SlideShare una empresa de Scribd logo
REPARACION DE
REPARACION DE
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
TEC. J. ISABEL ADAME BELTRAN.
TEC. J. ISABEL ADAME BELTRAN.
PARTES DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
MOTORES DE FASE PARTIDA
• ES UN MOTOR DE
CORRIENTE ALTERNA
• REGULARMENTE DE
FRACCION DE CABALLO
• USADO EN LAVADORAS
QUEMADORES DE
ACEITE, PEQUEÑAS
BOMBAS.
COMPRESORES ETC.
DEFINICION
• MOTOR DE INDUCCION
MONOFASICO PROVISTO DE
UN ARROLLAMIENTO
AUXILIAR DESPLASADO
MAGNETICAMENTE
RESPECTO AL
ARROLLAMIENTO
PRINCIPAL
PARTES PRINCIPALES
• 1.- UNA PARTE GIRATORIA ,
LLAMADA ROTOR
• 2.- UNA PARTE FIJA LLAMADA
ESTATOR
• 3.- DOS ESCUDOS, PLACAS O TAPAS
SUJETAS A LA CARCASA
• 4.- UN INTERRUPTOR CENTRIFUGO
ROTOR SE COMPONE DE:
• NUCLEO FORMADO POR
UN PAQUETE DE LAMINAS
• EL EJE DONDE VA
AJUSTADO EL PAQUETE DE
LAMINAS
• ARROLLAMIENTO JAULA
DE ARDILLA CONSISTE
EN UNA SERIE DE BARRAS
DE COBRE ALOJADAS EN
RANURAS DE LAS CHAPAS
UNIDAS EN CORTO
CIRCUITO POR AROS
EL ESTATOR SE COMPONE DE :
• NUCLEO DE CHAPAS DE
ACERO CON RANURAS
SEMICERRADAS
• CARCASA DE ACERO
DENTRO DE LA CUAL ESTA
INTRODUCIDO A PRESION
EL NUCLEO DE CHAPAS Y
LOS DOS
ARROLLAMIENTOS DE
ALAMBRE MAGNETO
LLAMADOS DE ARRANQUE
O AUXILAR Y DE TRABAJO
O REGIMEN
ESCUDOS, PLACAS O TAPAS
• SON FIJADOS A LA
CARCASA POR MEDIO DE
TORNILLOS SU MISION ES
MANTENER EL EJE DEL
ROTOR EN POSICION
INVARIABLE
• TIENE UN ORIFICIO PARA
ALOJAR LOS COJINETES
(BUJES) O BALEROS SU
FUNCION SOSTENER EL
PESO DEL ROTOR Y
MANTENERLO CENTRADO
CENTRADO EN EL
ESTATOR
EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO
• VAMONTADO EN EL INTERIOR DEL MOTOR SU MISION ES
DESCONECTAR EL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE EN
CUANTO EL ROTOR ALCANZA UNA VELOCIDAD DETERMINADA
EL TIPO MAS CORRIENTE CONSTA DE DOS PARTES PRINCIPALES
UNA FIJA Y OTRA GIRATORIA
EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO
• LA PARTE FIJA ESTAMONTADA POR LO GENERAL EN
LA PARTE INTERIOR DE LA TAPAFRONTAL LLEVA
DOS CONTACTOS Y FUNCIONA COMO UN
INTERRUPTOR UNIPOLAR
• LA PARTE GIRATORIA VADISPUESTASOBRE EL
ROTOR
EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO
• OTRO TIPO DE INTERRUPTOR ES CUANDO EL MOTOR
ALCANZA EL 75% DE SU VELOCIDAD, LA FUERZA
CENTRIFUGA ACCIONA LOS CONTACTOS Y DESCONECTA EL
ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE O AUXILAIAR
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
DE FASE PARTIDA
• EL MOTOR ESTA PREVISTO
DE TRES
ARROLLAMIENTOS
• DOS SE HALLAN EN EL
ESTATOR SON:
ARROLLAMIENTO DE
ARRANQUE O AUXILIAR
• Y ARROLLAMIENTO DE
TRABAJO O DE REGIMEN
CADA UNO ESTA
SUBDIVIDIDO E N
SECCIONES O POLOS
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
DE FASE PARTIDA
• EL TERCER ARROLLAMIENTO LLAMADO JAULA
DE ARDILLA SE HALLA EN EL ROTOR
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
DE FASE PARTIDA
• AMBOS ARROLAMIENTOS ESTAN UNIDOS EN PARALELO EN EL
MOMENTO DE ARRANQUE CUANDO EL MOTOR ALCANZA EL 75%
DE SU VELOCIDAD EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO SE ABRE
DEJA FUERA DE SERVICIO EL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE Y
SIGUE FUNCIONANDO CON EL ARROLLAMIENTO DE TRABAJO
FUNCIONAMIEMIENTO DEL MOTOR DE FASE PARTIDA
• MANERA DE
HACER
GIRAR EL
MOTOR POR
MEDIOS
MECANICOS
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
DE FASE PARTIDA
• DURANTE LA FASE DE ARRANQUE, LAS
CORRIENTES QUE CIRCULAN POR AMBOS
ARROLLAMIENTOOS CREAN UN CAMPO
MAGNETICO GIRATORIO EN EL INTERIOR DEL
MOTOR. ESTE CAMPO GIRATORIO INDUCE
CORRIENTES EN EL ARROLLAMIENTO
ROTORICO, LAS CUALES GENERAN A SU VEZ
OTRO CAMPO MAGNETICO. AMBOS CAMPOS
REACCIONAN ENTRE SI Y DETERMINAN EL
GIRO DEL ROTOR UNA VEZ CONSEGUIDO EL
MOTOR YANO SE NECESITA MAS
IDENTIFICACION Y
LOCALIZACION DE AVERIAS
• PARA DETECTAR UN
POSIBLE CONTACTO A
MASA EN UN
ARROLLAMIENTO, SE
PONE UN TERMINAL DE LA
LAMPARA DE PRUEBA EN
CONTACTO CON UN
EXTTREMO DEL
ARROLLAMIENTO, Y EL
OTRO CON LA CARCASA O
EL NUCLEODEL ESTATOR.
SI LA LAMPARA SE
ENCIENDE, HAY
CONTACTO A MASA
IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS
• ANTE TODO INSPECCIONAR VISUALMENTE EL MOTOR CON
OBJETO DE DESCUBRIR AVERIAS DE INDOLE MECANICA
(ESCUDOS REQUEBREJADOS O ROTOS, EJE TORCIDO,
CONEXIONES INTERRUMPIDAS O QUEMADAS)
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• ANTE TODO
INSPECCIONAR
VISUALMENTE EL MOTOR
CON OBJETO DE
DESCUBRIR AVERIAS DE
