SlideShare una empresa de Scribd logo
PATIOS x CLIMA
Renaturalización de espacios educativos
CÓMO
1. A través de transformaciones físicas del
espacio, pedagógicas y metodológicas
para el desarrollo de la consciencia
colectiva.
2. Reformulando el currículum equilibrando
el valor de las diferentes competencias.
3. Incrementando el aprendizaje
significativo a través del contacto con la
naturaleza.
4. Evaluando en cada acción el estado del
individuo y del grupo. Asegurando el
cuidado de las personas y las relaciones.
5. Creando red de conexiones entre sistemas
del entorno, iniciando por la
permeabilidad de la escuela.
6. Introduciendo sistemas y elementos
naturales en la infraestructura escolar.
7. Realizando las transformaciones, creando
marcadores de evaluación, difundiendo la
metodología a otras escuelas.
- Niñas, niños, jóvenes
- Claustro
- Equipo directivo
- Familias
- Agentes sociales barrio
- Comercio local
- Equipamientos públicos
- Ayuntamiento
- Administración autonómica
QUIÉN?
QUÉ
1. Introduce estrategias para la
mitigación del cambio climático
2. Reorienta la educación hacia la
sostenibilidad
3. Integra la mirada sistémica inherente
en el medio natural
4. Atiende el cuidado de las personas y
las relaciones
5. Favorece la retroalimentación y la red
de conexiones entre los agentes
6. Utiliza y aprovecha de manera
consciente los recursos naturales
7. Integra el proceso de revisión de la
transformación:
implementar > evaluar resultados >
ajustar > divulgar.
‣ A nivel individual y colectivo
EL COMPROMISO
La transformación física de la escuela se
presenta como una oportunidad para la
revisión de los proyectos educativos del
centro y las relaciones con los agentes
involucrados en el sistema. Entendiendo
la escuela como un elemento permeable
dentro de un sistema mayor que es el
barrio, la ciudad, el territorio.
renaturalització d’espais educatius
Renaturalización de espacios educativos: el manual
El cambio climático uno de los
problemas ambientales más graves a
los que nos enfrentamos actualmente.
Estamos llamados a generar un cambio
por nosotros y por las generaciones
futuras que nos lo están pidiendo.
¿Porqué es importante hablar de
cambio climático en las escuelas?
¿Como transformar en verde la
escuela?
Proporcionando herramientas para el
cambio, la escuela representa el lugar
para el desarrollo de la ECOeducación.
Es necesaria la implementación de
espacios educativos biocéntricos.
¿Cómo integrar la naturaleza en la
escuela?
El conocimiento, la cercanía, el contacto
profundo con la naturaleza permite que
se genere una transición en el corazón,
como en la mente de las personas hacía
una mirada más respetuosa sobre el
entorno que nos rodea.
¿Cómo cuidando la naturaleza
podemos cuidar a las personas?
Cuidando la naturaleza generamos
sistemas virtuosos, ricos y abundantes
(salud y bienestar, comunidad, empatía).
Y estamos sosteniendo las estructuras
sobre las que se basa la vida.
¿Cómo podemos facilitar el
intercambio?
Es importante reconocer la relación de
interdependencia entre todas las partes
del de la comunidad educativa y a la vez
del sistema escuela con todo su entorno
para que se puedan abrir nuevas
posibilidades de colaboración y
intercambio.
¿Cómo rediseñar tu escuela partiendo
de elementos naturales?
La introducción de elementos naturales
en la transformación de la escuela,
teniendo en cuenta los factores
ambientales (más o menos cercanos),
aporta una mejora en la calidad de vida
de su entorno cercano, como del barrio, la
ciudad y territorio.
¿Qué puedo hacer yo, que podemos
hacer juntas?
Tomar consciencia, asumir
responsabilidad y colaborar entre todas
permitirá una transformación incremental
hacia un sistema más orgánico, más
permeable, más vivo.
renaturalització d’espais educatius
Renaturalización de espacios educativos: el manual
ALGUNOS PROCESOS DE TRANSFOMACIÓN
Implementar > Evaluar resultados > Ajustar > Divulgar
