SlideShare una empresa de Scribd logo
metodologia para el diseño bioclimatico
iluminacion ventilacion
Presentado por: Ana Maribel Coyla
Pacho
ARQUITECTURA
BIOCLIMATICA
 Es aquella arquitectura que
se diseña para aprovechar
el clima y las condiciones
del entorno, con el fin de
conseguir una situación de
confort térmico en su
interior. Juega
exclusivamente con el
diseño y los elementos
arquitectónicos, sin
necesidad de utilizar
sistemas mecánicos
complejos.
METODOLOGÍA GENERAL
PARA EL DISEÑO
BIOCLIMÁTICO
Análisis bioclimático
Diseño bioclimático
Análisis bioclimático
Demandas de Análisis
Comodidad Climático
 Térmica: factores
humanos y
ambientales
 Calidad del aire
 Luminosidad ,
acústica y mental.
 Elementos del
clima: meteorología
y soleamiento
 Climas regionales:
Tablas y mapas
Evaluación
Bioclimática
 estrategias de
acondicionamiento
ambiental
(invierno/verano).
Diseño bioclimático (verano/invierno)
 (estudios previos)
 Ubicación
 Zonificación,
volumetría.
 Acondicionamiento
del entorno
 Topología
(anteproyecto)
 Orientación de
cerramientos y
huecos
 Distribución interior
y espacios de
transición (proyecto
básico)
Diseño Urbano
Diseño
Arquitectónico
Diseño constructivo de
Cerramientos
 Fachadas
 Techos
 Terreno
 Particiones interiores
 Propiedades
constructivas internas
 Protecciones y
acabados superficiales
Diseño constructivo
de Huecos
 Aislamiento térmico
 Captación solar (luz
natural)
 Protección solar
 Ventilación y
renovación
(aislamiento
acústico)
 Otras protecciones
CRITERIOS DE LA CONSTRUCCION
BIOCLIMATICA
 Ubicación
 Destacar la importancia
del tratamiento exterior
del edifico
 Forma de la vivienda
 Orientación del edifico
 Implantación de
sistemas para el ahorro
energético
La utilización de la arquitectura bioclimática se
efectúa a través de :
 Sistemas de captación de energía solar pasiva
 Implantación de energías renovables
 Sistemas de aislamiento
 Sistemas de ventilación
 Aprovechamiento climático del suelo
 Aprovechamiento de agua de lluvia
 Ventilación controlada
 Disminución de sistema energético
 Climatización natural
 Protección contra la radiación en verano
SOLUCIONES BIOCLIMATICAS
En climas frios y
nublados
 amplias cristaleras
orientadas a los rayos
del sol y situadas en la
cara exterior del muro
permitente captar la luz
y el calor sol.
En climas muy
soleados
 ventanas pequeñas y
sistemas que permiten
iluminar las
habitaciones sin
sobrecalentarlas.
Ventanas protegidas
mediante persianas
alargadas en sentido
vertical y situado en la
cara interior del muro ,
dejan entrar menos
radiación solar en
verano evitando el
En climas frios y nublados
 Los muros tromba
consisten en paredes
acristaladas orientadas
al sol . el aire se
calienta a alta
temperatura dentro del
cristal , y tiende a subir
. si se canaliza al
interior de la vivienda
se obtiene calefacción .
y también se puede
emplear para crear un
tiro forzado de aire ,
que crea una corriente
de aire fresco en el
interior de la vivienda.
En climas soleados
 La construcción de
pequeños
tragaluces en
viviendas situadas
en clima cálido
mejora la ventilación
y proporciona un
sistema de
refrigeración
efectivo y gratuito
Clima soleado y nublado
 Rodeando el edificio
de arboles de hoja
caduca se
aprovecha el freno a
la luz solar que
supone el follaje en
verano pero se
sigue disfrutando
del sol en invierno

