SlideShare una empresa de Scribd logo
-57531036195<br />6953250<br />Lo único que tienen en común estos  pensadores con  Platón es que son de la misma época, es decir, son de la segunda mitad del siglo V a.C. <br />En cambio, Platón rechaza la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los Sofistas.Los Sofistas fueron un grupo de pensadores e intelectuales que se dedicaron a educar. Enseñaban y formaban a aquellos ciudadanos que aspiraban a alcanzar el éxito social y triunfar en la política. Su manera de educar consistía en convencer mediante la palabra, aunque lo que se dijera no fuera siempre verdad. Este es uno de los puntos que Platón rechaza de los Sofistas, la forma en que tenían de educar y sus fines. Para Platón, el fin del aprendizaje es llegar al  conocimiento de la verdad. <br />Además, Platón también rechaza las siguientes teorías de los sofistas:-El relativismo: Los Sofistas afirman que no existen verdades absolutas, que la verdad es relativa, es decir, que no hay diferencia entre la verdad y lo que parece verdad, mientras que Platón piensa que la verdad es absoluta ya que una cosa son las opiniones y otra la verdad porque a diferencia de las opiniones la verdad no es relativa. Por tanto Platón afirma que hay verdades absolutas, objetivas  y universales.-El escepticismo: Los Sofistas defienden que es imposible alcanzar la verdad, es decir, no podemos estar absolutamente ciertos de nada porque la razón, según ellos, es incapaz de ofrecer un conocimiento objetivo y cierto de la realidad. Por lo contrario, Platón cree que sí que podemos llegar a conocer la verdad ya que que a través de la razón y la reflexión filosófica se pueda llegar a la verdad.<br />-El convencionalismo: Para los Sofistas  lo bueno y justo no es ni universal ni fijo si no que depende del individuo, del lugar y de la época. En cambio, Platón, rechaza la identidad entre el ser y el parecer.<br />- Empirismo político: Los Sofistas consideran que lo bueno y justo es aquello que la mayoría toma por bueno y justo, sin tener en cuenta si eso es correcto verdaderamente. Ante esta última teoría, Platón la rechaza poniendo el ejemplo de la visita a un médico:  Si un paciente va a visitar a un médico para que le dé una receta, según esta teoría, el médico no le dará lo que realmente le conviene, si nos lo que el enfermo le pide para curarse.<br />
Relacion entre platon y los sofistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
Mine Paez Torres
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
Pilar de la Torre
 
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º BachilleratoPresocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
lluchvalencia
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
Sabrina Dechima
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
ibles
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónfilosofboig
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
Albert Blackson
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaluisito66
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomasdanidasilva
 
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.Félix Sánchez Paredes
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzschemayyie
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Daniel Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
 
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º BachilleratoPresocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomas
 
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzsche
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
 

Similar a Relacion entre platon y los sofistas

Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?filosofiia
 
Ensayo postulados de socrates y platon
Ensayo postulados de socrates y platonEnsayo postulados de socrates y platon
Ensayo postulados de socrates y platon
antoniorafaelgarciamendoza
 
Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes. Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes.
alumnesflorida florida secundària
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
Tanya Galvan Ortiz
 
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdfDialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
sofia900718
 
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESEPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampoEl bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
Diego Yunga Llivizupa
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientokettlynn
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofíacastelloman
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
2974026
 

Similar a Relacion entre platon y los sofistas (20)

Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Powerfilosofia final
Powerfilosofia finalPowerfilosofia final
Powerfilosofia final
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?
 
Ensayo postulados de socrates y platon
Ensayo postulados de socrates y platonEnsayo postulados de socrates y platon
Ensayo postulados de socrates y platon
 
Maria ereu presentacion
Maria ereu presentacionMaria ereu presentacion
Maria ereu presentacion
 
Machote de filos
Machote de filosMachote de filos
Machote de filos
 
Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes. Platón y sus referentes.
Platón y sus referentes.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
 
Los sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedadLos sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedad
 
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdfDialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
 
Antecedentes platon
Antecedentes platonAntecedentes platon
Antecedentes platon
 
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESEPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas
 
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampoEl bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
 

