SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÒN SUPERIOR
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION.MENCIÒN INVESTIGACIÒN EDUCATIVA
ZARAZA-EDO.GUÀRICO
Investigación educativa y
comunidades colaborativas en
entornos virtuales
TUTOR: MSC. JAIRO MOLINA PARTICIPANTE: NORELYSLIMA
SECCION: I
ZARAZA.DICIEMBRE 2014
I PARTE: A continuación se presentan un grupo de conceptos que
debes definir
Glosario
1) Correo Electrónico: (en inglés: e-mail), es un servicio de red
que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también
denominados mensajes electrónicos o cartas )
mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente
se usa este nombre para denominar al sistema que provee este
servicio en internet mediante el protocolo (SMTP), aunque por
extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos
que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo
electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo
de documentos digitales dependiendo del sistema que se
use.(es,wikipedia.org/wiki/Correo_electronico).Sistema de red
social virtual que facilita la comunicación no solo de mensajería
sino de otro tipo procedimientos como el envio de documentos.
2) Hotmail: Ho Windows Live Hotmail, anteriormente MSN Hotmail,
más conocido como Hotmail, es un servicio gratuito de correo
electrónico basado en la web operado por Microsoft y parte del
grupo Windows Live. Tmail. Red socialque permite comunicarse
virtualmente
3) Internet: es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica
única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969,
cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como ARPANET, entre tres universidades en
california y una en Utah, Estados
Unidos.es.wikipedia.org/wiki/Internet. Rede social que acorta las
distancias
4) Mp3: es un formato de comprensión de datos digital patentado
que usa un algoritmo con perdida para conseguir un menor
tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para
música tanto en ordenadores como en reproductores de audio
portátil..es,wikipedia.org/wiki/mp3.Dispositivode almacenamiento
de menor tamaño que el mp4.
5) MP4: es un formato de codificación de audio asociado a la
extensión mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de
vídeo creado especialmente para la web.
Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo
optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y
distribución en redes. www.cad.com.mx/que_es_un_mp4.htm
Dispositivo de almacenamiento avanzado
6) Multimedia: El término multimedia se utiliza para referirse a
cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de
expresión físicos o digitales para presentar o comunicar
información.es.wikipedia.org/wiki/Multimedia. Son sistemas
múltiples de comunicación.
7) SMS: son las siglas de Servicio de Mensaje Corto. Disponible en
redes digitales GSM, permitiendo enviar y recibir mensajes de
texto de hasta 160 caracteres a teléfonos móviles vía el centro
de mensajes de un operador de red (como Vodafone, amena o
movistar)www.masadelante.com.Sistema de de rede social que
funciona como emisor y receptor
8) Wan: son las siglas de Wide Área Network, red de área amplia,
una red de ordenadores que abarca un área geográfica
relativamente grande. Normalmente, un WAN consiste en dos o
más redes de área local (LANs).Sistema operativo en un area
geográfica extensa.Sistema de envíos que abarca un area
extensa.
9) Wi-Fi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos
de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi,
tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos,
un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden
conectarse a Internet a través de un punto de acceso.htt
http://es.wikipedia.org/wiki/WIFI. Dispositivo que permite mejorar
la calidad de conexión
10) USB:La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de
dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash
para guardar datos e información. Lo defino como un dispositivo de
almacenamiento.
II PARTE: A partir de la definición de Aprendizaje Colaborativo y
Aprendizaje Cooperativo, exprese con sus propias palabras su
postura si existen diferencias, y el por qué.
Aprendizaje Colaborativo
El aprendizaje colaborativo (Computer Supported Collaborative
Learning) busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de
habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los
estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría
definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento
apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el
desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y
social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su
aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos
básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución
individual y las habilidades personales y de grupo
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y
conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen
activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión
aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que
incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y
ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se
logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o
virtuales.
El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de
trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes
unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y
diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se
requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos
para producir algo que no podrían producir individualmente.
Aprendizaje Cooperativo
El AC es un método de aprendizaje basado en el trabajo en
equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en
las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados
objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros
del equipo.
Antes de profundizar en el concepto de AC, puede ser
interesante hacer alusión a otro concepto que últimamente es muy
utilizado: aprendizaje colaborativo. Muchos autores no hacen
diferencias entre el AC y el aprendizaje colaborativo y los utilizan como
sinónimos. Sin embargo, otros autores si emplean estos términos de
forma diferente. Zañartu (2000) afirma que la diferencia básica es que
el AC necesita de mucha estructuración para la realización de la
actividad por parte del docente mientras que el aprendizaje
colaborativo necesita de mucha más autonomía del grupo y muy poca
estructuración de la tarea por parte del profesor.
En palabras de otro autor, Panitz (2001), en el aprendizaje
colaborativo los alumnos son quienes diseñan su estructura de
interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones
que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el AC, es el
profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la
estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.
Siguiendo a estos autores, la diferencia entre los dos tipos de
aprendizaje es el grado de estructura de la tarea y de las interacciones
entre los alumnos.
Análisis crítico de Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo
Desde mi propia postura considero que la hay diferencia entre ambos
aprendizajes, ya que en el caso de del colaborativo busca el fin individual, cada
individuo es responsable de su desarrollo personal, interactúan,comparten
conocimientos de su propio aprendizaje en función del grupo, pero el cooperativo
persigue un fin común utilizando diferentes estrategias o métodos y de esta
manera lograr objetivos comunes al grupo no en el ámbito individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesisComunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesis
Viviana Salto
 
