SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Definición
Es el elemento de la oración bimembre que men-
ciona a un ser, sea animal, personal o cosa de
quien se habla y que, según el contexto y a la vez
verbal, realiza o recibe la acción verbal.
II. Método para hallar el sujeto (Tradicional)
1. Ubicas al verbo principal de la oración (cer-
ciórate de que sea un verbo personal).
2. Haz las siguientes preguntas:
		 ¿Quién?
		 ¿Quiénes? VP (verbo principal)
		 ¿Qué?
A. Ese ladrón fugó de la cárcel.
¿Quién fugó?
●
● Ese ladrón (es el sujeto)
B. A ella le gusta la mandarina.
¿Qué le gusta?
●
● la mandarina (es el sujeto)
C. Juegan felices en el parque.
		¿Quiénes juegan?
●
● ellos / ellas (es el sujeto tácito)
Identifica el Sintagma Nominal (Sujeto) de cada
oración.
Z
Z Adriana canto en el teatro ayer
Z
Z Los meses transcurren sin darnos cuenta.
Z
Z Siempre los muchachos se reúnen.
Z
Z Todas las mañanas mis hermanas y yo
Z
Z Salimos a correr.
Z
Z Wilber acogió con afecto a los nuevos compañe-
ros.
A. Núcleo del sujeto (NS)
Es la palabra principal del sujeto su núcleo es un
sustantivo o toda palabra que pueda cumplir el
papel de un sustantivo (pronombres o infinitivos)
Ejemplos:
Y
Y Mi tío pinta la fachada de mi casa. ( sust )
Y
Y Ella viajó a España con Luis.( Pron)
Y
Y Jugar es divertido. (Infinitivo)
B. Modificador directo (M.D)
Son los que no requieren de un nexo para unirse
al núcleo del sujeto. Puede desempeñarse como
adjetivo y determinante.
Ejemplos:
Y
Y La pequeña niña llegó tarde a la escuela.
M.D M.D N.S
				 S
Y
Y Los tres señores alegres nollegaron altrabajo.
M.D M.D N.S M.D
				 S
Y
Y Este regalo tuyo se lo di a Zenobia.
		 M.D N.S M.D
			 S
C. Modificador directo (M.I)
Está unido al núcleo mediante un nexo o enlace
(comparativos: como, así como; preposiciones: a,
con, sin, según, por, de, etc.)
Ejemplos:
Y
Y El examen de admisión estuvo muy difícil.
M.D N.S M.I
				 S
Y
Y Este auto como el tuyo es de color rojo.
		 M.D N.S M.I
				 S
Y
Y La casa de mis tíos es agradable y espaciosa.
		 M.D N.S M.I
				 S
EL SUJETO
Verificando el aprendizaje
D. Aposición (Apos)
La aposición es la palabra o conjunto de palabras
que repite el significado del núcleo, Proporcio-
nándole características adicionales. Generalmen-
te aparece entre pausas, en lo oral, y entre comas,
en lo escrito.
Clases de aposición 		
Z
Z Aposición Explicativa.- Va entre comas
Ejemplos:
Y
Y Isabel y Fernando, los Reyes Católicos,
		 N.S N.S APOS
		unificaron España.
Y
Y Miguel Grau, El Caballero de los Mares,
		 N.S APOS
		 fue un gran héroe.
Z
Z Aposición Especificativa.- Precisa el significado
del núcleo, y va unido a este sin comas. Por lo ge-
neral es un nombre propio.
Ejemplos:
Y
Y El profesor Manuel es muy alegre
		 M.D N.S APOS
			
