SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FRUSTRACIÓN DEL
ESTUDIANTE EN LINEA
PALABRAS CLAVE
Frustración
Abandono
Estudiante en línea
Estudiante virtual
Estudiante
Alumno
INTRODUCCIÓN
Aprender a distancia
Desmotivación
Aislamiento
IMPORTANCIA DE LA FRUSTRACIÓN Y
DESENCANTO
El estudiante pasa a ser el centro de la formación con destrezas y actitudes de
comunicación autónomas.
El docente es un guía y un facilitador del aprendizaje y del conocimiento, en
vez de un elemento central en la transmisión del saber.
La institución o empresa de formación aporta un entorno virtual de aprendizaje
a estudiantes alejados de su zona geográfica.
LOS ELEMENTOS O ACCIONES QUE
ORIGINEN FRUSTRACIÓN CAUSAN:
Causar el abandono del estudiante
Repercutir en su graduación tardía.
Afectar negativamente a la fidelización del estudiante
Afectar negativamente a la percepción que el estudiante tenga de la
formación en línea, de la institución educativa o de ambas cosas.
Originar el rechazo de la formación en línea como fórmula válida
de aprendizaje y de mejora personal, de lo que se deriven
consecuencias para su formación continua y avance social.
 Disminuir la retribución del docente en línea.
 Perjudicar la financiación y la consideración social de la
institución.
ÁREAS ESPECIALES DE LOS AGENTES
DE FORMACIÓN EN LÍNEA
Tiempo de dedicación
 Expectativas y matriculación
 Estrategias y destrezas
Colaboración
Canales de ayuda
 Factores añadidos
ÁMBITOS EN LOS QUE EL DOCENTE
TIENE UNA INFLUENCIA DIRECTA
Su propia formación y capacitación
Respuesta a los estudiantes
Presencia en el aula
Claridad en las indicaciones
Cercanía y flexibilidad
Interacción y colaboración
LOS ÁMBITOS EN QUE LA INSTITUCIÓN O
EMPRESA ENCARGADA DE LA FORMACIÓN
Ayuda técnica
Capacitación del docente en línea
Organización del curso
Orientación y apoyo al estudiante
Expectativas y matriculación
Situación del estudiante
Trámites administrativos
Formación preliminar al estudiante
¿QUÉ FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LÍNEA?
El propio estudiante
No disponer de suficiente tiempo
Albergar expectativas irreales
Matricularse en un curso que no
responda enteramente a sus
objetivos.
¿QUÉ FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LÍNEA?
No tener estrategias y destrezas
adecuadas a la formación en línea.
No participar en actividades
colaborativas
Desconocer los canales de ayuda
No tener en cuenta el coste
económico añadido
EL DOCENTE DEBE PREVENIR ALGUNAS
ACCIONES
No haber sido estudiante en línea.
No dar respuesta o dar respuesta tardía
Tener una presencia esporádica o nula
en el aula
No mostrar claridad en las indicaciones
 Ser excesivamente rígido
 No mostrar cercanía
 Contribuir a la sobrecarga del estudiante
 No fomentar la colaboración y la
interacción
LA INSTITUCION EDUCATIVA DEBE PREVENIR
ALGUNAS ACCIONES
Ofrecer una ayuda técnica deficiente
No proporcionar la adecuada
capacitación al docente en línea
No ofrecer una formación preliminar
al estudiante
Ofrecer expectativas irreales al
estudiante
No tener organizado el curso
No tener un servicio de
orientación y ayuda al estudiante
LA INSTITUCION EDUCATIVA DEBE PREVENIR
ALGUNAS ACCIONES
Contribuir a la sobrecarga del
estudiante
No tener en cuenta la situación del
estudiante(distancia, económico)
Establecer tramites administrativos
complicado.
ANALISIS CRITICOY COMPARATIVO
• Dentro del análisis que hemos podido realizar del rol del docente y del
estudiante en las tics podemos mencionar lo siguiente:
1. Se necesita una institución organizada y con los elementos necesarios para
poder desarrollar los cursos virtuales de una manera optima, como son el recurso
humano y el recurso tecnológico.
2. Los profesores que impartan estas metodologías tienen la obligación de estar lo
mas apegado posibles a la tecnología como lo son correos, plataformas, redes
sociales, todo lo que involucre el desarrollo de una aula virtual.
3. Los estudiantes a su vez también deben tener los conocimientos necesarios para
poder trabajar y subir las asignaciones en el tiempo requerido, de no ser así la
universidad debe dar los cursos necesarios para que estos estudiantes puedan
conocer el sistema.
4. El sistema a utilizar debe ser lo mas amigable posible; me ha tocado algunas
plataformas que son muy complicadas para los estudiantes o profesores y en las
cuales no se puede trabajar de una manera adecuada, lo cual complica los
métodos de aprendizaje.
5. Dentro de los puntos que mas me llamo la atención dentro la lectura es el que
menciona que un profesor de modalidad virtual debe haber sido alumno de una
modalidad virtual, lo cual me parece que esta en lo correcto, me ha tocado ver a
colegas, que no saben utilizar el correo electrónico impartiendo cátedras virtuales
de una manera insuficiente.
6. Los docentes debemos mantener motivados a los estudiantes en todo momento de
la catedra, apoyándolos en sus actividades y resolviendo las incógnitas que
puedan surgir de los temas tratados, no dejarlos a que ellos solos resuelvan los
problemas.
7. Los docentes debemos mantenernos en constante actualización de todos los métodos
que vayan saliendo para el mejor desarrollo de nuestras clases.
8. El docente debe cambiar y preparar sus clases para cada grupo el cual vaya a
impartirle clases y no importar el mismo plan de estudio de un grupo a otro ya que
todos los grupos cambian, ningún grupo es igual.
9. La institución o universidad debe estar muy pendiente del desarrollo de sus
programas virtuales, tener coordinadores capaces de resolver cualquier conflicto que
se pueda dar dentro de la catedra, y debe tener un reglamento en donde se especifica
que debe hacer un estudiante y cuales son las responsabilidades del profesor.
10.Siempre debe darse una retroalimentación de la actividades entregadas por los
estudiantes, para que los mismos puedan ver en que tienen que mejorar y en algunos
casos que deben cambiar para poder calificarles, no dejar a los estudiantes solos sin
que puedan ver si los que están haciendo esta bien o mal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacie importancia
Pacie importanciaPacie importancia
Pacie importancia
jhoen
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaNoemi 'Cereda
 
