SlideShare una empresa de Scribd logo
COMMUNITY MANAGERS LA
DIRECCIÓN DE RRPP EN LA
RED
Preparado por: Estrella Luna Yaranga
En la actualidad, la tecnología ha ampliado y
cambiado nuestra forma de comunicarnos
estableciendo diálogos on line que permiten
intercambiar opiniones directas con las
propias marcas, empresas y usuarios. las
organizaciones están necesitando
profesionales que gestionen esa forma de
comunicación on line que serían los llamados
community managers.
OBJETIVO
El contacto directo con los públicos y su capacidad de
detectar necesidades y problemas a través de las distintas
plataformas de las que disponemos, convierten al CM en una
pieza fundamental en el estudio de las necesidades de los
consumidores. Por ello tenemos que acercarnos a la realidad
de los CM, sus funciones, sus tareas y lugar en la empresa
como profesionales y encontrar los puntos en común que esta
figura mantiene con la dirección de relaciones públicas en
cuanto a objetivos, misión, rol, etc., usando un nuevo medio:
la red.
¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER?
Es aquel que se encarga de cuidar y mantener la
comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa
atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los
mismos y las posibilidades de la empresa.
LOS CM SE
CARACTERIZAN:
Como defensor de la
comunidad
Como profesional
familiarizado con las
herramientas de
comunicación, foros,
blogs, podcast, twitter y
comprender el
lenguaje que se utiliza
en la comunidad.
Como punto de unión
entre las necesidades
de los clientes y la
empresa.
Como evangelizador
de la marca.
SU LUGAR EN LA EMPRESA
SU LUGAR EN LA EMPRESA
Las organizaciones
deben de empezar
a ver que la gestión
de los medios
sociales comienza a
ser una función en sí
misma que debe
tener su propia
área.
FUNCIONES
Desde el exterior al interior
de la empresa
• Establecimiento de los
canales de soporte de la
comunicación on line.
• Detección de conflictos y
comunicación de los
mismos a los
departamentos
implicados.
• Lectura de todo lo que se
dice en la red.
• Supervisión de las
reacciones de los usuarios
sobre tus productos y sobre
la competencia.
Desde el interior de la
corporación
• Establecimiento de
estrategias y herramientas.
• Detección de empleados
proactivos en las redes.
• Gestión del conocimiento
dentro de los empleados.
• Suministro de contenidos
interesantes.
• Mantenimiento del nivel de
información de los distintos
responsables de la
compañía .
Desde el interior de la
corporación a los públicos
externos, o desde la
empresa a las comunidades
• Generación de contenidos
en diferentes soportes
(redes, blogs, foros, etc…)
• Participación en las redes
e interactuación con los
usuarios.
• Coordinar de manera
única la actividad en los
medios sociales en casos
de gestión de crisis.
• Mantener y evaluar los
protocolos generales de la
compañía en los medios
sociales.
FUNCIONES DE LOS CM SEGÚN TRES ÁREAS
PROFESIONALES
• Contribución al desarrollo y confección de estrategias de la empresa.
• Fomento del sentido de comunidad alrededor de la marca.
• Construir relaciones con los usuarios.
• Monitorizar las conversaciones y eventos en la red para comprobar que
la empresa está participando de manera efectiva.
Área de marketing on
line
• Identificación de internautas influyentes del sector para establecer
relaciones y buscar colaboraciones con ellos.
• Captación y motivación de prescriptores.
• Evangelizadores y usuarios activos de foros de la marca para generar
sinergias y coordinar esfuerzos.
Área de RR.PP
• Extraer sus necesidades.
• Participar en discusiones acerca del uso de los productos.
• Suministrar ideas para mejorar el uso del producto.
• Detectar problemas, quejas, opiniones positivas y sugerencias para
trasladarlas a los departamentos pertinentes.
Área de soporte
técnico y atención al
cliente
HABILIDADES DESEABLES
Como
profesional 2.0
Generador de
comunidad
Creadas las comunidades
ha de saber dinamizarlas y
darles contenido para
convertirlas en espacios
dinámicos, fomentando la
participación.
Manejo fluido y
apasionado constante de
las herramientas on line
Un amante de las nuevas
tecnologías.
Un CM ha de ser un
evangelizador
Debe amar a la marca y a la
empresa.
HABILIDADES DESEABLES
Como perfil de
comunicación y
relaciones
públicas
Cargo directivo
Un ámbito que requiere por
parte de sus profesionales
altas dosis de empatía,
accesibilidad,
transparencia y carácter
abierto para acercarse a
los usuarios y trasladar las
inquietudes de éstos a la
corporación.