- Escuela Pública La Trama de Sabadell.
- Escuela Pública Salvador Llobet de Granollers.
- Escuela María Auxiliadora de Terrassa.
- Escuela Sant Ignasi de Manresa
GRACIAS
www.thegreenballoon.net
un proyecto de El globus vermell
apoyado por Fundaión Biodiversidad del
Ministerio de Transición Ecológica y el
Reto demográfico.
E 1/10.000
ZARAGOZA
UTEBO
E 1/2.000
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
01 Emplazamiento
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
Acceso
Acceso
Acceso
principal
Patio infantil
Arenero
Toldos
Zona de juegos
Porche
Lavabos
Fuente
Fuente
Fuente
+ 0.40
0.00
0.00 0.00
0.00
+ 0.40
Arenero
MATERIALIDAD
Cesped artificial
Tierra
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
02 EA Planta
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
ESCALA
PLANTA GENERAL ESCALA 1/300
A3_ 1:300
0 10 m5
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
10 Referencias
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
la calma
+1.00 m
espacio
cinchas
+0.55 m
0.00 m
aula al aire libre
0.00m
placeta
espera madres/
padres
0.40 m
charca
+0.40 m
0.00 m
0.00 m
0.00 m
+0.30 m
+0.90 m
+0.40 m
+0.60 m
+1.20 m
font
fuente
fuente
fuente
fuente
0.40 m0.40 m
barrera sonora verde
+0.20 m
zona de juego
barrera sonora verde
+0.80 m
Leyenda pavimentaciones y texturas
bosque comestible
bosque
juego existente
juego existente
tipi
juego de troncos
huertos
juego de troncos
zona de juego
medianos-grandes
+0.15 m
+0.15 m
+0.30 m
+0.15 m
+0.30 m
+0.15 m
+0.15 m
+0.30 m
+0.55 m
+0.15 m
+0.15 m
+0.40 m
+0.40 m
+0.40 m
+0.15 m
+0.40 m
+0.40 m
+0.50 m
+0.50 m
+0.50 m
zona de juego
infantil
aula
aire libre
aula
aire libre
aula
aire libre
juego de troncos
tipi
+1.00 m
aula natura
+0.15 m
zona texturas
+0.30 m
plantas
aromaticas
+0.15 m
+0.15 m
+0.40 m
+0.30m
Leyenda pavimentaciones y texturas
Cesped
Arena
Tierra
Corteza
Grava de canto
redondo
Rocalla de canto
redondeado
Piedra
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
04 Propuesta
Planta general
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
ESCALA
A3_ 1:300
PLANTA GENERAL ESCALA 1/300
0 10 m5
FASE 0
FASE 2
FASE1
FASE 4
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
06 Fases
Planta general
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
ESCALA
A3_ 1:300
0 10 m5
FASE 0:
FASE 1:
FASE 2:
FASE 3:
FASE 4:
FASE 0
FASE 3
FASE 4
FASE 0
FASE1
FASE 2
FASE 4
Leyenda pavimentaciones y texturas
Cesped
Arena
Tierra
Corteza
Grava de canto
redondo
Rocalla de canto
redondeado
Piedra
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
07 Fase 0
Planta
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
ESCALA
A3_ 1:300
0 10 m5
PLANTA FASE 0 ESCALA 1/300
barrera verde
aula natura
zona de juego 1
+0.15
juego existente
+0.30
charca
barrera verde
barreraverde
zona de juego 2
juego existente
+0.30
juego de troncos
trepadoras
trepadoras
fuente
aula aire libre
pergola
fuente
barrera verde
juego de troncos
tipi
zona texturas
espacio
cinchas
0.00 m
0.40 m
barrera sonora verde
bosque comestible
huertos
+0.15 m
+0.30 m
plantas
aromaticas
+0.15 m
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
08 Fases 1-2
Plantas
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
ESCALA
PLANTA FASE 2
zona de juego infantil
+0.15
+0.55
aula aire libre
aula aire libre
aula aire libre
0.00
zona toldos
fuente
PLANTA FASE 1
+0.40
A3_ 1:200
0 5 m
PLANTA FASE 1
+0.50
+1.00
PLANTA FASE 2
la calma
aula al aire libre
juego de troncos
0.40 m
barrera sonora verde
bosque
tipi +0.30 m
+0.15 m
aromaticas
placeta
espera madres/
padres
0.00 m
font
+0.15 m
PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR
Setiembre 2020C/Tenerife s/n
UTEBO
CEIP Parque Europa
Ayuntamiento de Utebo
09 Fases 3-4
Plantas
organiza: con el apoyo de:
l'escuela Parque Europa
ESCALA
A3_ 1:200
PLANTA FASE 3
PLANTA FASE 4PLANTA FASE 4
PLANTA FASE 4
0 5 m
Renaturalización de patios
Renaturalización de patios