Bloque Académico-FATLA
Bloque Académico-FATLABloque Académico-FATLA
Bloque Académico-FATLAgeishaone
 
Programa de expertos en elearning
Programa de expertos en elearningPrograma de expertos en elearning
Programa de expertos en elearningaaguayo
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
lilaorsa
 
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtualEstrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtualMarco García
 
Bloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacieBloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacie
Ymamoron
 
Metodología PACIE .bloque0
Metodología PACIE .bloque0Metodología PACIE .bloque0
Metodología PACIE .bloque0
Ma. Elisa
 
Resultados de encuestas a docentes de la escuela
Resultados de encuestas a docentes de la escuelaResultados de encuestas a docentes de la escuela
Resultados de encuestas a docentes de la escuelamarimarcas
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Lidia Estela Espinoza Santiago
 
La frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtualLa frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtual
Maya García
 
Buenas prácticas en entornos colaborativos en ESPA
Buenas prácticas en entornos colaborativos en ESPABuenas prácticas en entornos colaborativos en ESPA
Buenas prácticas en entornos colaborativos en ESPA
MARIA LUISA MIRAS
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
Williams Dávila Espinoza
 

La actualidad más candente (17)

Pacie importancia
Pacie importanciaPacie importancia
Pacie importancia
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
 
Bloque Académico-FATLA
Bloque Académico-FATLABloque Académico-FATLA
Bloque Académico-FATLA
 
Programa de expertos en elearning
Programa de expertos en elearningPrograma de expertos en elearning
Programa de expertos en elearning
 
Metodologia de la tutoria virtual
Metodologia de la tutoria virtualMetodologia de la tutoria virtual
Metodologia de la tutoria virtual
 
Tutoria
Tutoria Tutoria
Tutoria
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
 
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtualEstrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
 
Bloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacieBloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacie
 
Metodología PACIE .bloque0
Metodología PACIE .bloque0Metodología PACIE .bloque0
Metodología PACIE .bloque0
 
Resultados de encuestas a docentes de la escuela
Resultados de encuestas a docentes de la escuelaResultados de encuestas a docentes de la escuela
Resultados de encuestas a docentes de la escuela
 
