SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular Mixto Imperial Jornada Vespertina 5to P.A.E. “B” Psicologia Aplicada a la Empresa Cat. Alfredo Tello Yat Cobán A.V. 18 de Agosto de 2008 Pts. Integrantes 10 Catun Artola, Addy Stephany 10 Cifuentes Castro, Hugo M. E. 8 Chapa Ac, Isai Otoniel 9.5 Ch ó Rax, Ronaldo Amilcar 10 Maquin Caal, Roderico 10 Temu Jeronimo, Ismael
En siguiente trabajo presentaremos, lo que son las relaciones interpersonales y autoestima, como nos relacionamos, creencias, ejemplos de creencias, autoestima, ¿Qué es auto concepto?, componentes básicos (conocimiento de si mismo, autoestima, autocontrol y autonomía), estrategias básicas para generar una buena autoestima, personalidad, rasgos de la personalidad ( físicos, emotivos, intelectuales y sociales), formas de manifestar la seguridad (física, emocional, social y económica).  Introducción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia del las relaciones interpersonales Son de mucha importancia ya que cuando enlazamos una comunicación nos estamos valiendo de las relaciones interpersonales.  La autoestima es muy importante ya que es la valoración mas importante que poseemos para nuestro propio ser.
Las relaciones personales son aquellas que realizamos por medio de la comunicación.  La autoestima es la valoración que sentimos nosotros como seres humanos hacia nuestra misma persona.
Las relaciones interpersonales son aquellas que realizamos día con día, al comunicarnos con nuestros semejantes.  Un ejemplo: Desde cuando no levantamos y saludamos a mama o papa ya estamos teniendo relaciones interpersonales.   Las relaciones interpersonales son de mucha importancia en la vida del ser humano, ya que para conocer que piensan las personas o que pensamos debemos de comunicarnos con los demás. Al hablar de comunicación esta puede ser (oral, escrita y gestual).
Las relaciones interpersonales dentro de la empresa son muy importantes, ya que al aportar ideas o defender nuestras ideas sobre “x” fenómeno, debemos de comunicarnos con nuestros compañeros de labores ya sean subalternos o subordinados dentro de la organización.
Nosotros los seres humanos nos relacionamos por medio de la comunicación. No importando el medio de comunicación, media vez sea entre dos o mas personas nos, estamos relacionando. En la empresa nos relacionamos de un sinnúmero de maneras, charlamos con nuestros compañeros de trabajo, chateamos internamente, etc. Una de las principales causas por las que nos relacionamos es que, necesitamos conocer a nuestros compañeros.
Las creencias son un modelo creado por la mente con el objetivo de “satisfacer un deseo”.  Las creencias tienden a ser de hechos (reales o imaginarios de los cuales el ser humano desconoce o se niega a aceptarlo.
“ Tengo mala suerte” “ Tengo buena suerte” “ Todos me odian por ser gordo” “ Nunca voy a ser feliz” “ Soy el hombre  ( o mujer)  mas feliz de la tierra” “ Sin tu amor voy a morir” “ Para ti puedo detener el tiempo”
“ Es la valoración o la importancia de nuestro ser” , es decir cuanto se valora uno como persona, cuanto se quiere uno es decir ponerse en primer plano de todo lo que haga. Podemos definir que la autoestima es  “como nos sentimos con nosotros mismos”. Ponerse en primer plano en todo lo que uno hace Como nos sentimos , con nosotros mismos
El auto concepto es parte importante de la autoestima. El auto concepto es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Hay varios componentes que están interrelacionados entre si, uno afecta a otro y así sucesivamente sigue el proceso (si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono nada).   ¿ Quién soy? ¿Cómo Soy?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos de percepciones:
 