El CM ha de poseer sentido
común para responder en
las situaciones de crisis y en
el momento oportuno,
capacidad de análisis para
tener un criterio sólido y
sobre todo capacidad para
detectar oportunidades y
tendencias.
CONCLUSIÓN
Según todo lo expuesto, la figura del CM se acerca a los cargos de
dirección dado que han de tener contacto permanente y fluido con
los cargos directivos de todas las áreas; de este modo podrán
obtener respuesta a las dudas de los internautas, plantear sus
demandas, reportar los comentarios, etc… Además un CM ha de
estar totalmente ligado a la cultura y filosofía de la empresa para, en
caso de surgimiento de una crisis, poder tomar decisiones operativas
y dar respuestas rápidas, así como la toma de decisiones
estratégicas.
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
EL USO DE LOS MEDIOS
SOCIALES
En el escenario digital, podríamos definir las Relaciones
Públicas como la disciplina que propicia una
comunicación recíproca, interactiva, dinámica y
necesariamente continuada que ejerce una organización
hacia sus públicos a través de Internet. Éstas se dirigen
hacia un público proactivo, informado e hipersegmentado
que, en algunos casos, facilitará la labor de la
organización, debido a su interés previo; y en otros,
dificultará el diálogo debido al poder de selección,
creación y filtración de la información en este nuevo
escenario.
COMPARACIÓN DOMINIOS DE ACCIÓN DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS TRADICIONALES Y LAS RELACIONES PÚBLICAS 2.0
Relaciones Públicas Tradicionales Relaciones Públicas 2.0
Públicos Claves Micro-targets, Tribus, redes sociales
La empresa en los medios La empresa es el medio
Un mensaje clave Redes de conversaciones
dinámicas
Estrategias de comunicación Experiencias de comunicación
Tecnología como soporte RSVP* en tecnología
Información de prensa Contenido de valor social
Manejo de percepciones Constructores de confianza
Comunicación oficial RSS de empleados
Imagen de la empresa Diseño de conversaciones
Atributos Valores
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS ONLINE
Ventajas Desventajas
Segmentación de públicos Adaptación de contenidos a cada
público
Recursos multimedia Complejidad en la elaboración de
contenido
Instantaneidad de la comunicación Tiempo de respuesta instantáneo
Volumen almacenaje indefinido de
información
Riesgo de robo, pérdida o uso
malintencionado del contenido
Cobertura universal Públicos que no nos interesan
Interacción de público Mayor vulnerabilidad de la reputación
Multidireccionalidad Menor control de lo que se dice en la
red
Coste reducido Poca diferenciación de la competencia
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA
DE RELACIONES PÚBLICAS
La marca ciudad como carta de presentación al exterior:
• Marca ciudad se crea a partir de
todos los aspectos que interfieren en
una localidad:
• económicos, sociales, geopolíticos,
culturales, etc.; ésta funciona a modo
de embudo, filtrando cada uno de sus
componentes y reflejando aquellas
características que,
estratégicamente, nos ayudarán a
proyectar nuestra imagen de marca
deseada.
El papel de los medios sociales en la estrategia
de Relaciones Públicas
Los medios sociales o social media “son
medios de comunicación social donde la
información y en general el contenido es
creado por los propios usuarios mediante el uso
de las nuevas tecnologías de edición,
publicación e intercambio”.
Algunas características de
estos medios sociales son:
• Audiencia global
• Acceso fácil y económico
• Facilidad de uso
• Actualización instantánea
• Elaboración colectiva de
contenidos
TABLA DE MARCAS
CIUDAD Y
LOCALIZACIÓN EN
INTERNET, WEB Y
MEDIOS SOCIALES
USO DE MEDIOS SOCIALES
USO DE MEDIOS SOCIALES
FUENTE
Ramos Ostio, M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0:
el uso de los medios sociales en la estrategia de
comunicación online de marcas ciudad españolas.
Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II,
Nº 3, 71-90. Recuperado el 30 de octubre de 2015, de
http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrr
pp/article/view/82/62
Silva Robles, C. (2012): Community managers: la
dirección de RR.PP. en la red. Revista Internacional
de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 193-216.
Recuperado el 30 de octubre de 2015 , de
http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/
revrrpp/article/view/88/68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estarter
EstarterEstarter
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Es Moises
 
