SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC

TECNOLOGIA               DE
INFORMATICA         Y     LA
COMUNICACIÓN:            son
aquellas        herramientas
relacionadas        con    la
informática y conectadas a
Internet,   encargadas    de
procesar,         almacenar
sintetizar,   recuperar     y
presentar información de la
forma mas variada.
•   Aprender con menos tiempo

•   Acceso a múltiples recursos
    educativos y entornos de
    aprendizaje.

•   Personalización de los
    procesos de enseñanza y
    aprendizaje.

•   Autoevaluación. .

•   Flexibilidad en los estudios.

•   Instrumentos para el proceso
    de la información.

•   Ayudas para la Educación
    Especial.

•   Ampliación del entorno vital.
DESVENTAJAS
• Distracciones.

• Dispersión.

• Pérdida de tiempo.

• Informaciones no fiables.

• Aprendizajes incompletos y superficiales.

• Diálogos muy rígidos.

• Visión parcial de la realidad.

• Ansiedad.

• Dependencia de los demás{1}
LAS TIC EN LA EDUCACION
• El manejo de las TIC en la educación debe tener un
  fin educativo no solo tecnológico, sino reconocer
  que se incluyen para el mejoramiento de enseñanza
  y aprendizaje. Es por esto que el docente debe
  plantear un objetivo claro de aprendizaje de los
  estudiantes.

•    se considera que el uso de las Tic debe permitir un
    método de enseñanza constructivista, es decir que
    el estudiante aprenda haciendo cosas con la
    tecnología y a la vez        adquiera y desarrolle
    competencias, en las diferentes asignaturas.

• Las TIC pueden generar destreza en los estudiantes
  en el nivel intelectual y social.

• Las TIC deben ser utilizadas       para el trabajo
  individual y colaborativo entre grupos de
  estudiantes presencial y virtualmente.
Conoce las herramientas mas utilizadas por los docentes en las aulas.

Da clic en el siguiente link para ingresar al blog donde encontraras las
herramientas.



             http://villaves56.blogspot.com/2009/08/rep
             aso-las-100-herramientas-tic-mas.html
• El    estudiante      debe      estar
  habituado al uso de herramientas
  de      comunicación:          correo
  electrónico, Chat, foros, etc.

• Aprender en la red y aprovechar
  los nuevos entornos virtuales de
  aprendizaje, que en algunos
  casos son gratuitos, para la
  formación profesional.
• Adquirir competencias tecnológicas.
• Ser      guía y mediador para facilitar la construcción de
  aprendizajes significativos.
• Utilizar las TICS en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
• Ser experto en contenidos de aprendizajes donde se requiere
  diseñar experiencias de aprendizaje para los estudiantes.
• Fomentar la interacción de los mismos, el autoestudio y la
  motivación.
• Debe ser un especialista del saber, abierto al camino de la
  investigación y la actualización.
• El profesor debe poseer las habilidades mínimas
  técnicas para interactuar con los sistemas y apoyar
  a los estudiantes en el desarrollo de los cursos.
Es el medio en la Internet en el
cual los educadores y educandos
se encuentran para realizar
actividades que conducen al
aprendizaje.

El aula virtual no debe ser sólo un
mecanismo para la distribución de
la información, sino que debe ser
un sistema donde las actividades
involucradas en el proceso de
aprendizaje puedan tomar lugar, es
decir     que     deben     permitir
interactividad, comunicación, aplic
ación             de             los
conocimientos,      evaluación     y
manejo de la clase.{3}
Existen muchos campos para crear aulas virtuales, algunos hay que
pagarlos y otros son gratuitos: un ejemplo de costo de un sistema de
aula virtual: (http://www.colegiovirtual.org/aulas_page.html)

Un ejemplo de sistema de aula virtual gratuito es

www.edu.2,0.org:

Para crear un aula virtual en EDU.20.ORG ingresamos al link, y
muestra la siguiente pantalla:
• Nos inscribimos, dando clic en la ficha de suscripción , luego seleccionamos
  el tipo de organización, en este caso escuela para niños:




• Diligenciamos la ficha de suscripción.
• Luego ingresamos con ID y contraseña
  a nuestra aula virtual.
• Quedando lista para ingresar información.
AULAS VIRTUALES PARA COLEGIOS

