SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cuenca
Doctorado en RRHH
Curso de Análisis Espacial
Angel Vázquez–Patiño
angel.vazquezp@ucuenca.edu.ec
26 de febrero de 2016
Regionalización del clima en
Sudamérica mediante agrupamiento
jerárquico aglomerativo
Regionalización
División en zonas con características homogéneas teniendo en cuenta métricas
climáticas que sean las más relevantes y en una resolución apropiada acorde
a los datos y la pregunta científica.
Paso importante en estudios de variabilidad climática y tiene el potencial de
mejorar la precisión y el poder de distinguir mecanismos responsables de la
variación espacio–temporal en cada región.
Objetivo
Análisis de Agrupamiento (AA) utilizando una o
más variables
Utilizar AA jerárquico novedoso y diseñado
específicamente para regionalización
climática
Precipitación dominada por la diferencia
estacional
Sudamérica [-81.31, -34.8; -50, 12.42].
Método
AA
jerárquicos
Divisivos y Aglomerativos
no-jerárquicos
Método de Agrupamiento Jerárquico Aglomerativo (AJA)
✔
fácil definición
determinísticos, más informativos y previsibles
fácil validación de los resultados
╳
unidireccionales
sensibles al ruido en los datos. Componentes Principales (ACP)
Método
Método AJA regional linkage (Badr et al., 2015)
HiClimR
Este método adopta un criterio de validación (Dezfuli, 2011)
Nivel satisfactorio
regiones homogéneas
geográficamente contiguas
Criterios, simultáneamente
minimizar la correlación inter–regional
maximizar la correlación intra–regional.
Método
N elementos espaciales, cada elemento con una serie temporal de longitud M,
para ser divididos en k regiones
En el método de actualización de regional linkage, la similitud entre grupos se
mide mediante la correlación r de Pearson entre las series de tiempo
promedio de cada región
Método
Corte óptimo determinado minimizando las correlaciones inter–regionales
Dendrograma
Método
Misión de medición de lluvia tropical (TRMM)
Escala mensual [01/1999–12/2013] a 0,25° (27,84 km)
Datos dominados por las diferencias en el ciclo estacional, se usó la mediana
Cada elemento espacial (N=186⨉250) con longitud de serie temporal M=12
Datos
Resultados
Tabla 1: total acumulado del porcentaje de la varianza de los datos de entrada
explicados de acuerdo al número de componentes principales (CP).
Resultados
Dendrograma
nCP : 0
α : 0.01
R : 30
nCP : 9
α : 0.01
R : 33
nCP : 0
α : 0.05
R : 14
nCP : 9
α : 0.05
R : 10
nCP : 0
R : 7
nCP : 9
R : 7
nCP : 0
R : 5
nCP : 9
R : 5
nCP : 0
R : 4
nCP : 9
R : 4
nCP : 0
R : 3
nCP : 0
R : 2
Conclusiones
1. El significado físico de las regiones depende de la naturaleza de las series de datos.
2. El preprocesamiento tiene impacto en los resultados. Dependiendo de la pregunta
científica, se debe evaluar el uso de métodos de detrending, estandarización, ACP,
etc.
3. El número de regiones a estudiar dependerá de la pregunta científica y la evaluación
de las regiones generadas dependerá del conocimiento previo del área de estudio.
4. En general, sin tener un conocimiento del área, la regionalización climática sería un
punto de partida potencialmente eficaz para conocer la variabilidad climática de la
variable estudiada.
5. Se podría mejorar los resultados utilizando otras variables en el proceso de
regionalización (e.g., temperatura). Esto es posible con el método regional linkage y se
presenta como un ejercicio de regionalización multivariable para mejorar el estudio de
la variabilidad estacional en el área de estudio.
Agradecimientos
Daniela Ballari
Lenin Campozano
Preguntas
Referencias
Badr, H.S., Zaitchik, B.F., Dezfuli, A.K., 2015. A tool for hierarchical climate
regionalization. Earth Science Informatics 8, 949–958. doi:10.1007/s12145-
015-0221-7
Dezfuli, A.K., 2011. Spatio-temporal variability of seasonal rainfall in western
equatorial Africa. Theoretical and Applied Climatology 104, 57–69.
doi:10.1007/s00704-010-0321-8

Más contenido relacionado

Similar a Regionalización del clima en Sudamérica mediante agrupamiento jerárquico aglomerativo

Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis clusterRevisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Milza Cerda
 
