SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglamento de Certificación Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad
SECTORES
TODOS
LOS
2
INTRODUCCIÓN
04 pág.
FLUJO DE
CERTIFICACIÓN
11 pág.
EXIGENCIAS
PARA CERTIFICAR
06 pág.
NIVELES DE
CERTIFICACIÓN
08 pág.
Certificación Nivel Inicial
Certificación Nivel Intermedio
Certificación Nivel Superior
[C]
[D][A]
[E]
[   1   ]
[ 2 ]
[ 3 ]
ÍNDICE
OBJETIVO
05 pág.
[B]
3
CEREMONIA
13 pág.
SUSPENSIÓN DE
LA CERTIFICACION
13 pág.
AUDITORES
DEL PROCESO
DE CERTIFICACIÓN
12 pág.
[I]
[H][F]
VIGENCIA
12 pág.
[G]
Comité Paritario:
Reglamento de Certificación Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad
4
A
INTRODUCCIÓN
[A]
Dentro de las
organizaciones, el Comité
Paritario de Higiene
y Seguridad es un pilar
fundamental en la gestión
de seguridad y salud
en el trabajo, siendo un
organismo técnico de
participación conjunta
y armónica entre la
empresa y los trabajadores.
Para lograr la buena gestión en seguridad y salud
en el trabajo y dar así cumplimento a las funciones
encomendadas por el D.S. N°54, es esencial el
compromiso y motivación del Comité Paritario y
sobretodo, el apoyo de la organización para el logro de
los objetivos y metas que se propongan como equipo
de trabajo.
Por esto, la Asociación Chilena de Seguridad ha
desarrollado un proceso voluntario de certificación
escalable y de reconocimiento a la gestión de los
ComitésParitarios,atravésde3NivelesdeCertificación,
que constan de:
Se alcanza en primera instancia, con el 90 % de
aprobación de la Lista de Verificación durante
la Auditoría, demostrando cumplimiento de
aspectos legales que debe considerar el Comité
Paritario dentro de su gestión, así como también
la confección del Programa de Trabajo, definición
de comisiones, roles y responsabilidades, entre
otros aspectos.
A/B
5
Certificar y reconocer a los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad cuya gestión en seguridad y
salud en el trabajo, ha sido sobresaliente dentro de
la organización, demostrando cumplimiento legal y
compromiso con la seguridad y salud de cada uno de
los trabajadores y la organización, evidenciado en las
Auditorías de cumplimiento de cada nivel.
[B]
OBJETIVO
Para certificar este nivel, se requiere cumplir
con el 90% de esta Lista de Verificación y con
el 100% de lo exigido en el Nivel Inicial.
Esta Auditoría de Certificación asociada al Nivel
Intermedio, considera entre otros aspectos la
implementaciónycumplimientodelosprogramas
de trabajo así como también el cumplimiento
de las actividades de las comisiones de trabajo
definidas en el nivel inicial. Se revisa, además,
la calidad de las investigaciones de accidentes
y enfermedades profesionales, considerando el
seguimiento de las medidas preventivas
y/o correctivas.
Estenivelesdealta exigencia y debecumplircon
los requisitos de los niveles inicial e intermedio
en un 100%. La Auditoría de Certificación Nivel
Superior se aprueba con un 90% y contempla
la revisión de la gestión integrada del Comité
con la empresa, evaluando la participación de
la Alta Gerencia, la gestión de indicadores de
seguridad, la participación del Comité en el
control de agentes de exposición a través de
los protocolos del MINSAL, liderazgo del Comité
frente a la organización, entre otros temas.
CERTIFICACIÓN
NIVEL INICIAL
CERTIFICACIÓN
NIVEL INTERMEDIO
CERTIFICACIÓN
NIVEL SUPERIOR
Comité Paritario:
Reglamento de Certificación Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad
C
6
[ 1 ]
Exigencias básicas para todos los Niveles
La empresa debe
estar adherida a la
ASOCIACIÓN CHILENA
DE SEGURIDAD.
El Comité Paritario
de Higiene y
Seguridad debe
estar constituido,
de acuerdo al D.S.
N°54 o D.S. N°76
según corresponda.
Durante los últimos
12 meses a la fecha
de la auditoría, la
empresa no debe
haber tenido ningún
accidente laboral
con consecuencia
de amputación
traumática o fatal.
Todo Comité Paritario de Higiene y Seguridad podrá obtener la certificación a su gestión
de seguridad y salud en el trabajo siempre que cumpla lo siguiente:
[C]
EXIGENCIAS