DESCRIPCIÓN

• Cada profesor puede crear un aula virtual para cada curso
  que      dicta    y     en   ella    puede     contar   con
  las herramientas necesarias para comunicarse con sus
  alumnos: agenda, anuncios, charlas y foros de discusión.
  Puede además incluir en el aula todos los documentos del
  curso, recomendar enlaces a sitios de la Web y
  crear ejercicios de práctica para los alumnos.
• Los alumnos a su vez pueden reunirse en grupos de
  trabajo, presentar tareas y tener foros de discusión
  privados o participar en las discusiones de la clase.
• Cada aula es privada y solamente pueden tener acceso a
  ella el profesor y los alumnos pertenecientes al curso.
• Para la comunicación con los padres, en el caso de los
  colegios, se pueden crear aulas independientes para cada
  grado, administradas por el director del curso. Así , por
  ejemplo, al aula de padres de décimo grado tendrán
  acceso los alumnos, los padres y los profesores que dictan
  clase en ese curso.
• El director del curso podrá enviar anuncios a los alumnos y
  padres, llevar una agenda de eventos del curso y
  cargar documentos de interés general. Los padres podrán
  participar en foros de discusión y aportar también enlaces
  y documentos para todo el grupo.
• Adicionalmente se pueden crear todas las aulas que se
  necesiten para grupos de trabajo o para todo tipo de
  proyectos en el colegio. {4}
VENTAJAS DEL AULA VIRTUAL
           EDUCATIVA
• Las aulas virtuales son un asistente ideal para los profesores.
  Les permiten administrar fácilmente la información y
  los materiales de cada curso que dictan, notificar a los
  alumnos acerca de exámenes y tareas y promover
  la discusión fuera de clase.
• Desde el punto de vista del alumno, le ayuda
  a organizar todas sus materias en un solo lugar. Visitando el
  aula virtual de cada materia puede encontrar el material
  suministrado por el profesor y la agenda de eventos del
  curso. Puede comunicarse directamente con el profesor para
  cualquier     pregunta      o    para     entregar     trabajos
  y participar activamente en las discusiones.
• Los padres de familia pueden participar directamente en
  las actividades del colegio. Al ingresar con su código
  pueden ver la información que los directores de los cursos
  de sus hijos les presentan en un solo lugar. Las
  comunicaciones y la interacción entre profesores y padres
  se hace más eficiente y dinámica.
• Para los directores de instituciones educativas es una
  solución inmediata y de muy bajo costo que le permite
  tener un colegio virtual en 48 horas sin invertir en equipos
  o software ya que es una solución completamente en línea.
• Se trata de herramientas tan fáciles de manejar que
  aseguran la integración de la tecnología en el aula de clase
  de una forma eficiente y sencilla.{4}
LAS PARTES Y COMPONENTES DE
               UN BLOG
La estructura de un blog:
Tiene lo siguientes elementos:
• El post o entrada: La parte principal en la que le autor
  escribe el texto según la finalidad que le de a su blog (diario
  personal, opiniones, noticias...).

• Comentarios de los visitantes del Blog. La mayor parte de los
  blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados
  comentarios para cada entrada. La interacción entradas
  (posts)- comentarios (comments). Representa todo un
  sistema de comunicación con los lectores que dejan sus
  impresiones y enriquecen el post
PASOS PARA UTILIZAR LAS AULAS
      VIRTUALES Y CORREO
          INSTITUCIONAL
En el siguiente link encontraras un video de los pasos para
utilizar un aula virtual

http://www.youtube.com/watch?v=Mk43H2AdsDQ
Es un sitio web periódicamente
actualizado     que     recopila
cronológicamente textos o artíc
ulos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más
reciente,                 donde
el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado lo
que crea pertinente.

El blog dispone de un sistema
de comentarios que permiten a
los lectores establecer una
conversación con el autor y
entre ellos acerca de lo
• Su temporalidad. Fijada en hora, día, mes.... para cada post
  y ligada a la inmediatez de su publicación.

• Su clasificación:
   • Temporal: la clasificación de las entradas por
      semanas, meses, años...

   • Temática: clasificada a través de etiquetas y por
     palabras clave que se asimilen a potenciales
     búsquedas.{5}
LOS    BLOGS     Y    LA
BLOGOESFERA: LOS ENLACES
Los enlaces son un aspecto importante en los blogs. En la
blogoesfera se producen "conversaciones" facilitando la
"referenciación" de la información en diferentes blogs.

