SlideShare una empresa de Scribd logo
Hitos importantes de la educación chilena
(Desde el año 1810-2016)
Nombre: Arlet Ponce Godoi
Fundamento de la Educación Básica
Profesora: María Elena Mellado.
Los Hitos relevantes de educación chilena nos
permite ver de que manera hemos progresado a
nivel país y nos sirve para tener una visión en
que materia aún seguimos flaqueando, a pesar
de todo lo implementado, también nos
permitirá conocer a los grandes personajes de
está nación.
Se presenta el plan de
gobierno de don Juan Egaña a
don Mateo de Toro Zambrano
(presidente) esté plan tenia
como objetivo que hubiera
enseñanza pública en donde
habría educación primaria,
secundaria, y superior.
José Miguel Carrera decreta
el inicio de nuestra
pedagogía femenina, su
propósito era que existiera
más igualdad con los
ciudadanos entre hombres,
mujeres y clases sociales.
Camilo Henríquez creó el plan
organizacional del Instituto
Nacional, este tenía carácter
universitario, enseñanza
secundaria y primaria.
Se adoptó el sistema de
enseñanza mutua, donde
los alumnos más
adelantados enseñaban
a sus compañeros.
1810 1812 1813
Primer Plan
de gobierno
Inicio
Pedagogía
Femenina
Inauguración
del Instituto
Nacional
1822
Sistema
Lancasteriano
Esto permitió
actualmente que tanto
hombres como mujeres
tengan las mismas
oportunidades
educativas.
Actualmente es
reconocido como un
emblema de la
educación pública.
Hoy es reconocido
como ayudantía.
Gracias a esto surgió la
educación chilena y es
considerada como
prioridad.
Título de la diapositiva
Mariano Egaña incorpora dos
preceptos, el primero es el art. 153 el
congreso formara un plan general de
educación El segundo art. 154 habrá
una superintendencia de educación
pública a cuyo cargo estará la
inspección de la enseñanza nacional y
su dirección del gobierno.
1833
Constitución
de 1833
1842
Creación
Universidad de
Chile
Bajo el gobierno de Manuel
Bulnes se funda la Universidad
de Chile junto con su gran
impulsor Andrés
BelloInstitución encargada de
la dirección e inspección sobre
todos los establecimientos
educacionales.
En la actualidad se sigue
manteniendo la educación a cargo
del Estado y municipalidades.
Hoy en día es considerada
como un pilar de la
educación pública
universitaria.
Escuela
Normal de
Preceptores
1842
Se establece escuela
de formación de
profesores para la
enseñanza primaria.
Actualmente son
muchas las
instituciones que
imparten pedagogía.
MINEDUC
Se crea el primer
ministerio de
Educación por en ese
entonces el ministro
Diego Portales
1837
hoy en día si siguiendo el
gran organismo de
fiscalizar y asegurar la
calidad de la educación.
Se funda el primer
establecimiento que se
preocupa de los niños
con déficit(sordomudos
y ciegos).
Está ha sido uno de los
establecimientos más
prestigiosos del país. Luego
pasaría a ser la universidad
técnica del estado.
Escuela de artes y
oficio
Primer
establecimientos
para niños con déficit
Se funda la primera
escuela nocturna para
adultos del país.
Instrucción
Primaria de
Adultos
1845
Hoy en día, este tipo de
educación se sigue
impartiendo en nuestro
país para poder optar a
mejores opciones
laborales.
1848 1849 1852
Enseñanza
Técnica
Se inicia la enseñanza
técnica en distintas áreas
como agricultura,
comercio y náutica.
Hoy en día, todavía perdura
este tipo de enseñanza en
liceos y centros de
formación técnica.
Hoy en día es
considerado una de las
mejores escuelas
técnicas.
Esto a permito que hoy en
día estos niños sean agentes
activos en el mundo laboral
y de que se haya logrado la
inclusión en la sociedad.
Se crea la primera escuela
formadora de profesoras
bajo la dirección de las
religiosas del Sagrado
Corazón de Jesús.
El Estado da educación
primaria gratuita a todos
los que estén en condición
de recibirla.
1854 1860
Escuela de
Preceptoras
Ley de Instrucción
Primaria Gratuita
Gracias a esto
actualmente la educación
docente es igual para
ambos sexos e incluso
convoca a más mujeres.