Y
Y Mi mejor amigo José ingresóalauniversidad
		 M.D M.D N.S APOS
Ejercicios:
I. Identifica en las siguientes oraciones: Núcleo del
Sujeto (N.S.) y los Modificadores: Modificador
Directo (M.D.), Modificador Indirecto (M.I.) y la
Aposición (A.P.).
Y
Y Todas las ciudades del Perú son hermosas.
Y
Y La casa de mis tíos es agradable y espaciosa.
Y
Y El alumno con boina azul se quedara.
Y
Y Un amigo como tú es lo que necesito.
Y
Y Pedro, mi mejor amigo, está siempre feliz.
Y
Y Caracas, capital de Venezuela, tiene hermosas
mujeres.
Y
Y Las reuniones con tus compañeros de trabajo
son divertidas.
II. Construye oraciones que cumplan con el siguien-
te esquema.
N.S. + A.P.S. + P
_______________________________________
M.D. + N.S. + M.D. + P
_______________________________________
Nivel básico
1. En Su carácter tiene que mejorar. El elemento
subrayado es __________.
a) MD
b) MI
c) NS
d) Aposición explicativa
e) Aposición especifica
Resolución:
Modificador directo puede desempeñarse como
adjetivo y determinante.
Rpta.: a
2. En Las ventanas viejas rechinan. El elemento sub-
rayado es ________________.
a) MI
b) MD
c) NS
d) Aposición explicativa
e) Aposición especifica
3. No es un elemento del sujeto
a) MI
b) MD
c) Objeto directo
d) NS
e) APOS
4. En Los jóvenes como tú necesitan oportunidades.El
elemento subrayado es ___________.
a) MD
b) NS
c) MI
d) Aposición explicativa
e) Aposición especifica
5. En Una espesa vegetación amazónica nos es-
peraba. Los elementos subrayados son
________________.
a) MD - MI
b) MD - NS
c) NS - MD
d) Aposición explicativa - MD
e) MD - MD
Nivel intermedio
6. Pedro Pablo, el chico de la esquina, se fue. El ele-
mento subrayado es ______________.
a) MD
b) MI
c) NS
d) Aposición explicativa
e) Aposición especifica
Resolución:
La aposición es la palabra o conjunto de palabras
que repite el significado del núcleo, Proporcio-
nándole características adicionales.
Rpta.: d
7. ¿Qué sujeto presenta modificador indirecto?
a) La casa grande será mía.
b) Los niños de la selva viven felices.
c) Mi mejor amigo se fue de viaje.
d) Carlos, Miguel y Andrea fueron al cine.
e) José Antonio durmió demasiado tarde
8. ¿Qué oración tiene sujeto con aposición explicati-
va?
a) Fidel, mi hermano necesita de tu apoyo.
b) El mejor amigo del hombre, el perro, es muy
fiel.
c) El diario de mi tía es aburrido.
d) Este año Alianza va salir campeón.
e) Ábreme la puerta , chiquilla
9. ¿Qué oración presenta sujeto con aposición espe-
cificativa?
a) Mi mejor amigo Harold ya no vive más aquí.
b) Mi tío y Adriano se fueron a un concierto.
c) Luis Alberto murió en un accidente.
d) Miguel Grau, el Caballero de los Mares, luchó
por el Perú.
e) Andrés, acércate aquí rápido.
10. En Marissa y mi mejor amigo parecen gustarse.
La estructura es _________.
a) MD – MD – NS – MI
b) NS – MD – MD – NS
c) MD – NS – MI – MD
d) NS – MD – NS – MD
e) MD – NS – MD – APOS
Nivel avanzado
11. En Los chicos con la cara larga no me simpatizan.
El elemento subrayado es __________.
a) Aposición explicativa
b) MD
c) MI
d) NS
e) Aposición especifica
Resolución:
El modificador indirecto está unido al núcleo me-
diante un nexo o enlace (comparativos: como, así
como; preposiciones.
Rpta.: c
12. En Juan Pablo, el más veloz de los atletas, quedó
lesionado después de la competencia. El elemento
subrayado es ________________.
a) MI d) NS
b) MD e) Aposición especifica
c) Aposición explicativa
13. En A Carlos le encantó París, la Ciudad Luz.
La oración presenta:
1. El núcleo del sujeto es París
2. Existe aposición
3. El núcleo del sujeto es Carlos
4. Paris es un sustantivo común
a) 1 ; 2 y 3 c) 1 y 2 e) 1 y 2
b) 1; 2 y 4 d) 1 y 4
14. En El caballero de camisa azul nos recibió amable-
mente. El sujeto tiene la siguiente estructura:
a) MD – NS – NS
b) MD – NS – MI – MD
c) MD – NS – MI
d) MI – MD – MI
e) MD – NS – MD – APOS
15. En La carpeta de madera y la agenda de cuero es-
tán manchados. El sujeto tiene la siguiente estruc-
tura:
a) MD – NS – MI – MD – NS – MI
b) MD – MD – MI – MD – NS – MD
c) MD – NS – MD – NS – MD – NS
d) NS – MD – NS – MD – MD – NS
e) MI – MD – MI – NS – NS – MD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion catitta
Sesion catittaSesion catitta
Sesion catitta
Patricia Vasquez
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
Adolfo Macedo
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
madelnes
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
kawen94
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
MaribelCP
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathySesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathy
Kathy Castro
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
Maria Carmela Cueva Cueva
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
Marina Toledo Córdova
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 

