SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuarto Electivo
El material genético (ADN)
determina y controla las
características estructurales
y metabólicas de todos los
seres vivos.
Se transmite de una
generación a otra.
 El cromosoma procariota es un filamento
simple, continuo (circular) de ADN de cadena
doble, con una anchura de 2 nanómetros.
 En Escherichia coli contiene 4,7 millones de pares
de bases y cuando se extiende completamente
alcanza una longitud de 1 milímetro.
 Una célula de E. coli mide menos de 2
micrómetros, por lo que el cromosoma es una
500 veces mayor que la misma célula. Dentro de
la célula, el cromosoma se halla plegado
formando una masa irregular llamada nucleoide.
Moléculas de DNA circular también se encuentran en
las mitocondrias de numerosas células eucariontes y en
los cloroplastos de las plantas.
En eucariontes el material genético consiste en
moléculas lineales de DNA no ramificadas, de diferente
longitud pudiendo llegar a ser extremadamente largas
(megabases) las que se encuentran unidas a un grupo
de proteínas básicas llamadas histonas. Este complejo
formado por el DNA y las proteínas recibe el nombre de
cromatina.
La información que contiene el ADN de todos los
seres vivos se encuentra almacenada en unidades
estructurales que se conocen con el nombre de
Genes.
“fragmento de ADN que contiene la información
que codifica para la síntesis de una cadena
polipeptídica o RNA funcional (tRNA, rRNA,
mRNA)”.
La organización de los genes en el DNA presenta bastantes
diferencias en procariontes y eucariontes.
Ejemplo: serie de enzimas que sintetizan el aminoácido
triptófano
Bacterias Levaduras
Codificadas en secuencias
continuas
Genes ubicados en
cromosomas distintos
Bajo una misma región
reguladora
Region reguladora en cada
cromosoma
 En el ADN procarionte los genes que codifican proteínas
relacionadas funcionalmente se encuentran agrupados en
regiones que funcionan como una unidad que se transcribe
desde un sitio único y genera un ARNm codificante de
numerosas proteínas.
 Cada sección del ARN mensajero representa
una unidad (gen) que instruye al aparato de
síntesis de proteína para la construcción de
una proteína particular.
 Este arreglo de genes en serie, funcionalmente
relacionados, se llama operón, porque actúa
como una unidad con un solo sitio de inicio de
la transcripción para varios genes.
Es un segmento continuo del cromosoma de E.
coli, que contiene 5 genes, los cuales codifican
las enzimas necesarias para las distintas etapas
de la síntesis de triptófano.
El operón entero es transcrito desde un sitio del
ADN y origina un largo y continuo ARNm.
La traducción de este ARNm empieza en cinco sitios
distintos de inicio, uno para cada enzima distinta
codificada en este ARNm.
El orden de los genes en el ADN
bacteriano corresponde al orden
de las enzimas que catalizan las
distintas etapas de síntesis del
triptófano
¿Qué es el Operón?
 Sistema de regulación de la expresión génica encontrado
en procariotas que afecta a genes dedicados a un objetivo
metabólico y que se encuentran situados de forma
contigua en el ácido desoxirribonucleico (ADN).
El operón está formado por varios genes estructurales
que se transcriben como una unidad bajo el control de
varios componentes reguladores, denominados
operador, represor y promotor.
Los genes estructurales son los que codifican las
proteínas estructurales y enzimáticas.
1.Los genes estructurales:
-Llevan información para traducir proteínas (polipéptidos).
-Se trata de los genes cuya expresión está regulada.
-Los operones bacterianos suelen contener varios genes estructurales,
son poligénicos o policistrónicos.
-Dichos genes estructurales tienen la información necesaria para
traducir 3 proteínas: Beta-galactosidasa, permeasa y la transacetilasa.
2.El promotor (P):
Es un elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que
es reconocida por la ARN polimerasa para comenzar la transcripción. Se
encuentra inmediatamente antes de los genes estructurales. Abreviadamente
se le designa por la letra P.
3.El operador (O):
Otro elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es
reconocida por la proteína reguladora. El operador se sitúa entre la región promotora y
los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra O.
4.El gen regulador (i):
Secuencia de ADN que codifica para la proteína reguladora que reconoce la secuencia
de la región del operador. El gen regulador está cerca de los genes estructurales del
