SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA
Lesiones deportivas
DESCRIPCIÓN BREVE
El mundo del deporte, y el de la alta competición especialmente, comporta un
considerable riesgo de sufrir lesiones por su nivel de exigencia física y psíquica. El origen
multifactorial de las lesiones complica la identificación de los factores de riesgo y la
búsqueda de estrategias para su prevención.
LESIÓN DEPORTIVA
La definición de lesión deportiva sería el daño que se produce en un
determinado tejido como resultado de la práctica deportiva o la realización
de ejercicio físico. En función del mecanismo de lesión y del comienzo de
los síntomas se pueden clasificar en agudas o por uso excesivo. (Mariano
Fernández Fairen, 2009)
La definición de lesión deportiva sería el daño que se produce en un
determinado tejido como resultado de la práctica deportiva o la realización
de ejercicio físico. En función del mecanismo de lesión y del comienzo de
los síntomas se pueden clasificar en agudas o por uso excesivo.
Hay muy diversos tipos de lesiones
deportivas según el parámetro que
analicemos. Tras analizar a
diferentes autores tales como De la
Cruz (1997), Mariscal (1987) o
Weineek, J. (1995), las lesiones
deportivas más frecuentes son:
Lesiones musculares
Lesiones en los tendones
Lesiones de huesos
Lesiones de ligamentos
Lesiones en las articulaciones
Todo ejercicio físico, tanto esté basado en el rendimiento físico como en la
recreación corporal, es susceptible de provocar una lesión deportiva. Los factores
que influyen en la prevención van a contribuir a mejorar tanto la calidad de vida de
forma general como una mejora de las sensaciones kinestésicas en la práctica
deportiva. Algunos de los factores de los que depende la prevención de lesiones son:
Poseer una preparación física adecuada al tipo de
actividad a realizar.
– Realizar un calentamiento adecuado a la
actividad principal.
– Utilizar un equipamiento adecuado (calzado,
ropa, protectores,etc)
– Controlar la salud con frecuentes análisis y
controles médicos.
– Llevar una vida saludable (alimentación
equilibrada, evitar sustancias nocivas, descansar)
– Cesar la actividad física ante cualquier síntoma
de dolor o fatiga.
Entre todos los factores anteriormente citados, uno
de los más influyentes es la condición física del
sujeto. Está demostrado que personas con un bajo
nivel tienen más probabilidades de padecer alguna
lesión.
Es importante que cada deportista analice la
actividad o deporte que va a realizar teniendo en
cuenta el nivel de intensidad y volumen solicitado
para poder planificar adecuadamente la actividad
reduciendo el riesgo de lesiones. (Martínez,
2008)
El calentamiento implica ejercitar los músculos de forma relajada
durante unos minutos antes de un esfuerzo intenso. Unos pocos minutos
de ejercicio pueden elevar la temperatura muscular hasta los 38 ºC,
haciendo que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a la lesión.
El calentamiento activo por el ejercicio prepara los músculos para un
trabajo intenso de manera más eficaz que el calentamiento pasivo con
agua caliente, bolsa de calor, ultrasonidos o lámpara de infrarrojos.
(Trujillo, 2004)
Mariano Fernández Fairen, J. M. (2009). Prevención de lesiones deportivas.
En M. F. Fairen, PORQUE SE LESIONAN LOS ATLETAS (págs. 93-105).
España.
Martínez, L. C. (2008). ScienceDirect. Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1886658108700665
Trujillo, F. (2004). Federación Madrileña de Deportes para Sordos.
Obtenido de Federación Madrileña de Deportes para Sordos.:
http://www.fmds.es/2009/02/lesiones-deportivas-tipos-y-prevencion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
Franciela Toledo
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
Geovanna Sanchez Gonzalez
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
Jefry Nieto
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
Martha Bustillos Baeza
 
HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE
LizethSeplvedaAvecil
 
Recuperacion Esguinces Futbolista
Recuperacion Esguinces FutbolistaRecuperacion Esguinces Futbolista
Recuperacion Esguinces Futbolista
Rafael Alarcón Guerrero
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
Rafe Barnes
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
jose vicente
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVAFISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
Malena Barba Alarcon
 
Rehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisicaRehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisica
Gaby Medina
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Diego Bogado
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
JTERI
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Instituto Nacional De Rehabilitación.- Escuela Superior De Rehabilitación
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Cathy Murillo Idrovo
 
Orientación medica aplicada a la practica deportiva
Orientación medica aplicada a la practica deportivaOrientación medica aplicada a la practica deportiva
Orientación medica aplicada a la practica deportiva
Jairol Romero
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
pamelanataly1999
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
pamelanataly1999
 
Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2
Diego Bogado
 

La actualidad más candente (19)

Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE
 
Recuperacion Esguinces Futbolista
Recuperacion Esguinces FutbolistaRecuperacion Esguinces Futbolista
Recuperacion Esguinces Futbolista
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVAFISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
 
Rehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisicaRehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisica
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...
 
