo
 
La educacion virtual
La educacion virtual La educacion virtual
La educacion virtual
Santiago Correa
 
Tutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III móduloTutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III módulo
Pilar olmedo
 
MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA
profepiedad
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
Andres Epifanía
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
RUTHGABRIELAENRIQUEZ
 
Impacto de las Aulas Virtuales en la Educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la EducaciónImpacto de las Aulas Virtuales en la Educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la Educación
docentecis
 
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distanciaElaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Jorge Lasa
 
tic en mi práctica pedagógica
 tic en mi práctica pedagógica tic en mi práctica pedagógica
tic en mi práctica pedagógica
Jorge La Chira
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Piter Henry Escobar Callejas
 
96353819 analisis
96353819 analisis96353819 analisis
96353819 analisis
innovatic Caqueta
 
Proyecto EAD
Proyecto EADProyecto EAD
Proyecto EAD
Juan Esteban
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
mpilaguano
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
JesusCaLa
 
1075262460 analisis
1075262460 analisis1075262460 analisis
1075262460 analisis
innovatic Caqueta
 
40779502 analisis
40779502 analisis40779502 analisis
40779502 analisis
innovatic Caqueta
 
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdfCLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
Autónomo
 
1
11

La actualidad más candente (19)

Aprendo
AprendoAprendo
Aprendo
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
La educacion virtual
La educacion virtual La educacion virtual
La educacion virtual
 
Tutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III móduloTutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III módulo
 
MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Impacto de las Aulas Virtuales en la Educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la EducaciónImpacto de las Aulas Virtuales en la Educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la Educación
 
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distanciaElaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
 
tic en mi práctica pedagógica
 tic en mi práctica pedagógica tic en mi práctica pedagógica
tic en mi práctica pedagógica
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
 
96353819 analisis
96353819 analisis96353819 analisis
96353819 analisis
 
Proyecto EAD
Proyecto EADProyecto EAD
Proyecto EAD
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
1075262460 analisis
1075262460 analisis1075262460 analisis
1075262460 analisis
 
40779502 analisis
40779502 analisis40779502 analisis
40779502 analisis
 
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdfCLASES REMOTAS_experiencias.pdf
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
 
1
11
1
 

Destacado

Overview
OverviewOverview
Overview
Katie Meyler
 
Historia // Era do ouro no Brasil
Historia // Era do ouro no BrasilHistoria // Era do ouro no Brasil
Historia // Era do ouro no Brasil
andreviskano123
 
100 keek followers
100 keek followers100 keek followers
100 keek followerskelly895
 
WepPerfomance,
WepPerfomance, WepPerfomance,
WepPerfomance,
Dmitriy Polisadov
 
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanolBrasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
Eduardo Garcia
 
LXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary International
LXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary InternationalLXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary International
LXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary International
Rotary 4450
 
Rm
RmRm
1.3 Alberto Giacometti
1.3 Alberto Giacometti1.3 Alberto Giacometti
1.3 Alberto Giacometti
Melissa Hall
 
Planejamento 04
Planejamento 04Planejamento 04
Planejamento 04
Thiago Ianatoni
 
Materials de l'herència
Materials de l'herènciaMaterials de l'herència
Materials de l'herència
CC NN
 

Destacado (10)

Overview
OverviewOverview
Overview
 
Historia // Era do ouro no Brasil
Historia // Era do ouro no BrasilHistoria // Era do ouro no Brasil
Historia // Era do ouro no Brasil
 
100 keek followers
100 keek followers100 keek followers
100 keek followers
 
WepPerfomance,
WepPerfomance, WepPerfomance,
WepPerfomance,
 
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanolBrasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
 
LXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary International
LXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary InternationalLXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary International
LXXXV CONFERENCIA DISTRITO 4450 - Rotary International
 
Rm
RmRm
Rm
 
1.3 Alberto Giacometti
1.3 Alberto Giacometti1.3 Alberto Giacometti
1.3 Alberto Giacometti
 
Planejamento 04
Planejamento 04Planejamento 04
Planejamento 04
 
Materials de l'herència
Materials de l'herènciaMaterials de l'herència
Materials de l'herència
 

Similar a Reflexion 4

integracion de las tic
integracion de las ticintegracion de las tic
integracion de las tic
jaif
 
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TICRol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Kandii Kndii
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
FormacióN..
FormacióN..FormacióN..
FormacióN..
jor85_2003
 
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiplesActividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
Hairo Lung Avila
 
Cpe 2011
Cpe 2011Cpe 2011
Cpe 2011
BECAROL8
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Actividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudithActividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudith
eudithpalacio
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
JOSE JAVIER HINOJOSA MORALES
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
LuciaValverde6
 
proy inno.pdf
proy inno.pdfproy inno.pdf
proy inno.pdf
Mauriciosantiagocris1
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
perezrosanna03
 
MODULO 5
MODULO 5MODULO 5
MODULO 5
ricardousama
 
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: 	ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: 	ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...
University of Antioquia
 
Actividad 2 taller
Actividad 2 tallerActividad 2 taller
Actividad 2 taller
stephanieguerra123
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dania Torres
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dania Torres
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
Velasquez_Marina
 

Similar a Reflexion 4 (20)

integracion de las tic
integracion de las ticintegracion de las tic
integracion de las tic
 
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TICRol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
Rol de Docentes y Estudiantes ante las TIC
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
FormacióN..
FormacióN..FormacióN..
FormacióN..
 
