SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Judith Sanchez
Este trabajo explorar un primer esquema comparativo entre los
dominios de acción de las Relaciones Públicas tradicionales y
las nuevas prácticas, que se definen con el nombre de
Relaciones Públicas 2.0, concepto que no pretende un cambio
en políticas, programas, ni espacios de intervención; el
enfoque es un salto cualitativo y el encuentro de puntos de
partida, bases para pensar, imaginar, y lograr distinciones en la
práctica.
 Objetivos
 Introducción
 Cuadro Comparativo
 Micro-targets, Tribus, redes
sociales
 La empresa es el medio
 Redes de conversaciones dinámicas
 Experiencias de comunicación
 RSVP* en tecnología
 Contenido de valor social
 Constructores de confianza
 RSS de empleados
 Diseño de conversaciones
 Valores
 Reflexión
 Bibliografía
Comparar un antes, un ahora inmediato y un
futuro vertiginoso.
Como las complejas redes sociales, en compañía
de tecnologías convergentes, están provocando
irreversibles cambios en las relaciones mercado y
empresa, presentando situaciones inéditas,
alarmantes y sorprendentes. Estos procesos
exigen re-pensar y re-diseñar las palancas de
acción e intervención de las Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas Tradicional Relaciones Públicas 2.0
Públicos Claves Micro-targets, Tribus, redes sociales
La empresa en los medios La empresa es el medio
Un mensaje clave Redes de conversaciones dinámicas
Estrategias de comunicación Experiencias de comunicación
Tecnología como soporte RSVP* en tecnología
Información de prensa Contenido de valor social
“Manejo de percepciones” Constructores de confianza
Comunicación oficial RSS de empleados
Imagen de la empresa Diseño de conversaciones
Atributos Valores
* RSVP = respirar, sentir, vivir y pensar en las nuevas tecnologías
 Cuando antes debíamos planificar la comunicación orientada a públicos
vinculados con la organización, stakeholders, como clientes, accionistas,
proveedores, prensa, empleados; hoy es necesario escuchar a las redes
sociales de proximidad corporativa, relacionadas con la industria,
productos y servicios de las compañías.
 No es suficiente para las organizaciones tener presencia en Internet, es
necesario ser parte de ella, escuchar y abrir conversaciones.
 Una tendencia cada vez más imponente en
las prácticas de comunicación en las
organizaciones comprende el desarrollo de
micro-nano-medios de firma propia:
broadcasting, universidades corporativas,
publicaciones especializadas, con objetivos
centrados en el posicionamiento y la
creación de valor para su abanico particular
de públicos.
 En Internet compañías importantes dejan de
lado el concepto de “sitio web” que remite a
un espacio estático, para orientarse al
desarrollo de canales online webchannels
donde se integran escenarios de weblogs
corporativos, podcasts temáticos,
contenidos heterogéneos, sumados a las
bondades de las tecnologías de distribución.
 La estrategia del siglo pasado se
basaba en la construcción de un
mensaje clave, repetitivo y uniforme.
Pero en la era de micro-medios
segmentados que desarrollan
contenido original de valor y donde
las personas, con solo unos pocos
clicks, tienen el acceso a espacios de
interacción libres y gratuitos con
referentes de industrias, productos y
servicios prácticamente es imposible
(y representaría un enorme esfuerzo y
presupuesto) centrar un mensaje
clave en un escenario donde la
información fluye, se reproduce y
desborda
 La sobrecarga de información disminuyen los tiempos de atención y la
inmunidad a mensajes corporativos de las personas aumenta. Con estas dos
premisas como base, la planificación de campañas requiere creatividad para
desarrollar experiencias intensas, inmediatas, emocionales y memorables
para clientes y empleados. En el fluir de la información, competimos por la
atención.
 Las nuevas tecnologías permiten crear novedosas formas de conexiones
interpersonales, el enfoque empresa como medio diseña la agenda temática
original, y las redes de conversaciones las distribuyen. Bienvenidas las
experiencias de comunicación.
 La convergencia de nuevos medios y tecnologías sociales
dan forma y carácter a innovadoras prácticas de Relaciones
Públicas.