Leydys presentacion(1)
Leydys presentacion(1)Leydys presentacion(1)
Leydys presentacion(1)
Ada Yris Valenzuela Guerrero
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
ALexandro Quezada
 
¨Presentacion 2 do parcial
¨Presentacion 2 do parcial¨Presentacion 2 do parcial
¨Presentacion 2 do parcial
1088279950
 
power point
power pointpower point
power point
36565135
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
RousMai
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4
Christian0828
 
Temas generales TIcs
Temas generales TIcsTemas generales TIcs
Temas generales TIcs
Jorge Hernan Aldana Melo
 
Tipos de recursos de comunicación zafiro
Tipos de recursos de comunicación zafiroTipos de recursos de comunicación zafiro
Tipos de recursos de comunicación zafiro
laurapizzorno
 

La actualidad más candente (10)

Comunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesisComunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesis
 
 
Leydys presentacion(1)
Leydys presentacion(1)Leydys presentacion(1)
Leydys presentacion(1)
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
¨Presentacion 2 do parcial
¨Presentacion 2 do parcial¨Presentacion 2 do parcial
¨Presentacion 2 do parcial
 
power point
power pointpower point
power point
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4
 
Temas generales TIcs
Temas generales TIcsTemas generales TIcs
Temas generales TIcs
 
Tipos de recursos de comunicación zafiro
Tipos de recursos de comunicación zafiroTipos de recursos de comunicación zafiro
Tipos de recursos de comunicación zafiro
 

Destacado

C:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\Comunicazione
C:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\ComunicazioneC:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\Comunicazione
C:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\Comunicazionegiulia95
 
BCM
BCMBCM
Letras de fuego
Letras de fuegoLetras de fuego
Letras de fuego
nereaandrade28
 
Recurso Docentes
Recurso DocentesRecurso Docentes
Recurso Docentes
Yuli0494
 
Computador cuerpo humano
Computador cuerpo humanoComputador cuerpo humano
Computador cuerpo humano
JULIETHCAROLINAGONZALEZ
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Ediçãovídeos
EdiçãovídeosEdiçãovídeos
Ediçãovídeos
Kelly Lima
 
міжпредметні зв'язки
міжпредметні зв'язкиміжпредметні зв'язки
міжпредметні зв'язки
svtovod
 
Normas y leyes de la carrera
Normas y leyes de la carreraNormas y leyes de la carrera
Normas y leyes de la carrera
lizeth pahola bello martinez
 