Bloque pacie bloque 0
Bloque pacie   bloque 0Bloque pacie   bloque 0
Bloque pacie bloque 0
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
ABPvsED
ABPvsEDABPvsED
ABPvsED
 
La frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtualLa frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtual
 
Buenas prácticas en entornos colaborativos en ESPA
Buenas prácticas en entornos colaborativos en ESPABuenas prácticas en entornos colaborativos en ESPA
Buenas prácticas en entornos colaborativos en ESPA
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 

Similar a Rol del estudiante

Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
ALANIS
 
Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)
Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)
Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)nix13
 
MODULO 5
MODULO 5MODULO 5
MODULO 5
ricardousama
 
Tecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiònTecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiòn
Zindy Araùjo
 
Tecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiònTecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiòn
Zindy Araùjo
 
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONTECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
ricardousama
 
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIONTECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
ricardousama
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Fanny08sept
 
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaEducación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaCarlos Mejia
 
La educacion a distancia_funciones de los actores
La educacion a distancia_funciones de los actoresLa educacion a distancia_funciones de los actores
La educacion a distancia_funciones de los actores
Efrain H. Canchuricra Bautista
 
Guerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudianteGuerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudiante
riguerraj
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualEpHerr
 
Perfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en lineaPerfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en linea
lever naun ascanio rodriguez
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]guest0293b470
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
Las frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtualLas frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtual
Alejandra Guajardo
 
Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
Rol del docente y el estudiante ante las TICS
Rol del docente y el estudiante ante las TICSRol del docente y el estudiante ante las TICS
Rol del docente y el estudiante ante las TICS
Rodrígo Atencio
 

Similar a Rol del estudiante (20)

Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
 
Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)
Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)
Frustración de los estudiantes (presentación diapositias)
 
MODULO 5
MODULO 5MODULO 5
MODULO 5
 
Tecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiònTecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiòn
 
Tecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiònTecnologia de la educaiòn
Tecnologia de la educaiòn
 
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONTECNOLOGIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
 
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIONTECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
 
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaEducación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a Distancia
 
La educacion a distancia_funciones de los actores
La educacion a distancia_funciones de los actoresLa educacion a distancia_funciones de los actores
La educacion a distancia_funciones de los actores
 
Guerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudianteGuerra, roger la frustracion del estudiante
Guerra, roger la frustracion del estudiante
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
Perfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en lineaPerfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en linea
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
Las frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtualLas frustraciones del estudiante virtual
Las frustraciones del estudiante virtual
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Rol del docente y el estudiante ante las TICS
Rol del docente y el estudiante ante las TICSRol del docente y el estudiante ante las TICS
Rol del docente y el estudiante ante las TICS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Rol del estudiante