Actualmente ésta ley
sigue vigente
garantizando educación
gratuita en todo el país.
Primer liceo para
adultos
Se crea el primer liceo fiscal
nocturno para adultos.
1858
Gracias a la creación de estos
liceos en la población ha ido
disminuyendo el
analfabetismo y ha mejorado
la calidad de vida de estos.
Instrucción secundaria
y superior para
mujeres.
Miguel Luis Amunátegui
decretó que las mujeres
podían optar a títulos
profesionales al igual que
los hombres.
Esto fue un gran paso para el
desarrollo profesional de la
mujer. Actualmente hay
mujeres profesionales en
todas las áreas de estudio.
1877
Educación
parvularia
1886
La educación parvularia
comienza cuando se establece la
escuela de juegos dirigida por
Anna Mulsow y Wilhemina Rube
,en donde se atendían niños de
ambos sexos de 3 a 6 años de
edad.
Instituto
Pedagógico
Método
concéntrico
1889
Se formaban profesores de
secundaria bajo las
directivas de especialistas
contratados en Alemania.
Nuevo plan de estudios
que agrupó ramos de un
mismo orden, dando
origen a Castellano,
Matemáticas, Historia, etc.
Hoy en día las carreras de
Pedagogía para educación
media son específicas para
cada área de estudio.
En la actualidad se
mantiene éste método
concéntrico, sólo han
cambiado algunas
asignaturas específicas.
Esto permitió que existiera una
estimulación temprana para
nuestros niños hoy día se han
establecido casi obligatorias
para el desarrollo del niño.
Título de la diapositiva
Se establece la obligatoriedad
de la enseñanza primaria, con
una duración de 4 años,
desde los 7 a los 13 años. Los
padres debían cumplir con
ésta exigencia sino eran
multados
Por decreto orgánico se
reconoce la existencia legal
de la U. Católica de Chile, U.
de Concepción, U. Técnica
Federico Santa María y U.
Católica de Valparaíso.
1920
Ley Orgánica de
1920
1931
Reconocimiento de
Universidades
Particulares
Con el tiempo ésta ley se ha
ido ampliando, actualmente
la enseñanza secundaria
también es obligatoria.
A lo largo de los años éstas
universidades han aportado
significativamente en el
desarrollo profesional de
nuestro país.
Junaeb
Creación de la Junaeb, esté
organismo se creo por la ley
nº 15720 para velar por los
recursos del estado que se
otorgan a niños chilenos en
condiciones de
vulnerabilidad .
Nueva reforma
educacional
1964 1965
Don Eduardo Frei Montalva
presidente de la república junto
a su ministro Juan Gomez Milla
estructuran la educación, se dejo
en 4 años la educación media
incluyendo en ella la educación
científica humanista y técnica
profesional quedando así una
educación mínima de 12 años.
Grandes impulsores qué creían
la educación era fundamental
para el desarrollo del país.
l
Hoy en día este organismo
se ha convertido en algo
esencial para incentivar el
estudio en los alumnos.
Descentralización de la
educación
municipalización de la
enseñanza.
Creación de la JUNJI
Se dicto la ley nº 17.301 que crea la
junta nacional de jardines infantiles se
creo con el objetivo de reunir bajo una
sola dirección a todos los jardines del
país. además de coordinar y aumentar
las instituciones.
LOCE
(ley orgánica constitucional de enseñanza).
Esta ley señalaba las pautas para la
educación chilena desde preescolar hasta la
educación superior, reconoce el derecho a
la educación y libertad de enseñanza
además fija requisitos mínimos y básicos
que se deben cumplir.
1986 1970 1990
Hoy en día este sistema es una
de las grandes falencias de la
educación chilena.
Hoy día este sistema es el
encargado fiscalizar y entregar
todas las herramientas que estos
necesiten.
Hoy en día es considerada una de
las peores leyes en donde la
educación paso hacer un bien de
mercado y no un derecho.
Se crea una subvención anual
educacional pro-retención de
alumnos, que se pagará a los
sostenedores de los
establecimientos educacionales
que acrediten haber matriculada
y lograda la permanencia en las
aulas o el egreso de ellas.
Dentro de la educación, la básica