Describirse de una forma honesta, es decir como es uno en realidad. Conocerse a si mismo es haber logrado la identidad de su propio ser divinal. El conocimiento de si mismo implica, conocer nuestros gustos habilidades, fortalezas, preferencias, es decir tener noción de “quien soy”.
La autoestima es la valoración o importancia de uno mismo es decir quererse y aceptar sus fortalezas y debilidades.  Ejemplo:  “ no fumare, ya que me dañare los pulmones”. Una persona puede gustar de si mismo o por lo contrario gustar muy poco. A ese grado de gusto o disgusto, que tienen los individuos le llamamos  autoestima. Jugar “ Fortaleza” Chatear “debilidad”
Es saber controlar nuestros sentimientos, permaneciendo tranquilo y afrontarlos. Habilidad para ajustar, el comportamiento a factores situacionales externos. Las personas con alto autocontrol tendrán más éxito que una persona sin autocontrol. Pensar antes de actuar
Es la aptitud para tomar decisiones de forma independiente es decir tomar uno su propia decisión sobre “x” circunstancia. Voy a escalar  llegare a la cima Ya decide, partiré a España
¿ Qué puedo hacer para mejorar la autoestima? Hacer consciencia de lo positivo y lo negativo, decidir cambiar lo negativo en algo positivo por la propia iniciativa. Me he comportado muy mal  VOY A CAMBIAR  Como puedo mejorar para estar bien
Cambiar este modelo supone Vivir conscientemente:  vivir con un concepto de la vida. Ser honesto y fiel a mis principios:  decir la verdad y practicar los principios morales que se nos han inculcado, es decir nunca abandonar nuestros principios. Vivir el presente y adaptarse a la realidad:  es decir disfrutar de cada segundo, aceptando los cambios que suceden a nuestro alrededor. Pensar detenidamente que debo hacer:  ser prudente. Afrontar la realidad sea cual sea:  hacer frente a la realidad. Ser independiente en mis juicios:  ser autónomo. Tratar de ver mis errores:  ser consciente de nuestros errores para poderlos enmendar.
Derivado del latín persona, mascara utilizada por los actores en las obras teatrales de la civilización grecorromana, designan el rol del ser humano en la sociedad. La personalidad es un concepto dinámico que describe el crecimiento y desarrollo del sistema psicológico de la persona. Es decir es la suma total de las formas en que un individuo reacciona o interactúa con otros. Una “mascara” en diferente área de la sociedad, es decir diferente forma de actuar en la sociedad.
 
Se refiere al aspecto corporal, todo lo externo de la persona. Los tipos de rasgos físicos pueden ser: constitución física, rostro, forma de vestir, etc.  
El rasgo emotivo en síntesis es la reacción ante una situación. Todos los individuos tienden a responder de determinada manera ante un suceso que se les presente.
Característica de la personalidad la cual trata de comprender el sentido común, es decir entendimiento.
Los rasgos sociales de la personalidad incluyen todo lo relativo al comportamiento del ser humano en la sociedad, es decir la forma en que se comunica con los miembros del estrato social que lo rodea .
 
La seguridad física va ligada con una buena autoestima. Ya que se poseo una buena autoestima me voy a alimentar bien y realizare ejercicio de forma constante. Me voy a alimentar bien , luego realizare ejercicio
Va ligado con el auto aceptación, ya que si yo me acepto como soy, los demás observaran la seguridad que poseo emocionalmente y a la vez la percibirán.
La seguridad social es aquella en la cual el ser humano se siente seguro y feliz con las personas que interactúa.
La seguridad económica se logra permaneciendo con un estándar de vida suficiente (alimentación, vivienda, vestuario, etc.) que son inherentes en nuestra vida.
Conclusión Con ayuda del anterior trabajo comprendimos que día con día, nos comunicamos con la personas, aportamos ideas pero no tenemos noción que estamos teniendo relaciones interpersonales. Comprender que debemos de valorarnos por lo que somos, por las cualidades que poseemos y por  la virtud, cuando reconocemos lo que somos y lo apreciamos tenemos un excelente auto concepto propio. A la vez juega un papel muy importante el conocimiento de si mismo, la autoestima, el autocontrol y la autonomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
selene martinez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Lisandro Nolasco Gómez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Infografia autoestima
Infografia autoestimaInfografia autoestima
Infografia autoestima
41910888
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
viviankellerman
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
CARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptx
CARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptxCARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptx
CARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptx
josedejesusmora
 
Mis decisiones y mi proyecto de vida
Mis decisiones y mi proyecto de vidaMis decisiones y mi proyecto de vida
Mis decisiones y mi proyecto de vida
Franco Vasquez Garcia
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOCONOCIMIENTOAUTOCONOCIMIENTO
AUTOCONOCIMIENTO
Nelly Huaman Valqui
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emocionestracy
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiablancacosta
 
El desarrollo de la autoestima
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
Romanisidoro2
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Ps Beatriz Pereira Cartes
 

La actualidad más candente (20)

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Infografia autoestima
Infografia autoestimaInfografia autoestima
Infografia autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
CARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptx
CARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptxCARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptx
CARTILLA MORAL. FICHAS DE TRABAJO Y MAS pptx
 
Mis decisiones y mi proyecto de vida
Mis decisiones y mi proyecto de vidaMis decisiones y mi proyecto de vida
Mis decisiones y mi proyecto de vida
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOCONOCIMIENTOAUTOCONOCIMIENTO
AUTOCONOCIMIENTO
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
El desarrollo de la autoestima
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...Autoconocimiento  autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
 