INDOLE MECANICA
(ESCUDOS
REQUEBREJADOS O
ROTOS, EJE TORCIDO,
CONEXIONES
INTERRUMPIDAS O
QUEMADAS)
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MOTOR CON
LOS ESCUDOS O
TAPAS
MONTADOS
INCORRECTAME
NTE ESO
DIFICULTAO
IMPIDE EL
LIBRE GIRO DEL
MOTOR
IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS
• COMPROBAR SI LOS
COJINETES SE HALLAN
EN BUEN ESTADO
PARA ELLO SE
INTENTA MOVER EL
EJE HACIA ARRIBA Y
HACIA ABAJO TODO
MOVIMIENTO INDICA
QUE EL JUEGO ES
EXCESIVO.
SEGUIDAMENTE SE
IMPULSA EL ROTOR
CON LA MANO PARA
CERCIORARSE DE QUE
PUEDE GIRAR SIN
DIFICULTAD
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• UN COJINETE O
BUJE
DESGASTADO
PUEDE SER
CAUSA DE QUE
EL ROTOR
ROCE CONTRA
EL ESTATOR
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• HERRAMIENTA PARA EXTRAER CASQUILLOS
( BUJES ) DE COJINETE DEL ESCUDO
IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS
• LA ULTIMA PRUEBA CONSISTE EN PONER EL MOTOR EN
MARCHA CONECTANDOLO A UNA RED DE ALIMENTACION CON
UN INTERRUPTOR ADECUADO POR ESPACIO DE ALGUNOS
SEGUNDOS. SI EXISTE ALGUN DEFECTO INTERNO SALTAN LOS
FUSIBLES, LOS ARROLLAMIENTOS HUMEAN, EL MOTOR GIRA
LENTAMENTE, CON RUIDO O NO FUNCIONA
REBOBINADO DE UN MOTOR
DE FASE PARTIDA
• SI AL EJECUTAR LA
SERIE DE PRUEBAS SE
DETERMINO DAÑOS
SEVEROS Y SE TIENE
QUE DESMONTAR EL
MOTOR SE DEBEN DE
MARCAR LAS TAPAS
CON UNO Y DOS
PUNTOS EN LOS
EXTREMOS DE LA
CARCASA Y LAS
TAPAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• LA REPARACION DE UN MOTOR COMPRENDE
VARIAS OPERACIONES QUE SON:
1.- TOMA DE DATOS
2.- EXTRACCION DEL ARROLLAMIENTO DEFECTUOSO
3.- AISLAMIENTO DE LAS RANURAS
4.- REBOBINADO
5.- CONEXIÓN DEL NUEVO ARROLLAMIENTO
6.- VERIFICACION ELECTRICA DEL MISMO
7.- SECADO E IMPREGNACION
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• LA INFORMACION SERA:
• 1.- DATOS DE LA PLACA DEL MOTOR
• 2.- NUMERO DE POLOS
• 3.- PASO DE BOBINA
• 4.- NUM. DE VUELTAS POR BOBINA
• 5.- DIAMETRO DEL CODUCTOR
• 6.- CLASE DE CONEXIÓN ENTRE BOBINAS
• 7.- POSICION DE CADA ARROLLAMIENTO
• 8.- TIPO DE BOBINADO
• 9.- CLASE Y ESPESOR DE AISLAMIENTO
• 10.- NUMERO DE RANURAS
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MANERA DE
EXTRAER
LAS CUÑAS
DE LAS
RANURAS
CON
AUXILIO DE
UNA HOJA
DE SIERRA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• ESCOPLO
NEUMATICO
PARA
SECCIONAR
CABEZAS DE
BOBINA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• FORMA DEL
AISLAMIENTO
PARA
RANURAS DE
PAPEL
PESCADO O
MAYLAR EN
ESPESOR DE 0.2
y o.4 mm DE
CLASE A PARA
105 GRADOS
CENTIGRADOS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• COLOCACION DE AISLAMIENTOSPARA RANURAS
ANTES DE PROCEDER AL REBOBINADO DEL MOTOR
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• RANURAS DE
UN MOTOR
PROVISTAS DE
AISLAMIENTO
CON LOS
EXTREMOS
DOBLADOS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• CUÑAS
PREFABRICADAS
DE MADERA Y DE
FIBRA PARA
RANURAS DE
MOTORES
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• DIAGRAMA DE LA SUPERFICIE INTERIOR DEL ESTATOR
MOSTRANDO LAS RANURAS Y LOS ARROLLAMIENTOS TAL
COMO APARECERIAN SOBRE UN PLANO CADA POLO DEL
ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE ESTA SITUADO ENTRE
DOS POLOS DEL ARROLLAMIENTO DE TRABAJO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• DIAGRAMA DE LA SUPERFICIE INTERIOR DEL ESTATOR
MOSTRANDO LAS RANURAS Y LOS ARROLLAMIENTOS TAL
COMO APARECERIAN SOBRE UN PLANO CADA POLO DEL
ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE ESTA SITUADO ENTRE
DOS POLOS DEL ARROLLAMIENTO DE TRABAJO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• EN ESTE EJEMPLO CADA POLO CONSTA DE TRES BOBINAS Y
CADA BOBINA ESTAALOJADA EN DOS RANURAS Y
SEPARADAS ENTRE SI POR VARIAS RANURAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• EN ESTE
EJEMPLO
SE VEN
LOS
PASOS DE
TRES
BOBINAS
QUE
FORMAN
UN POLO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• DIAGRAMA DE PASOS PARA UN MOTOR DE 4 POLOS
Y 36 RANURAS. LOS POLOS DE ARRANQUE NO
TIENEN SIEMPRE EL MISMO NUMERO DE BOBINAS,
PUDEN SER TRES O CUATRO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• EN ESTE EJEMPLO SE VE UN DIAGRAMA DE PASOS PARA UN
MOTOR DE 4 POLOS Y 24 RANURAS LOS LADOS CONTIGUOS
DE LAS BOBINAS EXTERIORES DE DOS POLOS
CONSECUTIVOS ESTAN ALOJADAS EN LA MISMA RANURA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• ES CONVENIENTE
COLOCAR
VARILLAS DE