Clima soleado y nublado
 Los muros
gruesos retardan
las variaciones de
temperatura ,
debido a su inercia
térmica
 Un buen aislamiento
térmico evita , en el
invierno , la perdida de
calor por su protección
con el exterior, y en
verano la entrada de
calor
Clima soleado
 Patios interiores con
plantas y estanques
contribuyen a
refrigerar el edificio.
 La pintura blanca en
las fachadas reduce
la absorción de
calor por los muros.
Clima soleado
 Una buena
ventilación es muy
útil en climas cálidos
, sin refrigeración
mecánica ,para
mantener un
adecuado confort
hidrotermico
La iluminación bioclimática debe darse por
luz natural
ILUMINACION
 La luz natural tiene una gran influencia tanto
sobre el balance energético de los edificios
como sobre la propia actividad humana. Por
ello, se presta especial atención al uso de
iluminación natural en el diseño de los
edificios, intentando utilizar todos los medios
necesarios para su mejora.
PROPIEDADES Y
CARACTERISTICAS DE LA LUZ
NATURAL
 La disponibilidad y características de la luz
natural varían con el clima, la época del año,
la calidad del aire y la situación o la
proximidad a las costas o tierra adentro. De
ahí que según los climas, la luz natural pueda
ser predecible o muy impredecible.
Los criterios fundamentales en iluminación son:
 Distribución de energía luminosa emitida o reflejada en
dirección al ojo de un observador.
 Iluminancia y uniformidades de iluminancia.
 Deslumbramiento: sensación producida por áreas brillantes
dentro del campo de visión.
 Direccionalidad de la luz o modelado.
 Color en el espacio visual.
 Efectos perjudiciales sobre la visión.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
 Ahorro en energía eléctrica: si se aporta luz
natural solar no se necesita utilizar la
instalación de luz artificial durante el día,
reduciendo de forma considerable el gasto en
consumo eléctrico.
 Beneficios para la salud.
 contribuye a un sentimiento general de
satisfacción visual
 En exceso genera deslumbramiento por parte
del sol.
PARÁMETROS DE DISEÑO
Para un correcto diseño de la iluminación de un edificio,
deben resolverse una serie de premisas, de entre las
que pueden destacarse las siguientes:
 La iluminación debe integrarse en el diseño
arquitectónico y de interior, planificándose desde el
principio y no agregándose en una fase posterior.
 Procedencia del haz directo del sol.
 La iluminación debe crear una sensación y atmósfera
adaptadas a las necesidades de las personas y
usuarios del edificio
parámetros relevantes que deben manejarse para la inclusión
de la luz
natural en el diseño arquitectónico
 Elección del lugar, orientación, forma y
dimensiones del edificio
 Consideración de los obstáculos exteriores
 Consideración de la distribución interna del
edificio
 Selección de la abertura de penetración de la
luz natural y su orientación
 para el control de la calidad de iluminación.
COMO APROVECHAR LA LUZ NATURAL
 El principal elemento para el aprovechamiento
de la luz natural es la ventana.
 Su forma, posición dentro de los espacios que
se quiere iluminar y su orientación y tamaño
influyen en gran medida en la calidad de la luz
que aportan. Así, cuanto más alta esté situada
la ventana, mayor penetración tendrá la luz
solar. Si está centrada, la distribución interior
de la luz será mejor, aunque causará mayor
deslumbramiento.
Ventilación
 Uno de los fines de la arquitectura bioclimática es
asegurar una adecuada calidad del aire contenido
en el interior de las edificaciones.
 Se entiende por calidad del aire interior la
ausencia de sustancias que pueden ser
perjudiciales para la salud de las personas.
 La ventilación tiene la finalidad de evacuar estas
sustancias (polvo, monóxido de carbono, gas
radón, compuestos orgánicos volátiles, etc.)
mediante el intercambio de aire entre la atmósfera
interior y la exterior.
Ventilación en viviendas
La ventilación que puede ser híbrida debe tener
las siguientes características:
 El aire debe circular desde los locales secos a
los húmedos
 Los locales con varios usos deben disponer
de aberturas correspondientes
 Los ambientes deben tener una ventilación
comunicada
 Las cocinas, comedores, dormitorios y salas
de estar deben disponer de un sistema
complementario de ventilación natural. Para
ello debe disponerse una ventana exterior
practicable o una puerta exterior.
Chimeneas solares como elementos de
ventilación
 Una chimenea solar, también llamadas
chimenea térmica, es una manera de mejorar
la ventilación natural de edificios usando la
convección del aire calentado por energía
solar pasiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
PercyEspinoza3
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
Abel Edwar
 
Diseño bioclimático
Diseño bioclimáticoDiseño bioclimático
Diseño bioclimáticoNovaGis
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
katherineDaniela9
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
ORIETTA POLIFRONI
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicojuanfearq
 
El anteproyecto
El anteproyectoEl anteproyecto
El anteproyecto
carlosagramonte
 
Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento
armandomarinperalta
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Teresa Bautista C
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
Celia R. Gastélum
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Casa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafoCasa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafo
Perez-Lombard Arquitectos
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
Susan Inoñan
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
 