operón pero no está inmediatamente al lado. Abreviadamente se le denomina gen i.
5.Proteína reguladora:
Proteína codificada por el gen regulador. Esta proteína se une a la región del operador.
6.Inductor:
Sustrato o compuesto cuya presencia/ausencia induce la expresión del resto de los
genes que conforman el operón. Puede actuar activando la expresión, denominándose
“activador”, o bien reprimiendo, llamándose “represor”.
• El operón lactosa, que abreviadamente se
denomina Operón lac,
• Es un sistema inducible que está bajo control
negativo, de manera que la proteína reguladora,
producto del gen regulador i, es un represor que
impide la expresión de los genes estructurales en
ausencia del inductor.
• El inductor del sistema es la lactosa.
• El operón lac también está bajo control positivo,
ya que existe otra proteína que estimula la
transcripción de los genes estructurales.
Las cepas normales de E. coli son inducibles, de manera que en ausencia del inductor
(lactosa), la proteína represora producto del gen i se encuentra unida a la región operadora
e impide la unión de la ARN-polimerasa a la región promotora y, como consecuencia, no se
transcriben los genes estructurales.
Operon lac en ausencia de lactosa
Operon lac en presencia de lactosa
En presencia del inductor (la lactosa), este se une a la proteína reguladora que
cambia su conformación y se suelta de la región operadora dejando acceso libre a la
ARN-polimerasa para que se una a la región promotora y se transcriban los genes
estructurales. Por consiguiente, la presencia del inductor hace que se expresen los
genes estructurales del operón, necesarios para metabolizar la lactosa.
Genes estructurales.
El operón contiene uno o más genes que codifican enzimas inducibles. El
operón lactosa codifica las enzimas necesarias para el metabolismo de la
lactosa, incluyendo ß-galactosidasa, ß-galactósida permeasa y ß- galactósido
transacetilasa.
Los tres genes estructurales del operón lactosa
se transcriben juntos en un mismo ARNm, es
decir que los ARN mensajeros de bacterias
suelen ser policistrónicos, poligénicos o
multigénicos.
 Genes estructurales: cinco genes en el siguiente orden trpE-trpD-
trpC-trpB-trpA. Las enzimas codificadas por estos cinco genes
estructurales actúan en la ruta metabólica de síntesis del triptófano en
el mismo orden en el que se encuentran los genes en el cromosoma.
 Elementos de control: promotor (P) y operador (O).
 Gen regulador (trpR): codifica para la proteína reguladora. Este gen
se encuentra en otra región del cromosoma bacteriano aunque no muy
lejos del operón.
 Correpresor: triptófano.
En ausencia de triptófano, o cuando hay muy poco, la proteína
reguladora producto del gen trpR no es capaz de unirse al operador de
forma que la ARN-polimerasa puede unirse a la región promotora y se
transcriben los genes del operón triptófano.
En presencia de triptófano, el triptófano se une a la proteína reguladora o
represora cambiando su conformación, de manera que ahora SI puede unirse a la
región operadora y como consecuencia la ARN-polimerasa no puede unirse a la
región promotora y no se transcriben los genes estructurales del operón trp.
 En las bacterias, a pesar de ser organismos unicelulares, también es
necesario regular la expresión de los genes adaptándola a las
necesidades ambientales.
 Economía celular en la expresión de genes
 Obtención de energía de distintas fuentes
 La regulación de la producción de proteínas (síntesis) considerando
el proceso en su conjunto, puede llevarse a cabo en las tres etapas
del dogma.
 En el proceso influyen proteínas reguladoras que pueden actuar como
controles negativos (inhibiendo) o controles positivos (estimulando la
transcripción)
 Necesidades básicas para el mantenimiento
normal de una célula implica la expresión continua
de genes, con el fin de sintetizar proteínas
necesarias (metabolismo).
 Su regulación conlleva que se estén expresando
siempre, codificando para sistemas enzimáticos
que funcionan continuamente.
Genes que se expresan solamente en determinadas
situaciones y que, por consiguiente, codifican para
enzimas que solamente se necesitan en momentos
concretos, codifican para sistemas enzimáticos
adaptativos, por su característica de expresarse
según las condiciones del medio.
Sistemas inducibles: cuando el sustrato sobre el que va actuar la enzima
provoca la síntesis del enzima. Al efecto del sustrato se le denomina inducción