MADERA EN LAS
RANURAS VACIAS
PARA MANTENER
LAS BOBINAS EN
SU SITIO DURANTE
EL DEVANADO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• ES CONVENIENTE
ACOMODAR CADA
BOBINA EN EL
FONDO DE CADA
RANURA PARA
QUE QUEPAN EL
TOTAL DE LAS
VUELTAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MANERA DE BOBINAR A MANO UN´POLO
DE UN MOTOR
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• DISPOSICION DEL ESTATOR Y DEL CARRETE
DE HILO DURANTE EL BOBINADO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MOLDES DE
MADERA
UTILIZADOS
PARA DEVANAR
ENCIMA LAS
ESPIRAS
• ( VUELTAS )DE
LAS BOBINAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MODELO DE
MOLDE
CONCENTRICO
DE CABEZALES,
PARA DEVANAR
BOBINAS
MONOFASICAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MANERA DE ALOJAR BOBINAS MOLDEADAS
EN LAS RANURAS ESTATORICAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MENERA DE
DETERMINAR EL
TAMAÑO
Y LA
CONFIGURACION
DE UNA MADEJA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• BUCLES DE ALAMBRE GRUESO UTILIZADO PARA
DETERMINAR EL TAMAÑO DE UNA MADEJA, DE
FORMA RECTANGULAR Y OBLUNGA,
REPRESENTATIVA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• MOLDE CON UNA BOBINA RECTANGULAR
CORRESPONDIENTE A UNA MADEJA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• BOBINA OBLUNGA ARROLLADA ALREDEDOR DE DOS
CARRETES FIJADOS AL LADO O ENCIMA DEL BANCO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• UNA VEZ
DEVANADA LA
MADEJA, SE
INTRODUCE EN
PRIMER LUGAR
EN LAS DOS
RANURAS QUE
CORRESPONDE
N AL PASO MAS
PEQUEÑO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• LA MADEJA SE
RETUERCE Y DOBLA
PARA ALOJARLA EN
LAS RANURAS
CORRESPONDIENTE
S AL PASO
INMEDIATO
SUPERIOR; LUEGO
VUELVE A
RETORCERCE Y
DOBLARSE PARA
COMPLETAR EL
POLO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• POLO
DEVANADO
CON UNA
MADEJA. LA
BOBINA
CENTRAL ES
DOBLE
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• ASPECTO DE
VARIOS
POLOS DE UN
ESTATOR
REBOBINADO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• CONEXIÓN DE 4 POLOS ENTRE SI PARA
CONSEGUIR POLARIDADES CONTRARIAS
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• CONEXIÓN DE 4 POLOS ENTRE SI PARA
CONSEGUIR POLARIDADES CONTRARIAS
CONECTANDO PRINCIPIO CON FINAL. PRINCIPIO
CON PRINCIPIO Y FINAL CON FINAL
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• ESQUEMA DE CONEXIONES DE LOS ARROLLAMIENTOS DE
UN MOTOR TETRAPOLAR DE FASE PARTIDA. EL
INTERRUPTOR CENTRIFUGO ESTA CONECTADO EN EL
EXTREMO DEL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• UNA MANERA DE EMPALMAR LOS TERMINALES DE DOS
POLOS LA UNION SE DEJA ENCINTADA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• UNA MANERA DE EMPALMAR LOS TERMINALES DE DOS
POLOS LA UNION SE DEJA ENCINTADA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
MANERA DE
EMPALMAR
LOS
TERMINALES
DE LOS
POLOS
Y CUBIERTOS
CON
MANGUILLOS
EXPECIAL
(ESPAGUETI)
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• SE CUBRE CON UN MANGUILLO DE MAYOR TAMAÑO LOS
DOS MAS CHICOS PARA DAR FIN AL EMPALME
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• EMPALME SOLDADO Y AISLADO CON UN MANGUILLO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• CADA TERMINAL
FLEXIBLE (CABLE
TERMAFLEX) SE
SUJETAA SU
ARROLLAMIENTO
CON VARIAS
VUELTAS DE
CORDEL. LAS
BOBINAS TAMBIEN
PARA EVITAR QUE
SE DESAHAGAN
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• IMPREGNACION A
MANO DE
ARROLLAMIENTOS
CON BARNIZ A
BASE DE RESINA
(ESPOXY) EL
ESTATOR SE
COLOCA EN
HORIZONTAL CON
LOS TERMINALES
HACIA ABAJO
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• CADA TERMINAL
FLEXIBLE (CABLE
TERMAFLEX) SE
SUJETAA SU
ARROLLAMIENTO
CON VARIAS
VUELTAS DE
CORDEL. LAS
BOBINAS TAMBIEN
PARA EVITAR QUE
SE DESAHAGAN
Diapositiva resumen
• REBOBINADO DE UN MOTOR DE
FASE PARTIDA
REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
• CADA TERMINAL
FLEXIBLE (CABLE
TERMAFLEX) SE
SUJETAA SU
ARROLLAMIENTO
CON VARIAS
VUELTAS DE
CORDEL. LAS
BOBINAS TAMBIEN
PARA EVITAR QUE
SE DESAHAGAN
INDICE
INDICE
• 1.-INDRODUCCION.
1.-INDRODUCCION.
• 2.-PRINCIPIO DE MOTORES.
2.-PRINCIPIO DE MOTORES.
• 3.-MOTORES DE FASE PARTIDA.
3.-MOTORES DE FASE PARTIDA.
• 4.-MOTORES CON CAPASITOR.
4.-MOTORES CON CAPASITOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasCalculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedancias
Leandro Marin
 