Más contenido relacionado

Similar a Renaturalización de patios

Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
 
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Sergio Torres Serrano
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
César López
 
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdfInstituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
xaviortizpea
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
Jairo Arosemena Perez
 
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climáticoGuía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
avlavictoria
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21
CristobalGarcia43
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
PEAI
PEAIPEAI
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
ALBA LUZ ACOSTA REY
 
Modelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomadoModelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomado
Maryana Zamora Contreras
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 

Similar a Renaturalización de patios (20)

Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyects verdes
Proyects verdesProyects verdes
Proyects verdes
 
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdfInstituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
 
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climáticoGuía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
 
Ecoescuela
EcoescuelaEcoescuela
Ecoescuela
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Modelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomadoModelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomado
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 

Más de concejoeducativo_cyl

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
concejoeducativo_cyl
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
concejoeducativo_cyl
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
concejoeducativo_cyl
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
concejoeducativo_cyl
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
concejoeducativo_cyl
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
concejoeducativo_cyl
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
concejoeducativo_cyl
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
concejoeducativo_cyl
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
concejoeducativo_cyl
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
concejoeducativo_cyl
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
concejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
concejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
concejoeducativo_cyl
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
concejoeducativo_cyl
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
concejoeducativo_cyl
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
concejoeducativo_cyl
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
concejoeducativo_cyl
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
concejoeducativo_cyl
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
concejoeducativo_cyl
 
Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal
concejoeducativo_cyl
 

Más de concejoeducativo_cyl (20)

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
 
Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal Sistema educativo en Portugal
Sistema educativo en Portugal
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Renaturalización de patios