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiplesActividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
 
Cpe 2011
Cpe 2011Cpe 2011
Cpe 2011
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Actividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudithActividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudith
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 
Modalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las ticModalidad presencial y las tic
Modalidad presencial y las tic
 
Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
proy inno.pdf
proy inno.pdfproy inno.pdf
proy inno.pdf
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
MODULO 5
MODULO 5MODULO 5
MODULO 5
 
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: 	ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: 	ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 2: ASESORÍAS PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN...
 
Actividad 2 taller
Actividad 2 tallerActividad 2 taller
Actividad 2 taller
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Reflexion 4

  • 1. REFLEXION “Uno de los desafíos de la labor docente en estos momentos es desarrollar en el alumnado capacidades que les permitan pasar de ser consumidores de información a convertirse en generadores de conocimiento”. (Benito Morales, 2000) Opción 3: (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirir dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución. Las tecnologías de la información y comunicación (tics) entraron de lleno a los distintos procesos de enseñanza y de aprendizaje en los diferentes niveles de enseñanza, esto ha significado desarrollar y planificar modelos de enseñanza más flexibles y accesibles, donde el profesor asume un rol orientador en el proceso de aprendizaje, facilitador de recursos y herramientas que permitan al estudiante explorar y elaborar nuevos conocimientos de forma efectiva, responsable y comprometida con el propio aprendizaje. Sin embargo, están provocando diversas actitudes y opiniones frente al uso y aprovechamiento para lograr un rendimiento académico óptimo, ya que existe una cierta despreocupación por parte de los profesores frente a la incorporación de las TICs en su práctica pedagógica, y en su mayoría las utilizan como medio de comunicación y entretención y no se evidencia una intención educativa en ellas, y, no se aprecia tampoco una tendencia paradigmática de su uso en la práctica pedagógica. Así mismo el profesorado no se siente preparado para afrontar las exigencias que conlleva el uso de la tecnología: sin duda el profesorado representa el elemento clave para la incorporación de la tecnología en el aula. Los profesores opinan que como colectivo profesional no están suficientemente formados ni para el manejo técnico de los medios, ni para su integración curricular, su formación en medios audiovisuales, informáticos y TICs es deficiente. (Orozco, 2006)
  • 2. Por lo anterior, se hace necesario capacitar a los docentes de tal manera que puedan aprovechar el enorme potencial que le ofrece su uso en los procesos pedagógicos, y de esta forma poder orientar a los alumnos en el buen uso de las herramientas tecnológicas, desarrollando el trabajo colaborativo y poniendo al descubierto el uso de las tics no solo como herramienta de información sino convertirla en conocimiento. ¿Pero qué hacer para que el profesorado se sienta motivado y no presente excusas en el momento de su capacitación como en el caso de la opción escogida? Para que ello no ocurra se debe tener en cuenta:  Un modelo que a menudo funciona bien es aquel en que los miembros del personal asumen en turnos la responsabilidad de las sesiones de capacitación;  Involucrar a los miembros del personal en la planificación e implementación de los programas de capacitación: Además, cuando los miembros del personal participan en la planificación y conducción de un programa de capacitación, ellos se convierten en dueños de este programa, aumentando las posibilidades de que lo tomen en serio y se beneficien con éste;  Un programa de capacitación impuesto por los superiores resulta simplemente una tarea más, otra reunión aburrida a la que debe asistir;  Programar la capacitación o reajustar los horarios de trabajo de modo que nadie sienta que está abusando de su tiempo;  Revisando una evaluación anual o más frecuente de las necesidades de capacitación del personal:  Encontrar material que trate los temas de manera interesante y apropiada ;  Usar humor, juegos y otras actividades divertidas tanto como sea posible: virtualmente todos aprenden mas y mas rápidamente cuando se están divirtiendo que cuando se encuentran aburridos o bajo presión;  Especialmente cuando existan habilidades o técnicas que aprender, intenten diseñar actividades con la mayor cantidad posible de oportunidades de retroalimentación. (http://ctb.ku.edu/es.) Además recordarles que al programarles estas capacitaciones: 1. Actualizan el personal: la escuela se preocupa por que estén actualizados. 2. es importante demostrarles que para la escuela la capacitación se toma en serio lo que hace y por lo tanto los alienta a tomarse su trabajo en serio. 3. Les hace sentir que la escuela los apoya. 4. Acorta los tiempos necesarios para que adquieran competencia en sus trabajos. 5. Una capacitación adecuada fomenta su confianza en su habilidad para realizar sus trabajos. 6. Reduce la necesidad de pedir consejos o información a otros miembros del personal, y de esta manera, aumenta su independencia y disminuye el desgaste de otros miembros del personal. 7. Les ayuda a mantener el interés y entusiasmo por su trabajo, ya que evita que se aburran y se desactualicen. 8. Aumenta su conocimiento en el área a desarrollar. 9. Les da una razón más para hacer su trabajo mejor. (Vargas Hernández, 2000) Solo así pienso que una buena capacitación seria exitosa y contribuiría con el objetivo que se ha propuesto. MARIA EUGENIA VELASCO ESPITIA