SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA EDUCACIONAL ANUNCIADA POR PRESIDENTE PIÑERA Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Paquete de medidas o revolución ?
LOS HECHOS Catalogándola como una "verdadera revolución", el Presidente Sebastián Piñera informó hoy por cadena nacional de los contenidos de la reforma a la educación que el gobierno planea llevar a cabo. Conversemos ¿Revolución o paquete de medidas? Comunidades de Aprendizaje La Tercera,  21/11/10
ANTECEDENTES Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Revolución o paquete de medidas? Durante su alocución,   el Mandatario destacó los puntos importantes de la reforma, que según dijo es  la "más trascendente y ambiciosa" desde la realizada en los años 60 por el Presidente Frei Montalva , y dijo que entregará detalles mañana sobre los contenidos. Respecto de la  carrera docente , sostuvo que se busca "atraer a los mejores estudiantes a las Facultades de Pedagogía, para tener así a los mejores profesores". Para esto, dijo que  cada alumno que ingrese a dicha carrera con un puntaje de PSU superior a los 600 puntos, estudiará gratis; si es mayor a los 700 puntos recibirá, además, $ 80 mil mensuales; y si supera los 720 puntos, podrá estudiar un semestre becado en el extranjero. Asimismo, comentó que quienes estudien  pedagogía  deberán rendir una prueba de excelencia al momento de egresar, y  quienes obtengan buenos resultados comenzarán a ejercer "con sueldos hasta un 30% superior".  Igual examen será rendido por los actuales profesores y "si rinden satisfactoriamente esta prueba, mejorarán también, y sustancialmente, sus remuneraciones".
ANTECEDENTES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Además anunció un plan de retiro voluntario para profesores en edad de jubilarse "que les permitirá recibir hasta $20 millones al momento de su jubilación. Y los profesores que ya jubilaron, y con bajas pensiones, recibirán un bono de reconocimiento de hasta 2 millones de pesos", dijo el Mandatario. Los  directores , según dijo, serán elegidos mediante un concurso público, recibirán incentivos económicos en "función de su desempeño, que llegarán hasta los $ 850 mil mensuales" y  podrán elegir a su equipo directivo y remover hasta el 5% anual de los profesores de su establecimiento.  Los padres, por su parte, "recibirán periódicamente, y en sus propios hogares, información clara y precisa de los resultados del aprendizaje de sus hijos y de los establecimientos de su comuna. Y así podrán tomar decisiones más libres, más informadas", dijo el Presidente. ¿Revolución o paquete de medidas?
ANTECEDENTES Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Una opción técnica o política? Dentro de las medidas de la reforma, se anunciaron  pruebas Simce más frecuentes y la adición de pruebas de inglés, tecnologías de la información y educación física. "Estamos también mejorando los contenidos curriculares, con más horas de lenguaje y matemáticas, incorporando métodos de enseñanza mucho más eficaces e interactivos y aplicando las tecnologías más modernas del mundo, como los Notebooks y las pizarras inteligentes", dijo respecto a los cambios curriculares y tecnologías dentro de las salas de clases. Junto a esto Piñera recordó la  creación de 50 liceos de excelencia  y la creación de un "liceo virtual de excelencia", que estará disponible a futuro en internet, el aumento de las subvenciones a los alumnos más vulnerables y aquellos de clase media. Sobre los costos de la reforma, el Presidente sostuvo que  "supera los 10 mil millones de dólares, y es el más alto en la historia de nuestro país"  y que forma parte del presupuesto de Educación del próximo año. La Tercera, 21/11 /10
REACCIONES Es más de lo mismo. Esto no es una revolución educacional, es una reforma falsa, mediática y de marketing. Todo esto se ha hecho disfrazado, para privatizar la educación.  Queremos ser muy claros y decir que aquí no hay nada nuevo de lo que venía anunciando Lavín, en cuanto a los colegios de excelencia, más horas de matemática y menos de historia, becas, más atribuciones a los directores, modernización del Estatuto Docente. Nada de esto nos sorprende. Si tomamos todas estas cosas y las resumimos y se las sitúa en un contexto, esto es privatización de la educación.   El Presidente ha anunciado la creación de agencias locales de educación, que no son otra cosa que una forma de externalizar los servicios y que van a poder ser privadas. Esto una especie de transición a la privatización total del sistema educativo. Usando como escudo mejorar la calidad de la educación, que es un tema en el que todos estamos de acuerdo, están privatizando el sistema.   Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jaime Gajardo Presidente  Colegio de Profesores La Tercera, 22 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje José Joaquín Brunner Las medidas anunciadas (…) están lejos de ser una revolución. No parten de cero ni marcan un quiebre.  Por el contrario: uno de sus rasgos positivos para el país es que indican una coherente continuidad con el trabajo desarrollado por los anteriores gobiernos. En su mayoría son propuestas de profundización; en algunos casos --y no siempre para bien- presentan alguna novedad. Habrá que ver en los próximos días y semanas cuál es la solidez de las medidas enunciadas, pues hasta aquí la mayoría de los anuncios hechos por el sector educación del gobierno tienen la rara propiedad de ser "fluidos". Dicen una cosa un día y, al siguiente, cambian, como atrapados en una corriente de improvisación. Así ha venido ocurriendo con los enunciados sobre educación superior y, en el caso de sistema escolar, con medidas como la del semáforo, los liceos de excelencia y la redistribución horaria del plan curricular.  Educar Chile, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Ena von Beaer Ministra vocera de Gobierno Esta reforma lo que hace es meterse directamente en la sala de clases para poder mejorar justamente la educación pública. Las reformas presentadas en el ámbito de la educación por el Presidente de la República, se basan en un panel de expertos convocado por el ministro Lavín, donde participaron tres ex ministros de educación de la Concertación.  Por otra parte año tras año distintas comisiones han señalado que éste es el camino que tenemos que seguir para mejorar la calidad de educación en nuestro país, pero no ha pasado nada, nada se ha concretado y eso ha significado que hasta el día de hoy la calidad de la educación sigue estancada.  Emol.com 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mariana Aylwin Ex Ministra de Educación Miembro Panel de Expertos de la Educación Es agresivo plantear esto como la gran reforma educacional de los últimos 20 años cuando aquí se han ido haciendo distintas reformas, todas ellas importantes para ir mejorando el acceso y la calidad de la educación. Las medidas -que están en el primer informe que le fue entregado a Piñera- van en la línea correcta pero no da para decir que este es el cambio de paradigma de la educación chilena. Para qué nos llaman a colaborar si hemos postergado tantos años las cosas y si todo lo que se hizo antes era nada y que ahora viene la revolución. Hagan la revolución solos, a ver si les resulta. Pero si quieren colaboración trátenos como nos merecemos y no descalifiquen todo lo que se ha hecho anteriormente. (Estoy aburrida de) los voladores de luces, de que se planteen las cosas con bengalas, cuando el gobierno no es el que está inventando la pólvora. La Tercera. 