• Enlace permanente (permanent link), es un una "URL" fija
  que es generada por el sistema de blog y que se aplica a
  cada post o entrada. Aunque el post se archive, la URL se
  conserva en la base de datos para poder referenciar la
  entrada en cuestión individualmente.
• Trackback (también denominado pingback). Es como un
  enlace inverso. Permite a un Blogger (A) notificar a otro
  Blogger B que ha sido comentado uno de los posts o
  entradas de B. Cuando B recibe la notificación desde el
  Blog A que un trackback ha sido creado, el sistema del
  Blog B crea un registro del enlace permanente del post
  referido. Trackback solo funciona si es activado en el blog
  referente y referido.
• El Blogroll es una lista de enlaces de otros blogs que un
  blogger encuentra interesantes y útiles, Es similar a una
  lista de favoritos.
• Sindicación. El software del blog facilita la sindicación de
  titulares o entradas vía RSS. La sindicación permite
  integrar estos titulares en otros blogs, páginas webs, o
  agregadores y lectores muy diversos.{5}
1.Escoge una temática para tu blog.
2. Escoge un buen nombre para tu
blog.
3. Escoge una plataforma para tu
blog.
4. Escoge una plantilla para el blog.
5. Escoge tu frecuencia de
publicación.
6. Sé siempre activos en la
blogósfera.
7. Escribe artículos interesantes y de
           http://www.caidosdelarealidad.com
   calidad en tu blog
           /2010/10/pasos-para-crear-un-
En el siguiente link encontraras paso
           blog-crear-blogger.html
a paso para crear su:
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra
Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador
conectado a un video-proyector, que proyecta la
imagen de dicho ordenador sobre una superficie lisa y
rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede
controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas
sobre cualquier imagen proyectada, así como
guardarlas,    imprimirlas,    enviarlas  por     correo
electrónico y exportarlas a diversos formatos{6}.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN
          LA PIZARRA INTERACTIVA
• Ordenador multimedia (portátil o sobre mesa).
• Proyector, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre
  la pizarra
• Medio de conexión, a través del cual se comunican el
  ordenador y la pizarra (Bluetooth, cable (USB, paralelo) o
  conexiones basadas en tecnologías de identificación por
  radiofrecuencia).
• Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen
  del ordenador y que se controla mediante un puntero o
  incluso con el dedo.

• Software de la pizarra interactiva,
  proporcionada por el fabricante
  o distribuidor y que generalmente
  permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y
  pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos
  educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de
  texto manual a texto impreso y reconocimiento de
  escritura, entre otras.
Una página web es un documento
electrónico diseñado para el World
Wide Web que contiene algún tipo de
información como texto, imagen,
video, animación u otros.
Una de las principales características
de     las     páginas    web      son
los Hipervínculos también conocidos
como links o enlaces y su función es
la de vincular una página con otra.
Archivos HTML: partiendo de lo que
dijimos recién, necesitamos crear los
archivos HTML (que son la pagina web en
si)

Hosting: un lugar donde se encuentre
alojada    nuestra  página web,   es
decir, donde podamos subir todos los
archivos que hemos creado

Dominio: una dirección fácil de recordar
para entrar a la página web, por ejemplo:
comocrearunsitioweb.com {7}
Existen muchos campos para crear paginas web, algunos hay que pagarlos y
otros son gratuitos:
Ejemplo, el proveedor http://es.jimdo.com/
Tiene una versión gratuita ("JimdoFree")

Otras versiones de pago ("JimdoPro" y "JimdoBusiness").

La página de inicio es:
Escribe un nombre
                         para la página

                       Escribe un correo
                          electrónico




                       Clic en aceptar las
                           condiciones




Clic en crear página
     web gratis
Introducir el texto




 Esperamos que se
   cree la página
Listo.
Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web
pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del
navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o
borrar un mismo texto que comparten. Los textos o
«páginas wiki» tienen títulos únicos. {8}
PASOS PARA CREAR UNA
            WIKI
•   Ingresamos en la página de wikispaces.
•   Ingresamos en la opción crear wiki.
•   Ingresamos nuestros datos para crear.
•   insertamos un nombre de usuario.
•   Insertamos una contraseña.
•   Insertamos una página de gmail, hotmail, etc.
•   Nos pide un nombre para el wiki.
•   Aquí tendríamos que ingresar una de las opciones:
•   Publico que es para que todo mundo la vea.
•   Privado que es para que solo el dueño la vea.
•   También nos pregunta si el wiki es estudiantil.
                             •
• Cuando todo esto este realizado. Aparecerá la opción de
  confirmar.
• Cuando hallamos terminado todo esto podremos modificar
  nuestra wiki como nosotros deseamos.
• Y aparecerá de la siguiente forma que podrá modificarla e
  ingresar información{9}.
BIBLIOGRAFIA