PARA CERTIFICAR
C
7
Exigencias específicas por Nivel para Certificar
Además de las exigencias básicas, el Comité Paritario debe cumplir:
[ 2 ]
Nivel Inicial Nivel Intermedio Nivel Superior
Tener 5 meses de ejercicio Tener 8 meses de ejercicio Tener 12 meses de ejercicio
—
Aprobado Nivel Inicial
con el 100%
Aprobado Niveles
Inicial e Intermedio
con el 100%
Presencia durante la
Auditoría de Certificación:
- 1 Rep. Titular Empresa.
- 1 Rep. Titular Trabajadores.
Presencia durante la
Auditoría de Certificación:
- 1 Rep. Titular Empresa.
- 1 Rep. Titular Trabajadores.
- Experto Asesor ACHS.
Presencia durante la
Auditoría de Certificación:
- 2 Rep. Titulares Empresa.
- 2 Rep. Titulares
Trabajadores.
- Experto empresa
(si corresponde).
- Experto Asesor ACHS.
—
Tener implementado:
- Sistema Preventivo
ACHS (SPACHS), o
- Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el
Trabajo o un,
- Programa de Trabajo
formal de Seguridad
y Salud en el Trabajo .
Tener implementado:
- Sistema Preventivo
ACHS (SPACHS), o
- Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Comité Paritario:
Reglamento de Certificación Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad
D
8
[ 1 ]
1. ACHS tiene a disposición el Manual para Elaborar el Programa de Trabajo
del Comité Paritario.
2. ACHS tiene a disposición el Manual Rol y Funciones de los Integrantes
del Comité Paritario.
Su objetivo es certificar a los Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad que
cumplen los requisitos establecidos en la
Auditoría Nivel Inicial, tales como:
La Asociación Chilena de Seguridad ha desarrollado 3 Niveles de Certificación a los que
puede optar el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de acuerdo al nivel de gestión
preventiva que tenga desarrollado dentro de la organización en temas de seguridad y
salud en el trabajo.
Cada uno de los niveles está sujeto al cumplimiento de variables que se despliegan a través
de Listas de Verificación, las cuales se realizan en un proceso de auditoría que contempla
reunión de inicio, desarrollo de la auditoría y reunión de cierre.
[D]
NIVELES DE CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN NIVEL INICIAL
Cumplimiento Legal Básico que
incluye D.S. N°54, D.S. N°76 según
corresponda.
Constitución del Comité.
Definición de Comisiones.
1 4
2
5
3
A continuación se describe en forma general el contenido
esencial de cada Lista de Verificación por nivel:
Programa de trabajo.1
Rol y funciones.2
D
9
Lacertificacióndeestenivelnosólopermitecumplircon
los requerimientos legales relacionados con el Comité
Paritario, sino que además orienta el camino al logro
de los objetivos propuestos en el programa de trabajo.
La aprobación de este nivel es con el 90% de
cumplimiento al momento de la auditoría. Para el
10% restante, el Comité debe incorporar en un Plan
de Acción las actividades que darán solución a las
brechas encontradas y que originaron ese porcentaje
de no cumplimiento. Si la empresa cuenta con Sistema
Preventivo ACHS (SPACHS), debe hacerlo a través del
Plan de Acción del SPACHS.
Encasoquelaempresanoalcancelacertificación
porque el porcentaje es menor a 90%, el Comité
puede optar a una segunda oportunidad, sólo
3 meses después. En esta nueva oportunidad
debe tener el 100% de cumplimiento tanto en
la auditoría como en el plan de acción generado.
[ 2 ]
10% restante, el Comité debe incorporar en un Plan
de Acción las actividades que darán solución a las
brechas encontradas y que originaron ese porcentaje
de no cumplimiento. Si la empresa cuenta con Sistema
Preventivo ACHS (SPACHS), debe hacerlo a través del
Plan de Acción del SPACHS.
En caso que la empresa no obtenga la
certificación (puntaje menor a 90%), el Comité
puede optar a una segunda oportunidad 3
meses después, debiendo tener el 100% de
cumplimiento en la auditoría y en el plan de
acción generado.
CERTIFICACIÓN NIVEL INTERMEDIO
El objetivo de este Nivel es certificar a los Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad que cumplan los
requisitos establecidos en la Auditoría Nivel Intermedio,