Orientación medica aplicada a la practica deportiva
Orientación medica aplicada a la practica deportivaOrientación medica aplicada a la practica deportiva
Orientación medica aplicada a la practica deportiva
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
 
Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2Rehabilitación de la Fuerza 2
Rehabilitación de la Fuerza 2
 

Similar a Lesiones Deportivas

Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
ADRIANAVIEIRA889774
 
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdfClase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
GreciaLLpez
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
mariellealmanzar
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
WILLY FDEZ
 
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Robis
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
ErickDeyvisCruz
 
Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5
Darwin Aranguren
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
yefresoncamilo
 
Lesiones deportivas(musculares y articulares)
Lesiones deportivas(musculares y articulares)Lesiones deportivas(musculares y articulares)
Lesiones deportivas(musculares y articulares)
fernandoTorin
 
LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS
nicole viteri
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
Maria angelica Torres mora
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
OwerlysPrez
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
jorge nakamura kina
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
Aldo Flores
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
Dairiny
 
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
VanessaParraDelRosar1
 
FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011
MuscleTech Network
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
DanielaGutirrez51
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
valentinaperez71
 
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptxLesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
wladyyx
 

Similar a Lesiones Deportivas (20)

Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdfClase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
 
Lesiones deportivas(musculares y articulares)
Lesiones deportivas(musculares y articulares)Lesiones deportivas(musculares y articulares)
Lesiones deportivas(musculares y articulares)
 
LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
CLASIFICACION DE LA MEDICINA DEPORTIVA .
 
FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
 
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptxLesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Lesiones Deportivas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA Lesiones deportivas DESCRIPCIÓN BREVE El mundo del deporte, y el de la alta competición especialmente, comporta un considerable riesgo de sufrir lesiones por su nivel de exigencia física y psíquica. El origen multifactorial de las lesiones complica la identificación de los factores de riesgo y la búsqueda de estrategias para su prevención.
  • 2. LESIÓN DEPORTIVA La definición de lesión deportiva sería el daño que se produce en un determinado tejido como resultado de la práctica deportiva o la realización de ejercicio físico. En función del mecanismo de lesión y del comienzo de los síntomas se pueden clasificar en agudas o por uso excesivo. (Mariano Fernández Fairen, 2009) La definición de lesión deportiva sería el daño que se produce en un determinado tejido como resultado de la práctica deportiva o la realización de ejercicio físico. En función del mecanismo de lesión y del comienzo de los síntomas se pueden clasificar en agudas o por uso excesivo.
  • 3. Hay muy diversos tipos de lesiones deportivas según el parámetro que analicemos. Tras analizar a diferentes autores tales como De la Cruz (1997), Mariscal (1987) o Weineek, J. (1995), las lesiones deportivas más frecuentes son: Lesiones musculares Lesiones en los tendones Lesiones de huesos Lesiones de ligamentos Lesiones en las articulaciones
  • 4. Todo ejercicio físico, tanto esté basado en el rendimiento físico como en la recreación corporal, es susceptible de provocar una lesión deportiva. Los factores que influyen en la prevención van a contribuir a mejorar tanto la calidad de vida de forma general como una mejora de las sensaciones kinestésicas en la práctica deportiva. Algunos de los factores de los que depende la prevención de lesiones son:
  • 5. Poseer una preparación física adecuada al tipo de actividad a realizar. – Realizar un calentamiento adecuado a la actividad principal. – Utilizar un equipamiento adecuado (calzado, ropa, protectores,etc) – Controlar la salud con frecuentes análisis y controles médicos. – Llevar una vida saludable (alimentación equilibrada, evitar sustancias nocivas, descansar) – Cesar la actividad física ante cualquier síntoma de dolor o fatiga. Entre todos los factores anteriormente citados, uno de los más influyentes es la condición física del sujeto. Está demostrado que personas con un bajo nivel tienen más probabilidades de padecer alguna lesión. Es importante que cada deportista analice la actividad o deporte que va a realizar teniendo en cuenta el nivel de intensidad y volumen solicitado para poder planificar adecuadamente la actividad reduciendo el riesgo de lesiones. (Martínez, 2008)
  • 6. El calentamiento implica ejercitar los músculos de forma relajada durante unos minutos antes de un esfuerzo intenso. Unos pocos minutos de ejercicio pueden elevar la temperatura muscular hasta los 38 ºC, haciendo que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a la lesión. El calentamiento activo por el ejercicio prepara los músculos para un trabajo intenso de manera más eficaz que el calentamiento pasivo con agua caliente, bolsa de calor, ultrasonidos o lámpara de infrarrojos. (Trujillo, 2004)
  • 7. Mariano Fernández Fairen, J. M. (2009). Prevención de lesiones deportivas. En M. F. Fairen, PORQUE SE LESIONAN LOS ATLETAS (págs. 93-105). España. Martínez, L. C. (2008). ScienceDirect. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1886658108700665 Trujillo, F. (2004). Federación Madrileña de Deportes para Sordos. Obtenido de Federación Madrileña de Deportes para Sordos.: http://www.fmds.es/2009/02/lesiones-deportivas-tipos-y-prevencion/