Mariapaolaallendescommunity
MariapaolaallendescommunityMariapaolaallendescommunity
Mariapaolaallendescommunitymariaallendes
 
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
Marketing Online y Redes sociales: Community ManagerMarketing Online y Redes sociales: Community Manager
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
María José Barriga Cano
 
¿Qué Es Un Community Manager?
¿Qué Es Un Community Manager?¿Qué Es Un Community Manager?
¿Qué Es Un Community Manager?
Fernando Amaro
 
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iiiComunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
cedfcas cedfcas
 
Community management
Community managementCommunity management
Community management
pampasalva
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red
Maria Klaudia
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Anne2695
 
Plan de Marketing de la Fundación CADAH
Plan de Marketing de la Fundación CADAHPlan de Marketing de la Fundación CADAH
Plan de Marketing de la Fundación CADAH
CESINE Centro Universitario
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0 Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
EunicePV
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Omar Anthony Arias Suarez
 
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Anne2695
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De ValorREDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
NETINER
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Pieroz33
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
Joel Puquio Zevallos
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
Luis Fernández del Campo
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Kyra Hamann
 

La actualidad más candente (20)

Estarter
EstarterEstarter
Estarter
 
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
 
Mariapaolaallendescommunity
MariapaolaallendescommunityMariapaolaallendescommunity
Mariapaolaallendescommunity
 
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
Marketing Online y Redes sociales: Community ManagerMarketing Online y Redes sociales: Community Manager
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
 
¿Qué Es Un Community Manager?
¿Qué Es Un Community Manager?¿Qué Es Un Community Manager?
¿Qué Es Un Community Manager?
 
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iiiComunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
 
Community management
Community managementCommunity management
Community management
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Plan de Marketing de la Fundación CADAH
Plan de Marketing de la Fundación CADAHPlan de Marketing de la Fundación CADAH
Plan de Marketing de la Fundación CADAH
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0 Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
 
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
 
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De ValorREDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
REDES PROFESIONALES: Creando Relaciones De Valor
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
 

Destacado

533050210803
533050210803533050210803
533050210803uttapon14
 
History Of Halloween
History Of HalloweenHistory Of Halloween
History Of Halloweenmr.meechin
 
Cada dia al dematí
Cada dia al dematíCada dia al dematí
Cada dia al dematívanesalll
 
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Anibal Leon Fernandez
 
Present impresoras
Present impresorasPresent impresoras
Present impresorasmilariass
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
brianherreran
 
SIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORA
SIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORASIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORA
SIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORA
Dinesh Vora
 
What are you wearing?
What are you wearing?What are you wearing?
What are you wearing?
seguimosnadarineando
 
What are you wearing?
What are you wearing?What are you wearing?
What are you wearing?
Robert Wilson
 
Etwinning
EtwinningEtwinning
Etwinning
simbenia_
 

Destacado (11)

PROJECTS IN BANGALORE WEST
PROJECTS IN BANGALORE WESTPROJECTS IN BANGALORE WEST
PROJECTS IN BANGALORE WEST
 
533050210803
533050210803533050210803
533050210803
 
History Of Halloween
History Of HalloweenHistory Of Halloween
History Of Halloween
 
Cada dia al dematí
Cada dia al dematíCada dia al dematí
Cada dia al dematí
 
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
 
Present impresoras
Present impresorasPresent impresoras
Present impresoras
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
 
SIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORA
SIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORASIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORA
SIYONA AWARD WINNER 2016 - DINESH VORA
 
What are you wearing?
What are you wearing?What are you wearing?
What are you wearing?
 