positiva.
Ej. Lactosa Inductor
Sistemas represibles: cuando el producto final de la reacción que cataliza la
enzima impide la síntesis de la misma. Este fenómeno recibe el nombre de
inducción negativa
Ej. Triptófano Correpresor
Por tanto, la diferencia esencial entre el operón lac
(inducible) y el operón trp (represible), es que en
este último el represor del triptófano solamente es
capaz de unirse al operador cuando previamente
está unido al trp.
 En bacterias, el control génico le permite a una célula
ajustarse a cambios de su medio ambiente nutricional.
 En organismos eucariontes multicelulares, en cambio, el
control de la actividad génica esta relacionado con un
programa genético, que depende del desarrollo
embriológico y de la diferenciación de distintos tejidos.
Una célula eucariota:
- Regula las proteínas que sintetiza;
-Regula el momento y la frecuencia con que un
determinado gen es transcrito (control transcripcional)
-Controla el procesamiento del ARNm transcrito (control
de procesamiento de ARNm);
-Regula las moléculas de ARNm que son exportadas del
núcleo al citoplasma (control de transporte del ARNm)
1. Secuencias promotoras o promotor constituidas
por: TATA BOX, CAAT BOX, GC BOX.
2. Secuencias potenciadoras o enhancers.
3. Secuencia TAC
4. Exones
5. Intrones
6. Secuencia de acoplamiento para la cola de poli A.
7. Codón TTA que indica el final de la traducción.
1.Promotor: secuencias que sirven de reconocimiento
para los distintos tipos de ARN polimerasa existentes
en eucariontes. Contienen varias regiones
diferenciadas:
 TATA box (Caja TATA) : secuencia de 7 nucleótidos
(TATAAAA) ubicada a 30 pares de bases antes del inicio de
la transcripción.
 CAAT box, (Caja CAT): secuencia GGC CAAATC ubicada a 90
pares de bases del inicio de la transcripción a la cual se
unen los factores de la transcripción.
 GC box. (Caja rica en GC):secuencia ubicada a 110 pares de
bases antes del inicio de la transcripción. Se asocia también
a la unión de factores de la transcripción.
2. Secuencias potenciadoras o enhancers: regiones del
DNA que aumentan la eficiencia del promotor cuando
se unen a ellas factores de transcripción que las activan.
Su localización es variable.
3. Exones. Corresponde a las secuencias codificantes.
4. Intrones. Corresponde a las secuencias no codificantes
5. Secuencia trailer (acoplamiento para la cola de poli
A): corresponde a la secuencia AATAAAAA la cual es
necesaria para el agregado de la cola de poli A en el
extremo 3´ del transcrito.
6. Secuencia TAC que en el ARNm corresponde a la
secuencia que señala el inicio de la traducción
¿Cuál es la secuencia de inicio en el ARNm?
7. Codón TTA que señala el final de la traducción.
Componentes del gen eucarionte
• Se requiere una variedad de proteínas en la
regulación de la expresión génica.
• Para poder iniciar la transcripción, la ARN
polimerasa requiere que un grupo de factores
generales de transcripción (proteínas) , se
ensamblen en la región promotora del gen.
• Esto permite la unión de la ARN polimerasa y la
posterior transcripción.
• Algunas de estas proteínas tienden a activar el gen
y otras a desactivarlo.
 Por medio de la regulación del inicio de la transcripción
se puede elegir qué genes “encender” (activar) o “apagar”
(inhibir) en un momento determinado.
 Hay regiones de ADN que están siempre apagadas y cuyos
genes no se transcriben nunca.
 Uso de secuencias reguladoras que permiten la unión de
factores de transcripción, que se unen a regiones cercanas
al promotor, facilitando o impidiendo la transcripción.
 Un casquete de metil-
guanina (CAP) al
extremo 5’ de la
molécula.
 Una cola de poli-A
al extremo 3’ al terminar
la transcripción.
 Se produce remoción
de intrones y unión de
exones en el ARNm
antes de dejar el
núcleo.
 Este proceso es
conocido como
empalme o
"splicing"( Del inglés
corte y empalme. )
 Una vez sintetizadas, las proteínas pueden ser
modificadas mediante la unión de distintas
moléculas (grupos fosfato, adenilatos, azúcares)
 Estos agregados permiten regular la acción proteica
muy rápido porque no dependen del proceso de
síntesis.
 Estas modificaciones generalmente le otorgan la
funcionalidad a la proteínas (hormona, enzima)
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Genetica Molecular de Procariotas .Operon
Genetica Molecular de Procariotas .OperonGenetica Molecular de Procariotas .Operon
Genetica Molecular de Procariotas .Operon
GladysNoemiOtero
 