 La idea de “soporte del mensaje” o “herramientas” caduca
cuando las tecnologías son sociales, compartidas, y
esenciales para la vida y los negocios. Las aplicaciones,
funcionalidades y servicios de información de la web 2.0
presentan un escenario complejo que demanda más
especialización y responsabilidad frente una creciente
expectativa por servicios de calidad de los usuarios.
 Por otra parte, el marco de las tecnologías de la información
lleva a las organizaciones hacia la transparencia, velocidad
de respuesta frente a crisis y posibilidades de interacción
más ricas con el mercado. Este marco requiere ser fundado
con valores.
 La lealtad, respeto y preferencia que una
organización genera en su abanico de públicos se
pueden medir en indicadores como la calidad de
conversaciones e interacciones que desarrolla con
la comunidad, la impecabilidad de sus
compromisos y la receta única de satisfacción que
mantiene con sus clientes.
 Las noticias relevantes en los medios no salen de
una gacetilla de prensa, surgen de conversaciones
íntimas, sinceras y particulares. Como las que hoy
en día se desarrollan en los weblogs. La idea
presenta tres claves: centrarse en el usuario,
lograr su atención, y permitir satisfacción
 Las organizaciones necesitan desarrollar
conversiones francas, sinceras y representativas de
sus valores. Los clientes ya no son oyentes pasivos
de los mensajes empresariales. En el nuevo
escenario no hay espacio para la arrogancia,
pomposidad y antigua prepotencia empresaria. La
confianza se logra cuando se desarrollan espacios
de comunicación abiertos y libres para conectar a
las personas en intereses comunes
 El enfoque es preciso inducirlo desde el interior de
la organización hacia el exterior. Pasando del
mando y control a relaciones de compromiso,
principios y confianza, integrando en estrategias de
comunicación interna, programas de desarrollo y
aprendizaje organizacional.
 Las nuevas maneras de acceder a la información requieren un enfoque
moderno para diseñar la arquitectura de distribución de contenidos de la
organización. Se deja de lado el enfoque del centro único de información
corporativa para pasar a uno de comunicación integral donde se busca un
enfoque horizontal por intereses sociales y verticales en la especialización.
 El rol profesional de las relaciones públicas se centra en facilitar estas
interacciones y entrenar a la organización en el diseño de conversiones de
valor. Las organizaciones deben destrabar obstáculos que no permiten la
retroalimentación del mercado.
 Es una de las propuestas más
importantes en las prácticas de
relaciones públicas. Invita a observar la
organización como una red dinámica de
conversaciones, y abrir espacios de
intervención para crear futuros y nuevas
posibilidades.
 Al integrar a dinámicas de diseño de
conversaciones en la organización, la
coordinación de acciones es mas
efectiva, se facilitan consensos claves,
se abren espacios de aprendizaje y
permitimos la construcción de una
sólida identidad y personalidad
corporativa, características de una
forma de ser y hacer empresa moderna.
 La práctica de relaciones públicas 2.0 esta centrada en la comunicación de
valores y la ética como un concepto absoluto en la organización, que
comprende a todo y a todos
 Cualquiera que sea el formato y la forma, en un mundo complejo,
diverso y competitivo las empresas necesitan comunicar filosofía,
calidez y actitud para ser referentes y lograr preferencias.
 Las complejas redes sociales, en compañía de tecnologías
convergentes, están provocando irreversibles cambios en las
relaciones mercado y empresa, presentando situaciones inéditas,
alarmantes y sorprendentes. Estos procesos exigen re-pensar y re-
diseñar las palancas de acción e intervención de las Relaciones
Públicas. El hoy sugiere sumar nuevos dominios, distinciones y
matrices que se integren en estrategias abiertas, descentralizadas,
con foco en la apertura, valores y la transparencia.
 Artículo licenciado bajo licencias Creative
Commons. Matias Fernandez Dutto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategicaProyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativaCuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
María Rubio
 
