SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco normativo
del sistema
educativo del nivel
de Educación
Infantil
• Es un marco legal.
• En España es un marco descentrado, puesto
que cada Comunidad establece la
educación de manera distinta.
• La falta de continuidad hace que la
educación no sea sólida. Influye mucho la
ideología y el protagonismo político.
• A cada Comunidad se le deja el 35% para
que plantee sus propios programas.
Ley Orgánica de Educación
(2006)
Calidad de la educación
Equidad
Transmisión y puesta en práctica de los valores
Flexibilidad para la educación a la diversidad de aptitudes,
intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a
los cambios que experimentan
Orientación educativa y profesional
Esfuerzo individual y motivación del alumnado
Esfuerzo compartido

Principios

Autonomía de las actuaciones organizativas y curriculares
Educación para la prevención de conflictos y para la
resolución pacífica de los mismos
Igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de
la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
Fomento y promoción de la investigación,
experimentación e innovación educativa
Evaluación
Cooperación entre el Estado y las Comunidades
Autónomas
Nivel de concreción
curricular
1er. Nivel

En este nivel se
ejecuta el currículo,
que se corresponde
con la Ley Orgánica
de Educación.

2º Nivel

Es a través de los
proyectos de centro.
Cada escuela plantea
en un documento
cómo se va a
desarrollar cada año,
que se va a hacer en
cada año, etc. La
escuela plantea el
currículo

3er. Nivel

Se corresponde con
la clase, a través de
las programaciones
de aula, para así
lograr los fines y
principios
planteados
Principios generales de la etapa
de E.I.
• Define la E.I. como una etapa educativa con identidad propia
desde los 0 a los 6 años.
De 0-3 años

• Se divide en 2 ciclos

De 3-6 años

• Tiene carácter voluntario.
• La atención educativa a los niños del 1er. y 2º ciclo de E.I.
correrá a cargo de profesionales que posean el título de
Maestro con la especialización en E.I. o el título de Grado
equivalente.
Real Decreto de 2006
• Establece las enseñanzas mínimas y los fines.
• Tiene que contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual de los niños.
• Se tiene que atender progresivamente.
• El niño tiene que descubrir las características físicas y sociales
del medio.
• Los niños tienen que elaborar una imagen de sí mismo
positiva y equilibrada y adquirir autonomía personal.
• Desarrollo afectivo.
• El niño tiene que aprender movimientos y hábitos de control
corporal. Así como manifestaciones de la comunicación y del
lenguaje.
Principios transversal, integrado
y globalizado
Podemos encontrar 3 pilares fundamentales

Objetivos de la
etapa
•Concepto y esquema corporal, sus
posibilidades de acción respeto por
las diferencias.
•Observar y explorar el entorno
familiar, natural y social.
•Autonomía, adquisición de
habilidades afectivas, emociones y
sociales. Convivencia.
•Desarrollar habilidades comunicativas
en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
•Iniciarse en las actividades lógicomatemática, en la lecto-escritura, en el
movimiento, el gesto y el ritmo

Competencias
básicas
•Competencia lingüística.
•Competencia matemática.
•Competencia en el
conocimiento e interacción con
el mundo físico.
•Tratamiento de la información y
competencia digital.
•Competencia social y
ciudadana.
•Competencia aprender a
aprender.
•Autonomía e iniciativa
personal.
•Competencia emocional (sólo
establecida en CLM)

Áreas de
conocimiento

•Conocimiento de sí
mismo y autonomía
personal.
•Conocimiento del
entorno.
•Lenguajes:
comunicación y
representación.
Objetivos generales de la
etapa
• Están expresados en términos de capacidades de
forma interrelacionadas. Se trata de aquello que el
niño es capaz de realizar.
• El niño puede organizar sus procesos sensoriales
para descubrir las sensaciones que puede
experimentar su cuerpo. El niño debe desarrollarse,
manejar sus emociones, establecer pautas y
desarrollar un buen lenguaje.
• Los objetivos van a permitirnos seleccionar los
contenidos y los recursos. Son la referencia para la
evaluación del proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
Panorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoPanorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoJANETH BARRETERO
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarJaime Arias
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principalNoni Gus
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicask4rol1n4
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programasaelius
 