{1} Es.scribd.com/doc/3284976/El-uso-de-las-tics-en-la-educacion
{2}http://villaves56.blogspot.com/2009/08/repaso-las-100-herramientas-tic-
mas.html
{3} http://www.tuprofesorvirtual.com/portal2/index.php/aula-virtual
{4} http://www.colegiovirtual.org/aulas_page.html
{5} http://www.euroresidentes.com/Blogs/Bitacoras/partes-blogs.htm

{6} http://escuelatic20.wikispaces.com/Pizarra+digital+interactiva
{7} http://www.comocrearunsitioweb.com/elementos-pagina-web
{8} http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/
{9} http://es.scribd.com/doc/46488733/Pasos-Para-Crear-Una-Wiki
Udes 8-2 tic en la educacion (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
carmimaza
 
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilAlmirante Infantil
 
wilmervirtual
wilmervirtualwilmervirtual
wilmervirtual
willyct9
 
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Vahid Masrour
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
antonianr012
 
Aplicaciones y uso de la web
Aplicaciones y uso de la webAplicaciones y uso de la web
Aplicaciones y uso de la web
Yenohine Garcia Morales
 
Tarea 10 esther oro aniceto tecnologias de la,información y educación para ...
Tarea 10 esther oro aniceto   tecnologias de la,información y educación para ...Tarea 10 esther oro aniceto   tecnologias de la,información y educación para ...
Tarea 10 esther oro aniceto tecnologias de la,información y educación para ...
Esther Oro
 
Equipo 1 version final
Equipo 1 version finalEquipo 1 version final
Equipo 1 version finalBk Huerta
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
mariana affronti
 
Power point Web 2.0
Power point Web 2.0Power point Web 2.0
Power point Web 2.0
SamiAliss
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
magaly lopez lopez
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
vidama
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
rdzfaby
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
sharon sequeira
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Fernando De Jesús Izaguirre González
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
.. ..
 

La actualidad más candente (19)

El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
 
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
 
Blog 10
Blog 10Blog 10
Blog 10
 
wilmervirtual
wilmervirtualwilmervirtual
wilmervirtual
 
Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Tarea 10
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
Herramientas virtuales para la educación (sesion 2) 2014
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
Aplicaciones y uso de la web
Aplicaciones y uso de la webAplicaciones y uso de la web
Aplicaciones y uso de la web
 
Tarea 10 esther oro aniceto tecnologias de la,información y educación para ...
Tarea 10 esther oro aniceto   tecnologias de la,información y educación para ...Tarea 10 esther oro aniceto   tecnologias de la,información y educación para ...
Tarea 10 esther oro aniceto tecnologias de la,información y educación para ...
 
Equipo 1 version final
Equipo 1 version finalEquipo 1 version final
Equipo 1 version final
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
 
Power point Web 2.0
Power point Web 2.0Power point Web 2.0
Power point Web 2.0
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
 

Destacado

¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?
¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?
¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?
concejoeducativocyl
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
raquelhd85
 
Proyecto de Raciclaje
Proyecto de RaciclajeProyecto de Raciclaje
Proyecto de Raciclaje
William Henry Vegazo Muro
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
CuestionariosIvan Q
 

Destacado (8)

¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?
¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?
¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto vial
Proyecto vialProyecto vial
Proyecto vial
 
Proyecto de Raciclaje
Proyecto de RaciclajeProyecto de Raciclaje
Proyecto de Raciclaje
 
Rup
RupRup
Rup
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Proyectos 2008 Agro
Proyectos 2008 AgroProyectos 2008 Agro
Proyectos 2008 Agro
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 

Similar a Udes 8-2 tic en la educacion (1)

Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021
bertha ayala
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Harold Robles
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES karla18s
 