el motor diesel
el motor diesel el motor diesel
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
argenisnovoa
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
Diego Rodriguez Torres
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
Sergio Medina
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
correa7902
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa
Francisco Lovo
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
Bujias y cables resistencia
Bujias y cables resistenciaBujias y cables resistencia
Bujias y cables resistencia
Jorge Antonio Guillen
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Rebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctricoRebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctrico
Universidad Técnica de Manabí
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
DarwinYesang
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
Wilson Geovanny Cabezas Tapia
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
Alonso Retana Corrales
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
ricardodoldan
 
Variador power flex
Variador power flexVariador power flex
Variador power flex
Alvaro Fernando Alvizo Cruz
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasCalculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedancias
 
el motor diesel
el motor diesel el motor diesel
el motor diesel
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
Bujias y cables resistencia
Bujias y cables resistenciaBujias y cables resistencia
Bujias y cables resistencia
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
 
Rebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctricoRebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctrico
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
 
Variador power flex
Variador power flexVariador power flex
Variador power flex
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 

Similar a Reparacion de-motores-electricos

CAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdfCAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdf
RalphAramburuCornejo
 
08. cojinetes motor
08. cojinetes motor08. cojinetes motor
08. cojinetes motor
Beder Mauricio Quispe
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
jor6e12
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Carlos Frias Fraire
 
Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4
EquipoERP
 
Tema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidadesTema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidades
Mechanical Engineering
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
mmrb16
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
quenza
 
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
Tomycastaedavigo
 
Mecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdfMecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdf
StevinBonifaz
 
Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2
ferhersol
 
Presentaciónfrenoss
PresentaciónfrenossPresentaciónfrenoss
Presentaciónfrenoss
Julio Huascar
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptxSISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
MARLON214043
 
BOGIES.ppt
BOGIES.pptBOGIES.ppt
BOGIES.ppt
ingridpereda2
 
Motores
MotoresMotores
Motores
michael1220
 
Calculo de engranajes
Calculo de engranajesCalculo de engranajes
Calculo de engranajes
ticona12quispe
 
WB97R-5E0 - Intérvalos de Mantenimiento
WB97R-5E0 - Intérvalos de MantenimientoWB97R-5E0 - Intérvalos de Mantenimiento
WB97R-5E0 - Intérvalos de Mantenimiento
Cristhian Jimmy Quispe Herrera
 