Libro de Geoestadistica.
Libro de Geoestadistica.Libro de Geoestadistica.
Libro de Geoestadistica.
WilberYucra2
 
Estudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argisEstudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argis
Juan Rodolfo Acevedo Echegaray
 
GEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADAR
GEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADARGEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADAR
GEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADAR
Eduardo Mera
 
3.02.pdf
3.02.pdf3.02.pdf
3.02.pdf
CotiYgri
 
Técnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos Minerales
Técnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos MineralesTécnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos Minerales
Técnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos Minerales
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivasEstructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
Carlos Abel Huayta Quispe
 
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upraNavarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Decision and Policy Analysis Program
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
CONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Métodos cuantitativos
Métodos cuantitativos Métodos cuantitativos
Métodos cuantitativos
Luis Hormazabal
 
6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional
Robert De la Cruz
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
Hernán Javier Gómez Zambrano
 

Similar a Regionalización del clima en Sudamérica mediante agrupamiento jerárquico aglomerativo (12)

Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis clusterRevisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
 
Libro de Geoestadistica.
Libro de Geoestadistica.Libro de Geoestadistica.
Libro de Geoestadistica.
 
Estudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argisEstudio hidrologico con argis
Estudio hidrologico con argis
 
GEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADAR
GEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADARGEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADAR
GEOESTATIDISTICA Y FILTRAJE DE RADAR
 
3.02.pdf
3.02.pdf3.02.pdf
3.02.pdf
 
Técnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos Minerales
Técnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos MineralesTécnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos Minerales
Técnicas de Machine Learning aplicadosa la estimación de Recursos Minerales
 
Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivasEstructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
 
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upraNavarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Métodos cuantitativos
Métodos cuantitativos Métodos cuantitativos
Métodos cuantitativos
 
6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
 

Más de Angel Vázquez Patiño

Funciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño
 
Integral definida e integración
Integral definida e integraciónIntegral definida e integración
Integral definida e integración
Angel Vázquez Patiño
 
Valores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficas
Valores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficasValores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficas
Valores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficas
Angel Vázquez Patiño
 
Derivada y diferenciación
Derivada y diferenciaciónDerivada y diferenciación
Derivada y diferenciación
Angel Vázquez Patiño
 
Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...
Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...
Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...
Angel Vázquez Patiño
 
Diferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calorDiferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calor
Angel Vázquez Patiño
 
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO linealPuntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Angel Vázquez Patiño
 
La ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de LegendreLa ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de Legendre
Angel Vázquez Patiño
 
Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)
Angel Vázquez Patiño
 
Métodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante seriesMétodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante series
Angel Vázquez Patiño
 
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Angel Vázquez Patiño
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Angel Vázquez Patiño
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
Angel Vázquez Patiño
 
Sistemas de EDOs
Sistemas de EDOsSistemas de EDOs
Sistemas de EDOs
Angel Vázquez Patiño
 
Método de la secante
Método de la secanteMétodo de la secante
Método de la secante
Angel Vázquez Patiño
 
Iteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijoIteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijo
Angel Vázquez Patiño
 
Objetos y variables en Python
Objetos y variables en PythonObjetos y variables en Python
Objetos y variables en Python
Angel Vázquez Patiño
 
Definiciones de Error
Definiciones de ErrorDefiniciones de Error
Definiciones de Error
Angel Vázquez Patiño
 
Fundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y ProgramaciónFundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y Programación
Angel Vázquez Patiño
 
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Angel Vázquez Patiño
 

Más de Angel Vázquez Patiño (20)

Funciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
 
Integral definida e integración
Integral definida e integraciónIntegral definida e integración
Integral definida e integración
 
Valores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficas
Valores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficasValores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficas
Valores extremos y comportamiento de las funciones y de sus gráficas
 
Derivada y diferenciación
Derivada y diferenciaciónDerivada y diferenciación
Derivada y diferenciación
 
Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...
Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...
Causality and climate networks approaches for evaluating climate models, trac...
 
Diferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calorDiferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calor
 
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO linealPuntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
 
La ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de LegendreLa ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de Legendre
 
Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)
 
Métodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante seriesMétodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante series
 
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
 
Sistemas de EDOs
Sistemas de EDOsSistemas de EDOs
Sistemas de EDOs
 
Método de la secante
Método de la secanteMétodo de la secante
Método de la secante
 
Iteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijoIteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijo
 
Objetos y variables en Python
Objetos y variables en PythonObjetos y variables en Python
Objetos y variables en Python
 
Definiciones de Error
Definiciones de ErrorDefiniciones de Error
Definiciones de Error
 
Fundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y ProgramaciónFundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y Programación
 
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Regionalización del clima en Sudamérica mediante agrupamiento jerárquico aglomerativo

  • 1. Universidad de Cuenca Doctorado en RRHH Curso de Análisis Espacial Angel Vázquez–Patiño angel.vazquezp@ucuenca.edu.ec 26 de febrero de 2016
  • 2. Regionalización del clima en Sudamérica mediante agrupamiento jerárquico aglomerativo
  • 3. Regionalización División en zonas con características homogéneas teniendo en cuenta métricas climáticas que sean las más relevantes y en una resolución apropiada acorde a los datos y la pregunta científica. Paso importante en estudios de variabilidad climática y tiene el potencial de mejorar la precisión y el poder de distinguir mecanismos responsables de la variación espacio–temporal en cada región.
  • 4. Objetivo Análisis de Agrupamiento (AA) utilizando una o más variables Utilizar AA jerárquico novedoso y diseñado específicamente para regionalización climática Precipitación dominada por la diferencia estacional Sudamérica [-81.31, -34.8; -50, 12.42].
  • 5. Método AA jerárquicos Divisivos y Aglomerativos no-jerárquicos Método de Agrupamiento Jerárquico Aglomerativo (AJA) ✔ fácil definición determinísticos, más informativos y previsibles fácil validación de los resultados ╳ unidireccionales sensibles al ruido en los datos. Componentes Principales (ACP)
  • 6. Método Método AJA regional linkage (Badr et al., 2015) HiClimR Este método adopta un criterio de validación (Dezfuli, 2011) Nivel satisfactorio regiones homogéneas geográficamente contiguas Criterios, simultáneamente minimizar la correlación inter–regional maximizar la correlación intra–regional.
  • 7. Método N elementos espaciales, cada elemento con una serie temporal de longitud M, para ser divididos en k regiones En el método de actualización de regional linkage, la similitud entre grupos se mide mediante la correlación r de Pearson entre las series de tiempo promedio de cada región
  • 8. Método Corte óptimo determinado minimizando las correlaciones inter–regionales Dendrograma
  • 9. Método Misión de medición de lluvia tropical (TRMM) Escala mensual [01/1999–12/2013] a 0,25° (27,84 km) Datos dominados por las diferencias en el ciclo estacional, se usó la mediana Cada elemento espacial (N=186⨉250) con longitud de serie temporal M=12
  • 10. Datos
  • 11. Resultados Tabla 1: total acumulado del porcentaje de la varianza de los datos de entrada explicados de acuerdo al número de componentes principales (CP).
  • 13. nCP : 0 α : 0.01 R : 30 nCP : 9 α : 0.01 R : 33
  • 14. nCP : 0 α : 0.05 R : 14 nCP : 9 α : 0.05 R : 10
  • 15. nCP : 0 R : 7 nCP : 9 R : 7
  • 16. nCP : 0 R : 5 nCP : 9 R : 5
  • 17. nCP : 0 R : 4 nCP : 9 R : 4
  • 18. nCP : 0 R : 3 nCP : 0 R : 2
  • 19. Conclusiones 1. El significado físico de las regiones depende de la naturaleza de las series de datos. 2. El preprocesamiento tiene impacto en los resultados. Dependiendo de la pregunta científica, se debe evaluar el uso de métodos de detrending, estandarización, ACP, etc. 3. El número de regiones a estudiar dependerá de la pregunta científica y la evaluación de las regiones generadas dependerá del conocimiento previo del área de estudio. 4. En general, sin tener un conocimiento del área, la regionalización climática sería un punto de partida potencialmente eficaz para conocer la variabilidad climática de la variable estudiada. 5. Se podría mejorar los resultados utilizando otras variables en el proceso de regionalización (e.g., temperatura). Esto es posible con el método regional linkage y se presenta como un ejercicio de regionalización multivariable para mejorar el estudio de la variabilidad estacional en el área de estudio.
  • 21.
  • 23. Referencias Badr, H.S., Zaitchik, B.F., Dezfuli, A.K., 2015. A tool for hierarchical climate regionalization. Earth Science Informatics 8, 949–958. doi:10.1007/s12145- 015-0221-7 Dezfuli, A.K., 2011. Spatio-temporal variability of seasonal rainfall in western equatorial Africa. Theoretical and Applied Climatology 104, 57–69. doi:10.1007/s00704-010-0321-8