Destacado

Relaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionLesly Belisle
 
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
Lloly Mar Davalillo Colina
 
Relaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazRelaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazyesimalu
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
missvilmamoreno
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
albaaltuve
 
La Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones HumanasLa Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones Humanasadecru
 

Destacado (6)

Relaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la Comunicacion
 
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
 
Relaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazRelaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de paz
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
 
La Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones HumanasLa Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones Humanas
 

Similar a Relaciones Interpersonales y Autoestima

Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
SINEXTRA CORP C.A.
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima
Yaniris Guerra Gonzalez
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
MariaElena340
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
10207151.pptx
10207151.pptx10207151.pptx
10207151.pptx
Brahayan Smith
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMAP_Aplicada
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimaKat Kj
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimajose villalba
 
Autoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdfAutoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdf
JuanCA662524
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Wiwi Hdez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
almabarajas057
 
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIAAUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
TatianaLinares10
 

Similar a Relaciones Interpersonales y Autoestima (20)

Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
10207151.pptx
10207151.pptx10207151.pptx
10207151.pptx
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Autoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdfAutoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdf
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIAAUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
 
Auto.ppt
Auto.pptAuto.ppt
Auto.ppt
 

Relaciones Interpersonales y Autoestima

  • 1. Colegio Particular Mixto Imperial Jornada Vespertina 5to P.A.E. “B” Psicologia Aplicada a la Empresa Cat. Alfredo Tello Yat Cobán A.V. 18 de Agosto de 2008 Pts. Integrantes 10 Catun Artola, Addy Stephany 10 Cifuentes Castro, Hugo M. E. 8 Chapa Ac, Isai Otoniel 9.5 Ch ó Rax, Ronaldo Amilcar 10 Maquin Caal, Roderico 10 Temu Jeronimo, Ismael
  • 2. En siguiente trabajo presentaremos, lo que son las relaciones interpersonales y autoestima, como nos relacionamos, creencias, ejemplos de creencias, autoestima, ¿Qué es auto concepto?, componentes básicos (conocimiento de si mismo, autoestima, autocontrol y autonomía), estrategias básicas para generar una buena autoestima, personalidad, rasgos de la personalidad ( físicos, emotivos, intelectuales y sociales), formas de manifestar la seguridad (física, emocional, social y económica). Introducción
  • 3.
  • 4. Importancia del las relaciones interpersonales Son de mucha importancia ya que cuando enlazamos una comunicación nos estamos valiendo de las relaciones interpersonales. La autoestima es muy importante ya que es la valoración mas importante que poseemos para nuestro propio ser.
  • 5. Las relaciones personales son aquellas que realizamos por medio de la comunicación. La autoestima es la valoración que sentimos nosotros como seres humanos hacia nuestra misma persona.
  • 6. Las relaciones interpersonales son aquellas que realizamos día con día, al comunicarnos con nuestros semejantes. Un ejemplo: Desde cuando no levantamos y saludamos a mama o papa ya estamos teniendo relaciones interpersonales.   Las relaciones interpersonales son de mucha importancia en la vida del ser humano, ya que para conocer que piensan las personas o que pensamos debemos de comunicarnos con los demás. Al hablar de comunicación esta puede ser (oral, escrita y gestual).
  • 7. Las relaciones interpersonales dentro de la empresa son muy importantes, ya que al aportar ideas o defender nuestras ideas sobre “x” fenómeno, debemos de comunicarnos con nuestros compañeros de labores ya sean subalternos o subordinados dentro de la organización.
  • 8. Nosotros los seres humanos nos relacionamos por medio de la comunicación. No importando el medio de comunicación, media vez sea entre dos o mas personas nos, estamos relacionando. En la empresa nos relacionamos de un sinnúmero de maneras, charlamos con nuestros compañeros de trabajo, chateamos internamente, etc. Una de las principales causas por las que nos relacionamos es que, necesitamos conocer a nuestros compañeros.
  • 9. Las creencias son un modelo creado por la mente con el objetivo de “satisfacer un deseo”. Las creencias tienden a ser de hechos (reales o imaginarios de los cuales el ser humano desconoce o se niega a aceptarlo.