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERACOMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
Esteban Casanova de la Hoz
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Sebastian Cuenca
 
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
juanin74
 

Similar a Reparacion de-motores-electricos (20)

CAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdfCAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdf
 
08. cojinetes motor
08. cojinetes motor08. cojinetes motor
08. cojinetes motor
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
 
Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4Erp tema 10 ici unidad 4
Erp tema 10 ici unidad 4
 
Tema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidadesTema 7 caja de velocidades
Tema 7 caja de velocidades
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
 
Mecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdfMecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdf
 
Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2
 
Presentaciónfrenoss
PresentaciónfrenossPresentaciónfrenoss
Presentaciónfrenoss
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptxSISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
 
BOGIES.ppt
BOGIES.pptBOGIES.ppt
BOGIES.ppt
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Calculo de engranajes
Calculo de engranajesCalculo de engranajes
Calculo de engranajes
 
WB97R-5E0 - Intérvalos de Mantenimiento
WB97R-5E0 - Intérvalos de MantenimientoWB97R-5E0 - Intérvalos de Mantenimiento
WB97R-5E0 - Intérvalos de Mantenimiento
 
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERACOMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
 

Más de E.T.I.R EUGENIO MENDOZA

La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptxLa química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Electronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptxElectronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Circuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptxCircuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptxRiesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdfCONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.pptEstabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
transferencia de calor toeria.pptx
transferencia de calor  toeria.pptxtransferencia de calor  toeria.pptx
transferencia de calor toeria.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.pptvdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdfFTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
PresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdfPresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdftrans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfDIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptxSISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
manual-proteus.pdf
manual-proteus.pdfmanual-proteus.pdf
manual-proteus.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docxTAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docxTAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
COMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptxCOMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 

Más de E.T.I.R EUGENIO MENDOZA (20)

La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptxLa química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
 
Electronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptxElectronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptx
 
Circuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptxCircuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptx
 
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptxRiesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
 
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdfCONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
 
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.pptEstabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
 
transferencia de calor toeria.pptx
transferencia de calor  toeria.pptxtransferencia de calor  toeria.pptx
transferencia de calor toeria.pptx
 
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.pptvdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
 
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdfFTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
 
PresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdfPresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
 
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdftrans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
 
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfDIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
 
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptxSISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
 
manual-proteus.pdf
manual-proteus.pdfmanual-proteus.pdf
manual-proteus.pdf
 
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docxTAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
 
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docxTAREA1SEMANA  5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
 
COMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptxCOMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptx
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
 

Último

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Reparacion de-motores-electricos