Diseño bioclimático
Diseño bioclimáticoDiseño bioclimático
Diseño bioclimático
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 
El anteproyecto
El anteproyectoEl anteproyecto
El anteproyecto
 
Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento Graficas solares y Asoleamiento
Graficas solares y Asoleamiento
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Casa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafoCasa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafo
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 

Destacado

Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Datos para departamento computos payano
Datos para departamento computos payanoDatos para departamento computos payano
Datos para departamento computos payanoDr. Manuel Concepción
 
Una hoja en blanco hace la diferencia
Una hoja en blanco hace la diferenciaUna hoja en blanco hace la diferencia
Una hoja en blanco hace la diferenciaJenn_Jimenez
 
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificiosGuia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
eHabilita
 
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
Roberto Valer
 
Edificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficienteEdificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficiente
Anneth Dayleen
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarrocopauettt
 
Estudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras CircundantesEstudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras Circundantescifpmsp
 
Diapositiva bio_control_solar[1]
Diapositiva  bio_control_solar[1]Diapositiva  bio_control_solar[1]
Diapositiva bio_control_solar[1]
royer Mamani Calderon
 
RITE y el uso del programa TeKton3D
RITE y el uso del programa TeKton3DRITE y el uso del programa TeKton3D
RITE y el uso del programa TeKton3D
Procedimientos Uno
 
palo de iluminacion natural y artificial
palo de iluminacion natural y artificialpalo de iluminacion natural y artificial
palo de iluminacion natural y artificial
Raúl Guzmán
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalsmichotz
 
Instalación energía solar térmica en Barcelona
Instalación energía solar térmica en BarcelonaInstalación energía solar térmica en Barcelona
Instalación energía solar térmica en Barcelona
Chaffoteaux España
 
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
Gestión Sostenible de los inmuebles de BancolombiaGestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
World Office Forum
 
Dispositivos De Control Solar(1)
Dispositivos De Control Solar(1)Dispositivos De Control Solar(1)
Dispositivos De Control Solar(1)
guest09a380
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
Cristian Palacios Cerron
 
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O Kticupt2008
 
Clase5 luces sombras
Clase5 luces sombrasClase5 luces sombras
Clase5 luces sombrasTania Muñoa
 

Destacado (20)

Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Datos para departamento computos payano
Datos para departamento computos payanoDatos para departamento computos payano
Datos para departamento computos payano
 
Una hoja en blanco hace la diferencia
Una hoja en blanco hace la diferenciaUna hoja en blanco hace la diferencia
Una hoja en blanco hace la diferencia
 
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificiosGuia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
 
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
 
Edificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficienteEdificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficiente
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarroco
 
Estudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras CircundantesEstudio De Sombras Circundantes
Estudio De Sombras Circundantes
 
Diapositiva bio_control_solar[1]
Diapositiva  bio_control_solar[1]Diapositiva  bio_control_solar[1]
Diapositiva bio_control_solar[1]
 
Sombras chinescas primer grado A
Sombras chinescas primer grado ASombras chinescas primer grado A
Sombras chinescas primer grado A
 
RITE y el uso del programa TeKton3D
RITE y el uso del programa TeKton3DRITE y el uso del programa TeKton3D
RITE y el uso del programa TeKton3D
 
palo de iluminacion natural y artificial
palo de iluminacion natural y artificialpalo de iluminacion natural y artificial
palo de iluminacion natural y artificial
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Instalación energía solar térmica en Barcelona
Instalación energía solar térmica en BarcelonaInstalación energía solar térmica en Barcelona
Instalación energía solar térmica en Barcelona
 
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
Gestión Sostenible de los inmuebles de BancolombiaGestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
 
Dispositivos De Control Solar(1)
Dispositivos De Control Solar(1)Dispositivos De Control Solar(1)
Dispositivos De Control Solar(1)
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
 
Clase5 luces sombras
Clase5 luces sombrasClase5 luces sombras
Clase5 luces sombras
 
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURALILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURAL
 

Similar a Arquitectura biclimatica

carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
ivanantonyapazazela1
 
Bioconstrución
BioconstruciónBioconstrución
Bioconstruciónrdn100
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
jessica raquel mego requejo
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
David25p
 