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARNLaboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Alesu Rodríguez
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
John Sisalima
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 
ARN de Interferencia
ARN de InterferenciaARN de Interferencia
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Cristian Pinto
 
Mecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adnMecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adnJosimar Lz Rz
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
CiberGeneticaUNAM
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Presentación intrones
Presentación intronesPresentación intrones
Presentación intrones
Alex Mendoza
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusAngelica Delgado
 
TRANSCRIPCION
TRANSCRIPCIONTRANSCRIPCION
TRANSCRIPCION
Karen Penagos Guio
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Operon lactosa
Operon lactosaOperon lactosa
Operon lactosa
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Genetica Molecular de Procariotas .Operon
Genetica Molecular de Procariotas .OperonGenetica Molecular de Procariotas .Operon
Genetica Molecular de Procariotas .Operon
 
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARNLaboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
 
13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
ARN de Interferencia
ARN de InterferenciaARN de Interferencia
ARN de Interferencia
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
Mecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adnMecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adn
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Presentación intrones
Presentación intronesPresentación intrones
Presentación intrones
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
 
TRANSCRIPCION
TRANSCRIPCIONTRANSCRIPCION
TRANSCRIPCION
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Destacado

Circulación y respiración
Circulación y respiraciónCirculación y respiración
Circulación y respiración
maria eugenia muñoz
 
Fenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neuronaFenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neurona
maria eugenia muñoz
 
Generalidades de sistema inmune
Generalidades de sistema inmuneGeneralidades de sistema inmune
Generalidades de sistema inmune
maria eugenia muñoz
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
maria eugenia muñoz
 
Repaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsisRepaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsis
maria eugenia muñoz
 
Nucleo celular y adn
Nucleo celular y adnNucleo celular y adn
Nucleo celular y adn
maria eugenia muñoz
 
Aparatos Reproductores- Gametos
Aparatos Reproductores- GametosAparatos Reproductores- Gametos
Aparatos Reproductores- Gametos
maria eugenia muñoz
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
maria eugenia muñoz
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrinaDarwin Romero
 
Informe cuidado y reciclaje de especies nativas
Informe cuidado y reciclaje de especies nativasInforme cuidado y reciclaje de especies nativas
Informe cuidado y reciclaje de especies nativas
maria eugenia muñoz
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaAndrea Soto
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaDavid Sandoval
 
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)maria eugenia muñoz
 
Estructura confección panel
Estructura  confección panelEstructura  confección panel
Estructura confección panel
maria eugenia muñoz
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetamaria eugenia muñoz
 

Destacado (20)

Circulación y respiración
Circulación y respiraciónCirculación y respiración
Circulación y respiración
 
Fenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neuronaFenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neurona
 
Generalidades de sistema inmune
Generalidades de sistema inmuneGeneralidades de sistema inmune
Generalidades de sistema inmune
 
Clase crecimiento poblaciones2013
Clase crecimiento poblaciones2013Clase crecimiento poblaciones2013
Clase crecimiento poblaciones2013
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Repaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsisRepaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsis
 
Nucleo celular y adn
Nucleo celular y adnNucleo celular y adn
Nucleo celular y adn
 