sumado al 100% de los requisitos del Nivel Inicial.
El foco de esta auditoría es verificar el cumplimiento
del desarrollo de los Programas propuestos por el
Comité, la calidad de las investigaciones de accidentes
yenfermedadesprofesionalesyherramientasutilizadas
en la detección de peligros3
, entre otros aspectos.
La aprobación de este nivel es con el 90% de
cumplimiento al momento de la auditoría. Para el
3. ACHS tiene a disposición el Manual de Herramientas para Detección
de Peligros.
Comité Paritario:
Reglamento de Certificación Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad
D
10
4. ACHS tiene a disposición el Manual del Liderazgo para el Comité Paritario.
[ 3 ]
Comité a los trabajadores, liderazgo del Comité dentro
de la organización4
, entre otros temas.
La aprobación de este nivel es con el 90% de
cumplimiento al momento de la auditoría. Para el
10% restante, el Comité debe incorporar en un Plan
de Acción las actividades que darán solución a las
brechas encontradas y que originaron ese porcentaje
de no cumplimiento. Si la empresa cuenta con Sistema
Preventivo ACHS (SPACHS), debe hacerlo a través del
Plan de Acción del SPACHS.
CERTIFICACIÓN NIVEL SUPERIOR
En este nivel de alta exigencia se debe cumplir con
los requisitos del nivel Inicial e Intermedio en un 100%.
La auditoría de Certificación Nivel Superior contempla
la revisión de la gestión integrada del Comité en la
empresa, evaluando la participación de la Alta Gerencia,
la gestión de indicadores de seguridad, la participación
del Comité en el control de agentes de exposición a
través de los protocolos del MINSAL, el desempeño de
las comisiones, la comunicación con los trabajadores y
empresa, el reconocimiento en seguridad por parte del
En caso que la empresa no alcance la certificación porque
su puntaje fue menor a 90%, el Comité puede optar a una
segunda oportunidad a los 3 meses. En esta segunda
oportunidad debe tener el 100% de cumplimiento en la
auditoría y en el plan de acción generado para certificar.
E
11
FLUJO DE CERTIFICACIÓN
[E]
90% cumplimiento
100% de cumplimiento en
auditoría y plan de acción
certifica
SÍ
Sí
*Después de 3 meses se solicita
nuevamente la Auditoría
certifica NO certifica
auditoria
auditoria
¿Es aprobada?
¿Es aprobada?
SE REVISA plan
de acción
genera plan
de acción
No
No
Comité Paritario:
Reglamento de Certificación Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad
F/G
12
Para el proceso de certificación de los niveles inicial e intermedio, se consideran Auditores
ACHS con conocimiento de normativa legal vigente en materia de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Para el Nivel Superior, el auditor será externo y de una casa certificadora reconocida en
certificaciones de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Todos los auditores poseen un curso sobre el proceso completo de Certificación
ACHS para Comités Paritarios.
La vigencia de la certificación de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad es de 1 año
para cada nivel, aún cuando el Comité enfrente el proceso de elecciones y se constituya
por otros integrantes.
[F]
[G]
AUDITORES
DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
VIGENCIA
13
H/I
La certificación se suspende en los siguientes casos:
*	 La empresa se desafilia de la Asociación Chilena de Seguridad
*	 En caso de accidente laboral con consecuencia de amputación traumática o fatal.
Posterior a la aprobación de las Auditorías de Certificación, la Asociación Chilena de
Seguridad, a través de la Agencia correspondiente, coordina una ceremonia para hacer
entrega del Certificado y Reconocimiento al Comité Paritario de Higiene y Seguridad
junto a la Alta Gerencia de la organización.
Esta ceremonia se realiza en instalaciones de la empresa.
[H]
[I]
SUSPENSIÓN DE
LA CERTIFICACIÓN
CEREMONIA
www.achs.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de  5 minutos Charlas de seguridad de  5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
magaly colque
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Chris Lck Alvarado
 