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA LTipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA LAna Karina Barrera
 
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)ErendiraNieves
 
Grupo expo 1
Grupo expo 1Grupo expo 1
Grupo expo 1Mestefa
 
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicosActividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicosllsaye
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Magaly Zuñiga
 
Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB Christian Iori
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriPaloma Argüello
 
Exposicion del curriculum
Exposicion del curriculumExposicion del curriculum
Exposicion del curriculumadrijb
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Panorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoPanorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxico
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN Extraescolar
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
Aspectos importantes de la rieb
Aspectos importantes de la riebAspectos importantes de la rieb
Aspectos importantes de la rieb
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicas
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
 
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA LTipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
 
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
 
Cbn
CbnCbn
Cbn
 
Grupo expo 1
Grupo expo 1Grupo expo 1
Grupo expo 1
 
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicosActividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 
Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Exposicion del curriculum
Exposicion del curriculumExposicion del curriculum
Exposicion del curriculum
 

Destacado

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Presentación1 maria rivero
Presentación1 maria riveroPresentación1 maria rivero
Presentación1 maria riveroyomariver
 
Teoria curriculo
Teoria curriculoTeoria curriculo
Teoria curriculomanzanol
 
Relación Institución Educativa - Consejo Comunitario
Relación Institución Educativa - Consejo ComunitarioRelación Institución Educativa - Consejo Comunitario
Relación Institución Educativa - Consejo ComunitarioMaria Elcina Valencia Cordoba
 
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 EqplPresentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 EqplTicgbm
 
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3raulzarate
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaJorge Giraldo
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoComposicion Color
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 

Destacado (13)

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Presentación1 maria rivero
Presentación1 maria riveroPresentación1 maria rivero
Presentación1 maria rivero
 
Teoria curriculo
Teoria curriculoTeoria curriculo
Teoria curriculo
 
Relación Institución Educativa - Consejo Comunitario
Relación Institución Educativa - Consejo ComunitarioRelación Institución Educativa - Consejo Comunitario
Relación Institución Educativa - Consejo Comunitario
 
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 EqplPresentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
 
LA LEY 115
LA LEY 115 LA LEY 115
LA LEY 115
 
Ley general
Ley general Ley general
Ley general
 
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
 
Analisis ley 115
Analisis ley 115Analisis ley 115
Analisis ley 115
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 

Similar a Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.

Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdEditorial MD
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilinguejadi_rp
 
Complemento proyecto aula
Complemento proyecto aulaComplemento proyecto aula
Complemento proyecto aulamicreacion
 
Guía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestadoGuía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestadoEditorial MD
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014dalguerri
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptLibiaEsfinge
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxLuis Sotakuro Pare
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluaciónubv/barquisimeto
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Abel Lino
 
Universidad san ignasio del loyola ppt
Universidad san ignasio del  loyola pptUniversidad san ignasio del  loyola ppt
Universidad san ignasio del loyola ppt63369871
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR63369871
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°Clarita Castrejon
 

Similar a Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i. (20)

Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
 
Complemento proyecto aula
Complemento proyecto aulaComplemento proyecto aula
Complemento proyecto aula
 
Leccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resueltoLeccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resuelto
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Guía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestadoGuía para Curso 3 Grado contestado
Guía para Curso 3 Grado contestado
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
 
Blog temas 2 3
Blog temas 2 3Blog temas 2 3
Blog temas 2 3
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
Presentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamezPresentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamez
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
 
Universidad san ignasio del loyola ppt
Universidad san ignasio del  loyola pptUniversidad san ignasio del  loyola ppt
Universidad san ignasio del loyola ppt
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
 
Gp manual la autoestima 9 11 años
Gp manual la autoestima 9  11 añosGp manual la autoestima 9  11 años
Gp manual la autoestima 9 11 años
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 

Más de Gloria Alfaro Portero

Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Gloria Alfaro Portero
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoGloria Alfaro Portero
 
La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.
La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.
La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.Gloria Alfaro Portero
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilGloria Alfaro Portero
 
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilLa investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilGloria Alfaro Portero
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilGloria Alfaro Portero
 

