SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones China - EE.UU. y el encuentro Trump-Xi
El encuentro de Donald Trump y Xi Jinping el 6 y 7 de abril
pondrá en el tapete varios temas de importancia para los dos
países, como comercio, el tema de Corea del Norte y el del Mar
del Sur de China. Recordemos que China es el mayor socio
comercial de los EE.UU, y EE.UU. lo es de China; EE.UU. es uno de
los que más invierte en China. China también es el segundo
mayor tenedor de bonos del tesoro de los EE.UU., con alrededor
de 1.1 billón de dólares.
Los dos países son las más grandes economías del mundo así que
las decisiones que tomen serán de consecuencia también para el
resto del mundo.
1. En el tema del comercio de bienes, en el 2016 EE.UU. tuvo
un déficit comercial con China de 347,037 millones de
dólares (le exporto 115,775 millones e importo de China
462,013 millones de dólares), que fue menor a los 367,172
millones de dólares del 2015.1
En el comercio de servicios con China los EE.UU. tienen un
superávit que aumenta cada año. El 2015 fue de 33,336 millones
de dólares y el 2016 fue de 37,439 millones de dólares.2
Trump ha dicho repetidamente que esa situación de enorme
déficit comercial con China no puede continuar, especialmente
porque según él, eso es resultado de que China manipula su
moneda para hacerla más barata, el Estado ayuda a sus
empresas, los productos chinos entran a precios dumping, y los
productos de EE.UU. enfrentan barreras en el mercado chino.
Durante su campaña incluso dijo que nominara a China
manipulador de divisas e impondría un arancel de 45% a sus
productos.
1 https://www.census.gov/foreign-trade/balance/c5700.html
2 Página 28 https://www.census.gov/foreign-trade/Press-Release/current_press_release/ft900.pdf
Trump recientemente ha dado dos órdenes ejecutivas para
revisar el comercio de EE.UU. con sus socios: una para ver cuáles
son las causas del déficit comercial del país, y otro para ver si los
países hacen prácticas desleales de comercio como dumping.3
Eso apunta a China.
Pero cuales son las causas del déficit comercial de EE.UU. con
China. Son varias: Uno, que China tiene mano de obra barata y
muchos productos se hacen ahí, y por eso las empresas de
EE.UU. y de otros países van a China a producir y de ahí exportan
a EE.UU. y al mundo. Dos, en cierta forma China ayuda a sus
empresas a ser competitivas, pero China no manipula su moneda
para hacerla barata, más bien el dólar esta caro (por las políticas
de EE.UU y subirá más si la Reserva Federal sube más la tasa de
interés). Un dólar caro hace que el resto de las monedas sea
barato, encarece las exportaciones de EE.UU. y hace barato los
productos extranjeros.
China ciertamente tiene un gran superávit comercial con EE.UU.,
pero buena parte de los productos que China vende a EE.UU. son
productos que se ensamblan en China con partes y componentes
de muchos países, como los de la empresa Apple, donde se
calcula que quizás menos de un 15% del valor agregado es hecho
en China (que corresponde a la mano de obra china y algún
componente). Si EE.UU. impone por ejemplo un arancel a este
producto el principal perjudicado será la empresa Apple que
manda a hacer ese producto en China, y lo consumidores de
EE.UU., que compran este y otros productos de China.
Es cierto que el mercado de China es aun protegido en parte de
la competencia extranjera y que las empresas extranjeras
enfrentan barreras a su ingreso, algo que Trump también ha
3 http://edition.cnn.com/2017/03/30/politics/trump-executive-orders-trade-china/
dicho que buscara solucionar, sino impondrá barreras a la
entrada de empresas chinas en EE.UU.
2. El problema de Corea del Norte. Este problema es más
complicado y Trump ha dicho que no permitirá que ese país
desarrollo misiles intercontinentales con ojivas nucleares
que puedan alcanzar a los EE.UU.
Trump también recientemente dijo que China pueda ayudar a
solucionar ese problema sino EE.UU. lo hará solo. De hecho la
solución al problema de Corea del Norte pasa por China, pues
más del 90% del comercio de ese país es con China, del cual
también obtiene petróleo y alimentos. Pero China nunca ha
querido presionar a Corea del Norte pues teme que este
pueda colapsar y si es así terminará en una Corea unificada
con Corea del Sur al mando y con un régimen
pronorteamericano en su frontera (pero no necesita
presionarlo hasta que colapse, solo que desista de su
programa nuclear).
Pero las cosas ya han ido demasiado lejos, con una Corea del
Norte nuclear y desarrollando misiles intercontinentales, que
amenazan la seguridad de EE.UU., y no solo la de Corea del
Sur y Japón. Trump ha dicho que ya termino la hora de
esperar y no descarta ninguna opción, incluso la militar, para
que Corea del Norte abandone su programa. China tiene una
situación complicada pues E.UU. está poniendo en suelo de
Corea del Sur un sistema antimisiles para controlar y
monitorear los misiles de Corea del Norte, sistema que tiene
un alcance se dice de 2 mil kilómetros y puede también
monitorear los misiles de China. China se ha opuesto
vehementemente y está castigando a Corea del Sur por eso.
El problema es que China, Corea del Sur e incluso EE.UU. le han
permitido a Corea del Norte ir demasiado lejos, pero ya la
situación está en un punto de no retorno, y deben tomar una
posición firme frente al régimen norcoreano.
3. El problema del Mar de Sur de China. Este también es un
tema complicado, pues China ha dicho que toda esa región
le pertenece y ha estado reforzando su presencia ahí,
construyendo en varias islas bases militares. Varios países
del Sudeste Asiático se oponen al reclamo chino,
especialmente Filipinas y Vietnam.
EE.UU. alega que la presencia china en esa región pretende
controlar el paso del comercio que se realiza por ahí. Un 40% del
comercio mundial de energía pasa por ahí, y alega que debe
haber una libertad de navegación. El resto de países del Asia
Oriental temen un incremento de la presencia china y quieren
que EE.UU. mantenga su presencia en la región para que sirva de
contrapeso.
Aparte de lo anterior hay problemas globales que están en la
agenda de China y EE.UU., como el del cambio climático, pues
EE.UU. esta renegando de los acuerdos que se alcanzaron en
París, el tema del proteccionismo y el desconocimiento del papel
de la OMC que EE.UU. amenaza hacerlo, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Relaciones China - EE.UU. y el encuentro Trump-Xi