Descripción de las edificaciones eco-sustentables
Descripción de las edificaciones eco-sustentablesDescripción de las edificaciones eco-sustentables
Descripción de las edificaciones eco-sustentables
Laura Sandoval Paz
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
Dianita de la Cruz
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
Yecenia Marcano
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Eddimar mujica edificaciones sustentables
Eddimar mujica   edificaciones sustentablesEddimar mujica   edificaciones sustentables
Eddimar mujica edificaciones sustentables
eddimar mujica
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
CarloxPC
 
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Depreck Jimenez
 
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Angelica De Jesus Aguilera
 
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosLa nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosrjherdocia Herdocia
 
acondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdfacondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdf
Sebastian608134
 
acondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdfacondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdf
Sebastian608134
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 

Similar a Arquitectura biclimatica (20)

carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
 
Bioconstrución
BioconstruciónBioconstrución
Bioconstrución
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Descripción de las edificaciones eco-sustentables
Descripción de las edificaciones eco-sustentablesDescripción de las edificaciones eco-sustentables
Descripción de las edificaciones eco-sustentables
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Eddimar mujica edificaciones sustentables
Eddimar mujica   edificaciones sustentablesEddimar mujica   edificaciones sustentables
Eddimar mujica edificaciones sustentables
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
 
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
 
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosLa nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
 
acondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdfacondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdf
 
acondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdfacondicionamiento ambiental.pdf
acondicionamiento ambiental.pdf
 
Bioarquitectura
BioarquitecturaBioarquitectura
Bioarquitectura
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Arquitectura biclimatica