Didactica de la informática
Didactica de la informáticaDidactica de la informática
Didactica de la informática
JRoxy
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del BarrioHerramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
nbarrio
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
Las redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academicoLas redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academico
Juls Acosta
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
19943812
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
Junkotantik
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Claudia Ferrari
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
SilvanaJimenez12
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Onoval Rodriguez
 
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
LedaRios
 
PLE
PLE PLE
PLE
r0bertet
 
Diaposistivas moodle y la web
Diaposistivas moodle y la webDiaposistivas moodle y la web
Diaposistivas moodle y la webanloroal
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
yicela vega
 

Similar a Udes 8-2 tic en la educacion (1) (20)

Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
 
Didactica de la informática
Didactica de la informáticaDidactica de la informática
Didactica de la informática
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del BarrioHerramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Las redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academicoLas redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academico
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
 
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
 
PLE
PLE PLE
PLE
 
moodle y la web
 moodle y la web moodle y la web
moodle y la web
 
Diaposistivas moodle y la web
Diaposistivas moodle y la webDiaposistivas moodle y la web
Diaposistivas moodle y la web
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Udes 8-2 tic en la educacion (1)

  • 1.
  • 2. TIC TECNOLOGIA DE INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN: son aquellas herramientas relacionadas con la informática y conectadas a Internet, encargadas de procesar, almacenar sintetizar, recuperar y presentar información de la forma mas variada.
  • 3. Aprender con menos tiempo • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Autoevaluación. . • Flexibilidad en los estudios. • Instrumentos para el proceso de la información. • Ayudas para la Educación Especial. • Ampliación del entorno vital.
  • 4. DESVENTAJAS • Distracciones. • Dispersión. • Pérdida de tiempo. • Informaciones no fiables. • Aprendizajes incompletos y superficiales. • Diálogos muy rígidos. • Visión parcial de la realidad. • Ansiedad. • Dependencia de los demás{1}
  • 5. LAS TIC EN LA EDUCACION • El manejo de las TIC en la educación debe tener un fin educativo no solo tecnológico, sino reconocer que se incluyen para el mejoramiento de enseñanza y aprendizaje. Es por esto que el docente debe plantear un objetivo claro de aprendizaje de los estudiantes. • se considera que el uso de las Tic debe permitir un método de enseñanza constructivista, es decir que el estudiante aprenda haciendo cosas con la tecnología y a la vez adquiera y desarrolle competencias, en las diferentes asignaturas. • Las TIC pueden generar destreza en los estudiantes en el nivel intelectual y social. • Las TIC deben ser utilizadas para el trabajo individual y colaborativo entre grupos de estudiantes presencial y virtualmente.
  • 6. Conoce las herramientas mas utilizadas por los docentes en las aulas. Da clic en el siguiente link para ingresar al blog donde encontraras las herramientas. http://villaves56.blogspot.com/2009/08/rep aso-las-100-herramientas-tic-mas.html
  • 7. • El estudiante debe estar habituado al uso de herramientas de comunicación: correo electrónico, Chat, foros, etc. • Aprender en la red y aprovechar los nuevos entornos virtuales de aprendizaje, que en algunos casos son gratuitos, para la formación profesional.
  • 8. • Adquirir competencias tecnológicas. • Ser guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos. • Utilizar las TICS en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Ser experto en contenidos de aprendizajes donde se requiere diseñar experiencias de aprendizaje para los estudiantes. • Fomentar la interacción de los mismos, el autoestudio y la motivación. • Debe ser un especialista del saber, abierto al camino de la investigación y la actualización. • El profesor debe poseer las habilidades mínimas técnicas para interactuar con los sistemas y apoyar a los estudiantes en el desarrollo de los cursos.
  • 9. Es el medio en la Internet en el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje. El aula virtual no debe ser sólo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplic ación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.{3}