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Sergio Bitar Ex Ministro de Educación Hablar de una revolución en la Educación, es engañar a la gente. El anuncio hecho por el Presidente es una maniobra 'marketera. Aquí no hay revoluciones, el que habla de revoluciones no entiende. Acá hay un proceso continuo de gran esfuerzo nacional de toda la comunidad educativa, más allá de anuncios rimbombantes.  Este anuncio además, tiene un gran déficit político, porque no sólo desorienta, porque habla de una revolución falsa. Porque si bien hay medidas útiles, hay que complementarlas con otras más. Hay que reconocer lo que se ha hecho, porque aquí nadie inventa la rueda en educación. La Tercera. 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Andrés Chadwick Senador  UDI Integrante de la Comisión de Educación Senado Con la propuesta presidencial anunciada, el objetivo central es dar un gran salto en capital humano, y por eso el Ejecutivo presentó una reforma que beneficiará a profesores y a alumnos con incentivos para los docentes y oportunidades reales para los estudiantes. Más todavía, la sociedad se verá favorecida, pues dudo de que alguien contravenga que en buena medida la desigualdad social disminuirá si logramos que nuestros docentes impartan enseñanza de primer nivel en los colegios más pobres del país, uno de los objetivos centrales de la propuesta. Requerimos de manera urgente atrevernos a innovar para que sean los mejores quienes eduquen y no defender posturas que buscan bloquear iniciativas como la presentada por el Presidente Sebastián Piñera y cuyo único norte no es otro que entregarles a los estudiantes la mejor educación posible. Que la oposición rechace a priori las medidas anunciadas es una reacción alterada e injusta, pues el lugar para discutir indicaciones y alcanzar acuerdos es el Congreso Nacional. El Mercurio. 25/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje René Flores  Decano  Facultad de Ciencias de la Educación  Universidad de Playa Ancha Esta no es una reforma, sino que medidas que intentan incentivar con estímulos materiales el desempeño docente, olvidando los factores motivacionales y de satisfacción que están presentes.  Hoy resulta vital entender que estamos frente a circunstancias nuevas que demandan innovación, por ejemplo de nueva concepción del tiempo en la escuela, espacio que limita la expresión de libertad, ambientes diferentes de aprendizaje (museo, exposiciones, naturaleza, sociedad, realidad virtual), considerar factores externos que inciden en el aprendizaje. El Mercurio de Valparaíso, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES La revolución que nos propone el Presidente Piñera es para mantener a la educación como un negocio privado y nosotros no estamos de acuerdo con eso, su revolución lo único que hace es formalizar un negocio, y lo que pedimos es hacernos parte de ese debate, nada más y nada menos.  Las revoluciones en democracia, eso la derecha lo tiene que aprender de una vez por todas, se hacen con acuerdos, considerando que hay otras opiniones. Esta revolución a la que nos invita el Presidente tiene un problema, que carece de este contenido, es la vieja monserga de la derecha que cree que las cosas se implementan sin considerar otras opiniones. Esta nueva derecha es la derecha de siempre, no tiene nada nuevo. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Osvaldo Andrade Presidente PS Cooperativa, 23 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Hablar de “revolución inédita” al mencionar la profundización de una serie de medidas ya existentes y otros cambios importantes pero no copernicanos, no deja de ser un uso extremo de la retórica. En éste, como en otros ámbitos, no por mucho madrugar se amanece más temprano. Si el Ejecutivo quiere aprobar estas reformas, debe quitarle la urgencia al proyecto y sentarse a negociar con la oposición. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Claudio Orrego Alcalde de Peñalolén La Segunda, 23 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Creo que una revolución es un término simbólico, porque cada una de las medidas tiene su efecto en el mediano y largo plazo, en el caso de la formación de los profesores, los alumnos de mejores puntajes van a demorar cinco a seis años en egresar e iniciar el proceso de formación de niños y jóvenes. Eso implica que los resultados los tendremos en 10 años y una revolución no dura tanto tiempo, podríamos hablar de una evolución. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jaime Pavez Alcalde de La Pintana Cooperativa, 23 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Hoy estamos, según el presidente Piñera, ad portas de nuevos cambios revolucionarios en Educación, cambios que pueden estar condenados al fracaso, si son impuestos con la ayuda e influencia de los medios de comunicación afines al gobierno, y no surgen de un debate serio con todos los sectores políticos y académicos del país. Los cambios que se anuncian más parecen un collage de tincadas, con buenas intenciones, que a una propuesta estructural seria, que sea de una vez por todas lo que el país y las personas requieren y no lo que le sirve sólo al aparato productivo.  La sociedad chilena debe estar atenta a los cambios en educación y exigir participación, de no ser así estaríamos permitiendo que el gobierno, en esto y otras cosas siga aplicando el viejo sistema del Despotismo Ilustrado ”Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo. Conversemos Comunidades de Aprendizaje José Alvarez Ex Seremi de Educación Ex Presidente del Colegio de Profesores El Tipógrafo, 22 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Carolina Tohá Presidenta PPD La revolución que Chile necesita en materia educacional requiere de grandes acuerdos y de todos los actores haciendo su aporte y aquí, una vez más, se optó por el camino de sólo consultar a los cercanos al Gobierno y a los que ven la educación como un mercado y para hacer negocios y no dialogar con otros actores. La Segunda,  22/11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje La Segunda. 22 /11/10 Joaquín Lavín Ministro de Educación Lo único que queremos es que se logre un gran acuerdo nacional. Sabemos que van a surgir críticas pero aquí estamos jugándolas por los niños aquí no estamos para defender intereses políticos ni gremiales. Yo quiero pedirles especialmente a los parlamentarios de la concertación que actúen con generosidad ya que esto no es un tema político. ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jorge Pizarro  Senador DC Presidente del Senado Las medidas planteadas por el Presidente parece más bien una lista de supermercado… no es sólo posible de abordar con recursos, porque se requiere de un acuerdo amplio, un consenso y un diálogo con todos los actores del país que tienen que decir algo en educación. La Segunda, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mario Waissbluth Coordinador Educación 2020 Sin duda la reforma educativa contiene muchos componentes y el componente de mejorar el capital humano del sostenedor municipal, mejorar los directivos escolares, es el campamento base en la ruta al Everest. (Pero) todavía no nos vamos a pronunciar en detalle hasta que no veamos la letra chica. Pensé que iba a recibir un texto físico de un proyecto de ley que se iba a ir al congreso el lunes y no estaba. Hay un borrador y no conocemos la letra chica y lo que hay es un anuncio de grandes líneas, pero el país no conoce el proyecto. Radio Cooperativa, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mauricio Rojas Doctor en Historia UC Profesor Dpto.de Ciencias Sociales U.del Bío-Bío y del Dpto. de Ciencias Históricas de la U.de Concepción. Si esta es una "Gran Reforma educacional" entonces prefiero una "Pequeña Reforma Educacional", donde se considere a todos los actores sociales en un diálogo abierto y respetuoso; quiero una reforma humana, donde se dignifique tanto el estudiante como al maestro; quiero una pequeña Reforma que se vaya haciendo lentamente, pero sobre bases sólidas; quiero una pequeña reforma que no se considere una "revolución" sino una fase más en la "evolución" de las distintas culturas coexistentes en una Sociedad... claro, cómo van a saber esto los megalómanos que hablan de esta "Gran Reforma", si ellos menosprecian la enseñanza de la Historia. mauriciorojasubb.blogspot.com, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Víctor Pérez Senador  Secretario General de la UDI Vamos a llegar hasta el final respaldando la revolución educacional que será la base del desarrollo que como país pretendemos alcanzar hacia finales de esta década. Esta es una reforma que efectivamente apunta a mejorar la calidad de la educación en Chile y los anuncios del Presidente de la República reflejan el gran trabajo del ministro Lavín, el verdadero artífice de esta gran reforma y que pretende alcanzar una sociedad más justa y equitativa, dando oportunidades de desarrollo real y efectivo a los niños y niñas de Chile. Se trata de cambios profundos y ambiciosos que van más allá de la potente inversión de 10 mil millones de dólares para el próximo año, y que requieren del liderazgo de alguien como Joaquín Lavín, que estamos seguros será capaz de convocar a todos los actores involucrados en esta tarea, profesores, alumnos y padres y apoderados. La Segunda, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Cristóbal Lagos Secretario General  Federación de Estudiantes  Universidad de Chile No es real la reforma que están haciendo, no es positiva. Lo que están haciendo es añadir algunas cosas a un sistema que se ha demostrado hace 20 años que no sirve. Diario El Sur, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Juan Pablo Cárdenas Periodista Para que exista una “revolución” educacional o cultural es preciso que se den pasos sustantivos para terminar con las inequidades flagrantes y se les reconozca a todos los chilenos ingresos dignos. Lo que éste y los gobiernos anteriores se han resistido acometer cuando se le niega al Magisterio el pago de la deuda histórica con los maestros, cuando se rechazan las demandas salariales de los empleados públicos, cuando se ampara un sistema en que se favorece que los ricos y los inversionistas extranjeros sean cada vez más ricos, aunque acudan al tráfico de influencia, al uso de información reservada, la evasión y una colusión escandalosa que, incluso, atenta contra las leyes del idolatrado libre mercado. Radio Universidad de Chile, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mario Sobarzo Integrante del Comité Ejecutivo Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Si esto quisiera ser una revolución, habría que cambiar el modo en que opera el sistema. Eso pasa por desmunicipalizar, integrar a las comunidades en la gestión y las decisiones respecto a los recursos, currículums, etc. Pasa por que los profesores tengan un reconocimiento no solo económico, también social. Pasa por muchos más elementos que lo que se está planteando, que se cree que es un gran cambio. Radio Universidad de Chile, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Sergio Aguiló  Diputado PS Integrante de la Comisión de Educación de la Cámara No son más que medidas parche. Algunas positivas y otras negativas, pero son poco relevantes. Nada tiene que ver con la parafernalia tremenda, decir que ésta es una revolución. Todo eso es un chiste parafernálico que le encanta a este Gobierno, es una falta de respeto a la inteligencia humana. Radio Universidad de Chile, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Iván Navarro Abarzúa Profesor y Doctor en Educación A la luz de las medidas que dio a conocer el Gobierno, no es ésta ni "la madre de todas las batallas", ni la "revolución inédita" que se había anunciado profusamente, sino que una reforma que ciertamente innova en algunas materias. Creo que se debe respaldar esta propuesta gubernamental, contribuyendo a su mejoramiento y profundización. Todas las medidas contenidas esta nueva reforma contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación, que es la tarea que tenemos todos y con la mayor urgencia. Desgraciadamente, tendremos que seguir esperando la propuesta de una Política Nacional de Desarrollo Educacional, con plazos, metas, indicadores de logro y todo lo que sea necesario para asegurar un mejoramiento continuo y, por lo mismo, una evaluación y seguimiento permanente de éstas y otras medidas que no se incluyeron en los anuncios y que requieren la mayor atención. Cambio 21, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Alejandro Guillier Periodista Algunas reflexiones sobre lo que viene: la mayor reforma educacional de los últimos 50 años. Por supuesto eso tiene mucho de publicidad política, de manera que si usted le saca los términos se puede pensar en forma más razonable porque no hay comparación entre decir “ofrezco al país la más grande reforma educacional de los 50 años” y decir “tienen 10 días para discutirlo en la Cámara, 10 días en el Senado y esto tiene que salir”. No hay consistencia entre una parte del discurso y otro.  La pregunta que hay que definir es si esto va a ser un gran consenso nacional en torno a la educación o va a ser el plan de gobierno de Piñera o la reforma del Presidente Piñera  ADN Radio, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
26 de Noviembre de 2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Y TU QUE OPINAS? ? ¿Revolución o paquete de medidas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
arlet ponce
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990cristoxx17
 