Acta brigadas
Acta brigadasActa brigadas
Acta brigadas
Diego Pedreros
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Carlos Farley Zamudio Melo
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
jesusvazquezalv
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
Prevencion Peru
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
Luisfer Chacon
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Trabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De EmergenciasTrabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De Emergenciasdayana jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de  5 minutos Charlas de seguridad de  5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Acta brigadas
Acta brigadasActa brigadas
Acta brigadas
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Trabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De EmergenciasTrabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De Emergencias
 

Destacado

Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
saraampudiaperez
 
Placement Portfolio
Placement PortfolioPlacement Portfolio
Placement PortfolioKailan
 
Solidos vigas
Solidos vigasSolidos vigas
Solidos vigas
Yeison Almarza
 
Pulp and paper_industry
Pulp and paper_industryPulp and paper_industry
Pulp and paper_industry
Majid Ramzan
 
Ova 123
Ova 123Ova 123
Website pages
Website pagesWebsite pages
Website pages
Randy Benefield
 
Фәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасы
Фәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасыФәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасы
Фәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасы
Enaleeva
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Adriana Hernandez
 
Co2 Counter Case Studies
Co2 Counter Case StudiesCo2 Counter Case Studies
Co2 Counter Case Studies
Christopher Sewell
 
Enfermedades de transmicion sexual.
Enfermedades de transmicion sexual.Enfermedades de transmicion sexual.
Enfermedades de transmicion sexual.
lupita sabino
 
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana RooAgenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Vicente Ferreyra
 
Programatodito
ProgramatoditoProgramatodito
Programatodito
lencme
 
ایده های خوب از کجا میان؟
ایده های خوب از کجا میان؟ایده های خوب از کجا میان؟
ایده های خوب از کجا میان؟
Hossein Mohseni
 
Home Automation System using Arduino and Android
Home Automation System using Arduino and AndroidHome Automation System using Arduino and Android
Home Automation System using Arduino and AndroidMuhammad Ayesh
 

Destacado (18)

Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
 
GERALD JOSEPHAT CV
GERALD JOSEPHAT CVGERALD JOSEPHAT CV
GERALD JOSEPHAT CV
 
Placement Portfolio
Placement PortfolioPlacement Portfolio
Placement Portfolio
 
Solidos vigas
Solidos vigasSolidos vigas
Solidos vigas
 
Pulp and paper_industry
Pulp and paper_industryPulp and paper_industry
Pulp and paper_industry
 
Ova 123
Ova 123Ova 123
Ova 123
 
Technology
TechnologyTechnology
Technology
 
Website pages
Website pagesWebsite pages
Website pages
 
Фәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасы
Фәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасыФәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасы
Фәүәия Бәйрәмованың "Ана" китабында милләт анасы темасы
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
 
Co2 Counter Case Studies
Co2 Counter Case StudiesCo2 Counter Case Studies
Co2 Counter Case Studies
 
Enfermedades de transmicion sexual.
Enfermedades de transmicion sexual.Enfermedades de transmicion sexual.
Enfermedades de transmicion sexual.
 