Aparatos Reproductores- Gametos
Aparatos Reproductores- GametosAparatos Reproductores- Gametos
Aparatos Reproductores- Gametos
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
 
Sistema nervioso 2013
Sistema nervioso  2013Sistema nervioso  2013
Sistema nervioso 2013
 
Clase genética1
Clase genética1Clase genética1
Clase genética1
 
Informe cuidado y reciclaje de especies nativas
Informe cuidado y reciclaje de especies nativasInforme cuidado y reciclaje de especies nativas
Informe cuidado y reciclaje de especies nativas
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
 
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
 
Histología básica 1º medios
Histología básica 1º mediosHistología básica 1º medios
Histología básica 1º medios
 
Bioactividades de repaso
Bioactividades de repasoBioactividades de repaso
Bioactividades de repaso
 
Estructura confección panel
Estructura  confección panelEstructura  confección panel
Estructura confección panel
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
 

Similar a Regulacion genica cuarto electivo

Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
yuyo_yuyo
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
yuyo_yuyo
 
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02
yemil_09
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Martin Soto Zepeda
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
Regulacion genetica
Regulacion genetica Regulacion genetica
Regulacion genetica
Karina Ovalle
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
julissachacan
 
Ing. genética
Ing. genéticaIng. genética
Ing. genéticalaqbmabel
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicatecnologia medica
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptxUnidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
EduardoMiramontes8
 
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
DANIEL BAGATOLI
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Hogar
 
Expresionyregulacion
ExpresionyregulacionExpresionyregulacion
Expresionyregulacion
Bio_Claudia
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
3 d biología molecular del gen.ok
3 d biología molecular del gen.ok3 d biología molecular del gen.ok
3 d biología molecular del gen.ok
Hogar
 
CONTROL DE EXPRESION GENICA.pptx
CONTROL DE EXPRESION GENICA.pptxCONTROL DE EXPRESION GENICA.pptx
CONTROL DE EXPRESION GENICA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Estructura y organización de los cromosomas
Estructura y organización de los cromosomasEstructura y organización de los cromosomas
Estructura y organización de los cromosomas
Fransheska Valdiviezo
 
medicina
medicinamedicina

Similar a Regulacion genica cuarto electivo (20)

Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Regulacion genetica
Regulacion genetica Regulacion genetica
Regulacion genetica
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
 
Ing. genética
Ing. genéticaIng. genética
Ing. genética
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptxUnidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
 
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Expresionyregulacion
ExpresionyregulacionExpresionyregulacion
Expresionyregulacion
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
3 d biología molecular del gen.ok
3 d biología molecular del gen.ok3 d biología molecular del gen.ok
3 d biología molecular del gen.ok
 
CONTROL DE EXPRESION GENICA.pptx
CONTROL DE EXPRESION GENICA.pptxCONTROL DE EXPRESION GENICA.pptx
CONTROL DE EXPRESION GENICA.pptx
 
Estructura y organización de los cromosomas
Estructura y organización de los cromosomasEstructura y organización de los cromosomas
Estructura y organización de los cromosomas
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 

Más de maria eugenia muñoz

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
maria eugenia muñoz
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
maria eugenia muñoz
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
maria eugenia muñoz
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
maria eugenia muñoz
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
maria eugenia muñoz
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
maria eugenia muñoz
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 

Más de maria eugenia muñoz (20)

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Regulacion genica cuarto electivo