  • 1. REPARACION DE REPARACION DE MOTORES ELECTRICOS MOTORES ELECTRICOS TEC. J. ISABEL ADAME BELTRAN. TEC. J. ISABEL ADAME BELTRAN.
  • 2. PARTES DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
  • 3. MOTORES DE FASE PARTIDA • ES UN MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA • REGULARMENTE DE FRACCION DE CABALLO • USADO EN LAVADORAS QUEMADORES DE ACEITE, PEQUEÑAS BOMBAS. COMPRESORES ETC.
  • 4. DEFINICION • MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO PROVISTO DE UN ARROLLAMIENTO AUXILIAR DESPLASADO MAGNETICAMENTE RESPECTO AL ARROLLAMIENTO PRINCIPAL
  • 5. PARTES PRINCIPALES • 1.- UNA PARTE GIRATORIA , LLAMADA ROTOR • 2.- UNA PARTE FIJA LLAMADA ESTATOR • 3.- DOS ESCUDOS, PLACAS O TAPAS SUJETAS A LA CARCASA • 4.- UN INTERRUPTOR CENTRIFUGO
  • 6. ROTOR SE COMPONE DE: • NUCLEO FORMADO POR UN PAQUETE DE LAMINAS • EL EJE DONDE VA AJUSTADO EL PAQUETE DE LAMINAS • ARROLLAMIENTO JAULA DE ARDILLA CONSISTE EN UNA SERIE DE BARRAS DE COBRE ALOJADAS EN RANURAS DE LAS CHAPAS UNIDAS EN CORTO CIRCUITO POR AROS
  • 7. EL ESTATOR SE COMPONE DE : • NUCLEO DE CHAPAS DE ACERO CON RANURAS SEMICERRADAS • CARCASA DE ACERO DENTRO DE LA CUAL ESTA INTRODUCIDO A PRESION EL NUCLEO DE CHAPAS Y LOS DOS ARROLLAMIENTOS DE ALAMBRE MAGNETO LLAMADOS DE ARRANQUE O AUXILAR Y DE TRABAJO O REGIMEN
  • 8. ESCUDOS, PLACAS O TAPAS • SON FIJADOS A LA CARCASA POR MEDIO DE TORNILLOS SU MISION ES MANTENER EL EJE DEL ROTOR EN POSICION INVARIABLE • TIENE UN ORIFICIO PARA ALOJAR LOS COJINETES (BUJES) O BALEROS SU FUNCION SOSTENER EL PESO DEL ROTOR Y MANTENERLO CENTRADO CENTRADO EN EL ESTATOR
  • 9. EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO • VAMONTADO EN EL INTERIOR DEL MOTOR SU MISION ES DESCONECTAR EL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE EN CUANTO EL ROTOR ALCANZA UNA VELOCIDAD DETERMINADA EL TIPO MAS CORRIENTE CONSTA DE DOS PARTES PRINCIPALES UNA FIJA Y OTRA GIRATORIA
  • 10. EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO • LA PARTE FIJA ESTAMONTADA POR LO GENERAL EN LA PARTE INTERIOR DE LA TAPAFRONTAL LLEVA DOS CONTACTOS Y FUNCIONA COMO UN INTERRUPTOR UNIPOLAR • LA PARTE GIRATORIA VADISPUESTASOBRE EL ROTOR
  • 11. EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO • OTRO TIPO DE INTERRUPTOR ES CUANDO EL MOTOR ALCANZA EL 75% DE SU VELOCIDAD, LA FUERZA CENTRIFUGA ACCIONA LOS CONTACTOS Y DESCONECTA EL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE O AUXILAIAR
  • 12. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE FASE PARTIDA • EL MOTOR ESTA PREVISTO DE TRES ARROLLAMIENTOS • DOS SE HALLAN EN EL ESTATOR SON: ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE O AUXILIAR • Y ARROLLAMIENTO DE TRABAJO O DE REGIMEN CADA UNO ESTA SUBDIVIDIDO E N SECCIONES O POLOS
  • 13. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE FASE PARTIDA • EL TERCER ARROLLAMIENTO LLAMADO JAULA DE ARDILLA SE HALLA EN EL ROTOR
  • 14. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE FASE PARTIDA • AMBOS ARROLAMIENTOS ESTAN UNIDOS EN PARALELO EN EL MOMENTO DE ARRANQUE CUANDO EL MOTOR ALCANZA EL 75% DE SU VELOCIDAD EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO SE ABRE DEJA FUERA DE SERVICIO EL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE Y SIGUE FUNCIONANDO CON EL ARROLLAMIENTO DE TRABAJO
  • 15. FUNCIONAMIEMIENTO DEL MOTOR DE FASE PARTIDA • MANERA DE HACER GIRAR EL MOTOR POR MEDIOS MECANICOS
  • 16. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE FASE PARTIDA • DURANTE LA FASE DE ARRANQUE, LAS CORRIENTES QUE CIRCULAN POR AMBOS ARROLLAMIENTOOS CREAN UN CAMPO MAGNETICO GIRATORIO EN EL INTERIOR DEL MOTOR. ESTE CAMPO GIRATORIO INDUCE CORRIENTES EN EL ARROLLAMIENTO ROTORICO, LAS CUALES GENERAN A SU VEZ OTRO CAMPO MAGNETICO. AMBOS CAMPOS REACCIONAN ENTRE SI Y DETERMINAN EL GIRO DEL ROTOR UNA VEZ CONSEGUIDO EL MOTOR YANO SE NECESITA MAS
  • 17. IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS • PARA DETECTAR UN POSIBLE CONTACTO A MASA EN UN ARROLLAMIENTO, SE PONE UN TERMINAL DE LA LAMPARA DE PRUEBA EN CONTACTO CON UN EXTTREMO DEL ARROLLAMIENTO, Y EL OTRO CON LA CARCASA O EL NUCLEODEL ESTATOR. SI LA LAMPARA SE ENCIENDE, HAY CONTACTO A MASA
  • 18. IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS • ANTE TODO INSPECCIONAR VISUALMENTE EL MOTOR CON OBJETO DE DESCUBRIR AVERIAS DE INDOLE MECANICA (ESCUDOS REQUEBREJADOS O ROTOS, EJE TORCIDO, CONEXIONES INTERRUMPIDAS O QUEMADAS)
  • 19. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • ANTE TODO INSPECCIONAR VISUALMENTE EL MOTOR CON OBJETO DE DESCUBRIR AVERIAS DE INDOLE MECANICA (ESCUDOS REQUEBREJADOS O ROTOS, EJE TORCIDO, CONEXIONES INTERRUMPIDAS O QUEMADAS)