Hebreeen 4
Hebreeen 4Hebreeen 4
Hebreeen 4
 
Hebreeen 9
Hebreeen 9Hebreeen 9
Hebreeen 9
 
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana RooAgenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
 
Programatodito
ProgramatoditoProgramatodito
Programatodito
 
ایده های خوب از کجا میان؟
ایده های خوب از کجا میان؟ایده های خوب از کجا میان؟
ایده های خوب از کجا میان؟
 
Home Automation System using Arduino and Android
Home Automation System using Arduino and AndroidHome Automation System using Arduino and Android
Home Automation System using Arduino and Android
 

Similar a Reglamento certificación CPHS [ACHS, 2015]

Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
carloscuentas12
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
AlexiOjeda1
 
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.pptINDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
MariaSaellaAlzateCas
 
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
SafetyforLife
 
2 proces de_certific
2 proces de_certific2 proces de_certific
2 proces de_certific
Victor Montero
 
2 proces de_certific
2 proces de_certific2 proces de_certific
2 proces de_certificarely_1018
 
Procesos de certificación
Procesos de certificaciónProcesos de certificación
Procesos de certificación
Hector_Santiago
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
EmersonBarajas1
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadEdwin Guzman
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Samu2013
 
Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3
Antony López
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 
proyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-adminproyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-admin
Cesar Ivan Quintero Martinez
 
Resuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoResuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoSantiago Lucas Lucas
 
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdfPAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
MariaSaellaAlzateCas
 
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO CompletasBBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Armando Maravilla
 

Similar a Reglamento certificación CPHS [ACHS, 2015] (20)

Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.pptINDUCCION PAMEC 2021.ppt
INDUCCION PAMEC 2021.ppt
 
Passt
PasstPasst
Passt
 
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
 
2 proces de_certific
2 proces de_certific2 proces de_certific
2 proces de_certific
 
2 proces de_certific
2 proces de_certific2 proces de_certific
2 proces de_certific
 
Procesos de certificación
Procesos de certificaciónProcesos de certificación
Procesos de certificación
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
proyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-adminproyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-admin
 
Resuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoResuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repaso
 
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdfPAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
 
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO CompletasBBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
4 pamec
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
 

Más de SafetyforLife

El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...
El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...
El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...
SafetyforLife
 
Paso a paso laboral
Paso a paso laboralPaso a paso laboral
Paso a paso laboral
SafetyforLife
 
Guia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmm
Guia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmmGuia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmm
Guia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmm
SafetyforLife
 
[ebook] CONOCER PARA PREVENIR
[ebook] CONOCER PARA PREVENIR[ebook] CONOCER PARA PREVENIR
[ebook] CONOCER PARA PREVENIR
SafetyforLife
 
Transformación Digital
Transformación Digital Transformación Digital
Transformación Digital
SafetyforLife
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
SafetyforLife
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
SafetyforLife
 
Construyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajo
Construyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajoConstruyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajo
Construyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajo
SafetyforLife
 
Safety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SST
Safety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SSTSafety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SST
Safety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SST
SafetyforLife
 
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSEUSO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
SafetyforLife
 
ENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUAL
ENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUALENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUAL
ENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUAL
SafetyforLife
 
10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores
10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores
10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores
SafetyforLife
 
Webinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQWebinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQ
SafetyforLife
 
Estrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresos
Estrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresosEstrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresos
Estrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresos
SafetyforLife
 
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
SafetyforLife
 
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
SafetyforLife
 
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
SafetyforLife
 

Más de SafetyforLife (17)

El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...
El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...
El impacto de interrumpir la transmisión del covid19 en la empresa - safetyfo...
 
Paso a paso laboral
Paso a paso laboralPaso a paso laboral
Paso a paso laboral
 
Guia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmm
Guia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmmGuia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmm
Guia buenas practicas_controles_criticos_sso_icmm
 
[ebook] CONOCER PARA PREVENIR
[ebook] CONOCER PARA PREVENIR[ebook] CONOCER PARA PREVENIR
[ebook] CONOCER PARA PREVENIR
 
Transformación Digital
Transformación Digital Transformación Digital
Transformación Digital
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
 
Construyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajo
Construyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajoConstruyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajo
Construyendo una cultura de prevención de riesgos en el trabajo
 
Safety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SST
Safety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SSTSafety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SST
Safety Analytics: Retos y desafíos para los profesionales SST
 
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSEUSO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
 
ENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUAL
ENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUALENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUAL
ENTRENAMIENTO LABORAL INMERSIVO CON EL USO DE REALIDAD VIRTUAL
 
10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores
10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores
10 formas de MATAR la motivación de sus trabajadores
 
Webinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQWebinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQ
 
Estrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresos
Estrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresosEstrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresos
Estrategias y tacticas para convertir mas y aumentar tus ingresos
 
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
 
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
 
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
Manual funcionamiento CPHS [ACHS, 2000]
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Reglamento certificación CPHS [ACHS, 2015]

  • 1. Reglamento de Certificación Comités Paritarios de Higiene y Seguridad SECTORES TODOS LOS
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN 04 pág. FLUJO DE CERTIFICACIÓN 11 pág. EXIGENCIAS PARA CERTIFICAR 06 pág. NIVELES DE CERTIFICACIÓN 08 pág. Certificación Nivel Inicial Certificación Nivel Intermedio Certificación Nivel Superior [C] [D][A] [E] [   1   ] [ 2 ] [ 3 ] ÍNDICE OBJETIVO 05 pág. [B]
  • 3. 3 CEREMONIA 13 pág. SUSPENSIÓN DE LA CERTIFICACION 13 pág. AUDITORES DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN 12 pág. [I] [H][F] VIGENCIA 12 pág. [G]
  • 4. Comité Paritario: Reglamento de Certificación Comités Paritarios de Higiene y Seguridad 4 A INTRODUCCIÓN [A] Dentro de las organizaciones, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad es un pilar fundamental en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, siendo un organismo técnico de participación conjunta y armónica entre la empresa y los trabajadores. Para lograr la buena gestión en seguridad y salud en el trabajo y dar así cumplimento a las funciones encomendadas por el D.S. N°54, es esencial el compromiso y motivación del Comité Paritario y sobretodo, el apoyo de la organización para el logro de los objetivos y metas que se propongan como equipo de trabajo. Por esto, la Asociación Chilena de Seguridad ha desarrollado un proceso voluntario de certificación escalable y de reconocimiento a la gestión de los ComitésParitarios,atravésde3NivelesdeCertificación, que constan de:
  • 5. Se alcanza en primera instancia, con el 90 % de aprobación de la Lista de Verificación durante la Auditoría, demostrando cumplimiento de aspectos legales que debe considerar el Comité Paritario dentro de su gestión, así como también la confección del Programa de Trabajo, definición de comisiones, roles y responsabilidades, entre otros aspectos. A/B 5 Certificar y reconocer a los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad cuya gestión en seguridad y salud en el trabajo, ha sido sobresaliente dentro de la organización, demostrando cumplimiento legal y compromiso con la seguridad y salud de cada uno de los trabajadores y la organización, evidenciado en las Auditorías de cumplimiento de cada nivel. [B] OBJETIVO Para certificar este nivel, se requiere cumplir con el 90% de esta Lista de Verificación y con el 100% de lo exigido en el Nivel Inicial. Esta Auditoría de Certificación asociada al Nivel Intermedio, considera entre otros aspectos la implementaciónycumplimientodelosprogramas de trabajo así como también el cumplimiento de las actividades de las comisiones de trabajo definidas en el nivel inicial. Se revisa, además, la calidad de las investigaciones de accidentes y enfermedades profesionales, considerando el seguimiento de las medidas preventivas y/o correctivas. Estenivelesdealta exigencia y debecumplircon los requisitos de los niveles inicial e intermedio en un 100%. La Auditoría de Certificación Nivel Superior se aprueba con un 90% y contempla la revisión de la gestión integrada del Comité con la empresa, evaluando la participación de la Alta Gerencia, la gestión de indicadores de seguridad, la participación del Comité en el control de agentes de exposición a través de los protocolos del MINSAL, liderazgo del Comité frente a la organización, entre otros temas. CERTIFICACIÓN NIVEL INICIAL CERTIFICACIÓN NIVEL INTERMEDIO CERTIFICACIÓN NIVEL SUPERIOR