Más de Gloria Vieco Jimenez

Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
Gloria Vieco Jimenez
 
biografia
biografiabiografia
Influencias
 Influencias Influencias
Influencias
Gloria Vieco Jimenez
 
Influencias
 Influencias Influencias
Influencias
Gloria Vieco Jimenez
 
Influencias a platón
Influencias a platónInfluencias a platón
Influencias a platón
Gloria Vieco Jimenez
 
En toda ciencia nadie está libre de influencias
En toda ciencia nadie está libre de influenciasEn toda ciencia nadie está libre de influencias
En toda ciencia nadie está libre de influenciasGloria Vieco Jimenez
 
La via de la verdad
La via de la verdadLa via de la verdad
La via de la verdad
Gloria Vieco Jimenez
 

Más de Gloria Vieco Jimenez (14)

Presentacion geografia acabada
Presentacion geografia acabadaPresentacion geografia acabada
Presentacion geografia acabada
 
Poema par
Poema parPoema par
Poema par
 
Biografia2
Biografia2Biografia2
Biografia2
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
biografia
biografiabiografia
biografia
 
Influencias
 Influencias Influencias
Influencias
 
Influencias
 Influencias Influencias
Influencias
 
Influencias a platón
Influencias a platónInfluencias a platón
Influencias a platón
 
Influencias a platón
Influencias a platónInfluencias a platón
Influencias a platón
 
En toda ciencia nadie está libre de influencias
En toda ciencia nadie está libre de influenciasEn toda ciencia nadie está libre de influencias
En toda ciencia nadie está libre de influencias
 
La via de la verdad
La via de la verdadLa via de la verdad
La via de la verdad
 
Parménides de elea
Parménides de eleaParménides de elea
Parménides de elea
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno2
Grafeno2Grafeno2
Grafeno2
 

Relacion entre platon y los sofistas

  • 1. -57531036195<br />6953250<br />Lo único que tienen en común estos pensadores con Platón es que son de la misma época, es decir, son de la segunda mitad del siglo V a.C. <br />En cambio, Platón rechaza la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los Sofistas.Los Sofistas fueron un grupo de pensadores e intelectuales que se dedicaron a educar. Enseñaban y formaban a aquellos ciudadanos que aspiraban a alcanzar el éxito social y triunfar en la política. Su manera de educar consistía en convencer mediante la palabra, aunque lo que se dijera no fuera siempre verdad. Este es uno de los puntos que Platón rechaza de los Sofistas, la forma en que tenían de educar y sus fines. Para Platón, el fin del aprendizaje es llegar al conocimiento de la verdad. <br />Además, Platón también rechaza las siguientes teorías de los sofistas:-El relativismo: Los Sofistas afirman que no existen verdades absolutas, que la verdad es relativa, es decir, que no hay diferencia entre la verdad y lo que parece verdad, mientras que Platón piensa que la verdad es absoluta ya que una cosa son las opiniones y otra la verdad porque a diferencia de las opiniones la verdad no es relativa. Por tanto Platón afirma que hay verdades absolutas, objetivas y universales.-El escepticismo: Los Sofistas defienden que es imposible alcanzar la verdad, es decir, no podemos estar absolutamente ciertos de nada porque la razón, según ellos, es incapaz de ofrecer un conocimiento objetivo y cierto de la realidad. Por lo contrario, Platón cree que sí que podemos llegar a conocer la verdad ya que que a través de la razón y la reflexión filosófica se pueda llegar a la verdad.<br />-El convencionalismo: Para los Sofistas lo bueno y justo no es ni universal ni fijo si no que depende del individuo, del lugar y de la época. En cambio, Platón, rechaza la identidad entre el ser y el parecer.<br />- Empirismo político: Los Sofistas consideran que lo bueno y justo es aquello que la mayoría toma por bueno y justo, sin tener en cuenta si eso es correcto verdaderamente. Ante esta última teoría, Platón la rechaza poniendo el ejemplo de la visita a un médico: Si un paciente va a visitar a un médico para que le dé una receta, según esta teoría, el médico no le dará lo que realmente le conviene, si nos lo que el enfermo le pide para curarse.<br />