Educacion en los gobierno de allende y pinochet
Educacion en los gobierno de allende y pinochetEducacion en los gobierno de allende y pinochet
Educacion en los gobierno de allende y pinochet
Margarita Painemil
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Jonathan Figueroa
 
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)Paloma Mendoza
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
YRIS FALCON
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Educación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y PinochetEducación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y Pinochet
Fernanda León
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
chinchiamor
 
Resumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chileResumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chilelissettemarina
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
Gladys Sánchez
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosEliasv777
 
Resumen desarrollo educacional 1810 1960
Resumen desarrollo educacional 1810   1960Resumen desarrollo educacional 1810   1960
Resumen desarrollo educacional 1810 1960maritza_nv
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional welennomas
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoraswelennomas
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Gabriel Romo Barra
 
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochetEducación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Paulina Boroa
 
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Educacion del gobierno de allende y  pinochetEducacion del gobierno de allende y  pinochet
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Universidad Católica de Temuco
 

La actualidad más candente (20)

Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
 
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990
 
Educacion en los gobierno de allende y pinochet
Educacion en los gobierno de allende y pinochetEducacion en los gobierno de allende y pinochet
Educacion en los gobierno de allende y pinochet
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
 
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Reforma Educacional Gobierno Frei MontalvaReforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
 
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Educación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y PinochetEducación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y Pinochet
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
Resumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chileResumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chile
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentos
 
Resumen desarrollo educacional 1810 1960
Resumen desarrollo educacional 1810   1960Resumen desarrollo educacional 1810   1960
Resumen desarrollo educacional 1810 1960
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoras
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochetEducación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
 
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Educacion del gobierno de allende y  pinochetEducacion del gobierno de allende y  pinochet
Educacion del gobierno de allende y pinochet
 

Similar a Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o revolución?a

Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Comunidades de Aprendizaje
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Comunidades de Aprendizaje
 
Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...
Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...
Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...Comunidades de Aprendizaje
 
Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?
Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?
Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?Comunidades de Aprendizaje
 
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...DanteVallesH
 
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...DanteVallesH
 
Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...
Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...
Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...Comunidades de Aprendizaje
 
Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?
Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?
Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?Comunidades de Aprendizaje
 
Mensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación públicaMensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación pública
Pablo Cortez
 
Frei Ante Asistentes De La Educacion
Frei Ante Asistentes De La EducacionFrei Ante Asistentes De La Educacion
Frei Ante Asistentes De La Educacion
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Reforma educacional en Chile
Reforma educacional en ChileReforma educacional en Chile
Reforma educacional en Chile
Chio Rivero
 

Similar a Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o revolución?a (20)

Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
 
Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...
Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...
Propuestas del Gobierno para mejorar la educación pública: ¿Intransigencia de...
 
Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?
Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?
Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE): ¿Un sueño o más de lo mismo?
 
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
 
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
La letra con lucro no entra primeras impresiones sobre anuncios presidenciale...
 
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Discurso Piñera Educación
 
Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...
Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...
Aprobación proyecto de ley que crea sistema nacional de aseguramiento de la c...
 
Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?
Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?
Desmunicipalización de la educación: ¿El transantiago de la educación?
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)
 
Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)
 
Educación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
Educación Ricardo Lagos y Michelle BacheletEducación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
Educación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
 
Mensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación públicaMensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación pública
 
Boletin epl n2
Boletin epl n2Boletin epl n2
Boletin epl n2
 
Boletin epl n2
Boletin epl n2Boletin epl n2
Boletin epl n2
 
Frei Ante Asistentes De La Educacion
Frei Ante Asistentes De La EducacionFrei Ante Asistentes De La Educacion
Frei Ante Asistentes De La Educacion
 
Reforma educacional en Chile
Reforma educacional en ChileReforma educacional en Chile
Reforma educacional en Chile
 
Boletin dic ene_vf
Boletin dic ene_vfBoletin dic ene_vf
Boletin dic ene_vf
 

Más de Comunidades de Aprendizaje

Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Comunidades de Aprendizaje
 
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Comunidades de Aprendizaje
 
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Comunidades de Aprendizaje
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Comunidades de Aprendizaje
 
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Comunidades de Aprendizaje
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Comunidades de Aprendizaje
 
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Comunidades de Aprendizaje
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...Comunidades de Aprendizaje
 
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?Comunidades de Aprendizaje
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Comunidades de Aprendizaje
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Comunidades de Aprendizaje
 
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Comunidades de Aprendizaje
 
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Comunidades de Aprendizaje
 
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Comunidades de Aprendizaje
 
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Comunidades de Aprendizaje
 

Más de Comunidades de Aprendizaje (20)

Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
 
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
 
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
 
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
 
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
 
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
 
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
 
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
 
Gratuidad de la educación
Gratuidad de la educaciónGratuidad de la educación
Gratuidad de la educación
 