Pieza 9 pdf new
Pieza 9 pdf newPieza 9 pdf new
Pieza 9 pdf new
Raquel Perales
 
Studio Borrini (fonte: Sestyle)
Studio Borrini (fonte: Sestyle)Studio Borrini (fonte: Sestyle)
Studio Borrini (fonte: Sestyle)
Samuela Borrini
 
World of warcraft Alianza
World of warcraft AlianzaWorld of warcraft Alianza
World of warcraft Alianza
Banbrico
 
Revista psicologica
Revista psicologicaRevista psicologica
Revista psicologica
stephaniecorderosaldivar
 
Final cut vs iMovie
Final cut vs iMovieFinal cut vs iMovie
Final cut vs iMovie
amyludford
 
El aula diversificada
El  aula  diversificadaEl  aula  diversificada
El aula diversificada
gomezanahi
 
FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015
FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015
FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015Susanne Barkvik
 
Mariagonzalez lauracarbono
Mariagonzalez lauracarbonoMariagonzalez lauracarbono
Mariagonzalez lauracarbono
Maria DE Los Angeles Gonzalez Orozco
 
Top 14 facilities interview tips
Top 14 facilities interview tipsTop 14 facilities interview tips
Top 14 facilities interview tips
facilitiescareer
 

Destacado (19)

C:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\Comunicazione
C:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\ComunicazioneC:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\Comunicazione
C:\Documents And Settings\Pc1\Documenti\1 U 4 Ever\Comunicazione
 
BCM
BCMBCM
BCM
 
Letras de fuego
Letras de fuegoLetras de fuego
Letras de fuego
 
Recurso Docentes
Recurso DocentesRecurso Docentes
Recurso Docentes
 
Computador cuerpo humano
Computador cuerpo humanoComputador cuerpo humano
Computador cuerpo humano
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Ediçãovídeos
EdiçãovídeosEdiçãovídeos
Ediçãovídeos
 
міжпредметні зв'язки
міжпредметні зв'язкиміжпредметні зв'язки
міжпредметні зв'язки
 
Normas y leyes de la carrera
Normas y leyes de la carreraNormas y leyes de la carrera
Normas y leyes de la carrera
 
Pieza 9 pdf new
Pieza 9 pdf newPieza 9 pdf new
Pieza 9 pdf new
 
Studio Borrini (fonte: Sestyle)
Studio Borrini (fonte: Sestyle)Studio Borrini (fonte: Sestyle)
Studio Borrini (fonte: Sestyle)
 
World of warcraft Alianza
World of warcraft AlianzaWorld of warcraft Alianza
World of warcraft Alianza
 
Revista psicologica
Revista psicologicaRevista psicologica
Revista psicologica
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Final cut vs iMovie
Final cut vs iMovieFinal cut vs iMovie
Final cut vs iMovie
 
El aula diversificada
El  aula  diversificadaEl  aula  diversificada
El aula diversificada
 
FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015
FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015
FKS Inspirationsdagar 11-12 Mars 2015
 
Mariagonzalez lauracarbono
Mariagonzalez lauracarbonoMariagonzalez lauracarbono
Mariagonzalez lauracarbono
 
Top 14 facilities interview tips
Top 14 facilities interview tipsTop 14 facilities interview tips
Top 14 facilities interview tips
 

Similar a Repùblica bolivariana de venezuela (1)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
María Bernarda Contreras Cruz
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
marianalaraurbina
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
NazaretAG
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
Héctor Aceves
 
Ensayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias AplicadasEnsayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias Aplicadas
Helena EliZabeth Gonzalez Vizcaya
 
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Rosa M González Gila
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
Jorge Huazco
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
Jorge Huazco
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
Jorge Huazco
 
Ensayo karla
Ensayo karlaEnsayo karla
Ensayo karla
1593572486
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luzy Loera
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
Juan Carlos Negrete Falcon
 
Usos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internetUsos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internet
Jhon Oviedo Alfaro
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
guest75bb01
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Alejandra Ortiz Perez
 