Presencia de China en America latina y el Caribe.pptx
Presencia de China en America latina y el Caribe.pptxPresencia de China en America latina y el Caribe.pptx
Presencia de China en America latina y el Caribe.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...
La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...
La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...
Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...
Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...
María Isabel Osterloh
 
Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...
Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...
Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...
María Isabel Osterloh
 
Libre comercio y bloques regionales taller 3
Libre comercio y bloques regionales taller 3Libre comercio y bloques regionales taller 3
Libre comercio y bloques regionales taller 3
universalfun
 
Escalada en la guerra comercial de china eeuu
Escalada en la guerra comercial de china eeuuEscalada en la guerra comercial de china eeuu
Escalada en la guerra comercial de china eeuu
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Tlc made in china. mario alejandro valencia
Tlc made in china. mario alejandro valenciaTlc made in china. mario alejandro valencia
Tlc made in china. mario alejandro valencia
OBGEOTAN
 
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Lecturas operaciones 25 marzo
Lecturas  operaciones 25 marzoLecturas  operaciones 25 marzo
Lecturas operaciones 25 marzo
Jose Leon Capcha
 
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanhJoni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
premiumeffects485
 
China Poder Emergente
China Poder EmergenteChina Poder Emergente
China Poder Emergente
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexicolos conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y MéxicoLos conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
chioluna
 
El interés de China en Latinoamérica
El interés de China en LatinoaméricaEl interés de China en Latinoamérica
El interés de China en Latinoamérica
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Corea
CoreaCorea
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
IPAE
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
Crónicas del despojo
 

Similar a Relaciones China - EE.UU. y el encuentro Trump-Xi (20)

Presencia de China en America latina y el Caribe.pptx
Presencia de China en America latina y el Caribe.pptxPresencia de China en America latina y el Caribe.pptx
Presencia de China en America latina y el Caribe.pptx
 
La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...
La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...
La creciente relación de América Latina con China, hacia dónde se dirige y có...
 
Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...
Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...
Osterloh, Maria; guerra comercial eeuu - china y posibles efectos para latino...
 
Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...
Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...
Slides de Conferencia en Universidad Tecnologica del Peru (UTP): Guerra Comer...
 
Libre comercio y bloques regionales taller 3
Libre comercio y bloques regionales taller 3Libre comercio y bloques regionales taller 3
Libre comercio y bloques regionales taller 3
 
Escalada en la guerra comercial de china eeuu
Escalada en la guerra comercial de china eeuuEscalada en la guerra comercial de china eeuu
Escalada en la guerra comercial de china eeuu
 
Tlc made in china. mario alejandro valencia
Tlc made in china. mario alejandro valenciaTlc made in china. mario alejandro valencia
Tlc made in china. mario alejandro valencia
 
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
 
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
EL RCEP, el crecimiento económico del Asia, y la mayor presencia de China en ...
 
Lecturas operaciones 25 marzo
Lecturas  operaciones 25 marzoLecturas  operaciones 25 marzo
Lecturas operaciones 25 marzo
 
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanhJoni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
 
China Poder Emergente
China Poder EmergenteChina Poder Emergente
China Poder Emergente
 
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexicolos conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
los conflictos comerciales de eeuu con china, canada y mexico
 
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y MéxicoLos conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
Los conflictos comerciales de EEUU con China, Canadá y México
 
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
El interés de China en Latinoamérica
El interés de China en LatinoaméricaEl interés de China en Latinoamérica
El interés de China en Latinoamérica
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Relaciones China - EE.UU. y el encuentro Trump-Xi