  • 10. Existen muchos campos para crear aulas virtuales, algunos hay que pagarlos y otros son gratuitos: un ejemplo de costo de un sistema de aula virtual: (http://www.colegiovirtual.org/aulas_page.html) Un ejemplo de sistema de aula virtual gratuito es www.edu.2,0.org: Para crear un aula virtual en EDU.20.ORG ingresamos al link, y muestra la siguiente pantalla:
  • 11. • Nos inscribimos, dando clic en la ficha de suscripción , luego seleccionamos el tipo de organización, en este caso escuela para niños: • Diligenciamos la ficha de suscripción. • Luego ingresamos con ID y contraseña a nuestra aula virtual. • Quedando lista para ingresar información.
  • 12. AULAS VIRTUALES PARA COLEGIOS DESCRIPCIÓN • Cada profesor puede crear un aula virtual para cada curso que dicta y en ella puede contar con las herramientas necesarias para comunicarse con sus alumnos: agenda, anuncios, charlas y foros de discusión. Puede además incluir en el aula todos los documentos del curso, recomendar enlaces a sitios de la Web y crear ejercicios de práctica para los alumnos. • Los alumnos a su vez pueden reunirse en grupos de trabajo, presentar tareas y tener foros de discusión privados o participar en las discusiones de la clase. • Cada aula es privada y solamente pueden tener acceso a ella el profesor y los alumnos pertenecientes al curso.
  • 13. • Para la comunicación con los padres, en el caso de los colegios, se pueden crear aulas independientes para cada grado, administradas por el director del curso. Así , por ejemplo, al aula de padres de décimo grado tendrán acceso los alumnos, los padres y los profesores que dictan clase en ese curso. • El director del curso podrá enviar anuncios a los alumnos y padres, llevar una agenda de eventos del curso y cargar documentos de interés general. Los padres podrán participar en foros de discusión y aportar también enlaces y documentos para todo el grupo. • Adicionalmente se pueden crear todas las aulas que se necesiten para grupos de trabajo o para todo tipo de proyectos en el colegio. {4}
  • 14. VENTAJAS DEL AULA VIRTUAL EDUCATIVA • Las aulas virtuales son un asistente ideal para los profesores. Les permiten administrar fácilmente la información y los materiales de cada curso que dictan, notificar a los alumnos acerca de exámenes y tareas y promover la discusión fuera de clase. • Desde el punto de vista del alumno, le ayuda a organizar todas sus materias en un solo lugar. Visitando el aula virtual de cada materia puede encontrar el material suministrado por el profesor y la agenda de eventos del curso. Puede comunicarse directamente con el profesor para cualquier pregunta o para entregar trabajos y participar activamente en las discusiones.
  • 15. • Los padres de familia pueden participar directamente en las actividades del colegio. Al ingresar con su código pueden ver la información que los directores de los cursos de sus hijos les presentan en un solo lugar. Las comunicaciones y la interacción entre profesores y padres se hace más eficiente y dinámica. • Para los directores de instituciones educativas es una solución inmediata y de muy bajo costo que le permite tener un colegio virtual en 48 horas sin invertir en equipos o software ya que es una solución completamente en línea. • Se trata de herramientas tan fáciles de manejar que aseguran la integración de la tecnología en el aula de clase de una forma eficiente y sencilla.{4}
  • 16. LAS PARTES Y COMPONENTES DE UN BLOG La estructura de un blog: Tiene lo siguientes elementos: • El post o entrada: La parte principal en la que le autor escribe el texto según la finalidad que le de a su blog (diario personal, opiniones, noticias...). • Comentarios de los visitantes del Blog. La mayor parte de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada. La interacción entradas (posts)- comentarios (comments). Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post
  • 17. PASOS PARA UTILIZAR LAS AULAS VIRTUALES Y CORREO INSTITUCIONAL En el siguiente link encontraras un video de los pasos para utilizar un aula virtual http://www.youtube.com/watch?v=Mk43H2AdsDQ
  • 18. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artíc ulos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El blog dispone de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo
  • 19. • Su temporalidad. Fijada en hora, día, mes.... para cada post y ligada a la inmediatez de su publicación. • Su clasificación: • Temporal: la clasificación de las entradas por semanas, meses, años... • Temática: clasificada a través de etiquetas y por palabras clave que se asimilen a potenciales búsquedas.{5}