What are you wearing?
What are you wearing?What are you wearing?
What are you wearing?
 
Etwinning
EtwinningEtwinning
Etwinning
 

Similar a Community managers la dirección de rrpp en la

La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
Fressia Rondan Porras
 
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA REDCommunity manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Bryan Arevalo Motta
 
COMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
COMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA REDCOMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
COMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Bryan Mejía Michue
 
Community managers-en-las-rrpp
Community managers-en-las-rrppCommunity managers-en-las-rrpp
Community managers-en-las-rrpp
Hellen Cordova
 
CM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PPCM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PP
Gerson Amancio B
 
La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la redLa dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red
Milwuer Brown
 
Community manager:La dirección de RR.PP en la red
Community manager:La dirección de RR.PP en la redCommunity manager:La dirección de RR.PP en la red
Community manager:La dirección de RR.PP en la red
Universidad Cesar Vallejo
 
Proyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managerProyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managermalasya
 
Community managers: La dirección de RR.PP en la red
Community managers: La dirección de RR.PP en la redCommunity managers: La dirección de RR.PP en la red
Community managers: La dirección de RR.PP en la red
Universidad Cesar Vallejo
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGERCOMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
sannriza
 
Community manager la dirección de RR.PP. en la red
Community manager la dirección de RR.PP. en la redCommunity manager la dirección de RR.PP. en la red
Community manager la dirección de RR.PP. en la red
Barbara Cristel Lozada Pereda
 
community managers: la dirección de RR.PP. en la red
community managers: la dirección de RR.PP. en la redcommunity managers: la dirección de RR.PP. en la red
community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Anibal Leon Fernandez
 
Interfactorycommunitymanager
InterfactorycommunitymanagerInterfactorycommunitymanager
Interfactorycommunitymanagermalasya
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
Katherine Briseth Herrera Pajita
 
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community ManagerDirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Fomento Profesional
 
Comminity Manager
Comminity ManagerComminity Manager
Comminity Manager
scarleth_84
 
Community managers la dirección de rr.pp. en la red
Community managers la dirección de rr.pp. en la redCommunity managers la dirección de rr.pp. en la red
Community managers la dirección de rr.pp. en la red
José Arenas
 
Protocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesProtocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesOctavio Rodríguez
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 ejbenitez
 
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Universidad Cesar Vallejo
 

Similar a Community managers la dirección de rrpp en la (20)

La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
 
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA REDCommunity manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
 
COMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
COMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA REDCOMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
COMMUNITY MANAGERS: LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
 
Community managers-en-las-rrpp
Community managers-en-las-rrppCommunity managers-en-las-rrpp
Community managers-en-las-rrpp
 
CM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PPCM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PP
 
La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la redLa dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red
 
Community manager:La dirección de RR.PP en la red
Community manager:La dirección de RR.PP en la redCommunity manager:La dirección de RR.PP en la red
Community manager:La dirección de RR.PP en la red
 
Proyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managerProyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity manager
 
Community managers: La dirección de RR.PP en la red
Community managers: La dirección de RR.PP en la redCommunity managers: La dirección de RR.PP en la red
Community managers: La dirección de RR.PP en la red
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGERCOMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
 
Community manager la dirección de RR.PP. en la red
Community manager la dirección de RR.PP. en la redCommunity manager la dirección de RR.PP. en la red
Community manager la dirección de RR.PP. en la red
 
community managers: la dirección de RR.PP. en la red
community managers: la dirección de RR.PP. en la redcommunity managers: la dirección de RR.PP. en la red
community managers: la dirección de RR.PP. en la red
 
Interfactorycommunitymanager
InterfactorycommunitymanagerInterfactorycommunitymanager
Interfactorycommunitymanager
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
 
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community ManagerDirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
 
Comminity Manager
Comminity ManagerComminity Manager
Comminity Manager
 
Community managers la dirección de rr.pp. en la red
Community managers la dirección de rr.pp. en la redCommunity managers la dirección de rr.pp. en la red
Community managers la dirección de rr.pp. en la red
 
Protocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesProtocolos para redes sociales
Protocolos para redes sociales
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Community managers la dirección de rrpp en la

  • 1. COMMUNITY MANAGERS LA DIRECCIÓN DE RRPP EN LA RED Preparado por: Estrella Luna Yaranga
  • 2. En la actualidad, la tecnología ha ampliado y cambiado nuestra forma de comunicarnos estableciendo diálogos on line que permiten intercambiar opiniones directas con las propias marcas, empresas y usuarios. las organizaciones están necesitando profesionales que gestionen esa forma de comunicación on line que serían los llamados community managers.
  • 3. OBJETIVO El contacto directo con los públicos y su capacidad de detectar necesidades y problemas a través de las distintas plataformas de las que disponemos, convierten al CM en una pieza fundamental en el estudio de las necesidades de los consumidores. Por ello tenemos que acercarnos a la realidad de los CM, sus funciones, sus tareas y lugar en la empresa como profesionales y encontrar los puntos en común que esta figura mantiene con la dirección de relaciones públicas en cuanto a objetivos, misión, rol, etc., usando un nuevo medio: la red.
  • 4. ¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER? Es aquel que se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa.
  • 5. LOS CM SE CARACTERIZAN: Como defensor de la comunidad Como profesional familiarizado con las herramientas de comunicación, foros, blogs, podcast, twitter y comprender el lenguaje que se utiliza en la comunidad. Como punto de unión entre las necesidades de los clientes y la empresa. Como evangelizador de la marca.
  • 6. SU LUGAR EN LA EMPRESA
  • 7. SU LUGAR EN LA EMPRESA Las organizaciones deben de empezar a ver que la gestión de los medios sociales comienza a ser una función en sí misma que debe tener su propia área.
  • 8. FUNCIONES Desde el exterior al interior de la empresa • Establecimiento de los canales de soporte de la comunicación on line. • Detección de conflictos y comunicación de los mismos a los departamentos implicados. • Lectura de todo lo que se dice en la red. • Supervisión de las reacciones de los usuarios sobre tus productos y sobre la competencia. Desde el interior de la corporación • Establecimiento de estrategias y herramientas. • Detección de empleados proactivos en las redes. • Gestión del conocimiento dentro de los empleados. • Suministro de contenidos interesantes. • Mantenimiento del nivel de información de los distintos responsables de la compañía . Desde el interior de la corporación a los públicos externos, o desde la empresa a las comunidades • Generación de contenidos en diferentes soportes (redes, blogs, foros, etc…) • Participación en las redes e interactuación con los usuarios. • Coordinar de manera única la actividad en los medios sociales en casos de gestión de crisis. • Mantener y evaluar los protocolos generales de la compañía en los medios sociales.
  • 9. FUNCIONES DE LOS CM SEGÚN TRES ÁREAS PROFESIONALES • Contribución al desarrollo y confección de estrategias de la empresa. • Fomento del sentido de comunidad alrededor de la marca. • Construir relaciones con los usuarios. • Monitorizar las conversaciones y eventos en la red para comprobar que la empresa está participando de manera efectiva. Área de marketing on line • Identificación de internautas influyentes del sector para establecer relaciones y buscar colaboraciones con ellos. • Captación y motivación de prescriptores. • Evangelizadores y usuarios activos de foros de la marca para generar sinergias y coordinar esfuerzos. Área de RR.PP • Extraer sus necesidades. • Participar en discusiones acerca del uso de los productos. • Suministrar ideas para mejorar el uso del producto. • Detectar problemas, quejas, opiniones positivas y sugerencias para trasladarlas a los departamentos pertinentes. Área de soporte técnico y atención al cliente
  • 10. HABILIDADES DESEABLES Como profesional 2.0 Generador de comunidad Creadas las comunidades ha de saber dinamizarlas y darles contenido para convertirlas en espacios dinámicos, fomentando la participación. Manejo fluido y apasionado constante de las herramientas on line Un amante de las nuevas tecnologías. Un CM ha de ser un evangelizador Debe amar a la marca y a la empresa.