  • 1. PATIOS x CLIMA Renaturalización de espacios educativos
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CÓMO 1. A través de transformaciones físicas del espacio, pedagógicas y metodológicas para el desarrollo de la consciencia colectiva. 2. Reformulando el currículum equilibrando el valor de las diferentes competencias. 3. Incrementando el aprendizaje significativo a través del contacto con la naturaleza. 4. Evaluando en cada acción el estado del individuo y del grupo. Asegurando el cuidado de las personas y las relaciones. 5. Creando red de conexiones entre sistemas del entorno, iniciando por la permeabilidad de la escuela. 6. Introduciendo sistemas y elementos naturales en la infraestructura escolar. 7. Realizando las transformaciones, creando marcadores de evaluación, difundiendo la metodología a otras escuelas.
  • 7. - Niñas, niños, jóvenes - Claustro - Equipo directivo - Familias - Agentes sociales barrio - Comercio local - Equipamientos públicos - Ayuntamiento - Administración autonómica QUIÉN?
  • 8. QUÉ 1. Introduce estrategias para la mitigación del cambio climático 2. Reorienta la educación hacia la sostenibilidad 3. Integra la mirada sistémica inherente en el medio natural 4. Atiende el cuidado de las personas y las relaciones 5. Favorece la retroalimentación y la red de conexiones entre los agentes 6. Utiliza y aprovecha de manera consciente los recursos naturales 7. Integra el proceso de revisión de la transformación: implementar > evaluar resultados > ajustar > divulgar.
  • 9. ‣ A nivel individual y colectivo EL COMPROMISO La transformación física de la escuela se presenta como una oportunidad para la revisión de los proyectos educativos del centro y las relaciones con los agentes involucrados en el sistema. Entendiendo la escuela como un elemento permeable dentro de un sistema mayor que es el barrio, la ciudad, el territorio.
  • 10. renaturalització d’espais educatius Renaturalización de espacios educativos: el manual
  • 11. El cambio climático uno de los problemas ambientales más graves a los que nos enfrentamos actualmente. Estamos llamados a generar un cambio por nosotros y por las generaciones futuras que nos lo están pidiendo. ¿Porqué es importante hablar de cambio climático en las escuelas?
  • 12. ¿Como transformar en verde la escuela? Proporcionando herramientas para el cambio, la escuela representa el lugar para el desarrollo de la ECOeducación. Es necesaria la implementación de espacios educativos biocéntricos.
  • 13. ¿Cómo integrar la naturaleza en la escuela? El conocimiento, la cercanía, el contacto profundo con la naturaleza permite que se genere una transición en el corazón, como en la mente de las personas hacía una mirada más respetuosa sobre el entorno que nos rodea.
  • 14. ¿Cómo cuidando la naturaleza podemos cuidar a las personas? Cuidando la naturaleza generamos sistemas virtuosos, ricos y abundantes (salud y bienestar, comunidad, empatía). Y estamos sosteniendo las estructuras sobre las que se basa la vida.
  • 15. ¿Cómo podemos facilitar el intercambio? Es importante reconocer la relación de interdependencia entre todas las partes del de la comunidad educativa y a la vez del sistema escuela con todo su entorno para que se puedan abrir nuevas posibilidades de colaboración y intercambio.
  • 16. ¿Cómo rediseñar tu escuela partiendo de elementos naturales? La introducción de elementos naturales en la transformación de la escuela, teniendo en cuenta los factores ambientales (más o menos cercanos), aporta una mejora en la calidad de vida de su entorno cercano, como del barrio, la ciudad y territorio.
  • 17. ¿Qué puedo hacer yo, que podemos hacer juntas? Tomar consciencia, asumir responsabilidad y colaborar entre todas permitirá una transformación incremental hacia un sistema más orgánico, más permeable, más vivo.
  • 18. renaturalització d’espais educatius Renaturalización de espacios educativos: el manual
  • 19. ALGUNOS PROCESOS DE TRANSFOMACIÓN Implementar > Evaluar resultados > Ajustar > Divulgar - Escuela Pública La Trama de Sabadell. - Escuela Pública Salvador Llobet de Granollers. - Escuela María Auxiliadora de Terrassa. - Escuela Sant Ignasi de Manresa
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. GRACIAS www.thegreenballoon.net un proyecto de El globus vermell apoyado por Fundaión Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto demográfico.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. E 1/10.000 ZARAGOZA UTEBO E 1/2.000 PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 01 Emplazamiento organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa
  • 55. Acceso Acceso Acceso principal Patio infantil Arenero Toldos Zona de juegos Porche Lavabos Fuente Fuente Fuente + 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 + 0.40 Arenero MATERIALIDAD Cesped artificial Tierra PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 02 EA Planta organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa ESCALA PLANTA GENERAL ESCALA 1/300 A3_ 1:300 0 10 m5
  • 56. PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 10 Referencias organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa
  • 57. la calma +1.00 m espacio cinchas +0.55 m 0.00 m aula al aire libre 0.00m placeta espera madres/ padres 0.40 m charca +0.40 m 0.00 m 0.00 m 0.00 m +0.30 m +0.90 m +0.40 m +0.60 m +1.20 m font fuente fuente fuente fuente 0.40 m0.40 m barrera sonora verde +0.20 m zona de juego barrera sonora verde +0.80 m Leyenda pavimentaciones y texturas bosque comestible bosque juego existente juego existente tipi juego de troncos huertos juego de troncos zona de juego medianos-grandes +0.15 m +0.15 m +0.30 m +0.15 m +0.30 m +0.15 m +0.15 m +0.30 m +0.55 m +0.15 m +0.15 m +0.40 m +0.40 m +0.40 m +0.15 m +0.40 m +0.40 m +0.50 m +0.50 m +0.50 m zona de juego infantil aula aire libre aula aire libre aula aire libre juego de troncos tipi +1.00 m aula natura +0.15 m zona texturas +0.30 m plantas aromaticas +0.15 m +0.15 m +0.40 m +0.30m Leyenda pavimentaciones y texturas Cesped Arena Tierra Corteza Grava de canto redondo Rocalla de canto redondeado Piedra PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 04 Propuesta Planta general organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa ESCALA A3_ 1:300 PLANTA GENERAL ESCALA 1/300 0 10 m5
  • 58. FASE 0 FASE 2 FASE1 FASE 4 PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 06 Fases Planta general organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa ESCALA A3_ 1:300 0 10 m5 FASE 0: FASE 1: FASE 2: FASE 3: FASE 4: FASE 0 FASE 3 FASE 4 FASE 0 FASE1 FASE 2 FASE 4
  • 59. Leyenda pavimentaciones y texturas Cesped Arena Tierra Corteza Grava de canto redondo Rocalla de canto redondeado Piedra PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 07 Fase 0 Planta organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa ESCALA A3_ 1:300 0 10 m5 PLANTA FASE 0 ESCALA 1/300 barrera verde aula natura zona de juego 1 +0.15 juego existente +0.30 charca barrera verde barreraverde zona de juego 2 juego existente +0.30 juego de troncos trepadoras trepadoras fuente aula aire libre pergola fuente barrera verde
  • 60. juego de troncos tipi zona texturas espacio cinchas 0.00 m 0.40 m barrera sonora verde bosque comestible huertos +0.15 m +0.30 m plantas aromaticas +0.15 m PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 08 Fases 1-2 Plantas organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa ESCALA PLANTA FASE 2 zona de juego infantil +0.15 +0.55 aula aire libre aula aire libre aula aire libre 0.00 zona toldos fuente PLANTA FASE 1 +0.40 A3_ 1:200 0 5 m PLANTA FASE 1 +0.50 +1.00 PLANTA FASE 2
  • 61. la calma aula al aire libre juego de troncos 0.40 m barrera sonora verde bosque tipi +0.30 m +0.15 m aromaticas placeta espera madres/ padres 0.00 m font +0.15 m PROYECTO EMPLAZAMIENTO PLANODATAPROMOTOR Setiembre 2020C/Tenerife s/n UTEBO CEIP Parque Europa Ayuntamiento de Utebo 09 Fases 3-4 Plantas organiza: con el apoyo de: l'escuela Parque Europa ESCALA A3_ 1:200 PLANTA FASE 3 PLANTA FASE 4PLANTA FASE 4 PLANTA FASE 4 0 5 m