  • 20. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MOTOR CON LOS ESCUDOS O TAPAS MONTADOS INCORRECTAME NTE ESO DIFICULTAO IMPIDE EL LIBRE GIRO DEL MOTOR
  • 21. IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS • COMPROBAR SI LOS COJINETES SE HALLAN EN BUEN ESTADO PARA ELLO SE INTENTA MOVER EL EJE HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO TODO MOVIMIENTO INDICA QUE EL JUEGO ES EXCESIVO. SEGUIDAMENTE SE IMPULSA EL ROTOR CON LA MANO PARA CERCIORARSE DE QUE PUEDE GIRAR SIN DIFICULTAD
  • 22. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • UN COJINETE O BUJE DESGASTADO PUEDE SER CAUSA DE QUE EL ROTOR ROCE CONTRA EL ESTATOR
  • 23. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • HERRAMIENTA PARA EXTRAER CASQUILLOS ( BUJES ) DE COJINETE DEL ESCUDO
  • 24. IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE AVERIAS • LA ULTIMA PRUEBA CONSISTE EN PONER EL MOTOR EN MARCHA CONECTANDOLO A UNA RED DE ALIMENTACION CON UN INTERRUPTOR ADECUADO POR ESPACIO DE ALGUNOS SEGUNDOS. SI EXISTE ALGUN DEFECTO INTERNO SALTAN LOS FUSIBLES, LOS ARROLLAMIENTOS HUMEAN, EL MOTOR GIRA LENTAMENTE, CON RUIDO O NO FUNCIONA
  • 25. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • SI AL EJECUTAR LA SERIE DE PRUEBAS SE DETERMINO DAÑOS SEVEROS Y SE TIENE QUE DESMONTAR EL MOTOR SE DEBEN DE MARCAR LAS TAPAS CON UNO Y DOS PUNTOS EN LOS EXTREMOS DE LA CARCASA Y LAS TAPAS
  • 26. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • LA REPARACION DE UN MOTOR COMPRENDE VARIAS OPERACIONES QUE SON: 1.- TOMA DE DATOS 2.- EXTRACCION DEL ARROLLAMIENTO DEFECTUOSO 3.- AISLAMIENTO DE LAS RANURAS 4.- REBOBINADO 5.- CONEXIÓN DEL NUEVO ARROLLAMIENTO 6.- VERIFICACION ELECTRICA DEL MISMO 7.- SECADO E IMPREGNACION
  • 27. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • LA INFORMACION SERA: • 1.- DATOS DE LA PLACA DEL MOTOR • 2.- NUMERO DE POLOS • 3.- PASO DE BOBINA • 4.- NUM. DE VUELTAS POR BOBINA • 5.- DIAMETRO DEL CODUCTOR • 6.- CLASE DE CONEXIÓN ENTRE BOBINAS • 7.- POSICION DE CADA ARROLLAMIENTO • 8.- TIPO DE BOBINADO • 9.- CLASE Y ESPESOR DE AISLAMIENTO • 10.- NUMERO DE RANURAS TOMA DE DATOS TOMA DE DATOS
  • 28. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MANERA DE EXTRAER LAS CUÑAS DE LAS RANURAS CON AUXILIO DE UNA HOJA DE SIERRA
  • 29. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • ESCOPLO NEUMATICO PARA SECCIONAR CABEZAS DE BOBINA
  • 30. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • FORMA DEL AISLAMIENTO PARA RANURAS DE PAPEL PESCADO O MAYLAR EN ESPESOR DE 0.2 y o.4 mm DE CLASE A PARA 105 GRADOS CENTIGRADOS
  • 31. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • COLOCACION DE AISLAMIENTOSPARA RANURAS ANTES DE PROCEDER AL REBOBINADO DEL MOTOR
  • 32. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • RANURAS DE UN MOTOR PROVISTAS DE AISLAMIENTO CON LOS EXTREMOS DOBLADOS
  • 33. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • CUÑAS PREFABRICADAS DE MADERA Y DE FIBRA PARA RANURAS DE MOTORES
  • 34. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • DIAGRAMA DE LA SUPERFICIE INTERIOR DEL ESTATOR MOSTRANDO LAS RANURAS Y LOS ARROLLAMIENTOS TAL COMO APARECERIAN SOBRE UN PLANO CADA POLO DEL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE ESTA SITUADO ENTRE DOS POLOS DEL ARROLLAMIENTO DE TRABAJO
  • 35. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • DIAGRAMA DE LA SUPERFICIE INTERIOR DEL ESTATOR MOSTRANDO LAS RANURAS Y LOS ARROLLAMIENTOS TAL COMO APARECERIAN SOBRE UN PLANO CADA POLO DEL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE ESTA SITUADO ENTRE DOS POLOS DEL ARROLLAMIENTO DE TRABAJO
  • 36. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • EN ESTE EJEMPLO CADA POLO CONSTA DE TRES BOBINAS Y CADA BOBINA ESTAALOJADA EN DOS RANURAS Y SEPARADAS ENTRE SI POR VARIAS RANURAS
  • 37. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • EN ESTE EJEMPLO SE VEN LOS PASOS DE TRES BOBINAS QUE FORMAN UN POLO
  • 38. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • DIAGRAMA DE PASOS PARA UN MOTOR DE 4 POLOS Y 36 RANURAS. LOS POLOS DE ARRANQUE NO TIENEN SIEMPRE EL MISMO NUMERO DE BOBINAS, PUDEN SER TRES O CUATRO
  • 39. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • EN ESTE EJEMPLO SE VE UN DIAGRAMA DE PASOS PARA UN MOTOR DE 4 POLOS Y 24 RANURAS LOS LADOS CONTIGUOS DE LAS BOBINAS EXTERIORES DE DOS POLOS CONSECUTIVOS ESTAN ALOJADAS EN LA MISMA RANURA