  • 10. “ Tengo mala suerte” “ Tengo buena suerte” “ Todos me odian por ser gordo” “ Nunca voy a ser feliz” “ Soy el hombre ( o mujer) mas feliz de la tierra” “ Sin tu amor voy a morir” “ Para ti puedo detener el tiempo”
  • 11. “ Es la valoración o la importancia de nuestro ser” , es decir cuanto se valora uno como persona, cuanto se quiere uno es decir ponerse en primer plano de todo lo que haga. Podemos definir que la autoestima es “como nos sentimos con nosotros mismos”. Ponerse en primer plano en todo lo que uno hace Como nos sentimos , con nosotros mismos
  • 12. El auto concepto es parte importante de la autoestima. El auto concepto es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Hay varios componentes que están interrelacionados entre si, uno afecta a otro y así sucesivamente sigue el proceso (si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono nada).   ¿ Quién soy? ¿Cómo Soy?
  • 13.
  • 14.  
  • 15. Describirse de una forma honesta, es decir como es uno en realidad. Conocerse a si mismo es haber logrado la identidad de su propio ser divinal. El conocimiento de si mismo implica, conocer nuestros gustos habilidades, fortalezas, preferencias, es decir tener noción de “quien soy”.
  • 16. La autoestima es la valoración o importancia de uno mismo es decir quererse y aceptar sus fortalezas y debilidades. Ejemplo: “ no fumare, ya que me dañare los pulmones”. Una persona puede gustar de si mismo o por lo contrario gustar muy poco. A ese grado de gusto o disgusto, que tienen los individuos le llamamos autoestima. Jugar “ Fortaleza” Chatear “debilidad”
  • 17. Es saber controlar nuestros sentimientos, permaneciendo tranquilo y afrontarlos. Habilidad para ajustar, el comportamiento a factores situacionales externos. Las personas con alto autocontrol tendrán más éxito que una persona sin autocontrol. Pensar antes de actuar
  • 18. Es la aptitud para tomar decisiones de forma independiente es decir tomar uno su propia decisión sobre “x” circunstancia. Voy a escalar llegare a la cima Ya decide, partiré a España
  • 19. ¿ Qué puedo hacer para mejorar la autoestima? Hacer consciencia de lo positivo y lo negativo, decidir cambiar lo negativo en algo positivo por la propia iniciativa. Me he comportado muy mal VOY A CAMBIAR Como puedo mejorar para estar bien
  • 20. Cambiar este modelo supone Vivir conscientemente: vivir con un concepto de la vida. Ser honesto y fiel a mis principios: decir la verdad y practicar los principios morales que se nos han inculcado, es decir nunca abandonar nuestros principios. Vivir el presente y adaptarse a la realidad: es decir disfrutar de cada segundo, aceptando los cambios que suceden a nuestro alrededor. Pensar detenidamente que debo hacer: ser prudente. Afrontar la realidad sea cual sea: hacer frente a la realidad. Ser independiente en mis juicios: ser autónomo. Tratar de ver mis errores: ser consciente de nuestros errores para poderlos enmendar.
  • 21. Derivado del latín persona, mascara utilizada por los actores en las obras teatrales de la civilización grecorromana, designan el rol del ser humano en la sociedad. La personalidad es un concepto dinámico que describe el crecimiento y desarrollo del sistema psicológico de la persona. Es decir es la suma total de las formas en que un individuo reacciona o interactúa con otros. Una “mascara” en diferente área de la sociedad, es decir diferente forma de actuar en la sociedad.
  • 22.  
  • 23. Se refiere al aspecto corporal, todo lo externo de la persona. Los tipos de rasgos físicos pueden ser: constitución física, rostro, forma de vestir, etc.  
  • 24. El rasgo emotivo en síntesis es la reacción ante una situación. Todos los individuos tienden a responder de determinada manera ante un suceso que se les presente.
  • 25. Característica de la personalidad la cual trata de comprender el sentido común, es decir entendimiento.
  • 26. Los rasgos sociales de la personalidad incluyen todo lo relativo al comportamiento del ser humano en la sociedad, es decir la forma en que se comunica con los miembros del estrato social que lo rodea .
  • 27.  
  • 28. La seguridad física va ligada con una buena autoestima. Ya que se poseo una buena autoestima me voy a alimentar bien y realizare ejercicio de forma constante. Me voy a alimentar bien , luego realizare ejercicio
  • 29. Va ligado con el auto aceptación, ya que si yo me acepto como soy, los demás observaran la seguridad que poseo emocionalmente y a la vez la percibirán.
  • 30. La seguridad social es aquella en la cual el ser humano se siente seguro y feliz con las personas que interactúa.
  • 31. La seguridad económica se logra permaneciendo con un estándar de vida suficiente (alimentación, vivienda, vestuario, etc.) que son inherentes en nuestra vida.
  • 32. Conclusión Con ayuda del anterior trabajo comprendimos que día con día, nos comunicamos con la personas, aportamos ideas pero no tenemos noción que estamos teniendo relaciones interpersonales. Comprender que debemos de valorarnos por lo que somos, por las cualidades que poseemos y por la virtud, cuando reconocemos lo que somos y lo apreciamos tenemos un excelente auto concepto propio. A la vez juega un papel muy importante el conocimiento de si mismo, la autoestima, el autocontrol y la autonomía