  • 2. El material genético (ADN) determina y controla las características estructurales y metabólicas de todos los seres vivos. Se transmite de una generación a otra.
  • 3.  El cromosoma procariota es un filamento simple, continuo (circular) de ADN de cadena doble, con una anchura de 2 nanómetros.  En Escherichia coli contiene 4,7 millones de pares de bases y cuando se extiende completamente alcanza una longitud de 1 milímetro.  Una célula de E. coli mide menos de 2 micrómetros, por lo que el cromosoma es una 500 veces mayor que la misma célula. Dentro de la célula, el cromosoma se halla plegado formando una masa irregular llamada nucleoide.
  • 4.
  • 5. Moléculas de DNA circular también se encuentran en las mitocondrias de numerosas células eucariontes y en los cloroplastos de las plantas.
  • 6. En eucariontes el material genético consiste en moléculas lineales de DNA no ramificadas, de diferente longitud pudiendo llegar a ser extremadamente largas (megabases) las que se encuentran unidas a un grupo de proteínas básicas llamadas histonas. Este complejo formado por el DNA y las proteínas recibe el nombre de cromatina.
  • 7.
  • 8. La información que contiene el ADN de todos los seres vivos se encuentra almacenada en unidades estructurales que se conocen con el nombre de Genes. “fragmento de ADN que contiene la información que codifica para la síntesis de una cadena polipeptídica o RNA funcional (tRNA, rRNA, mRNA)”.
  • 9.
  • 10. La organización de los genes en el DNA presenta bastantes diferencias en procariontes y eucariontes. Ejemplo: serie de enzimas que sintetizan el aminoácido triptófano Bacterias Levaduras Codificadas en secuencias continuas Genes ubicados en cromosomas distintos Bajo una misma región reguladora Region reguladora en cada cromosoma
  • 11.
  • 12.  En el ADN procarionte los genes que codifican proteínas relacionadas funcionalmente se encuentran agrupados en regiones que funcionan como una unidad que se transcribe desde un sitio único y genera un ARNm codificante de numerosas proteínas.
  • 13.  Cada sección del ARN mensajero representa una unidad (gen) que instruye al aparato de síntesis de proteína para la construcción de una proteína particular.  Este arreglo de genes en serie, funcionalmente relacionados, se llama operón, porque actúa como una unidad con un solo sitio de inicio de la transcripción para varios genes.
  • 14. Es un segmento continuo del cromosoma de E. coli, que contiene 5 genes, los cuales codifican las enzimas necesarias para las distintas etapas de la síntesis de triptófano.
  • 15. El operón entero es transcrito desde un sitio del ADN y origina un largo y continuo ARNm.
  • 16. La traducción de este ARNm empieza en cinco sitios distintos de inicio, uno para cada enzima distinta codificada en este ARNm. El orden de los genes en el ADN bacteriano corresponde al orden de las enzimas que catalizan las distintas etapas de síntesis del triptófano
  • 17.
  • 18. ¿Qué es el Operón?  Sistema de regulación de la expresión génica encontrado en procariotas que afecta a genes dedicados a un objetivo metabólico y que se encuentran situados de forma contigua en el ácido desoxirribonucleico (ADN). El operón está formado por varios genes estructurales que se transcriben como una unidad bajo el control de varios componentes reguladores, denominados operador, represor y promotor. Los genes estructurales son los que codifican las proteínas estructurales y enzimáticas.
  • 19. 1.Los genes estructurales: -Llevan información para traducir proteínas (polipéptidos). -Se trata de los genes cuya expresión está regulada. -Los operones bacterianos suelen contener varios genes estructurales, son poligénicos o policistrónicos. -Dichos genes estructurales tienen la información necesaria para traducir 3 proteínas: Beta-galactosidasa, permeasa y la transacetilasa. 2.El promotor (P): Es un elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la ARN polimerasa para comenzar la transcripción. Se encuentra inmediatamente antes de los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra P.