  • 1. metodologia para el diseño bioclimatico iluminacion ventilacion Presentado por: Ana Maribel Coyla Pacho
  • 2. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA  Es aquella arquitectura que se diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno, con el fin de conseguir una situación de confort térmico en su interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos complejos.
  • 3. METODOLOGÍA GENERAL PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO Análisis bioclimático Diseño bioclimático
  • 4. Análisis bioclimático Demandas de Análisis Comodidad Climático  Térmica: factores humanos y ambientales  Calidad del aire  Luminosidad , acústica y mental.  Elementos del clima: meteorología y soleamiento  Climas regionales: Tablas y mapas
  • 6. Diseño bioclimático (verano/invierno)  (estudios previos)  Ubicación  Zonificación, volumetría.  Acondicionamiento del entorno  Topología (anteproyecto)  Orientación de cerramientos y huecos  Distribución interior y espacios de transición (proyecto básico) Diseño Urbano Diseño Arquitectónico
  • 7. Diseño constructivo de Cerramientos  Fachadas  Techos  Terreno  Particiones interiores  Propiedades constructivas internas  Protecciones y acabados superficiales Diseño constructivo de Huecos  Aislamiento térmico  Captación solar (luz natural)  Protección solar  Ventilación y renovación (aislamiento acústico)  Otras protecciones
  • 8. CRITERIOS DE LA CONSTRUCCION BIOCLIMATICA
  • 9.  Ubicación  Destacar la importancia del tratamiento exterior del edifico  Forma de la vivienda  Orientación del edifico  Implantación de sistemas para el ahorro energético La utilización de la arquitectura bioclimática se efectúa a través de :
  • 10.  Sistemas de captación de energía solar pasiva  Implantación de energías renovables  Sistemas de aislamiento  Sistemas de ventilación  Aprovechamiento climático del suelo  Aprovechamiento de agua de lluvia  Ventilación controlada  Disminución de sistema energético  Climatización natural  Protección contra la radiación en verano
  • 11. SOLUCIONES BIOCLIMATICAS En climas frios y nublados  amplias cristaleras orientadas a los rayos del sol y situadas en la cara exterior del muro permitente captar la luz y el calor sol. En climas muy soleados  ventanas pequeñas y sistemas que permiten iluminar las habitaciones sin sobrecalentarlas. Ventanas protegidas mediante persianas alargadas en sentido vertical y situado en la cara interior del muro , dejan entrar menos radiación solar en verano evitando el
  • 12. En climas frios y nublados  Los muros tromba consisten en paredes acristaladas orientadas al sol . el aire se calienta a alta temperatura dentro del cristal , y tiende a subir . si se canaliza al interior de la vivienda se obtiene calefacción . y también se puede emplear para crear un tiro forzado de aire , que crea una corriente de aire fresco en el interior de la vivienda.
  • 13. En climas soleados  La construcción de pequeños tragaluces en viviendas situadas en clima cálido mejora la ventilación y proporciona un sistema de refrigeración efectivo y gratuito
  • 14. Clima soleado y nublado  Rodeando el edificio de arboles de hoja caduca se aprovecha el freno a la luz solar que supone el follaje en verano pero se sigue disfrutando del sol en invierno 
  • 15. Clima soleado y nublado  Los muros gruesos retardan las variaciones de temperatura , debido a su inercia térmica  Un buen aislamiento térmico evita , en el invierno , la perdida de calor por su protección con el exterior, y en verano la entrada de calor
  • 16. Clima soleado  Patios interiores con plantas y estanques contribuyen a refrigerar el edificio.  La pintura blanca en las fachadas reduce la absorción de calor por los muros.
  • 17. Clima soleado  Una buena ventilación es muy útil en climas cálidos , sin refrigeración mecánica ,para mantener un adecuado confort hidrotermico
  • 18. La iluminación bioclimática debe darse por luz natural ILUMINACION
  • 19.  La luz natural tiene una gran influencia tanto sobre el balance energético de los edificios como sobre la propia actividad humana. Por ello, se presta especial atención al uso de iluminación natural en el diseño de los edificios, intentando utilizar todos los medios necesarios para su mejora.
  • 20. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LA LUZ NATURAL  La disponibilidad y características de la luz natural varían con el clima, la época del año, la calidad del aire y la situación o la proximidad a las costas o tierra adentro. De ahí que según los climas, la luz natural pueda ser predecible o muy impredecible.
  • 21. Los criterios fundamentales en iluminación son:  Distribución de energía luminosa emitida o reflejada en dirección al ojo de un observador.  Iluminancia y uniformidades de iluminancia.  Deslumbramiento: sensación producida por áreas brillantes dentro del campo de visión.  Direccionalidad de la luz o modelado.  Color en el espacio visual.  Efectos perjudiciales sobre la visión.
  • 22. VENTAJAS E INCONVENIENTES  Ahorro en energía eléctrica: si se aporta luz natural solar no se necesita utilizar la instalación de luz artificial durante el día, reduciendo de forma considerable el gasto en consumo eléctrico.
  • 23.  Beneficios para la salud.  contribuye a un sentimiento general de satisfacción visual  En exceso genera deslumbramiento por parte del sol.
  • 24. PARÁMETROS DE DISEÑO Para un correcto diseño de la iluminación de un edificio, deben resolverse una serie de premisas, de entre las que pueden destacarse las siguientes:  La iluminación debe integrarse en el diseño arquitectónico y de interior, planificándose desde el principio y no agregándose en una fase posterior.  Procedencia del haz directo del sol.  La iluminación debe crear una sensación y atmósfera adaptadas a las necesidades de las personas y usuarios del edificio
  • 25. parámetros relevantes que deben manejarse para la inclusión de la luz natural en el diseño arquitectónico  Elección del lugar, orientación, forma y dimensiones del edificio  Consideración de los obstáculos exteriores  Consideración de la distribución interna del edificio  Selección de la abertura de penetración de la luz natural y su orientación  para el control de la calidad de iluminación.
  • 26. COMO APROVECHAR LA LUZ NATURAL  El principal elemento para el aprovechamiento de la luz natural es la ventana.  Su forma, posición dentro de los espacios que se quiere iluminar y su orientación y tamaño influyen en gran medida en la calidad de la luz que aportan. Así, cuanto más alta esté situada la ventana, mayor penetración tendrá la luz solar. Si está centrada, la distribución interior de la luz será mejor, aunque causará mayor deslumbramiento.
  • 27.
  • 28. Ventilación  Uno de los fines de la arquitectura bioclimática es asegurar una adecuada calidad del aire contenido en el interior de las edificaciones.  Se entiende por calidad del aire interior la ausencia de sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud de las personas.  La ventilación tiene la finalidad de evacuar estas sustancias (polvo, monóxido de carbono, gas radón, compuestos orgánicos volátiles, etc.) mediante el intercambio de aire entre la atmósfera interior y la exterior.
  • 29. Ventilación en viviendas La ventilación que puede ser híbrida debe tener las siguientes características:  El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos  Los locales con varios usos deben disponer de aberturas correspondientes  Los ambientes deben tener una ventilación comunicada
  • 30.  Las cocinas, comedores, dormitorios y salas de estar deben disponer de un sistema complementario de ventilación natural. Para ello debe disponerse una ventana exterior practicable o una puerta exterior.
  • 31. Chimeneas solares como elementos de ventilación  Una chimenea solar, también llamadas chimenea térmica, es una manera de mejorar la ventilación natural de edificios usando la convección del aire calentado por energía solar pasiva.