La actualidad más candente (20)

Sesion catitta
Sesion catittaSesion catitta
Sesion catitta
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
 
Sesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathySesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathy
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 

Similar a El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf

432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
DanielaAlarcon32
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
Eloy Colque
 
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.docDiptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
MirthaRoxana
 
Actividades pronombres
Actividades pronombresActividades pronombres
Actividades pronombres
Camila Avila
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
deanieves
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
Fabián Cuevas
 
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓNUNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
Fatima Gonzalez
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
LissieRiera
 
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicarLengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
Bego Zugazagoitia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparteEXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Similar a El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf (20)

432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
 
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.docDiptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Actividades pronombres
Actividades pronombresActividades pronombres
Actividades pronombres
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓNUNIDAD 5: LA ORACIÓN
UNIDAD 5: LA ORACIÓN
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
 
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicarLengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
Lengua 2-eso-repaso-de-sintaxis.-oraciones-para-practicar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
 
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparteEXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf

  • 1. I. Definición Es el elemento de la oración bimembre que men- ciona a un ser, sea animal, personal o cosa de quien se habla y que, según el contexto y a la vez verbal, realiza o recibe la acción verbal. II. Método para hallar el sujeto (Tradicional) 1. Ubicas al verbo principal de la oración (cer- ciórate de que sea un verbo personal). 2. Haz las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Quiénes? VP (verbo principal) ¿Qué? A. Ese ladrón fugó de la cárcel. ¿Quién fugó? ● ● Ese ladrón (es el sujeto) B. A ella le gusta la mandarina. ¿Qué le gusta? ● ● la mandarina (es el sujeto) C. Juegan felices en el parque. ¿Quiénes juegan? ● ● ellos / ellas (es el sujeto tácito) Identifica el Sintagma Nominal (Sujeto) de cada oración. Z Z Adriana canto en el teatro ayer Z Z Los meses transcurren sin darnos cuenta. Z Z Siempre los muchachos se reúnen. Z Z Todas las mañanas mis hermanas y yo Z Z Salimos a correr. Z Z Wilber acogió con afecto a los nuevos compañe- ros. A. Núcleo del sujeto (NS) Es la palabra principal del sujeto su núcleo es un sustantivo o toda palabra que pueda cumplir el papel de un sustantivo (pronombres o infinitivos) Ejemplos: Y Y Mi tío pinta la fachada de mi casa. ( sust ) Y Y Ella viajó a España con Luis.( Pron) Y Y Jugar es divertido. (Infinitivo) B. Modificador directo (M.D) Son los que no requieren de un nexo para unirse al núcleo del sujeto. Puede desempeñarse como adjetivo y determinante. Ejemplos: Y Y La pequeña niña llegó tarde a la escuela. M.D M.D N.S S Y Y Los tres señores alegres nollegaron altrabajo. M.D M.D N.S M.D S Y Y Este regalo tuyo se lo di a Zenobia. M.D N.S M.D S C. Modificador directo (M.I) Está unido al núcleo mediante un nexo o enlace (comparativos: como, así como; preposiciones: a, con, sin, según, por, de, etc.) Ejemplos: Y Y El examen de admisión estuvo muy difícil. M.D N.S M.I S Y Y Este auto como el tuyo es de color rojo. M.D N.S M.I S Y Y La casa de mis tíos es agradable y espaciosa. M.D N.S M.I S EL SUJETO
