SlideShare una empresa de Scribd logo
Refractómetro

•   Objetivo: medir la concentración salina de diferentes disoluciones
    utilizando el
    refractómetro.



•   Procedimiento:
    prepara cuatro
    disoluciones
    salinas al: 15%,
    20%, 25% y 30%,
    y comprueba su
    salinidad
    utilizando el
    refractómetro.
    Las disoluciones
    las colocaremos en tubos de ensayo y en poca cantidades, ya que sólo
    necesitamos unas pocas gotas para el refractómetro, el cual debe
    utilizarse cumpliendo escrupulosamente las normas de uso.



•   Material:
      1. Tubos de ensayo y gradilla
      2. Gotero
      3. Agua
      4. Sal (NaCl)
      5. Refractómetro
      6. Pesador (Para preparar
         disoluciones)
      7. Cápsula de porcelana (Para
         preparar disoluciones)
      8. Cucharilla (Para preparar
         disoluciones)
      9. Vaso de precipitados (Para preparar disoluciones)



•   Disoluciones:
       1. Disolución al 15%: mediante factores de conversión obtenemos
          que necesitamos 1 gramo de sal y 4 gramos de agua.
2. Disolución al 20%: mediante factores de conversión obtenemos
             que necesitamos 1’25 gramos de sal y 3’75 gramos de agua.
         3. Disolución al 25%: mediante factores de conversión obtenemos
             que necesitamos
             1’50 gramos de
             sal y 3’50 gramos
             de agua.
         4. Disolución al
             30%: mediante
             factores de
             conversión
             obtenemos que
             necesitamos 1’75
             gramos de sal y
             3’25 gramos de
             agua.
Para preparar las disoluciones pesamos las cantidades en el pesador (con la
cápsula de porcelana) y luego las mezclamos en el vaso de precipitados, tal
como en la siguiente imagen:



   •   Refractómetro
          -Rango: 0-80% Brix.
          -Precisión: 1%.
          -Uso: se introducen unas gotas (una o dos) en la parte analizadora
(prisma) del refractómetro y se coloca en posición horizontal de forma que
le incida la luz y le refracte, para que podamos observar el resultado (en el
ocular).
•     Resultados comparación:


Disoluciones                        Refractómetro

15%                                 15%

20%                                 19%

25%                                 25%

30%                                 28%




35%
30%
25%
20%                                                      Disolución
15%                                                      Refractómetro
10%
5%
0%
         Primera    Segunda     Tercera      Cuarta




•     Resultado: la tabla y la gráfica nos muestran la espléndida
      efectividad del refractómetro, y la diferencia obtenida se debe
      probablemente a errores obtenidos a la hora de preparar las
      disoluciones.

Más contenido relacionado

Destacado

Atago 2491
Atago 2491Atago 2491
Atago 2491
revan200211
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
Teresa Valdes-Solis
 
analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9
analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9
analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9
LabFerrer LabFerrer
 
Sensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan GomezSensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan Gomez
Jhonatan Gómez
 
Análisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimerosAnálisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimeros
Eli Gutierrez
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliana2608rodriguez
 
Intrumentos de medicion
Intrumentos de medicionIntrumentos de medicion
Intrumentos de medicion
milena1788
 
Viscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, Lab
Viscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, LabViscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, Lab
Viscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, Lab
www.sciencepowerpoint.com
 
Termogravimetría
TermogravimetríaTermogravimetría
Viscosidad seminario 1
Viscosidad seminario 1Viscosidad seminario 1
Viscosidad seminario 1
romypech
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Mercedes Mendez Rojas
 
Factors affecting viscosity of a liquid
Factors affecting viscosity of a liquidFactors affecting viscosity of a liquid
Factors affecting viscosity of a liquid
Academic Research Paper Writing Services
 
Viscosity
ViscosityViscosity
Viscosity
Aman Raj
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
La viscosidad
La viscosidadLa viscosidad
La viscosidad
Dairo Ovalle
 
Refractometría
RefractometríaRefractometría
Refractometría
Diana_25m
 
Viscosity
ViscosityViscosity
Viscosity
Habib Rahman
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
Measurement
 
Viscometers
ViscometersViscometers
Viscometers
Tooba Rehman
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
VISCOSIDAD
Juan Hernandez
 

Destacado (20)

Atago 2491
Atago 2491Atago 2491
Atago 2491
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
 
analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9
analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9
analizador del contenido de Humedad AquaLab TrueDry cv9
 
Sensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan GomezSensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan Gomez
 
Análisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimerosAnálisis térmico de polimeros
Análisis térmico de polimeros
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Intrumentos de medicion
Intrumentos de medicionIntrumentos de medicion
Intrumentos de medicion
 
Viscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, Lab
Viscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, LabViscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, Lab
Viscosity of Fluids Lesson PowerPoint, Fluid Dynamics, Flow, Lab
 
Termogravimetría
TermogravimetríaTermogravimetría
Termogravimetría
 
Viscosidad seminario 1
Viscosidad seminario 1Viscosidad seminario 1
Viscosidad seminario 1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Factors affecting viscosity of a liquid
Factors affecting viscosity of a liquidFactors affecting viscosity of a liquid
Factors affecting viscosity of a liquid
 
Viscosity
ViscosityViscosity
Viscosity
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
La viscosidad
La viscosidadLa viscosidad
La viscosidad
 
Refractometría
RefractometríaRefractometría
Refractometría
 
Viscosity
ViscosityViscosity
Viscosity
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
Viscometers
ViscometersViscometers
Viscometers
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
VISCOSIDAD
 

Similar a Refractrómetro 2

Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Leslie Romero Vázquez
 
clase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptxclase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptx
MiriamArenasPoblete
 
Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
jennyyambay
 
Exposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptxExposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptx
AlejandroMartinRosso
 
Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1
Jorge Mendoza
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1
Jorge Adan Campos Amador
 
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONESINFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
María Aguas Salazar
 
Hash para riegos
Hash para riegosHash para riegos
Hash para riegos
Sergioo Diaz Baezz
 
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdfDISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
MayuSakura
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Lisca (1).pptx
Lisca (1).pptxLisca (1).pptx
Lisca (1).pptx
sebasochoa123
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
Rembert Cari Hojeda
 
Lisca (1)
Lisca (1)Lisca (1)
Lisca (1)
sebasochoa123
 

Similar a Refractrómetro 2 (20)

Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 
clase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptxclase nciomepotetria.pptx
clase nciomepotetria.pptx
 
Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
 
Exposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptxExposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptx
 
Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1
 
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONESINFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
 
Hash para riegos
Hash para riegosHash para riegos
Hash para riegos
 
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdfDISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Lisca (1).pptx
Lisca (1).pptxLisca (1).pptx
Lisca (1).pptx
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
 
Lisca (1)
Lisca (1)Lisca (1)
Lisca (1)
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Refractrómetro 2

  • 1. Refractómetro • Objetivo: medir la concentración salina de diferentes disoluciones utilizando el refractómetro. • Procedimiento: prepara cuatro disoluciones salinas al: 15%, 20%, 25% y 30%, y comprueba su salinidad utilizando el refractómetro. Las disoluciones las colocaremos en tubos de ensayo y en poca cantidades, ya que sólo necesitamos unas pocas gotas para el refractómetro, el cual debe utilizarse cumpliendo escrupulosamente las normas de uso. • Material: 1. Tubos de ensayo y gradilla 2. Gotero 3. Agua 4. Sal (NaCl) 5. Refractómetro 6. Pesador (Para preparar disoluciones) 7. Cápsula de porcelana (Para preparar disoluciones) 8. Cucharilla (Para preparar disoluciones) 9. Vaso de precipitados (Para preparar disoluciones) • Disoluciones: 1. Disolución al 15%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1 gramo de sal y 4 gramos de agua.
  • 2. 2. Disolución al 20%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1’25 gramos de sal y 3’75 gramos de agua. 3. Disolución al 25%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1’50 gramos de sal y 3’50 gramos de agua. 4. Disolución al 30%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1’75 gramos de sal y 3’25 gramos de agua. Para preparar las disoluciones pesamos las cantidades en el pesador (con la cápsula de porcelana) y luego las mezclamos en el vaso de precipitados, tal como en la siguiente imagen: • Refractómetro -Rango: 0-80% Brix. -Precisión: 1%. -Uso: se introducen unas gotas (una o dos) en la parte analizadora (prisma) del refractómetro y se coloca en posición horizontal de forma que le incida la luz y le refracte, para que podamos observar el resultado (en el ocular).
  • 3. Resultados comparación: Disoluciones Refractómetro 15% 15% 20% 19% 25% 25% 30% 28% 35% 30% 25% 20% Disolución 15% Refractómetro 10% 5% 0% Primera Segunda Tercera Cuarta • Resultado: la tabla y la gráfica nos muestran la espléndida efectividad del refractómetro, y la diferencia obtenida se debe probablemente a errores obtenidos a la hora de preparar las disoluciones.