  • 20. LOS BLOGS Y LA BLOGOESFERA: LOS ENLACES Los enlaces son un aspecto importante en los blogs. En la blogoesfera se producen "conversaciones" facilitando la "referenciación" de la información en diferentes blogs. • Enlace permanente (permanent link), es un una "URL" fija que es generada por el sistema de blog y que se aplica a cada post o entrada. Aunque el post se archive, la URL se conserva en la base de datos para poder referenciar la entrada en cuestión individualmente.
  • 21. • Trackback (también denominado pingback). Es como un enlace inverso. Permite a un Blogger (A) notificar a otro Blogger B que ha sido comentado uno de los posts o entradas de B. Cuando B recibe la notificación desde el Blog A que un trackback ha sido creado, el sistema del Blog B crea un registro del enlace permanente del post referido. Trackback solo funciona si es activado en el blog referente y referido. • El Blogroll es una lista de enlaces de otros blogs que un blogger encuentra interesantes y útiles, Es similar a una lista de favoritos. • Sindicación. El software del blog facilita la sindicación de titulares o entradas vía RSS. La sindicación permite integrar estos titulares en otros blogs, páginas webs, o agregadores y lectores muy diversos.{5}
  • 22. 1.Escoge una temática para tu blog. 2. Escoge un buen nombre para tu blog. 3. Escoge una plataforma para tu blog. 4. Escoge una plantilla para el blog. 5. Escoge tu frecuencia de publicación. 6. Sé siempre activos en la blogósfera. 7. Escribe artículos interesantes y de http://www.caidosdelarealidad.com calidad en tu blog /2010/10/pasos-para-crear-un- En el siguiente link encontraras paso blog-crear-blogger.html a paso para crear su:
  • 23.
  • 24. La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos{6}.
  • 25. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PIZARRA INTERACTIVA • Ordenador multimedia (portátil o sobre mesa). • Proyector, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra • Medio de conexión, a través del cual se comunican el ordenador y la pizarra (Bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia).
  • 26. • Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo. • Software de la pizarra interactiva, proporcionada por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras.
  • 27. Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web que contiene algún tipo de información como texto, imagen, video, animación u otros. Una de las principales características de las páginas web son los Hipervínculos también conocidos como links o enlaces y su función es la de vincular una página con otra.
  • 28. Archivos HTML: partiendo de lo que dijimos recién, necesitamos crear los archivos HTML (que son la pagina web en si) Hosting: un lugar donde se encuentre alojada nuestra página web, es decir, donde podamos subir todos los archivos que hemos creado Dominio: una dirección fácil de recordar para entrar a la página web, por ejemplo: comocrearunsitioweb.com {7}
  • 29. Existen muchos campos para crear paginas web, algunos hay que pagarlos y otros son gratuitos: Ejemplo, el proveedor http://es.jimdo.com/ Tiene una versión gratuita ("JimdoFree") Otras versiones de pago ("JimdoPro" y "JimdoBusiness"). La página de inicio es:
  • 30. Escribe un nombre para la página Escribe un correo electrónico Clic en aceptar las condiciones Clic en crear página web gratis
  • 31. Introducir el texto Esperamos que se cree la página
  • 33. Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. {8}
  • 34. PASOS PARA CREAR UNA WIKI • Ingresamos en la página de wikispaces. • Ingresamos en la opción crear wiki. • Ingresamos nuestros datos para crear. • insertamos un nombre de usuario. • Insertamos una contraseña. • Insertamos una página de gmail, hotmail, etc. • Nos pide un nombre para el wiki. • Aquí tendríamos que ingresar una de las opciones: • Publico que es para que todo mundo la vea. • Privado que es para que solo el dueño la vea. • También nos pregunta si el wiki es estudiantil. •
  • 35. • Cuando todo esto este realizado. Aparecerá la opción de confirmar. • Cuando hallamos terminado todo esto podremos modificar nuestra wiki como nosotros deseamos. • Y aparecerá de la siguiente forma que podrá modificarla e ingresar información{9}.
  • 36. BIBLIOGRAFIA {1} Es.scribd.com/doc/3284976/El-uso-de-las-tics-en-la-educacion {2}http://villaves56.blogspot.com/2009/08/repaso-las-100-herramientas-tic- mas.html {3} http://www.tuprofesorvirtual.com/portal2/index.php/aula-virtual {4} http://www.colegiovirtual.org/aulas_page.html {5} http://www.euroresidentes.com/Blogs/Bitacoras/partes-blogs.htm {6} http://escuelatic20.wikispaces.com/Pizarra+digital+interactiva {7} http://www.comocrearunsitioweb.com/elementos-pagina-web {8} http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/ {9} http://es.scribd.com/doc/46488733/Pasos-Para-Crear-Una-Wiki