y la media son obligatorias, donde
el estado debe financiar un
sistema gratuito con el objetivo
de asegurar el acceso a ellas, en
toda la población, y en el caso de
la educación media este plazo se
extiende hasta los 21 años.
Se entenderá a los establecimientos
educacionales del sector municipal
y particulares subvencionados, que
a partir del inicio del año escolar
2007, en el régimen de jornada
escolar completa diurna, en los
niveles de educación básica, a partir
de 3º a 8º básico y de 1º a 4º año
de enseñanza media.
Los alumnos de todos los
niveles académicos que
tengan algún tipo de
accidente dentro de los
establecimientos
educacionales deben
obtener asistencia médica.
Subvención Educacional Pro-
Retención de Alumnos.
Se establece la obligatoriedad
y gratuidad de la educación
media.
Modifica el régimen de jornada
escolar completa diurna y otros
cuerpos legales.
Ley de seguro escolar.
Hoy en día se considera una gran
ayuda para los niños de escasos
recursos ,pero es criticada porqué
su distribución no es fiscalizada.
Hoy en día es esencial terminar la
enseñanza media ya que es un
requisito para obtener trabajo.
hoy en día aun se mantiene la
jornada completa. Pero se está
cuestionando su funcionamiento
ya que no se cumple con el
propósito con el que se había
creado.
Gran ley hoy día se cumple
satisfactoriamente.
2003 2003 2004 2005
Se crea una ley de subvención
escolar obligatoria, destinada al
mejoramiento de la calidad de
educación en los establecimientos
educacionales subvencionados,
que se impetrará por los alumnos
prioritarios que estén cursando
primer o segundo nivel de
transición de la educación
parvularia, educación general
básica y enseñanza media.
Esta establece la obligatoriedad
del segundo nivel de educación
parvularia, donde el estado tiene
el deber de financiar el sistema
para que sea gratuito desde el
nivel medio menor, para
propiciar el acceso a este y a los
niveles superiores de educación
parvularia
las familias correspondientes
al 50% más vulnerable de la
población, cuyos miembros
estudien en universidades
adscritas a la Gratuidad, no
deberán pagar el arancel ni la
matrícula en su institución
durante la duración formal
de la carrera.
La normativa, que comenzará a
regir paulatinamente a partir de
2017, establece también nuevos
requisitos para ingresar a las
carreras de Pedagogía, como
también, más exigencias a las
universidades que las imparten.
Todas deberán estar acreditadas
Hoy en día entrega grandes
recursos y ha cumplido con sus
fines de mantener a los alumnos
en los establecimientos.
Hoy en día se considera esencial
la estimulación temprana debido
a que los niños presentan mejor
rendimiento en la etapa escolar.
Gran ley que hoy en día ha permito
que familias de muy bajos recursos
tengan a su hijos como primera
generación en la universidad
,reivindicando así el derecho a la
educación.
Ley que permitirá mejores
estándares de calidad educativa,
siendo beneficioso tanto para
profesores y alumnos.
Ley de Subvención
Escolar
Preferencial (ley SEP).
Obligatoriedad de segundo nivel
de transición y crea un sistema
de financiamiento gratuito desde
el nivel medio menor.
Gratuidad Ley Carrera Docente
2008 2013 2016 2016
Bibliografía
• Historia de la Educación Chilena Fredy Soto Roa 2003.
• Desarrollo educacional 1810-1960 Fernando Campos.
• https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/514fbc35-0b2d-e211-8986-
00505694af53
• http://www.gratuidad.cl/
• http://www.colegiodeprofesores.cl/index.php/580-proyecto-de-ley-
carrera-docente
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pablo Montesino
Pablo MontesinoPablo Montesino
Pablo MontesinoLucia823
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoRodolfo Ivan Perez Tzab
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion alejandra5386
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° ConstitucionalReformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucionalzeiitor007
 