  • 6. Comité Paritario: Reglamento de Certificación Comités Paritarios de Higiene y Seguridad C 6 [ 1 ] Exigencias básicas para todos los Niveles La empresa debe estar adherida a la ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD. El Comité Paritario de Higiene y Seguridad debe estar constituido, de acuerdo al D.S. N°54 o D.S. N°76 según corresponda. Durante los últimos 12 meses a la fecha de la auditoría, la empresa no debe haber tenido ningún accidente laboral con consecuencia de amputación traumática o fatal. Todo Comité Paritario de Higiene y Seguridad podrá obtener la certificación a su gestión de seguridad y salud en el trabajo siempre que cumpla lo siguiente: [C] EXIGENCIAS PARA CERTIFICAR
  • 7. C 7 Exigencias específicas por Nivel para Certificar Además de las exigencias básicas, el Comité Paritario debe cumplir: [ 2 ] Nivel Inicial Nivel Intermedio Nivel Superior Tener 5 meses de ejercicio Tener 8 meses de ejercicio Tener 12 meses de ejercicio — Aprobado Nivel Inicial con el 100% Aprobado Niveles Inicial e Intermedio con el 100% Presencia durante la Auditoría de Certificación: - 1 Rep. Titular Empresa. - 1 Rep. Titular Trabajadores. Presencia durante la Auditoría de Certificación: - 1 Rep. Titular Empresa. - 1 Rep. Titular Trabajadores. - Experto Asesor ACHS. Presencia durante la Auditoría de Certificación: - 2 Rep. Titulares Empresa. - 2 Rep. Titulares Trabajadores. - Experto empresa (si corresponde). - Experto Asesor ACHS. — Tener implementado: - Sistema Preventivo ACHS (SPACHS), o - Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo o un, - Programa de Trabajo formal de Seguridad y Salud en el Trabajo . Tener implementado: - Sistema Preventivo ACHS (SPACHS), o - Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 8. Comité Paritario: Reglamento de Certificación Comités Paritarios de Higiene y Seguridad D 8 [ 1 ] 1. ACHS tiene a disposición el Manual para Elaborar el Programa de Trabajo del Comité Paritario. 2. ACHS tiene a disposición el Manual Rol y Funciones de los Integrantes del Comité Paritario. Su objetivo es certificar a los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que cumplen los requisitos establecidos en la Auditoría Nivel Inicial, tales como: La Asociación Chilena de Seguridad ha desarrollado 3 Niveles de Certificación a los que puede optar el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de acuerdo al nivel de gestión preventiva que tenga desarrollado dentro de la organización en temas de seguridad y salud en el trabajo. Cada uno de los niveles está sujeto al cumplimiento de variables que se despliegan a través de Listas de Verificación, las cuales se realizan en un proceso de auditoría que contempla reunión de inicio, desarrollo de la auditoría y reunión de cierre. [D] NIVELES DE CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN NIVEL INICIAL Cumplimiento Legal Básico que incluye D.S. N°54, D.S. N°76 según corresponda. Constitución del Comité. Definición de Comisiones. 1 4 2 5 3 A continuación se describe en forma general el contenido esencial de cada Lista de Verificación por nivel: Programa de trabajo.1 Rol y funciones.2
  • 9. D 9 Lacertificacióndeestenivelnosólopermitecumplircon los requerimientos legales relacionados con el Comité Paritario, sino que además orienta el camino al logro de los objetivos propuestos en el programa de trabajo. La aprobación de este nivel es con el 90% de cumplimiento al momento de la auditoría. Para el 10% restante, el Comité debe incorporar en un Plan de Acción las actividades que darán solución a las brechas encontradas y que originaron ese porcentaje de no cumplimiento. Si la empresa cuenta con Sistema Preventivo ACHS (SPACHS), debe hacerlo a través del Plan de Acción del SPACHS. Encasoquelaempresanoalcancelacertificación porque el porcentaje es menor a 90%, el Comité puede optar a una segunda oportunidad, sólo 3 meses después. En esta nueva oportunidad debe tener el 100% de cumplimiento tanto en la auditoría como en el plan de acción generado. [ 2 ] 10% restante, el Comité debe incorporar en un Plan de Acción las actividades que darán solución a las brechas encontradas y que originaron ese porcentaje de no cumplimiento. Si la empresa cuenta con Sistema Preventivo ACHS (SPACHS), debe hacerlo a través del Plan de Acción del SPACHS. En caso que la empresa no obtenga la