Social business en el sector industria
Social business en el sector industriaSocial business en el sector industria
Social business en el sector industria
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Gobierno conectado: social business en la administración pública
Gobierno conectado: social business en la administración públicaGobierno conectado: social business en la administración pública
Gobierno conectado: social business en la administración pública
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Resumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docxResumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docx
LeticiaEvelynPacheco
 
Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.
Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.
Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.Social You, S.L.
 
The transformation of business: From social media to social business
The transformation of business: From social media to social businessThe transformation of business: From social media to social business
The transformation of business: From social media to social business
Neo Consulting
 
Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35
Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35
Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35
Selva Orejón
 
Decalogo dircom
Decalogo dircomDecalogo dircom
Decalogo dircom
Gloria Zacarías
 
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Libro Redes Sociales
Libro Redes SocialesLibro Redes Sociales
Libro Redes Sociales
Sabela Comunicamos
 
Importancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de ComunicaciónImportancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de Comunicación
José David Vergara López
 
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
ClaudiaGil08
 
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
Rosa Bermejo
 
Tu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A Paso
Tu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A PasoTu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A Paso
Tu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A PasoSMedia Lab
 
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Hans Krakaur
 
Social business white paper
Social business white paperSocial business white paper
Social business white paper
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategicaProyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategica
 
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativaCuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
 
Social business en el sector industria
Social business en el sector industriaSocial business en el sector industria
Social business en el sector industria
 
Gobierno conectado: social business en la administración pública
Gobierno conectado: social business en la administración públicaGobierno conectado: social business en la administración pública
Gobierno conectado: social business en la administración pública
 
Resumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docxResumen. ISO 9000..docx
Resumen. ISO 9000..docx
 
Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.
Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.
Estudio sobre los community managers de las principales empresas de españa.
 
Tarea ensayo
Tarea  ensayoTarea  ensayo
Tarea ensayo
 
The transformation of business: From social media to social business
The transformation of business: From social media to social businessThe transformation of business: From social media to social business
The transformation of business: From social media to social business
 
Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35
Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35
Selva orejon-onbranding-community-manager-empresas-ibex-35
 
Decalogo dircom
Decalogo dircomDecalogo dircom
Decalogo dircom
 
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
La difícil relación entre percepción y realidad, evaluar la reputación tanto ...
 
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
 
Libro Redes Sociales
Libro Redes SocialesLibro Redes Sociales
Libro Redes Sociales
 
Importancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de ComunicaciónImportancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de Comunicación
 
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
 
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
 
Tu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A Paso
Tu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A PasoTu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A Paso
Tu Plan De ComunicacióN En Internet, Paso A Paso
 
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
 
Social business white paper
Social business white paperSocial business white paper
Social business white paper
 
Paper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para PymesPaper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para Pymes
 

Destacado

Ley 21 de relaciones públicas en panamá
Ley 21 de relaciones públicas en panamáLey 21 de relaciones públicas en panamá
Ley 21 de relaciones públicas en panamá
Escuela de Relaciones Públicas - CRU Panamá Oeste
 
7. IntroduccióN Rp
7.  IntroduccióN Rp7.  IntroduccióN Rp
7. IntroduccióN Rp
Heriberto Mendoza
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones PublicasMauricioRz
 
11mo trabajo de equipo 2014 estudiantes de 2do año de relaciones públicas
11mo trabajo de equipo 2014  estudiantes de 2do año de relaciones públicas11mo trabajo de equipo 2014  estudiantes de 2do año de relaciones públicas
11mo trabajo de equipo 2014 estudiantes de 2do año de relaciones públicas
Escuela de Relaciones Públicas - CRU Panamá Oeste
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNlilianaprao
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Cristina Marcano Lárez
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicasAlma Nuñez
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 

Destacado (10)

Ley 21 de relaciones públicas en panamá
Ley 21 de relaciones públicas en panamáLey 21 de relaciones públicas en panamá
Ley 21 de relaciones públicas en panamá
 
7. IntroduccióN Rp
7.  IntroduccióN Rp7.  IntroduccióN Rp
7. IntroduccióN Rp
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
11mo trabajo de equipo 2014 estudiantes de 2do año de relaciones públicas
11mo trabajo de equipo 2014  estudiantes de 2do año de relaciones públicas11mo trabajo de equipo 2014  estudiantes de 2do año de relaciones públicas
11mo trabajo de equipo 2014 estudiantes de 2do año de relaciones públicas
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Relaciones publicas
 Relaciones publicas Relaciones publicas
Relaciones publicas
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Similar a Relaciones públicas 2.0 Judith

Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 ejbenitez
 
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De ValorREDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
NETINER
 
El Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas TecnologiasEl Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas TecnologiasIngrid Salazar
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
Community managers la dirección de rrpp en la
Community managers la dirección de rrpp en laCommunity managers la dirección de rrpp en la
Community managers la dirección de rrpp en la
MaryCielo Luna
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Amada Mendoza
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
josePerezHolguin
 
Estrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasEstrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasErnesto Peborgh
 
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Mjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt DiplomadoMjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt Diplomado
mjlarag
 
Corporación 2.0
Corporación 2.0Corporación 2.0
Corporación 2.0
Pamela Maldonado
 
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Construir creencias compartidas
Construir creencias compartidasConstruir creencias compartidas
Relaciones Pública 2.0
Relaciones Pública 2.0Relaciones Pública 2.0
Relaciones Pública 2.0celestesanchez
 
La dirección de rr.hh en la red
La dirección de rr.hh en la redLa dirección de rr.hh en la red
La dirección de rr.hh en la red
Juli J.Solorzano
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
Mafer Durán
 