Sistema Educativo de Francia
Sistema Educativo de FranciaSistema Educativo de Francia
Sistema Educativo de FranciaAnaRiRo
 
Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.José María
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxAdrianaGuerreroAguil
 
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaPersonajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaYessenia Fernandaa
 
José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelosguest4c14b5
 
Presentacion de Rousseau
Presentacion de RousseauPresentacion de Rousseau
Presentacion de RousseauLauraRuiz2501
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenamabel_castro
 
maria montessori
maria montessorimaria montessori
maria montessoriCinthya Dcc
 

La actualidad más candente (20)

Antologia de pedagogos
Antologia de pedagogosAntologia de pedagogos
Antologia de pedagogos
 
Pablo Montesino
Pablo MontesinoPablo Montesino
Pablo Montesino
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
 
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° ConstitucionalReformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
 
Sistema Educativo de Francia
Sistema Educativo de FranciaSistema Educativo de Francia
Sistema Educativo de Francia
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Escuela Tradicional y Escuela Nueva
Escuela Tradicional y Escuela NuevaEscuela Tradicional y Escuela Nueva
Escuela Tradicional y Escuela Nueva
 
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilenaPersonajes historicos de la educacion chilena
Personajes historicos de la educacion chilena
 
José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
 
Presentacion de Rousseau
Presentacion de RousseauPresentacion de Rousseau
Presentacion de Rousseau
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
maria montessori
maria montessorimaria montessori
maria montessori
 
Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.
 

Destacado

Linea del tiempo educacion chilena
Linea del tiempo educacion chilenaLinea del tiempo educacion chilena
Linea del tiempo educacion chilenaJaime Jara
 
linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena vaitiareho
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990maritza_nv
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
Historia de las educación chilena
Historia de las educación chilenaHistoria de las educación chilena
Historia de las educación chilenaEmilio Palma
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochetclaudithamac
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965arlet ponce
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chilesuperyenisey
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chilesuperyenisey
 
Social media book irina costea
Social media book   irina costeaSocial media book   irina costea
Social media book irina costeaIrina Costea
 
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960Margarita Painemil
 
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo -  Libro Desarrollo educacionalLinea de tiempo -  Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacionaljessicacaniupan
 
Inicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chileInicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chileDafne Sepúlveda Mora
 
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en ChileLínea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en ChileFernanda León
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaschihuaicura
 
Antecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especialAntecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especialProfe Mariana López
 

Destacado (20)

Linea del tiempo educacion chilena
Linea del tiempo educacion chilenaLinea del tiempo educacion chilena
Linea del tiempo educacion chilena
 
linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena linea de tiempo de la educación chilena
linea de tiempo de la educación chilena
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950   1990
Resumen, evolución histórica del sistema educativo chileno 1950 1990
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Historia de las educación chilena
Historia de las educación chilenaHistoria de las educación chilena
Historia de las educación chilena
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
 
Social media book irina costea
Social media book   irina costeaSocial media book   irina costea
Social media book irina costea
 
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
 
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo -  Libro Desarrollo educacionalLinea de tiempo -  Libro Desarrollo educacional
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Inicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chileInicios de la educación parvularia en chile
Inicios de la educación parvularia en chile
 
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en ChileLínea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Antecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especialAntecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especial
 

Similar a Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo

Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacionalMpazvalenzuela
 
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileLinea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileGabriela Oñate
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosEliasv777
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxErnestoLlorca2
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chileidelaguarda
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5asi me
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5asi me
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)chihuaicura
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)mortales
 
Comparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación ArgentinaComparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación ArgentinaMarianoRendo
 
Cronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenaCronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenacensiretsilva
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasmortales
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempocristoxx17
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacionalJossy Lizama Poza
 