  • 11. HABILIDADES DESEABLES Como perfil de comunicación y relaciones públicas Cargo directivo Un ámbito que requiere por parte de sus profesionales altas dosis de empatía, accesibilidad, transparencia y carácter abierto para acercarse a los usuarios y trasladar las inquietudes de éstos a la corporación. El CM ha de poseer sentido común para responder en las situaciones de crisis y en el momento oportuno, capacidad de análisis para tener un criterio sólido y sobre todo capacidad para detectar oportunidades y tendencias.
  • 12. CONCLUSIÓN Según todo lo expuesto, la figura del CM se acerca a los cargos de dirección dado que han de tener contacto permanente y fluido con los cargos directivos de todas las áreas; de este modo podrán obtener respuesta a las dudas de los internautas, plantear sus demandas, reportar los comentarios, etc… Además un CM ha de estar totalmente ligado a la cultura y filosofía de la empresa para, en caso de surgimiento de una crisis, poder tomar decisiones operativas y dar respuestas rápidas, así como la toma de decisiones estratégicas.
  • 13. RELACIONES PÚBLICAS 2.0 EL USO DE LOS MEDIOS SOCIALES
  • 14. En el escenario digital, podríamos definir las Relaciones Públicas como la disciplina que propicia una comunicación recíproca, interactiva, dinámica y necesariamente continuada que ejerce una organización hacia sus públicos a través de Internet. Éstas se dirigen hacia un público proactivo, informado e hipersegmentado que, en algunos casos, facilitará la labor de la organización, debido a su interés previo; y en otros, dificultará el diálogo debido al poder de selección, creación y filtración de la información en este nuevo escenario.
  • 15. COMPARACIÓN DOMINIOS DE ACCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS TRADICIONALES Y LAS RELACIONES PÚBLICAS 2.0 Relaciones Públicas Tradicionales Relaciones Públicas 2.0 Públicos Claves Micro-targets, Tribus, redes sociales La empresa en los medios La empresa es el medio Un mensaje clave Redes de conversaciones dinámicas Estrategias de comunicación Experiencias de comunicación Tecnología como soporte RSVP* en tecnología Información de prensa Contenido de valor social Manejo de percepciones Constructores de confianza Comunicación oficial RSS de empleados Imagen de la empresa Diseño de conversaciones Atributos Valores
  • 16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS ONLINE Ventajas Desventajas Segmentación de públicos Adaptación de contenidos a cada público Recursos multimedia Complejidad en la elaboración de contenido Instantaneidad de la comunicación Tiempo de respuesta instantáneo Volumen almacenaje indefinido de información Riesgo de robo, pérdida o uso malintencionado del contenido Cobertura universal Públicos que no nos interesan Interacción de público Mayor vulnerabilidad de la reputación Multidireccionalidad Menor control de lo que se dice en la red Coste reducido Poca diferenciación de la competencia
  • 17. MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS La marca ciudad como carta de presentación al exterior: • Marca ciudad se crea a partir de todos los aspectos que interfieren en una localidad: • económicos, sociales, geopolíticos, culturales, etc.; ésta funciona a modo de embudo, filtrando cada uno de sus componentes y reflejando aquellas características que, estratégicamente, nos ayudarán a proyectar nuestra imagen de marca deseada.
  • 18. El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas Los medios sociales o social media “son medios de comunicación social donde la información y en general el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías de edición, publicación e intercambio”. Algunas características de estos medios sociales son: • Audiencia global • Acceso fácil y económico • Facilidad de uso • Actualización instantánea • Elaboración colectiva de contenidos
  • 19. TABLA DE MARCAS CIUDAD Y LOCALIZACIÓN EN INTERNET, WEB Y MEDIOS SOCIALES
  • 20. USO DE MEDIOS SOCIALES
  • 21. USO DE MEDIOS SOCIALES
  • 22. FUENTE Ramos Ostio, M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 71-90. Recuperado el 30 de octubre de 2015, de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrr pp/article/view/82/62 Silva Robles, C. (2012): Community managers: la dirección de RR.PP. en la red. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 193-216. Recuperado el 30 de octubre de 2015 , de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/ revrrpp/article/view/88/68