Más de Gloria Alfaro Portero (11)

Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
 
Análisis artículo
Análisis artículo Análisis artículo
Análisis artículo
 
La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.
La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.
La formación permanente del profesorado en el uso innovador de las TIC.
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilLa investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Sistema educativo chino
Sistema educativo chinoSistema educativo chino
Sistema educativo chino
 
Presentacion rutina clase china
Presentacion rutina clase chinaPresentacion rutina clase china
Presentacion rutina clase china
 
Friedich fröebel
Friedich fröebelFriedich fröebel
Friedich fröebel
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
 

Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.

  • 1. Marco normativo del sistema educativo del nivel de Educación Infantil
  • 2. • Es un marco legal. • En España es un marco descentrado, puesto que cada Comunidad establece la educación de manera distinta. • La falta de continuidad hace que la educación no sea sólida. Influye mucho la ideología y el protagonismo político. • A cada Comunidad se le deja el 35% para que plantee sus propios programas.
  • 3. Ley Orgánica de Educación (2006) Calidad de la educación Equidad Transmisión y puesta en práctica de los valores Flexibilidad para la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan Orientación educativa y profesional Esfuerzo individual y motivación del alumnado Esfuerzo compartido Principios Autonomía de las actuaciones organizativas y curriculares Educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos Igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres Fomento y promoción de la investigación, experimentación e innovación educativa Evaluación Cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
  • 4. Nivel de concreción curricular 1er. Nivel En este nivel se ejecuta el currículo, que se corresponde con la Ley Orgánica de Educación. 2º Nivel Es a través de los proyectos de centro. Cada escuela plantea en un documento cómo se va a desarrollar cada año, que se va a hacer en cada año, etc. La escuela plantea el currículo 3er. Nivel Se corresponde con la clase, a través de las programaciones de aula, para así lograr los fines y principios planteados
  • 5. Principios generales de la etapa de E.I. • Define la E.I. como una etapa educativa con identidad propia desde los 0 a los 6 años. De 0-3 años • Se divide en 2 ciclos De 3-6 años • Tiene carácter voluntario. • La atención educativa a los niños del 1er. y 2º ciclo de E.I. correrá a cargo de profesionales que posean el título de Maestro con la especialización en E.I. o el título de Grado equivalente.
  • 6. Real Decreto de 2006 • Establece las enseñanzas mínimas y los fines. • Tiene que contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. • Se tiene que atender progresivamente. • El niño tiene que descubrir las características físicas y sociales del medio. • Los niños tienen que elaborar una imagen de sí mismo positiva y equilibrada y adquirir autonomía personal. • Desarrollo afectivo. • El niño tiene que aprender movimientos y hábitos de control corporal. Así como manifestaciones de la comunicación y del lenguaje.
  • 7. Principios transversal, integrado y globalizado Podemos encontrar 3 pilares fundamentales Objetivos de la etapa •Concepto y esquema corporal, sus posibilidades de acción respeto por las diferencias. •Observar y explorar el entorno familiar, natural y social. •Autonomía, adquisición de habilidades afectivas, emociones y sociales. Convivencia. •Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. •Iniciarse en las actividades lógicomatemática, en la lecto-escritura, en el movimiento, el gesto y el ritmo Competencias básicas •Competencia lingüística. •Competencia matemática. •Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. •Tratamiento de la información y competencia digital. •Competencia social y ciudadana. •Competencia aprender a aprender. •Autonomía e iniciativa personal. •Competencia emocional (sólo establecida en CLM) Áreas de conocimiento •Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. •Conocimiento del entorno. •Lenguajes: comunicación y representación.
  • 8. Objetivos generales de la etapa • Están expresados en términos de capacidades de forma interrelacionadas. Se trata de aquello que el niño es capaz de realizar. • El niño puede organizar sus procesos sensoriales para descubrir las sensaciones que puede experimentar su cuerpo. El niño debe desarrollarse, manejar sus emociones, establecer pautas y desarrollar un buen lenguaje. • Los objetivos van a permitirnos seleccionar los contenidos y los recursos. Son la referencia para la evaluación del proceso.