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
 
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
 
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o revolución?a

  • 1. REFORMA EDUCACIONAL ANUNCIADA POR PRESIDENTE PIÑERA Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Paquete de medidas o revolución ?
  • 2. LOS HECHOS Catalogándola como una "verdadera revolución", el Presidente Sebastián Piñera informó hoy por cadena nacional de los contenidos de la reforma a la educación que el gobierno planea llevar a cabo. Conversemos ¿Revolución o paquete de medidas? Comunidades de Aprendizaje La Tercera, 21/11/10
  • 3. ANTECEDENTES Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Revolución o paquete de medidas? Durante su alocución, el Mandatario destacó los puntos importantes de la reforma, que según dijo es la "más trascendente y ambiciosa" desde la realizada en los años 60 por el Presidente Frei Montalva , y dijo que entregará detalles mañana sobre los contenidos. Respecto de la carrera docente , sostuvo que se busca "atraer a los mejores estudiantes a las Facultades de Pedagogía, para tener así a los mejores profesores". Para esto, dijo que cada alumno que ingrese a dicha carrera con un puntaje de PSU superior a los 600 puntos, estudiará gratis; si es mayor a los 700 puntos recibirá, además, $ 80 mil mensuales; y si supera los 720 puntos, podrá estudiar un semestre becado en el extranjero. Asimismo, comentó que quienes estudien pedagogía deberán rendir una prueba de excelencia al momento de egresar, y quienes obtengan buenos resultados comenzarán a ejercer "con sueldos hasta un 30% superior". Igual examen será rendido por los actuales profesores y "si rinden satisfactoriamente esta prueba, mejorarán también, y sustancialmente, sus remuneraciones".
  • 4. ANTECEDENTES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Además anunció un plan de retiro voluntario para profesores en edad de jubilarse "que les permitirá recibir hasta $20 millones al momento de su jubilación. Y los profesores que ya jubilaron, y con bajas pensiones, recibirán un bono de reconocimiento de hasta 2 millones de pesos", dijo el Mandatario. Los directores , según dijo, serán elegidos mediante un concurso público, recibirán incentivos económicos en "función de su desempeño, que llegarán hasta los $ 850 mil mensuales" y podrán elegir a su equipo directivo y remover hasta el 5% anual de los profesores de su establecimiento. Los padres, por su parte, "recibirán periódicamente, y en sus propios hogares, información clara y precisa de los resultados del aprendizaje de sus hijos y de los establecimientos de su comuna. Y así podrán tomar decisiones más libres, más informadas", dijo el Presidente. ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 5. ANTECEDENTES Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Una opción técnica o política? Dentro de las medidas de la reforma, se anunciaron pruebas Simce más frecuentes y la adición de pruebas de inglés, tecnologías de la información y educación física. "Estamos también mejorando los contenidos curriculares, con más horas de lenguaje y matemáticas, incorporando métodos de enseñanza mucho más eficaces e interactivos y aplicando las tecnologías más modernas del mundo, como los Notebooks y las pizarras inteligentes", dijo respecto a los cambios curriculares y tecnologías dentro de las salas de clases. Junto a esto Piñera recordó la creación de 50 liceos de excelencia y la creación de un "liceo virtual de excelencia", que estará disponible a futuro en internet, el aumento de las subvenciones a los alumnos más vulnerables y aquellos de clase media. Sobre los costos de la reforma, el Presidente sostuvo que "supera los 10 mil millones de dólares, y es el más alto en la historia de nuestro país" y que forma parte del presupuesto de Educación del próximo año. La Tercera, 21/11 /10
  • 6. REACCIONES Es más de lo mismo. Esto no es una revolución educacional, es una reforma falsa, mediática y de marketing. Todo esto se ha hecho disfrazado, para privatizar la educación.  Queremos ser muy claros y decir que aquí no hay nada nuevo de lo que venía anunciando Lavín, en cuanto a los colegios de excelencia, más horas de matemática y menos de historia, becas, más atribuciones a los directores, modernización del Estatuto Docente. Nada de esto nos sorprende. Si tomamos todas estas cosas y las resumimos y se las sitúa en un contexto, esto es privatización de la educación.   El Presidente ha anunciado la creación de agencias locales de educación, que no son otra cosa que una forma de externalizar los servicios y que van a poder ser privadas. Esto una especie de transición a la privatización total del sistema educativo. Usando como escudo mejorar la calidad de la educación, que es un tema en el que todos estamos de acuerdo, están privatizando el sistema.   Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jaime Gajardo Presidente Colegio de Profesores La Tercera, 22 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 7. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje José Joaquín Brunner Las medidas anunciadas (…) están lejos de ser una revolución. No parten de cero ni marcan un quiebre. Por el contrario: uno de sus rasgos positivos para el país es que indican una coherente continuidad con el trabajo desarrollado por los anteriores gobiernos. En su mayoría son propuestas de profundización; en algunos casos --y no siempre para bien- presentan alguna novedad. Habrá que ver en los próximos días y semanas cuál es la solidez de las medidas enunciadas, pues hasta aquí la mayoría de los anuncios hechos por el sector educación del gobierno tienen la rara propiedad de ser "fluidos". Dicen una cosa un día y, al siguiente, cambian, como atrapados en una corriente de improvisación. Así ha venido ocurriendo con los enunciados sobre educación superior y, en el caso de sistema escolar, con medidas como la del semáforo, los liceos de excelencia y la redistribución horaria del plan curricular. Educar Chile, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 8. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Ena von Beaer Ministra vocera de Gobierno Esta reforma lo que hace es meterse directamente en la sala de clases para poder mejorar justamente la educación pública. Las reformas presentadas en el ámbito de la educación por el Presidente de la República, se basan en un panel de expertos convocado por el ministro Lavín, donde participaron tres ex ministros de educación de la Concertación. Por otra parte año tras año distintas comisiones han señalado que éste es el camino que tenemos que seguir para mejorar la calidad de educación en nuestro país, pero no ha pasado nada, nada se ha concretado y eso ha significado que hasta el día de hoy la calidad de la educación sigue estancada. Emol.com 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 9. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mariana Aylwin Ex Ministra de Educación Miembro Panel de Expertos de la Educación Es agresivo plantear esto como la gran reforma educacional de los últimos 20 años cuando aquí se han ido haciendo distintas reformas, todas ellas importantes para ir mejorando el acceso y la calidad de la educación. Las medidas -que están en el primer informe que le fue entregado a Piñera- van en la línea correcta pero no da para decir que este es el cambio de paradigma de la educación chilena. Para qué nos llaman a colaborar si hemos postergado tantos años las cosas y si todo lo que se hizo antes era nada y que ahora viene la revolución. Hagan la revolución solos, a ver si les resulta. Pero si quieren colaboración trátenos como nos merecemos y no descalifiquen todo lo que se ha hecho anteriormente. (Estoy aburrida de) los voladores de luces, de que se planteen las cosas con bengalas, cuando el gobierno no es el que está inventando la pólvora. La Tercera. 