  • 2. PALABRAS CLAVE Frustración Abandono Estudiante en línea Estudiante virtual Estudiante Alumno
  • 4. IMPORTANCIA DE LA FRUSTRACIÓN Y DESENCANTO El estudiante pasa a ser el centro de la formación con destrezas y actitudes de comunicación autónomas. El docente es un guía y un facilitador del aprendizaje y del conocimiento, en vez de un elemento central en la transmisión del saber. La institución o empresa de formación aporta un entorno virtual de aprendizaje a estudiantes alejados de su zona geográfica.
  • 5. LOS ELEMENTOS O ACCIONES QUE ORIGINEN FRUSTRACIÓN CAUSAN: Causar el abandono del estudiante Repercutir en su graduación tardía. Afectar negativamente a la fidelización del estudiante Afectar negativamente a la percepción que el estudiante tenga de la formación en línea, de la institución educativa o de ambas cosas.
  • 6. Originar el rechazo de la formación en línea como fórmula válida de aprendizaje y de mejora personal, de lo que se deriven consecuencias para su formación continua y avance social.  Disminuir la retribución del docente en línea.  Perjudicar la financiación y la consideración social de la institución.
  • 7. ÁREAS ESPECIALES DE LOS AGENTES DE FORMACIÓN EN LÍNEA Tiempo de dedicación  Expectativas y matriculación  Estrategias y destrezas Colaboración Canales de ayuda  Factores añadidos
  • 8. ÁMBITOS EN LOS QUE EL DOCENTE TIENE UNA INFLUENCIA DIRECTA Su propia formación y capacitación Respuesta a los estudiantes Presencia en el aula Claridad en las indicaciones Cercanía y flexibilidad Interacción y colaboración
  • 9. LOS ÁMBITOS EN QUE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA ENCARGADA DE LA FORMACIÓN Ayuda técnica Capacitación del docente en línea Organización del curso Orientación y apoyo al estudiante Expectativas y matriculación Situación del estudiante Trámites administrativos Formación preliminar al estudiante
  • 10. ¿QUÉ FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LÍNEA? El propio estudiante No disponer de suficiente tiempo Albergar expectativas irreales Matricularse en un curso que no responda enteramente a sus objetivos.
  • 11. ¿QUÉ FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LÍNEA? No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación en línea. No participar en actividades colaborativas Desconocer los canales de ayuda No tener en cuenta el coste económico añadido
  • 12. EL DOCENTE DEBE PREVENIR ALGUNAS ACCIONES No haber sido estudiante en línea. No dar respuesta o dar respuesta tardía Tener una presencia esporádica o nula en el aula No mostrar claridad en las indicaciones  Ser excesivamente rígido  No mostrar cercanía  Contribuir a la sobrecarga del estudiante  No fomentar la colaboración y la interacción
  • 13. LA INSTITUCION EDUCATIVA DEBE PREVENIR ALGUNAS ACCIONES Ofrecer una ayuda técnica deficiente No proporcionar la adecuada capacitación al docente en línea No ofrecer una formación preliminar al estudiante Ofrecer expectativas irreales al estudiante No tener organizado el curso No tener un servicio de orientación y ayuda al estudiante
  • 14. LA INSTITUCION EDUCATIVA DEBE PREVENIR ALGUNAS ACCIONES Contribuir a la sobrecarga del estudiante No tener en cuenta la situación del estudiante(distancia, económico) Establecer tramites administrativos complicado.
  • 15. ANALISIS CRITICOY COMPARATIVO • Dentro del análisis que hemos podido realizar del rol del docente y del estudiante en las tics podemos mencionar lo siguiente: 1. Se necesita una institución organizada y con los elementos necesarios para poder desarrollar los cursos virtuales de una manera optima, como son el recurso humano y el recurso tecnológico. 2. Los profesores que impartan estas metodologías tienen la obligación de estar lo mas apegado posibles a la tecnología como lo son correos, plataformas, redes sociales, todo lo que involucre el desarrollo de una aula virtual. 3. Los estudiantes a su vez también deben tener los conocimientos necesarios para poder trabajar y subir las asignaciones en el tiempo requerido, de no ser así la universidad debe dar los cursos necesarios para que estos estudiantes puedan conocer el sistema.
  • 16. 4. El sistema a utilizar debe ser lo mas amigable posible; me ha tocado algunas plataformas que son muy complicadas para los estudiantes o profesores y en las cuales no se puede trabajar de una manera adecuada, lo cual complica los métodos de aprendizaje. 5. Dentro de los puntos que mas me llamo la atención dentro la lectura es el que menciona que un profesor de modalidad virtual debe haber sido alumno de una modalidad virtual, lo cual me parece que esta en lo correcto, me ha tocado ver a colegas, que no saben utilizar el correo electrónico impartiendo cátedras virtuales de una manera insuficiente. 6. Los docentes debemos mantener motivados a los estudiantes en todo momento de la catedra, apoyándolos en sus actividades y resolviendo las incógnitas que puedan surgir de los temas tratados, no dejarlos a que ellos solos resuelvan los problemas.
  • 17. 7. Los docentes debemos mantenernos en constante actualización de todos los métodos que vayan saliendo para el mejor desarrollo de nuestras clases. 8. El docente debe cambiar y preparar sus clases para cada grupo el cual vaya a impartirle clases y no importar el mismo plan de estudio de un grupo a otro ya que todos los grupos cambian, ningún grupo es igual. 9. La institución o universidad debe estar muy pendiente del desarrollo de sus programas virtuales, tener coordinadores capaces de resolver cualquier conflicto que se pueda dar dentro de la catedra, y debe tener un reglamento en donde se especifica que debe hacer un estudiante y cuales son las responsabilidades del profesor. 10.Siempre debe darse una retroalimentación de la actividades entregadas por los estudiantes, para que los mismos puedan ver en que tienen que mejorar y en algunos casos que deben cambiar para poder calificarles, no dejar a los estudiantes solos sin que puedan ver si los que están haciendo esta bien o mal.