Similar a Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo (20)

Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacional
 
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chileLinea cronologica de la educacion pre escolar en chile
Linea cronologica de la educacion pre escolar en chile
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacional
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentos
 
Línea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptxLínea de Tiempo xvlll.pptx
Línea de Tiempo xvlll.pptx
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
hisTrabajo gestion
 hisTrabajo gestion hisTrabajo gestion
hisTrabajo gestion
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)
 
Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)Talleres y resumenes (2)
Talleres y resumenes (2)
 
Comparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación ArgentinaComparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación Argentina
 
Desarrollo Educacional Chileno
Desarrollo Educacional ChilenoDesarrollo Educacional Chileno
Desarrollo Educacional Chileno
 
Cronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilenaCronologia reforma educacional chilena
Cronologia reforma educacional chilena
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
 

Más de arlet ponce

Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...arlet ponce
 
Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)arlet ponce
 
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)arlet ponce
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosarlet ponce
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet poncearlet ponce
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...arlet ponce
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñararlet ponce
 

Más de arlet ponce (7)

Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
 
Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)
 
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo

  • 1. Hitos importantes de la educación chilena (Desde el año 1810-2016) Nombre: Arlet Ponce Godoi Fundamento de la Educación Básica Profesora: María Elena Mellado.
  • 2. Los Hitos relevantes de educación chilena nos permite ver de que manera hemos progresado a nivel país y nos sirve para tener una visión en que materia aún seguimos flaqueando, a pesar de todo lo implementado, también nos permitirá conocer a los grandes personajes de está nación.
  • 3. Se presenta el plan de gobierno de don Juan Egaña a don Mateo de Toro Zambrano (presidente) esté plan tenia como objetivo que hubiera enseñanza pública en donde habría educación primaria, secundaria, y superior. José Miguel Carrera decreta el inicio de nuestra pedagogía femenina, su propósito era que existiera más igualdad con los ciudadanos entre hombres, mujeres y clases sociales. Camilo Henríquez creó el plan organizacional del Instituto Nacional, este tenía carácter universitario, enseñanza secundaria y primaria. Se adoptó el sistema de enseñanza mutua, donde los alumnos más adelantados enseñaban a sus compañeros. 1810 1812 1813 Primer Plan de gobierno Inicio Pedagogía Femenina Inauguración del Instituto Nacional 1822 Sistema Lancasteriano Esto permitió actualmente que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades educativas. Actualmente es reconocido como un emblema de la educación pública. Hoy es reconocido como ayudantía. Gracias a esto surgió la educación chilena y es considerada como prioridad.
  • 4. Título de la diapositiva Mariano Egaña incorpora dos preceptos, el primero es el art. 153 el congreso formara un plan general de educación El segundo art. 154 habrá una superintendencia de educación pública a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional y su dirección del gobierno. 1833 Constitución de 1833 1842 Creación Universidad de Chile Bajo el gobierno de Manuel Bulnes se funda la Universidad de Chile junto con su gran impulsor Andrés BelloInstitución encargada de la dirección e inspección sobre todos los establecimientos educacionales. En la actualidad se sigue manteniendo la educación a cargo del Estado y municipalidades. Hoy en día es considerada como un pilar de la educación pública universitaria. Escuela Normal de Preceptores 1842 Se establece escuela de formación de profesores para la enseñanza primaria. Actualmente son muchas las instituciones que imparten pedagogía. MINEDUC Se crea el primer ministerio de Educación por en ese entonces el ministro Diego Portales 1837 hoy en día si siguiendo el gran organismo de fiscalizar y asegurar la calidad de la educación.