  • 2. Verificando el aprendizaje D. Aposición (Apos) La aposición es la palabra o conjunto de palabras que repite el significado del núcleo, Proporcio- nándole características adicionales. Generalmen- te aparece entre pausas, en lo oral, y entre comas, en lo escrito. Clases de aposición Z Z Aposición Explicativa.- Va entre comas Ejemplos: Y Y Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, N.S N.S APOS unificaron España. Y Y Miguel Grau, El Caballero de los Mares, N.S APOS fue un gran héroe. Z Z Aposición Especificativa.- Precisa el significado del núcleo, y va unido a este sin comas. Por lo ge- neral es un nombre propio. Ejemplos: Y Y El profesor Manuel es muy alegre M.D N.S APOS Y Y Mi mejor amigo José ingresóalauniversidad M.D M.D N.S APOS Ejercicios: I. Identifica en las siguientes oraciones: Núcleo del Sujeto (N.S.) y los Modificadores: Modificador Directo (M.D.), Modificador Indirecto (M.I.) y la Aposición (A.P.). Y Y Todas las ciudades del Perú son hermosas. Y Y La casa de mis tíos es agradable y espaciosa. Y Y El alumno con boina azul se quedara. Y Y Un amigo como tú es lo que necesito. Y Y Pedro, mi mejor amigo, está siempre feliz. Y Y Caracas, capital de Venezuela, tiene hermosas mujeres. Y Y Las reuniones con tus compañeros de trabajo son divertidas. II. Construye oraciones que cumplan con el siguien- te esquema. N.S. + A.P.S. + P _______________________________________ M.D. + N.S. + M.D. + P _______________________________________ Nivel básico 1. En Su carácter tiene que mejorar. El elemento subrayado es __________. a) MD b) MI c) NS d) Aposición explicativa e) Aposición especifica Resolución: Modificador directo puede desempeñarse como adjetivo y determinante. Rpta.: a 2. En Las ventanas viejas rechinan. El elemento sub- rayado es ________________. a) MI b) MD c) NS d) Aposición explicativa e) Aposición especifica 3. No es un elemento del sujeto a) MI b) MD c) Objeto directo d) NS e) APOS 4. En Los jóvenes como tú necesitan oportunidades.El elemento subrayado es ___________. a) MD b) NS c) MI d) Aposición explicativa e) Aposición especifica
  • 3. 5. En Una espesa vegetación amazónica nos es- peraba. Los elementos subrayados son ________________. a) MD - MI b) MD - NS c) NS - MD d) Aposición explicativa - MD e) MD - MD Nivel intermedio 6. Pedro Pablo, el chico de la esquina, se fue. El ele- mento subrayado es ______________. a) MD b) MI c) NS d) Aposición explicativa e) Aposición especifica Resolución: La aposición es la palabra o conjunto de palabras que repite el significado del núcleo, Proporcio- nándole características adicionales. Rpta.: d 7. ¿Qué sujeto presenta modificador indirecto? a) La casa grande será mía. b) Los niños de la selva viven felices. c) Mi mejor amigo se fue de viaje. d) Carlos, Miguel y Andrea fueron al cine. e) José Antonio durmió demasiado tarde 8. ¿Qué oración tiene sujeto con aposición explicati- va? a) Fidel, mi hermano necesita de tu apoyo. b) El mejor amigo del hombre, el perro, es muy fiel. c) El diario de mi tía es aburrido. d) Este año Alianza va salir campeón. e) Ábreme la puerta , chiquilla 9. ¿Qué oración presenta sujeto con aposición espe- cificativa? a) Mi mejor amigo Harold ya no vive más aquí. b) Mi tío y Adriano se fueron a un concierto. c) Luis Alberto murió en un accidente. d) Miguel Grau, el Caballero de los Mares, luchó por el Perú. e) Andrés, acércate aquí rápido. 10. En Marissa y mi mejor amigo parecen gustarse. La estructura es _________. a) MD – MD – NS – MI b) NS – MD – MD – NS c) MD – NS – MI – MD d) NS – MD – NS – MD e) MD – NS – MD – APOS Nivel avanzado 11. En Los chicos con la cara larga no me simpatizan. El elemento subrayado es __________. a) Aposición explicativa b) MD c) MI d) NS e) Aposición especifica Resolución: El modificador indirecto está unido al núcleo me- diante un nexo o enlace (comparativos: como, así como; preposiciones. Rpta.: c 12. En Juan Pablo, el más veloz de los atletas, quedó lesionado después de la competencia. El elemento subrayado es ________________. a) MI d) NS b) MD e) Aposición especifica c) Aposición explicativa 13. En A Carlos le encantó París, la Ciudad Luz. La oración presenta: 1. El núcleo del sujeto es París 2. Existe aposición 3. El núcleo del sujeto es Carlos 4. Paris es un sustantivo común a) 1 ; 2 y 3 c) 1 y 2 e) 1 y 2 b) 1; 2 y 4 d) 1 y 4 14. En El caballero de camisa azul nos recibió amable- mente. El sujeto tiene la siguiente estructura: a) MD – NS – NS b) MD – NS – MI – MD c) MD – NS – MI d) MI – MD – MI e) MD – NS – MD – APOS 15. En La carpeta de madera y la agenda de cuero es- tán manchados. El sujeto tiene la siguiente estruc- tura: a) MD – NS – MI – MD – NS – MI b) MD – MD – MI – MD – NS – MD c) MD – NS – MD – NS – MD – NS d) NS – MD – NS – MD – MD – NS e) MI – MD – MI – NS – NS – MD