Similar a Relaciones públicas 2.0 Judith (20)

Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De ValorREDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
 
El Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas TecnologiasEl Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas Tecnologias
 
R.p en el mundo digital
R.p en el mundo digitalR.p en el mundo digital
R.p en el mundo digital
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 
Mkt2.0
Mkt2.0Mkt2.0
Mkt2.0
 
Community managers la dirección de rrpp en la
Community managers la dirección de rrpp en laCommunity managers la dirección de rrpp en la
Community managers la dirección de rrpp en la
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
marzo
marzomarzo
marzo
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
 
Estrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasEstrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para Empresas
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
 
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
 
Mjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt DiplomadoMjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt Diplomado
 
Corporación 2.0
Corporación 2.0Corporación 2.0
Corporación 2.0
 
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
 
Construir creencias compartidas
Construir creencias compartidasConstruir creencias compartidas
Construir creencias compartidas
 
Relaciones Pública 2.0
Relaciones Pública 2.0Relaciones Pública 2.0
Relaciones Pública 2.0
 
La dirección de rr.hh en la red
La dirección de rr.hh en la redLa dirección de rr.hh en la red
La dirección de rr.hh en la red
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Relaciones públicas 2.0 Judith

  • 2. Este trabajo explorar un primer esquema comparativo entre los dominios de acción de las Relaciones Públicas tradicionales y las nuevas prácticas, que se definen con el nombre de Relaciones Públicas 2.0, concepto que no pretende un cambio en políticas, programas, ni espacios de intervención; el enfoque es un salto cualitativo y el encuentro de puntos de partida, bases para pensar, imaginar, y lograr distinciones en la práctica.
  • 3.  Objetivos  Introducción  Cuadro Comparativo  Micro-targets, Tribus, redes sociales  La empresa es el medio  Redes de conversaciones dinámicas  Experiencias de comunicación  RSVP* en tecnología  Contenido de valor social  Constructores de confianza  RSS de empleados  Diseño de conversaciones  Valores  Reflexión  Bibliografía
  • 4. Comparar un antes, un ahora inmediato y un futuro vertiginoso. Como las complejas redes sociales, en compañía de tecnologías convergentes, están provocando irreversibles cambios en las relaciones mercado y empresa, presentando situaciones inéditas, alarmantes y sorprendentes. Estos procesos exigen re-pensar y re-diseñar las palancas de acción e intervención de las Relaciones Públicas.
  • 5. Relaciones Públicas Tradicional Relaciones Públicas 2.0 Públicos Claves Micro-targets, Tribus, redes sociales La empresa en los medios La empresa es el medio Un mensaje clave Redes de conversaciones dinámicas Estrategias de comunicación Experiencias de comunicación Tecnología como soporte RSVP* en tecnología Información de prensa Contenido de valor social “Manejo de percepciones” Constructores de confianza Comunicación oficial RSS de empleados Imagen de la empresa Diseño de conversaciones Atributos Valores * RSVP = respirar, sentir, vivir y pensar en las nuevas tecnologías
  • 6.  Cuando antes debíamos planificar la comunicación orientada a públicos vinculados con la organización, stakeholders, como clientes, accionistas, proveedores, prensa, empleados; hoy es necesario escuchar a las redes sociales de proximidad corporativa, relacionadas con la industria, productos y servicios de las compañías.  No es suficiente para las organizaciones tener presencia en Internet, es necesario ser parte de ella, escuchar y abrir conversaciones.
  • 7.  Una tendencia cada vez más imponente en las prácticas de comunicación en las organizaciones comprende el desarrollo de micro-nano-medios de firma propia: broadcasting, universidades corporativas, publicaciones especializadas, con objetivos centrados en el posicionamiento y la creación de valor para su abanico particular de públicos.  En Internet compañías importantes dejan de lado el concepto de “sitio web” que remite a un espacio estático, para orientarse al desarrollo de canales online webchannels donde se integran escenarios de weblogs corporativos, podcasts temáticos, contenidos heterogéneos, sumados a las bondades de las tecnologías de distribución.
  • 8.  La estrategia del siglo pasado se basaba en la construcción de un mensaje clave, repetitivo y uniforme. Pero en la era de micro-medios segmentados que desarrollan contenido original de valor y donde las personas, con solo unos pocos clicks, tienen el acceso a espacios de interacción libres y gratuitos con referentes de industrias, productos y servicios prácticamente es imposible (y representaría un enorme esfuerzo y presupuesto) centrar un mensaje clave en un escenario donde la información fluye, se reproduce y desborda