  • 40. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • ES CONVENIENTE COLOCAR VARILLAS DE MADERA EN LAS RANURAS VACIAS PARA MANTENER LAS BOBINAS EN SU SITIO DURANTE EL DEVANADO
  • 41. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • ES CONVENIENTE ACOMODAR CADA BOBINA EN EL FONDO DE CADA RANURA PARA QUE QUEPAN EL TOTAL DE LAS VUELTAS
  • 42. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MANERA DE BOBINAR A MANO UN´POLO DE UN MOTOR
  • 43. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • DISPOSICION DEL ESTATOR Y DEL CARRETE DE HILO DURANTE EL BOBINADO
  • 44. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MOLDES DE MADERA UTILIZADOS PARA DEVANAR ENCIMA LAS ESPIRAS • ( VUELTAS )DE LAS BOBINAS
  • 45. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MODELO DE MOLDE CONCENTRICO DE CABEZALES, PARA DEVANAR BOBINAS MONOFASICAS
  • 46. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MANERA DE ALOJAR BOBINAS MOLDEADAS EN LAS RANURAS ESTATORICAS
  • 47. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MENERA DE DETERMINAR EL TAMAÑO Y LA CONFIGURACION DE UNA MADEJA
  • 48. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • BUCLES DE ALAMBRE GRUESO UTILIZADO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE UNA MADEJA, DE FORMA RECTANGULAR Y OBLUNGA, REPRESENTATIVA
  • 49. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • MOLDE CON UNA BOBINA RECTANGULAR CORRESPONDIENTE A UNA MADEJA
  • 50. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • BOBINA OBLUNGA ARROLLADA ALREDEDOR DE DOS CARRETES FIJADOS AL LADO O ENCIMA DEL BANCO
  • 51. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • UNA VEZ DEVANADA LA MADEJA, SE INTRODUCE EN PRIMER LUGAR EN LAS DOS RANURAS QUE CORRESPONDE N AL PASO MAS PEQUEÑO
  • 52. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • LA MADEJA SE RETUERCE Y DOBLA PARA ALOJARLA EN LAS RANURAS CORRESPONDIENTE S AL PASO INMEDIATO SUPERIOR; LUEGO VUELVE A RETORCERCE Y DOBLARSE PARA COMPLETAR EL POLO
  • 53. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • POLO DEVANADO CON UNA MADEJA. LA BOBINA CENTRAL ES DOBLE
  • 54. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • ASPECTO DE VARIOS POLOS DE UN ESTATOR REBOBINADO
  • 55. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • CONEXIÓN DE 4 POLOS ENTRE SI PARA CONSEGUIR POLARIDADES CONTRARIAS
  • 56. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • CONEXIÓN DE 4 POLOS ENTRE SI PARA CONSEGUIR POLARIDADES CONTRARIAS CONECTANDO PRINCIPIO CON FINAL. PRINCIPIO CON PRINCIPIO Y FINAL CON FINAL
  • 57. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • ESQUEMA DE CONEXIONES DE LOS ARROLLAMIENTOS DE UN MOTOR TETRAPOLAR DE FASE PARTIDA. EL INTERRUPTOR CENTRIFUGO ESTA CONECTADO EN EL EXTREMO DEL ARROLLAMIENTO DE ARRANQUE
  • 58. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • UNA MANERA DE EMPALMAR LOS TERMINALES DE DOS POLOS LA UNION SE DEJA ENCINTADA
  • 59. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • UNA MANERA DE EMPALMAR LOS TERMINALES DE DOS POLOS LA UNION SE DEJA ENCINTADA
  • 60. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA MANERA DE EMPALMAR LOS TERMINALES DE LOS POLOS Y CUBIERTOS CON MANGUILLOS EXPECIAL (ESPAGUETI)
  • 61. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • SE CUBRE CON UN MANGUILLO DE MAYOR TAMAÑO LOS DOS MAS CHICOS PARA DAR FIN AL EMPALME
  • 62. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • EMPALME SOLDADO Y AISLADO CON UN MANGUILLO
  • 63. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • CADA TERMINAL FLEXIBLE (CABLE TERMAFLEX) SE SUJETAA SU ARROLLAMIENTO CON VARIAS VUELTAS DE CORDEL. LAS BOBINAS TAMBIEN PARA EVITAR QUE SE DESAHAGAN
  • 64. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • IMPREGNACION A MANO DE ARROLLAMIENTOS CON BARNIZ A BASE DE RESINA (ESPOXY) EL ESTATOR SE COLOCA EN HORIZONTAL CON LOS TERMINALES HACIA ABAJO
  • 65. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • CADA TERMINAL FLEXIBLE (CABLE TERMAFLEX) SE SUJETAA SU ARROLLAMIENTO CON VARIAS VUELTAS DE CORDEL. LAS BOBINAS TAMBIEN PARA EVITAR QUE SE DESAHAGAN
  • 66. Diapositiva resumen • REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA
  • 67. REBOBINADO DE UN MOTOR DE FASE PARTIDA • CADA TERMINAL FLEXIBLE (CABLE TERMAFLEX) SE SUJETAA SU ARROLLAMIENTO CON VARIAS VUELTAS DE CORDEL. LAS BOBINAS TAMBIEN PARA EVITAR QUE SE DESAHAGAN
  • 68. INDICE INDICE • 1.-INDRODUCCION. 1.-INDRODUCCION. • 2.-PRINCIPIO DE MOTORES. 2.-PRINCIPIO DE MOTORES. • 3.-MOTORES DE FASE PARTIDA. 3.-MOTORES DE FASE PARTIDA. • 4.-MOTORES CON CAPASITOR. 4.-MOTORES CON CAPASITOR.