Uso de las redes sociales para el aprendizaje
Uso de las redes sociales para el aprendizajeUso de las redes sociales para el aprendizaje
Uso de las redes sociales para el aprendizaje
lanalfa03
 

Similar a Repùblica bolivariana de venezuela (1) (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
Ensayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias AplicadasEnsayo Tecologias Aplicadas
Ensayo Tecologias Aplicadas
 
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Ensayo karla
Ensayo karlaEnsayo karla
Ensayo karla
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
 
Usos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internetUsos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internet
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Uso de las redes sociales para el aprendizaje
Uso de las redes sociales para el aprendizajeUso de las redes sociales para el aprendizaje
Uso de las redes sociales para el aprendizaje
 

Más de Rosa Virginia Paez Ruiz

Presentación lilibeth perales
Presentación lilibeth peralesPresentación lilibeth perales
Presentación lilibeth perales
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Resumen del foro
Resumen del foroResumen del foro
Resumen del foro
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Triptico rosa
Triptico rosaTriptico rosa
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de sonia
Glosario de soniaGlosario de sonia
Glosario de sonia
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de sonia
Glosario de soniaGlosario de sonia
Glosario de sonia
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de sonia
Glosario de soniaGlosario de sonia
Glosario de sonia
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Aprendizaje coopera
Aprendizaje cooperaAprendizaje coopera
Aprendizaje coopera
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
La educacion del futuro
La educacion del futuroLa educacion del futuro
La educacion del futuro
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
La educacion del futuro
La educacion del futuroLa educacion del futuro
La educacion del futuro
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Origen de la tecnología educativa
Origen de la tecnología educativa Origen de la tecnología educativa
Origen de la tecnología educativa
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
foro virtual
 foro virtual  foro virtual
foro virtual
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de Sonia Martinez
Glosario de Sonia MartinezGlosario de Sonia Martinez
Glosario de Sonia Martinez
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de rosa paez
Glosario de rosa paezGlosario de rosa paez
Glosario de rosa paez
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de rosa paez
Glosario de rosa paezGlosario de rosa paez
Glosario de rosa paez
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa PaezGlosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa Paez
Rosa Virginia Paez Ruiz
 
Glosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa PaezGlosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa Paez
Rosa Virginia Paez Ruiz
 

Más de Rosa Virginia Paez Ruiz (20)

Presentación lilibeth perales
Presentación lilibeth peralesPresentación lilibeth perales
Presentación lilibeth perales
 
Resumen del foro
Resumen del foroResumen del foro
Resumen del foro
 
Triptico rosa
Triptico rosaTriptico rosa
Triptico rosa
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Glosario de sonia
Glosario de soniaGlosario de sonia
Glosario de sonia
 
Glosario de sonia
Glosario de soniaGlosario de sonia
Glosario de sonia
 
Glosario de sonia
Glosario de soniaGlosario de sonia
Glosario de sonia
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje coopera
Aprendizaje cooperaAprendizaje coopera
Aprendizaje coopera
 
La educacion del futuro
La educacion del futuroLa educacion del futuro
La educacion del futuro
 
La educacion del futuro
La educacion del futuroLa educacion del futuro
La educacion del futuro
 
Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia
 
Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia Origen de la tecnologia
Origen de la tecnologia
 
Origen de la tecnología educativa
Origen de la tecnología educativa Origen de la tecnología educativa
Origen de la tecnología educativa
 
foro virtual
 foro virtual  foro virtual
foro virtual
 
Glosario de Sonia Martinez
Glosario de Sonia MartinezGlosario de Sonia Martinez
Glosario de Sonia Martinez
 
Glosario de rosa paez
Glosario de rosa paezGlosario de rosa paez
Glosario de rosa paez
 
Glosario de rosa paez
Glosario de rosa paezGlosario de rosa paez
Glosario de rosa paez
 
Glosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa PaezGlosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa Paez
 
Glosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa PaezGlosario de Rosa Paez
Glosario de Rosa Paez
 

Repùblica bolivariana de venezuela (1)