  • 5. Se funda el primer establecimiento que se preocupa de los niños con déficit(sordomudos y ciegos). Está ha sido uno de los establecimientos más prestigiosos del país. Luego pasaría a ser la universidad técnica del estado. Escuela de artes y oficio Primer establecimientos para niños con déficit Se funda la primera escuela nocturna para adultos del país. Instrucción Primaria de Adultos 1845 Hoy en día, este tipo de educación se sigue impartiendo en nuestro país para poder optar a mejores opciones laborales. 1848 1849 1852 Enseñanza Técnica Se inicia la enseñanza técnica en distintas áreas como agricultura, comercio y náutica. Hoy en día, todavía perdura este tipo de enseñanza en liceos y centros de formación técnica. Hoy en día es considerado una de las mejores escuelas técnicas. Esto a permito que hoy en día estos niños sean agentes activos en el mundo laboral y de que se haya logrado la inclusión en la sociedad.
  • 6. Se crea la primera escuela formadora de profesoras bajo la dirección de las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. El Estado da educación primaria gratuita a todos los que estén en condición de recibirla. 1854 1860 Escuela de Preceptoras Ley de Instrucción Primaria Gratuita Gracias a esto actualmente la educación docente es igual para ambos sexos e incluso convoca a más mujeres. Actualmente ésta ley sigue vigente garantizando educación gratuita en todo el país. Primer liceo para adultos Se crea el primer liceo fiscal nocturno para adultos. 1858 Gracias a la creación de estos liceos en la población ha ido disminuyendo el analfabetismo y ha mejorado la calidad de vida de estos.
  • 7. Instrucción secundaria y superior para mujeres. Miguel Luis Amunátegui decretó que las mujeres podían optar a títulos profesionales al igual que los hombres. Esto fue un gran paso para el desarrollo profesional de la mujer. Actualmente hay mujeres profesionales en todas las áreas de estudio. 1877 Educación parvularia 1886 La educación parvularia comienza cuando se establece la escuela de juegos dirigida por Anna Mulsow y Wilhemina Rube ,en donde se atendían niños de ambos sexos de 3 a 6 años de edad. Instituto Pedagógico Método concéntrico 1889 Se formaban profesores de secundaria bajo las directivas de especialistas contratados en Alemania. Nuevo plan de estudios que agrupó ramos de un mismo orden, dando origen a Castellano, Matemáticas, Historia, etc. Hoy en día las carreras de Pedagogía para educación media son específicas para cada área de estudio. En la actualidad se mantiene éste método concéntrico, sólo han cambiado algunas asignaturas específicas. Esto permitió que existiera una estimulación temprana para nuestros niños hoy día se han establecido casi obligatorias para el desarrollo del niño.
  • 8. Título de la diapositiva Se establece la obligatoriedad de la enseñanza primaria, con una duración de 4 años, desde los 7 a los 13 años. Los padres debían cumplir con ésta exigencia sino eran multados Por decreto orgánico se reconoce la existencia legal de la U. Católica de Chile, U. de Concepción, U. Técnica Federico Santa María y U. Católica de Valparaíso. 1920 Ley Orgánica de 1920 1931 Reconocimiento de Universidades Particulares Con el tiempo ésta ley se ha ido ampliando, actualmente la enseñanza secundaria también es obligatoria. A lo largo de los años éstas universidades han aportado significativamente en el desarrollo profesional de nuestro país. Junaeb Creación de la Junaeb, esté organismo se creo por la ley nº 15720 para velar por los recursos del estado que se otorgan a niños chilenos en condiciones de vulnerabilidad . Nueva reforma educacional 1964 1965 Don Eduardo Frei Montalva presidente de la república junto a su ministro Juan Gomez Milla estructuran la educación, se dejo en 4 años la educación media incluyendo en ella la educación científica humanista y técnica profesional quedando así una educación mínima de 12 años. Grandes impulsores qué creían la educación era fundamental para el desarrollo del país. l Hoy en día este organismo se ha convertido en algo esencial para incentivar el estudio en los alumnos.