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 10. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Sergio Bitar Ex Ministro de Educación Hablar de una revolución en la Educación, es engañar a la gente. El anuncio hecho por el Presidente es una maniobra 'marketera. Aquí no hay revoluciones, el que habla de revoluciones no entiende. Acá hay un proceso continuo de gran esfuerzo nacional de toda la comunidad educativa, más allá de anuncios rimbombantes. Este anuncio además, tiene un gran déficit político, porque no sólo desorienta, porque habla de una revolución falsa. Porque si bien hay medidas útiles, hay que complementarlas con otras más. Hay que reconocer lo que se ha hecho, porque aquí nadie inventa la rueda en educación. La Tercera. 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 11. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Andrés Chadwick Senador UDI Integrante de la Comisión de Educación Senado Con la propuesta presidencial anunciada, el objetivo central es dar un gran salto en capital humano, y por eso el Ejecutivo presentó una reforma que beneficiará a profesores y a alumnos con incentivos para los docentes y oportunidades reales para los estudiantes. Más todavía, la sociedad se verá favorecida, pues dudo de que alguien contravenga que en buena medida la desigualdad social disminuirá si logramos que nuestros docentes impartan enseñanza de primer nivel en los colegios más pobres del país, uno de los objetivos centrales de la propuesta. Requerimos de manera urgente atrevernos a innovar para que sean los mejores quienes eduquen y no defender posturas que buscan bloquear iniciativas como la presentada por el Presidente Sebastián Piñera y cuyo único norte no es otro que entregarles a los estudiantes la mejor educación posible. Que la oposición rechace a priori las medidas anunciadas es una reacción alterada e injusta, pues el lugar para discutir indicaciones y alcanzar acuerdos es el Congreso Nacional. El Mercurio. 25/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 12. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje René Flores Decano Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Playa Ancha Esta no es una reforma, sino que medidas que intentan incentivar con estímulos materiales el desempeño docente, olvidando los factores motivacionales y de satisfacción que están presentes. Hoy resulta vital entender que estamos frente a circunstancias nuevas que demandan innovación, por ejemplo de nueva concepción del tiempo en la escuela, espacio que limita la expresión de libertad, ambientes diferentes de aprendizaje (museo, exposiciones, naturaleza, sociedad, realidad virtual), considerar factores externos que inciden en el aprendizaje. El Mercurio de Valparaíso, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 13. REACCIONES La revolución que nos propone el Presidente Piñera es para mantener a la educación como un negocio privado y nosotros no estamos de acuerdo con eso, su revolución lo único que hace es formalizar un negocio, y lo que pedimos es hacernos parte de ese debate, nada más y nada menos. Las revoluciones en democracia, eso la derecha lo tiene que aprender de una vez por todas, se hacen con acuerdos, considerando que hay otras opiniones. Esta revolución a la que nos invita el Presidente tiene un problema, que carece de este contenido, es la vieja monserga de la derecha que cree que las cosas se implementan sin considerar otras opiniones. Esta nueva derecha es la derecha de siempre, no tiene nada nuevo. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Osvaldo Andrade Presidente PS Cooperativa, 23 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 14. REACCIONES Hablar de “revolución inédita” al mencionar la profundización de una serie de medidas ya existentes y otros cambios importantes pero no copernicanos, no deja de ser un uso extremo de la retórica. En éste, como en otros ámbitos, no por mucho madrugar se amanece más temprano. Si el Ejecutivo quiere aprobar estas reformas, debe quitarle la urgencia al proyecto y sentarse a negociar con la oposición. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Claudio Orrego Alcalde de Peñalolén La Segunda, 23 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 15. REACCIONES Creo que una revolución es un término simbólico, porque cada una de las medidas tiene su efecto en el mediano y largo plazo, en el caso de la formación de los profesores, los alumnos de mejores puntajes van a demorar cinco a seis años en egresar e iniciar el proceso de formación de niños y jóvenes. Eso implica que los resultados los tendremos en 10 años y una revolución no dura tanto tiempo, podríamos hablar de una evolución. Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jaime Pavez Alcalde de La Pintana Cooperativa, 23 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 16. REACCIONES Hoy estamos, según el presidente Piñera, ad portas de nuevos cambios revolucionarios en Educación, cambios que pueden estar condenados al fracaso, si son impuestos con la ayuda e influencia de los medios de comunicación afines al gobierno, y no surgen de un debate serio con todos los sectores políticos y académicos del país. Los cambios que se anuncian más parecen un collage de tincadas, con buenas intenciones, que a una propuesta estructural seria, que sea de una vez por todas lo que el país y las personas requieren y no lo que le sirve sólo al aparato productivo. La sociedad chilena debe estar atenta a los cambios en educación y exigir participación, de no ser así estaríamos permitiendo que el gobierno, en esto y otras cosas siga aplicando el viejo sistema del Despotismo Ilustrado ”Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo. Conversemos Comunidades de Aprendizaje José Alvarez Ex Seremi de Educación Ex Presidente del Colegio de Profesores El Tipógrafo, 22 /11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 17. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Carolina Tohá Presidenta PPD La revolución que Chile necesita en materia educacional requiere de grandes acuerdos y de todos los actores haciendo su aporte y aquí, una vez más, se optó por el camino de sólo consultar a los cercanos al Gobierno y a los que ven la educación como un mercado y para hacer negocios y no dialogar con otros actores. La Segunda, 22/11/10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 18. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje La Segunda. 22 /11/10 Joaquín Lavín Ministro de Educación Lo único que queremos es que se logre un gran acuerdo nacional. Sabemos que van a surgir críticas pero aquí estamos jugándolas por los niños aquí no estamos para defender intereses políticos ni gremiales. Yo quiero pedirles especialmente a los parlamentarios de la concertación que actúen con generosidad ya que esto no es un tema político. ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 19. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Jorge Pizarro Senador DC Presidente del Senado Las medidas planteadas por el Presidente parece más bien una lista de supermercado… no es sólo posible de abordar con recursos, porque se requiere de un acuerdo amplio, un consenso y un diálogo con todos los actores del país que tienen que decir algo en educación. La Segunda, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 20. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mario Waissbluth Coordinador Educación 2020 Sin duda la reforma educativa contiene muchos componentes y el componente de mejorar el capital humano del sostenedor municipal, mejorar los directivos escolares, es el campamento base en la ruta al Everest. (Pero) todavía no nos vamos a pronunciar en detalle hasta que no veamos la letra chica. Pensé que iba a recibir un texto físico de un proyecto de ley que se iba a ir al congreso el lunes y no estaba. Hay un borrador y no conocemos la letra chica y lo que hay es un anuncio de grandes líneas, pero el país no conoce el proyecto. Radio Cooperativa, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 21. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mauricio Rojas Doctor en Historia UC Profesor Dpto.de Ciencias Sociales U.del Bío-Bío y del Dpto. de Ciencias Históricas de la U.de Concepción. Si esta es una "Gran Reforma educacional" entonces prefiero una "Pequeña Reforma Educacional", donde se considere a todos los actores sociales en un diálogo abierto y respetuoso; quiero una reforma humana, donde se dignifique tanto el estudiante como al maestro; quiero una pequeña Reforma que se vaya haciendo lentamente, pero sobre bases sólidas; quiero una pequeña reforma que no se considere una "revolución" sino una fase más en la "evolución" de las distintas culturas coexistentes en una Sociedad... claro, cómo van a saber esto los megalómanos que hablan de esta "Gran Reforma", si ellos menosprecian la enseñanza de la Historia. mauriciorojasubb.blogspot.com, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 22. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Víctor Pérez Senador Secretario General de la UDI Vamos a llegar hasta el final respaldando la revolución educacional que será la base del desarrollo que como país pretendemos alcanzar hacia finales de esta década. Esta es una reforma que efectivamente apunta a mejorar la calidad de la educación en Chile y los anuncios del Presidente de la República reflejan el gran trabajo del ministro Lavín, el verdadero artífice de esta gran reforma y que pretende alcanzar una sociedad más justa y equitativa, dando oportunidades de desarrollo real y efectivo a los niños y niñas de Chile. Se trata de cambios profundos y ambiciosos que van más allá de la potente inversión de 10 mil millones de dólares para el próximo año, y que requieren del liderazgo de alguien como Joaquín Lavín, que estamos seguros será capaz de convocar a todos los actores involucrados en esta tarea, profesores, alumnos y padres y apoderados. La Segunda, 22/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 23. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Cristóbal Lagos Secretario General Federación de Estudiantes Universidad de Chile No es real la reforma que están haciendo, no es positiva. Lo que están haciendo es añadir algunas cosas a un sistema que se ha demostrado hace 20 años que no sirve. Diario El Sur, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 24. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Juan Pablo Cárdenas Periodista Para que exista una “revolución” educacional o cultural es preciso que se den pasos sustantivos para terminar con las inequidades flagrantes y se les reconozca a todos los chilenos ingresos dignos. Lo que éste y los gobiernos anteriores se han resistido acometer cuando se le niega al Magisterio el pago de la deuda histórica con los maestros, cuando se rechazan las demandas salariales de los empleados públicos, cuando se ampara un sistema en que se favorece que los ricos y los inversionistas extranjeros sean cada vez más ricos, aunque acudan al tráfico de influencia, al uso de información reservada, la evasión y una colusión escandalosa que, incluso, atenta contra las leyes del idolatrado libre mercado. Radio Universidad de Chile, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 25. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Mario Sobarzo Integrante del Comité Ejecutivo Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Si esto quisiera ser una revolución, habría que cambiar el modo en que opera el sistema. Eso pasa por desmunicipalizar, integrar a las comunidades en la gestión y las decisiones respecto a los recursos, currículums, etc. Pasa por que los profesores tengan un reconocimiento no solo económico, también social. Pasa por muchos más elementos que lo que se está planteando, que se cree que es un gran cambio. Radio Universidad de Chile, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 26. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Sergio Aguiló Diputado PS Integrante de la Comisión de Educación de la Cámara No son más que medidas parche. Algunas positivas y otras negativas, pero son poco relevantes. Nada tiene que ver con la parafernalia tremenda, decir que ésta es una revolución. Todo eso es un chiste parafernálico que le encanta a este Gobierno, es una falta de respeto a la inteligencia humana. Radio Universidad de Chile, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 27. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Iván Navarro Abarzúa Profesor y Doctor en Educación A la luz de las medidas que dio a conocer el Gobierno, no es ésta ni "la madre de todas las batallas", ni la "revolución inédita" que se había anunciado profusamente, sino que una reforma que ciertamente innova en algunas materias. Creo que se debe respaldar esta propuesta gubernamental, contribuyendo a su mejoramiento y profundización. Todas las medidas contenidas esta nueva reforma contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación, que es la tarea que tenemos todos y con la mayor urgencia. Desgraciadamente, tendremos que seguir esperando la propuesta de una Política Nacional de Desarrollo Educacional, con plazos, metas, indicadores de logro y todo lo que sea necesario para asegurar un mejoramiento continuo y, por lo mismo, una evaluación y seguimiento permanente de éstas y otras medidas que no se incluyeron en los anuncios y que requieren la mayor atención. Cambio 21, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 28. REACCIONES Conversemos Comunidades de Aprendizaje Alejandro Guillier Periodista Algunas reflexiones sobre lo que viene: la mayor reforma educacional de los últimos 50 años. Por supuesto eso tiene mucho de publicidad política, de manera que si usted le saca los términos se puede pensar en forma más razonable porque no hay comparación entre decir “ofrezco al país la más grande reforma educacional de los 50 años” y decir “tienen 10 días para discutirlo en la Cámara, 10 días en el Senado y esto tiene que salir”. No hay consistencia entre una parte del discurso y otro. La pregunta que hay que definir es si esto va a ser un gran consenso nacional en torno a la educación o va a ser el plan de gobierno de Piñera o la reforma del Presidente Piñera ADN Radio, 23/11 /10 ¿Revolución o paquete de medidas?
  • 29. 26 de Noviembre de 2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Y TU QUE OPINAS? ? ¿Revolución o paquete de medidas?

Notas del editor

  1. de
  2. de
  3. de
  4. de
  5. de
  6. de
  7. de
  8. de
  9. de
  10. de
  11. de
  12. de
  13. de
  14. de