  • 1. Relaciones China - EE.UU. y el encuentro Trump-Xi El encuentro de Donald Trump y Xi Jinping el 6 y 7 de abril pondrá en el tapete varios temas de importancia para los dos países, como comercio, el tema de Corea del Norte y el del Mar del Sur de China. Recordemos que China es el mayor socio comercial de los EE.UU, y EE.UU. lo es de China; EE.UU. es uno de los que más invierte en China. China también es el segundo mayor tenedor de bonos del tesoro de los EE.UU., con alrededor de 1.1 billón de dólares. Los dos países son las más grandes economías del mundo así que las decisiones que tomen serán de consecuencia también para el resto del mundo. 1. En el tema del comercio de bienes, en el 2016 EE.UU. tuvo un déficit comercial con China de 347,037 millones de dólares (le exporto 115,775 millones e importo de China 462,013 millones de dólares), que fue menor a los 367,172 millones de dólares del 2015.1 En el comercio de servicios con China los EE.UU. tienen un superávit que aumenta cada año. El 2015 fue de 33,336 millones de dólares y el 2016 fue de 37,439 millones de dólares.2 Trump ha dicho repetidamente que esa situación de enorme déficit comercial con China no puede continuar, especialmente porque según él, eso es resultado de que China manipula su moneda para hacerla más barata, el Estado ayuda a sus empresas, los productos chinos entran a precios dumping, y los productos de EE.UU. enfrentan barreras en el mercado chino. Durante su campaña incluso dijo que nominara a China manipulador de divisas e impondría un arancel de 45% a sus productos. 1 https://www.census.gov/foreign-trade/balance/c5700.html 2 Página 28 https://www.census.gov/foreign-trade/Press-Release/current_press_release/ft900.pdf
  • 2. Trump recientemente ha dado dos órdenes ejecutivas para revisar el comercio de EE.UU. con sus socios: una para ver cuáles son las causas del déficit comercial del país, y otro para ver si los países hacen prácticas desleales de comercio como dumping.3 Eso apunta a China. Pero cuales son las causas del déficit comercial de EE.UU. con China. Son varias: Uno, que China tiene mano de obra barata y muchos productos se hacen ahí, y por eso las empresas de EE.UU. y de otros países van a China a producir y de ahí exportan a EE.UU. y al mundo. Dos, en cierta forma China ayuda a sus empresas a ser competitivas, pero China no manipula su moneda para hacerla barata, más bien el dólar esta caro (por las políticas de EE.UU y subirá más si la Reserva Federal sube más la tasa de interés). Un dólar caro hace que el resto de las monedas sea barato, encarece las exportaciones de EE.UU. y hace barato los productos extranjeros. China ciertamente tiene un gran superávit comercial con EE.UU., pero buena parte de los productos que China vende a EE.UU. son productos que se ensamblan en China con partes y componentes de muchos países, como los de la empresa Apple, donde se calcula que quizás menos de un 15% del valor agregado es hecho en China (que corresponde a la mano de obra china y algún componente). Si EE.UU. impone por ejemplo un arancel a este producto el principal perjudicado será la empresa Apple que manda a hacer ese producto en China, y lo consumidores de EE.UU., que compran este y otros productos de China. Es cierto que el mercado de China es aun protegido en parte de la competencia extranjera y que las empresas extranjeras enfrentan barreras a su ingreso, algo que Trump también ha 3 http://edition.cnn.com/2017/03/30/politics/trump-executive-orders-trade-china/
  • 3. dicho que buscara solucionar, sino impondrá barreras a la entrada de empresas chinas en EE.UU. 2. El problema de Corea del Norte. Este problema es más complicado y Trump ha dicho que no permitirá que ese país desarrollo misiles intercontinentales con ojivas nucleares que puedan alcanzar a los EE.UU. Trump también recientemente dijo que China pueda ayudar a solucionar ese problema sino EE.UU. lo hará solo. De hecho la solución al problema de Corea del Norte pasa por China, pues más del 90% del comercio de ese país es con China, del cual también obtiene petróleo y alimentos. Pero China nunca ha querido presionar a Corea del Norte pues teme que este pueda colapsar y si es así terminará en una Corea unificada con Corea del Sur al mando y con un régimen pronorteamericano en su frontera (pero no necesita presionarlo hasta que colapse, solo que desista de su programa nuclear). Pero las cosas ya han ido demasiado lejos, con una Corea del Norte nuclear y desarrollando misiles intercontinentales, que amenazan la seguridad de EE.UU., y no solo la de Corea del Sur y Japón. Trump ha dicho que ya termino la hora de esperar y no descarta ninguna opción, incluso la militar, para que Corea del Norte abandone su programa. China tiene una situación complicada pues E.UU. está poniendo en suelo de Corea del Sur un sistema antimisiles para controlar y monitorear los misiles de Corea del Norte, sistema que tiene un alcance se dice de 2 mil kilómetros y puede también monitorear los misiles de China. China se ha opuesto vehementemente y está castigando a Corea del Sur por eso. El problema es que China, Corea del Sur e incluso EE.UU. le han permitido a Corea del Norte ir demasiado lejos, pero ya la
  • 4. situación está en un punto de no retorno, y deben tomar una posición firme frente al régimen norcoreano. 3. El problema del Mar de Sur de China. Este también es un tema complicado, pues China ha dicho que toda esa región le pertenece y ha estado reforzando su presencia ahí, construyendo en varias islas bases militares. Varios países del Sudeste Asiático se oponen al reclamo chino, especialmente Filipinas y Vietnam. EE.UU. alega que la presencia china en esa región pretende controlar el paso del comercio que se realiza por ahí. Un 40% del comercio mundial de energía pasa por ahí, y alega que debe haber una libertad de navegación. El resto de países del Asia Oriental temen un incremento de la presencia china y quieren que EE.UU. mantenga su presencia en la región para que sirva de contrapeso. Aparte de lo anterior hay problemas globales que están en la agenda de China y EE.UU., como el del cambio climático, pues EE.UU. esta renegando de los acuerdos que se alcanzaron en París, el tema del proteccionismo y el desconocimiento del papel de la OMC que EE.UU. amenaza hacerlo, etc.