  • 20. 3.El operador (O): Otro elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la proteína reguladora. El operador se sitúa entre la región promotora y los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra O. 4.El gen regulador (i): Secuencia de ADN que codifica para la proteína reguladora que reconoce la secuencia de la región del operador. El gen regulador está cerca de los genes estructurales del operón pero no está inmediatamente al lado. Abreviadamente se le denomina gen i. 5.Proteína reguladora: Proteína codificada por el gen regulador. Esta proteína se une a la región del operador. 6.Inductor: Sustrato o compuesto cuya presencia/ausencia induce la expresión del resto de los genes que conforman el operón. Puede actuar activando la expresión, denominándose “activador”, o bien reprimiendo, llamándose “represor”.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • El operón lactosa, que abreviadamente se denomina Operón lac, • Es un sistema inducible que está bajo control negativo, de manera que la proteína reguladora, producto del gen regulador i, es un represor que impide la expresión de los genes estructurales en ausencia del inductor. • El inductor del sistema es la lactosa. • El operón lac también está bajo control positivo, ya que existe otra proteína que estimula la transcripción de los genes estructurales.
  • 24. Las cepas normales de E. coli son inducibles, de manera que en ausencia del inductor (lactosa), la proteína represora producto del gen i se encuentra unida a la región operadora e impide la unión de la ARN-polimerasa a la región promotora y, como consecuencia, no se transcriben los genes estructurales. Operon lac en ausencia de lactosa
  • 25. Operon lac en presencia de lactosa En presencia del inductor (la lactosa), este se une a la proteína reguladora que cambia su conformación y se suelta de la región operadora dejando acceso libre a la ARN-polimerasa para que se una a la región promotora y se transcriban los genes estructurales. Por consiguiente, la presencia del inductor hace que se expresen los genes estructurales del operón, necesarios para metabolizar la lactosa.
  • 26. Genes estructurales. El operón contiene uno o más genes que codifican enzimas inducibles. El operón lactosa codifica las enzimas necesarias para el metabolismo de la lactosa, incluyendo ß-galactosidasa, ß-galactósida permeasa y ß- galactósido transacetilasa.
  • 27. Los tres genes estructurales del operón lactosa se transcriben juntos en un mismo ARNm, es decir que los ARN mensajeros de bacterias suelen ser policistrónicos, poligénicos o multigénicos.
  • 28.  Genes estructurales: cinco genes en el siguiente orden trpE-trpD- trpC-trpB-trpA. Las enzimas codificadas por estos cinco genes estructurales actúan en la ruta metabólica de síntesis del triptófano en el mismo orden en el que se encuentran los genes en el cromosoma.  Elementos de control: promotor (P) y operador (O).  Gen regulador (trpR): codifica para la proteína reguladora. Este gen se encuentra en otra región del cromosoma bacteriano aunque no muy lejos del operón.  Correpresor: triptófano.
  • 29.
  • 30. En ausencia de triptófano, o cuando hay muy poco, la proteína reguladora producto del gen trpR no es capaz de unirse al operador de forma que la ARN-polimerasa puede unirse a la región promotora y se transcriben los genes del operón triptófano.
  • 31. En presencia de triptófano, el triptófano se une a la proteína reguladora o represora cambiando su conformación, de manera que ahora SI puede unirse a la región operadora y como consecuencia la ARN-polimerasa no puede unirse a la región promotora y no se transcriben los genes estructurales del operón trp.
  • 32.  En las bacterias, a pesar de ser organismos unicelulares, también es necesario regular la expresión de los genes adaptándola a las necesidades ambientales.  Economía celular en la expresión de genes  Obtención de energía de distintas fuentes  La regulación de la producción de proteínas (síntesis) considerando el proceso en su conjunto, puede llevarse a cabo en las tres etapas del dogma.  En el proceso influyen proteínas reguladoras que pueden actuar como controles negativos (inhibiendo) o controles positivos (estimulando la transcripción)
  • 33.  Necesidades básicas para el mantenimiento normal de una célula implica la expresión continua de genes, con el fin de sintetizar proteínas necesarias (metabolismo).  Su regulación conlleva que se estén expresando siempre, codificando para sistemas enzimáticos que funcionan continuamente.
  • 34. Genes que se expresan solamente en determinadas situaciones y que, por consiguiente, codifican para enzimas que solamente se necesitan en momentos concretos, codifican para sistemas enzimáticos adaptativos, por su característica de expresarse según las condiciones del medio.