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION.MENCIÒN INVESTIGACIÒN EDUCATIVA ZARAZA-EDO.GUÀRICO Investigación educativa y comunidades colaborativas en entornos virtuales TUTOR: MSC. JAIRO MOLINA PARTICIPANTE: NORELYSLIMA SECCION: I ZARAZA.DICIEMBRE 2014
  • 2. I PARTE: A continuación se presentan un grupo de conceptos que debes definir Glosario 1) Correo Electrónico: (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas ) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en internet mediante el protocolo (SMTP), aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.(es,wikipedia.org/wiki/Correo_electronico).Sistema de red social virtual que facilita la comunicación no solo de mensajería sino de otro tipo procedimientos como el envio de documentos. 2) Hotmail: Ho Windows Live Hotmail, anteriormente MSN Hotmail, más conocido como Hotmail, es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web operado por Microsoft y parte del grupo Windows Live. Tmail. Red socialque permite comunicarse virtualmente 3) Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en california y una en Utah, Estados Unidos.es.wikipedia.org/wiki/Internet. Rede social que acorta las distancias
  • 3. 4) Mp3: es un formato de comprensión de datos digital patentado que usa un algoritmo con perdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil..es,wikipedia.org/wiki/mp3.Dispositivode almacenamiento de menor tamaño que el mp4. 5) MP4: es un formato de codificación de audio asociado a la extensión mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web. Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes. www.cad.com.mx/que_es_un_mp4.htm Dispositivo de almacenamiento avanzado 6) Multimedia: El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.es.wikipedia.org/wiki/Multimedia. Son sistemas múltiples de comunicación. 7) SMS: son las siglas de Servicio de Mensaje Corto. Disponible en redes digitales GSM, permitiendo enviar y recibir mensajes de texto de hasta 160 caracteres a teléfonos móviles vía el centro de mensajes de un operador de red (como Vodafone, amena o movistar)www.masadelante.com.Sistema de de rede social que funciona como emisor y receptor 8) Wan: son las siglas de Wide Área Network, red de área amplia, una red de ordenadores que abarca un área geográfica relativamente grande. Normalmente, un WAN consiste en dos o más redes de área local (LANs).Sistema operativo en un area geográfica extensa.Sistema de envíos que abarca un area extensa. 9) Wi-Fi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden
  • 4. conectarse a Internet a través de un punto de acceso.htt http://es.wikipedia.org/wiki/WIFI. Dispositivo que permite mejorar la calidad de conexión 10) USB:La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Lo defino como un dispositivo de almacenamiento. II PARTE: A partir de la definición de Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo, exprese con sus propias palabras su postura si existen diferencias, y el por qué. Aprendizaje Colaborativo El aprendizaje colaborativo (Computer Supported Collaborative Learning) busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y
  • 5. ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente. Aprendizaje Cooperativo El AC es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo. Antes de profundizar en el concepto de AC, puede ser interesante hacer alusión a otro concepto que últimamente es muy utilizado: aprendizaje colaborativo. Muchos autores no hacen diferencias entre el AC y el aprendizaje colaborativo y los utilizan como sinónimos. Sin embargo, otros autores si emplean estos términos de forma diferente. Zañartu (2000) afirma que la diferencia básica es que el AC necesita de mucha estructuración para la realización de la actividad por parte del docente mientras que el aprendizaje colaborativo necesita de mucha más autonomía del grupo y muy poca estructuración de la tarea por parte del profesor. En palabras de otro autor, Panitz (2001), en el aprendizaje colaborativo los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el AC, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la
  • 6. estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener. Siguiendo a estos autores, la diferencia entre los dos tipos de aprendizaje es el grado de estructura de la tarea y de las interacciones entre los alumnos. Análisis crítico de Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo Desde mi propia postura considero que la hay diferencia entre ambos aprendizajes, ya que en el caso de del colaborativo busca el fin individual, cada individuo es responsable de su desarrollo personal, interactúan,comparten conocimientos de su propio aprendizaje en función del grupo, pero el cooperativo persigue un fin común utilizando diferentes estrategias o métodos y de esta manera lograr objetivos comunes al grupo no en el ámbito individual.