  • 9. Descentralización de la educación municipalización de la enseñanza. Creación de la JUNJI Se dicto la ley nº 17.301 que crea la junta nacional de jardines infantiles se creo con el objetivo de reunir bajo una sola dirección a todos los jardines del país. además de coordinar y aumentar las instituciones. LOCE (ley orgánica constitucional de enseñanza). Esta ley señalaba las pautas para la educación chilena desde preescolar hasta la educación superior, reconoce el derecho a la educación y libertad de enseñanza además fija requisitos mínimos y básicos que se deben cumplir. 1986 1970 1990 Hoy en día este sistema es una de las grandes falencias de la educación chilena. Hoy día este sistema es el encargado fiscalizar y entregar todas las herramientas que estos necesiten. Hoy en día es considerada una de las peores leyes en donde la educación paso hacer un bien de mercado y no un derecho.
  • 10. Se crea una subvención anual educacional pro-retención de alumnos, que se pagará a los sostenedores de los establecimientos educacionales que acrediten haber matriculada y lograda la permanencia en las aulas o el egreso de ellas. Dentro de la educación, la básica y la media son obligatorias, donde el estado debe financiar un sistema gratuito con el objetivo de asegurar el acceso a ellas, en toda la población, y en el caso de la educación media este plazo se extiende hasta los 21 años. Se entenderá a los establecimientos educacionales del sector municipal y particulares subvencionados, que a partir del inicio del año escolar 2007, en el régimen de jornada escolar completa diurna, en los niveles de educación básica, a partir de 3º a 8º básico y de 1º a 4º año de enseñanza media. Los alumnos de todos los niveles académicos que tengan algún tipo de accidente dentro de los establecimientos educacionales deben obtener asistencia médica. Subvención Educacional Pro- Retención de Alumnos. Se establece la obligatoriedad y gratuidad de la educación media. Modifica el régimen de jornada escolar completa diurna y otros cuerpos legales. Ley de seguro escolar. Hoy en día se considera una gran ayuda para los niños de escasos recursos ,pero es criticada porqué su distribución no es fiscalizada. Hoy en día es esencial terminar la enseñanza media ya que es un requisito para obtener trabajo. hoy en día aun se mantiene la jornada completa. Pero se está cuestionando su funcionamiento ya que no se cumple con el propósito con el que se había creado. Gran ley hoy día se cumple satisfactoriamente. 2003 2003 2004 2005
  • 11. Se crea una ley de subvención escolar obligatoria, destinada al mejoramiento de la calidad de educación en los establecimientos educacionales subvencionados, que se impetrará por los alumnos prioritarios que estén cursando primer o segundo nivel de transición de la educación parvularia, educación general básica y enseñanza media. Esta establece la obligatoriedad del segundo nivel de educación parvularia, donde el estado tiene el deber de financiar el sistema para que sea gratuito desde el nivel medio menor, para propiciar el acceso a este y a los niveles superiores de educación parvularia las familias correspondientes al 50% más vulnerable de la población, cuyos miembros estudien en universidades adscritas a la Gratuidad, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera. La normativa, que comenzará a regir paulatinamente a partir de 2017, establece también nuevos requisitos para ingresar a las carreras de Pedagogía, como también, más exigencias a las universidades que las imparten. Todas deberán estar acreditadas Hoy en día entrega grandes recursos y ha cumplido con sus fines de mantener a los alumnos en los establecimientos. Hoy en día se considera esencial la estimulación temprana debido a que los niños presentan mejor rendimiento en la etapa escolar. Gran ley que hoy en día ha permito que familias de muy bajos recursos tengan a su hijos como primera generación en la universidad ,reivindicando así el derecho a la educación. Ley que permitirá mejores estándares de calidad educativa, siendo beneficioso tanto para profesores y alumnos. Ley de Subvención Escolar Preferencial (ley SEP). Obligatoriedad de segundo nivel de transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor. Gratuidad Ley Carrera Docente 2008 2013 2016 2016
  • 12. Bibliografía • Historia de la Educación Chilena Fredy Soto Roa 2003. • Desarrollo educacional 1810-1960 Fernando Campos. • https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/514fbc35-0b2d-e211-8986- 00505694af53 • http://www.gratuidad.cl/ • http://www.colegiodeprofesores.cl/index.php/580-proyecto-de-ley- carrera-docente