  • 35. Sistemas inducibles: cuando el sustrato sobre el que va actuar la enzima provoca la síntesis del enzima. Al efecto del sustrato se le denomina inducción positiva. Ej. Lactosa Inductor Sistemas represibles: cuando el producto final de la reacción que cataliza la enzima impide la síntesis de la misma. Este fenómeno recibe el nombre de inducción negativa Ej. Triptófano Correpresor
  • 36. Por tanto, la diferencia esencial entre el operón lac (inducible) y el operón trp (represible), es que en este último el represor del triptófano solamente es capaz de unirse al operador cuando previamente está unido al trp.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  En bacterias, el control génico le permite a una célula ajustarse a cambios de su medio ambiente nutricional.  En organismos eucariontes multicelulares, en cambio, el control de la actividad génica esta relacionado con un programa genético, que depende del desarrollo embriológico y de la diferenciación de distintos tejidos.
  • 40. Una célula eucariota: - Regula las proteínas que sintetiza; -Regula el momento y la frecuencia con que un determinado gen es transcrito (control transcripcional) -Controla el procesamiento del ARNm transcrito (control de procesamiento de ARNm); -Regula las moléculas de ARNm que son exportadas del núcleo al citoplasma (control de transporte del ARNm)
  • 41. 1. Secuencias promotoras o promotor constituidas por: TATA BOX, CAAT BOX, GC BOX. 2. Secuencias potenciadoras o enhancers. 3. Secuencia TAC 4. Exones 5. Intrones 6. Secuencia de acoplamiento para la cola de poli A. 7. Codón TTA que indica el final de la traducción.
  • 42. 1.Promotor: secuencias que sirven de reconocimiento para los distintos tipos de ARN polimerasa existentes en eucariontes. Contienen varias regiones diferenciadas:  TATA box (Caja TATA) : secuencia de 7 nucleótidos (TATAAAA) ubicada a 30 pares de bases antes del inicio de la transcripción.  CAAT box, (Caja CAT): secuencia GGC CAAATC ubicada a 90 pares de bases del inicio de la transcripción a la cual se unen los factores de la transcripción.  GC box. (Caja rica en GC):secuencia ubicada a 110 pares de bases antes del inicio de la transcripción. Se asocia también a la unión de factores de la transcripción.
  • 43. 2. Secuencias potenciadoras o enhancers: regiones del DNA que aumentan la eficiencia del promotor cuando se unen a ellas factores de transcripción que las activan. Su localización es variable. 3. Exones. Corresponde a las secuencias codificantes. 4. Intrones. Corresponde a las secuencias no codificantes
  • 44. 5. Secuencia trailer (acoplamiento para la cola de poli A): corresponde a la secuencia AATAAAAA la cual es necesaria para el agregado de la cola de poli A en el extremo 3´ del transcrito. 6. Secuencia TAC que en el ARNm corresponde a la secuencia que señala el inicio de la traducción ¿Cuál es la secuencia de inicio en el ARNm? 7. Codón TTA que señala el final de la traducción.
  • 45.
  • 46. Componentes del gen eucarionte
  • 47. • Se requiere una variedad de proteínas en la regulación de la expresión génica. • Para poder iniciar la transcripción, la ARN polimerasa requiere que un grupo de factores generales de transcripción (proteínas) , se ensamblen en la región promotora del gen. • Esto permite la unión de la ARN polimerasa y la posterior transcripción. • Algunas de estas proteínas tienden a activar el gen y otras a desactivarlo.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Por medio de la regulación del inicio de la transcripción se puede elegir qué genes “encender” (activar) o “apagar” (inhibir) en un momento determinado.  Hay regiones de ADN que están siempre apagadas y cuyos genes no se transcriben nunca.  Uso de secuencias reguladoras que permiten la unión de factores de transcripción, que se unen a regiones cercanas al promotor, facilitando o impidiendo la transcripción.
  • 51.  Un casquete de metil- guanina (CAP) al extremo 5’ de la molécula.  Una cola de poli-A al extremo 3’ al terminar la transcripción.
  • 52.  Se produce remoción de intrones y unión de exones en el ARNm antes de dejar el núcleo.  Este proceso es conocido como empalme o "splicing"( Del inglés corte y empalme. )
  • 53.
  • 54.  Una vez sintetizadas, las proteínas pueden ser modificadas mediante la unión de distintas moléculas (grupos fosfato, adenilatos, azúcares)  Estos agregados permiten regular la acción proteica muy rápido porque no dependen del proceso de síntesis.  Estas modificaciones generalmente le otorgan la funcionalidad a la proteínas (hormona, enzima)