  • 9.  La sobrecarga de información disminuyen los tiempos de atención y la inmunidad a mensajes corporativos de las personas aumenta. Con estas dos premisas como base, la planificación de campañas requiere creatividad para desarrollar experiencias intensas, inmediatas, emocionales y memorables para clientes y empleados. En el fluir de la información, competimos por la atención.  Las nuevas tecnologías permiten crear novedosas formas de conexiones interpersonales, el enfoque empresa como medio diseña la agenda temática original, y las redes de conversaciones las distribuyen. Bienvenidas las experiencias de comunicación.
  • 10.  La convergencia de nuevos medios y tecnologías sociales dan forma y carácter a innovadoras prácticas de Relaciones Públicas.  La idea de “soporte del mensaje” o “herramientas” caduca cuando las tecnologías son sociales, compartidas, y esenciales para la vida y los negocios. Las aplicaciones, funcionalidades y servicios de información de la web 2.0 presentan un escenario complejo que demanda más especialización y responsabilidad frente una creciente expectativa por servicios de calidad de los usuarios.  Por otra parte, el marco de las tecnologías de la información lleva a las organizaciones hacia la transparencia, velocidad de respuesta frente a crisis y posibilidades de interacción más ricas con el mercado. Este marco requiere ser fundado con valores.
  • 11.  La lealtad, respeto y preferencia que una organización genera en su abanico de públicos se pueden medir en indicadores como la calidad de conversaciones e interacciones que desarrolla con la comunidad, la impecabilidad de sus compromisos y la receta única de satisfacción que mantiene con sus clientes.  Las noticias relevantes en los medios no salen de una gacetilla de prensa, surgen de conversaciones íntimas, sinceras y particulares. Como las que hoy en día se desarrollan en los weblogs. La idea presenta tres claves: centrarse en el usuario, lograr su atención, y permitir satisfacción
  • 12.  Las organizaciones necesitan desarrollar conversiones francas, sinceras y representativas de sus valores. Los clientes ya no son oyentes pasivos de los mensajes empresariales. En el nuevo escenario no hay espacio para la arrogancia, pomposidad y antigua prepotencia empresaria. La confianza se logra cuando se desarrollan espacios de comunicación abiertos y libres para conectar a las personas en intereses comunes  El enfoque es preciso inducirlo desde el interior de la organización hacia el exterior. Pasando del mando y control a relaciones de compromiso, principios y confianza, integrando en estrategias de comunicación interna, programas de desarrollo y aprendizaje organizacional.
  • 13.  Las nuevas maneras de acceder a la información requieren un enfoque moderno para diseñar la arquitectura de distribución de contenidos de la organización. Se deja de lado el enfoque del centro único de información corporativa para pasar a uno de comunicación integral donde se busca un enfoque horizontal por intereses sociales y verticales en la especialización.  El rol profesional de las relaciones públicas se centra en facilitar estas interacciones y entrenar a la organización en el diseño de conversiones de valor. Las organizaciones deben destrabar obstáculos que no permiten la retroalimentación del mercado.
  • 14.  Es una de las propuestas más importantes en las prácticas de relaciones públicas. Invita a observar la organización como una red dinámica de conversaciones, y abrir espacios de intervención para crear futuros y nuevas posibilidades.  Al integrar a dinámicas de diseño de conversaciones en la organización, la coordinación de acciones es mas efectiva, se facilitan consensos claves, se abren espacios de aprendizaje y permitimos la construcción de una sólida identidad y personalidad corporativa, características de una forma de ser y hacer empresa moderna.
  • 15.  La práctica de relaciones públicas 2.0 esta centrada en la comunicación de valores y la ética como un concepto absoluto en la organización, que comprende a todo y a todos
  • 16.  Cualquiera que sea el formato y la forma, en un mundo complejo, diverso y competitivo las empresas necesitan comunicar filosofía, calidez y actitud para ser referentes y lograr preferencias.  Las complejas redes sociales, en compañía de tecnologías convergentes, están provocando irreversibles cambios en las relaciones mercado y empresa, presentando situaciones inéditas, alarmantes y sorprendentes. Estos procesos exigen re-pensar y re- diseñar las palancas de acción e intervención de las Relaciones Públicas. El hoy sugiere sumar nuevos dominios, distinciones y matrices que se integren en estrategias abiertas, descentralizadas, con foco en la apertura, valores y la transparencia.
  • 17.  Artículo licenciado bajo licencias Creative Commons. Matias Fernandez Dutto