certificación (puntaje menor a 90%), el Comité puede optar a una segunda oportunidad 3 meses después, debiendo tener el 100% de cumplimiento en la auditoría y en el plan de acción generado. CERTIFICACIÓN NIVEL INTERMEDIO El objetivo de este Nivel es certificar a los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que cumplan los requisitos establecidos en la Auditoría Nivel Intermedio, sumado al 100% de los requisitos del Nivel Inicial. El foco de esta auditoría es verificar el cumplimiento del desarrollo de los Programas propuestos por el Comité, la calidad de las investigaciones de accidentes yenfermedadesprofesionalesyherramientasutilizadas en la detección de peligros3 , entre otros aspectos. La aprobación de este nivel es con el 90% de cumplimiento al momento de la auditoría. Para el 3. ACHS tiene a disposición el Manual de Herramientas para Detección de Peligros.
  • 10. Comité Paritario: Reglamento de Certificación Comités Paritarios de Higiene y Seguridad D 10 4. ACHS tiene a disposición el Manual del Liderazgo para el Comité Paritario. [ 3 ] Comité a los trabajadores, liderazgo del Comité dentro de la organización4 , entre otros temas. La aprobación de este nivel es con el 90% de cumplimiento al momento de la auditoría. Para el 10% restante, el Comité debe incorporar en un Plan de Acción las actividades que darán solución a las brechas encontradas y que originaron ese porcentaje de no cumplimiento. Si la empresa cuenta con Sistema Preventivo ACHS (SPACHS), debe hacerlo a través del Plan de Acción del SPACHS. CERTIFICACIÓN NIVEL SUPERIOR En este nivel de alta exigencia se debe cumplir con los requisitos del nivel Inicial e Intermedio en un 100%. La auditoría de Certificación Nivel Superior contempla la revisión de la gestión integrada del Comité en la empresa, evaluando la participación de la Alta Gerencia, la gestión de indicadores de seguridad, la participación del Comité en el control de agentes de exposición a través de los protocolos del MINSAL, el desempeño de las comisiones, la comunicación con los trabajadores y empresa, el reconocimiento en seguridad por parte del En caso que la empresa no alcance la certificación porque su puntaje fue menor a 90%, el Comité puede optar a una segunda oportunidad a los 3 meses. En esta segunda oportunidad debe tener el 100% de cumplimiento en la auditoría y en el plan de acción generado para certificar.
  • 11. E 11 FLUJO DE CERTIFICACIÓN [E] 90% cumplimiento 100% de cumplimiento en auditoría y plan de acción certifica SÍ Sí *Después de 3 meses se solicita nuevamente la Auditoría certifica NO certifica auditoria auditoria ¿Es aprobada? ¿Es aprobada? SE REVISA plan de acción genera plan de acción No No
  • 12. Comité Paritario: Reglamento de Certificación Comités Paritarios de Higiene y Seguridad F/G 12 Para el proceso de certificación de los niveles inicial e intermedio, se consideran Auditores ACHS con conocimiento de normativa legal vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para el Nivel Superior, el auditor será externo y de una casa certificadora reconocida en certificaciones de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Todos los auditores poseen un curso sobre el proceso completo de Certificación ACHS para Comités Paritarios. La vigencia de la certificación de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad es de 1 año para cada nivel, aún cuando el Comité enfrente el proceso de elecciones y se constituya por otros integrantes. [F] [G] AUDITORES DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN VIGENCIA
  • 13. 13 H/I La certificación se suspende en los siguientes casos: * La empresa se desafilia de la Asociación Chilena de Seguridad * En caso de accidente laboral con consecuencia de amputación traumática o fatal. Posterior a la aprobación de las Auditorías de Certificación, la Asociación Chilena de Seguridad, a través de la Agencia correspondiente, coordina una ceremonia para hacer entrega del Certificado y Reconocimiento al Comité Paritario de Higiene y Seguridad junto a la Alta Gerencia de la organización. Esta ceremonia se realiza en instalaciones de la empresa. [H] [I] SUSPENSIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CEREMONIA