SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD INSTITUCIONAL Y CURRICULAR 
Las instituciones se exteriorizan 
por las conductas y formas de 
pensamiento que asumen los 
sujetos que las integran; son 
algo que crean los hombres y 
en el poder colectivo que crean 
está la raíz de su propia 
evolución.
• La formación de la didáctica de 
los profesores es de vital 
importancia para lograr la 
transformación de la labor 
docente que realicen en las 
instituciones educativas, 
considerando siempre tener un 
elemento crítico que cuestione 
de forma permanente a la 
escuela misma en todos los 
aspectos, desde su estructura, 
su finalidad, y su currículo.
• implica una permanente 
relación entre las 
contradicciones sociales 
y los hechos que faciliten 
el interés por el diálogo 
entre los diferentes 
actores involucrados en 
el proceso.
• Construir 
conocimiento lleva 
al sujeto hacia la 
lectura de la 
realidad, 
especialmente en 
función de 
detectar los 
problemas 
culturales e 
inconsistencias 
sociales. De 
acuerdo con esta 
corriente, la 
reflexión es el 
medio reconocido 
para lograr el 
aprendizaje y 
construir 
conocimiento.
El maestro se convierta 
en un reproductor o 
ejecutor de modelos de 
programas rígidos 
establecidos por 
departamentos de 
planeación o por 
expertos en 
sistematización de la 
enseñanza para ser 
implantados en el salón 
de clases.
Maestros y alumnos 
deben de reflexionar 
sobre su actuar, se debe 
recuperar el aspecto 
afectivo de la relación. 
La orientación de la 
didáctica crítica, plantea 
un cambio en la relación 
maestro-alumno para 
romper con la relación de 
dependencia.
En general se organizan 
actividades colectivas con la 
finalidad de reconstruir el 
conocimiento a partir de la 
reflexión y la 
problematización en la que 
el maestro, se concibe 
como facilitador del grupo al 
que pertenece
Al elaborar programas de 
estudio se tenga claridad en 
la concepción de 
aprendizaje que se quiere 
adoptar. Para la didáctica 
crítica, el aprendizaje no es 
un estado final del alumno, 
sino un proceso en 
construcción.
• A los programas de 
estudio en el contexto de 
la didáctica crítica se les 
entiende como 
propuestas de 
aprendizaje mínimas que 
el estudiante debe 
alcanzar en un 
determinado tiempo, pero 
de ninguna forma se 
consideran como algo 
acabado, la intención es 
que se puedan adaptar a 
la realidad social en la 
que se implantan.
Establece una relación inseparable entre la enseñanza y el 
aprendizaje que permite al hombre participar de proceso 
formativo en el que haga uso de su libertad para resolver 
sus problemas. 
Un proceso dialéctico, en el que además es necesario 
seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar 
sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de 
aprendizaje en la que se deben reconocer las 
particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar 
tres momentos metódicos, empleados para organizar 
situaciones de aprendizaje 
Freire se refiere a que no puede haber educador y 
educando ya las funciones pasan de una persona a otra 
puesto que los hombres se educan entre sí.
Se realiza con el objeto de 
decidir la práctica y es parte 
del proceso de construcción 
del currículum, la reflexión se 
encuentra dialécticamente 
ligada al aprendizaje.
No puede ser realizada sólo 
por expertos, sino que serán 
principalmente los maestros y 
alumnos quienes participen. 
No puede ser objetiva porque 
no puede prescindirse de la 
influencia del profesor
Es un proceso que permite reflexionar al participante de un 
curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que 
permite confrontar este proceso con el seguido por los 
demás miembros del grupo y la manera como el grupo 
percibió su propio proceso. La evaluación así concebida 
tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su 
proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).
La labor del diseño instruccional puede ser asumida por la 
estructura académica de una institución o puede ser 
considerada de forma individual por el docente, como una 
herramienta que le dé la oportunidad de reflexionar sobre 
su práctica y le permita hacer un seguimiento continuo de 
su función en el aula, con la finalidad de establecer un 
proceso de mejora continua.
Se reconoce a la escuela como una institución social 
regida por normas, mismas que intervienen en la relación 
pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto 
con los alumnos en el marco de la institución. 
El papel de la escuela en la construcción del conocimiento 
implica una permanente relación entre las contradicciones 
sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo 
entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
Explicar los procesos por los que los grupos sociales 
seleccionan los conocimientos y las creencias, que pasan 
a formar parte de las instituciones y de la ideología 
dominante. 
El objeto de estudio es, pues, el proceso de producción 
cultural. 
Aplicado a la educación, trata de entender por qué se 
seleccionan ciertos contenidos y prácticas, y de qué modo 
se excluyen otros.
• Pansza, Margarita, Morán Porfirio(2005) unidad III 
Instrumentación Didáctica. 
• Penalva Buitrago, Jose (2006) La construcción social 
Curriculum: Análisis critico de los aspectos semánticos y 
epistemológicos, universidad de Murcia, revista española 
de pedagógica # 234 año LXIV, mayo-agosto. 
• Quesada Castillo, Roció(1990) La didáctica critica y de la 
tecnología educativa, revista perfiles educativos #49-50 
Pp 3-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
GERARDO ERAZO
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
Emi Guada Esp
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lecturaPlaneacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Revalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mineRevalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mine
Hugo Vargas
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
Producto cinco[1]
Producto cinco[1]Producto cinco[1]
Producto cinco[1]
CÉSAR MC
 
Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2
Tiitadiianiitha
 
Practica docente moni1
Practica docente moni1Practica docente moni1
Practica docente moni1
Monipanda1712
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
Abisai Dominguez Mata
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docente
Aylin Flores
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Universidad del Tolima
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
Lesly Posso
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
Darío Ojeda Muñoz
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
matius2003
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Universidad del Tolima
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
albabcosta
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lecturaPlaneacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
 
Revalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mineRevalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mine
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Producto cinco[1]
Producto cinco[1]Producto cinco[1]
Producto cinco[1]
 
Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2
 
Practica docente moni1
Practica docente moni1Practica docente moni1
Practica docente moni1
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docente
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
 

Destacado

INFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBA
INFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBAINFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBA
INFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBA
Colegio Internacional SEK Ciudalcampo
 
Posible estructura de una tarea
Posible estructura de una tareaPosible estructura de una tarea
Posible estructura de una tarea
Jesús Alonso
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
lolavigo
 
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinasModalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Dannielgeo
 
Kary febrero´12
Kary febrero´12Kary febrero´12
Kary febrero´12
UPyDNovelda
 
IDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmes
IDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmesIDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmes
IDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmes
Société Tripalio
 
Site que identifica fonte de alguma arte
Site que identifica fonte de alguma arteSite que identifica fonte de alguma arte
Site que identifica fonte de alguma arte
Emerson Silva
 
ILS Allmänt
ILS AllmäntILS Allmänt
ILS Allmänt
Tomas Ternstrom
 
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinasModalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinas
TODOBIEN1997
 
ellison de oliveitra silva
ellison de oliveitra silvaellison de oliveitra silva
ellison de oliveitra silva
elison1923
 
Elementos de la Comunicación
Elementos de la ComunicaciónElementos de la Comunicación
Elementos de la Comunicación
FAE
 
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajoRea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
susancostarica
 
Estructura del modelo didactico
Estructura del modelo didacticoEstructura del modelo didactico
Estructura del modelo didactico
felipecoello
 
Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016
Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016
Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016
Torben Haagh
 
Trabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticasTrabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticas
MATALOTE5855
 
Outstanding Volunteer Service Award
Outstanding Volunteer Service AwardOutstanding Volunteer Service Award
Outstanding Volunteer Service AwardYegor Zubarev
 
Tarea 8 Cyrcept
Tarea 8 CyrceptTarea 8 Cyrcept
Tarea 8 Cyrcept
MATALOTE5855
 
Manuellacruz
ManuellacruzManuellacruz
Manuellacruz
Manuel Diaz Barboza
 
Mapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanzaMapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanza
NormalistaV
 

Destacado (20)

INFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBA
INFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBAINFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBA
INFORMACION CONTEXTO TAREA CRITERIO B- COMPOSICIÓN COMBA
 
Posible estructura de una tarea
Posible estructura de una tareaPosible estructura de una tarea
Posible estructura de una tarea
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
 
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinasModalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinas
 
Kary febrero´12
Kary febrero´12Kary febrero´12
Kary febrero´12
 
IDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmes
IDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmesIDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmes
IDCC 3201 cadres de la presse-magazine : Accord classifications et barèmes
 
Site que identifica fonte de alguma arte
Site que identifica fonte de alguma arteSite que identifica fonte de alguma arte
Site que identifica fonte de alguma arte
 
ILS Allmänt
ILS AllmäntILS Allmänt
ILS Allmänt
 
Stay focused
Stay focusedStay focused
Stay focused
 
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinasModalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinas
 
ellison de oliveitra silva
ellison de oliveitra silvaellison de oliveitra silva
ellison de oliveitra silva
 
Elementos de la Comunicación
Elementos de la ComunicaciónElementos de la Comunicación
Elementos de la Comunicación
 
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajoRea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
 
Estructura del modelo didactico
Estructura del modelo didacticoEstructura del modelo didactico
Estructura del modelo didactico
 
Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016
Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016
Airline Distribution Technology and Strategy Conference 2016
 
Trabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticasTrabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticas
 
Outstanding Volunteer Service Award
Outstanding Volunteer Service AwardOutstanding Volunteer Service Award
Outstanding Volunteer Service Award
 
Tarea 8 Cyrcept
Tarea 8 CyrceptTarea 8 Cyrcept
Tarea 8 Cyrcept
 
Manuellacruz
ManuellacruzManuellacruz
Manuellacruz
 
Mapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanzaMapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanza
 

Similar a Presentación1 tarea 4

Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
020562122222222
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
navarrete2015
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
Mina Hernandez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
geanpsic
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
asia saldivar
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Jesús Eduardo Palomino Martínez
 
Micropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuelaMicropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuela
Carlos Becerra
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Esperanza Sosa Meza
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
araxelsanagu
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
patty0919
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
JC Bussol
 

Similar a Presentación1 tarea 4 (20)

Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
 
Micropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuelaMicropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuela
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Presentación1 tarea 4

  • 1. REALIDAD INSTITUCIONAL Y CURRICULAR Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de pensamiento que asumen los sujetos que las integran; son algo que crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la raíz de su propia evolución.
  • 2. • La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo.
  • 3. • implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
  • 4. • Construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 5. El maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases.
  • 6. Maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la relación de dependencia.
  • 7. En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece
  • 8. Al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción.
  • 9. • A los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.
  • 10. Establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. Un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
  • 11. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.
  • 12. Se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
  • 13. No puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente los maestros y alumnos quienes participen. No puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor
  • 14. Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).
  • 15. La labor del diseño instruccional puede ser asumida por la estructura académica de una institución o puede ser considerada de forma individual por el docente, como una herramienta que le dé la oportunidad de reflexionar sobre su práctica y le permita hacer un seguimiento continuo de su función en el aula, con la finalidad de establecer un proceso de mejora continua.
  • 16. Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
  • 17. Explicar los procesos por los que los grupos sociales seleccionan los conocimientos y las creencias, que pasan a formar parte de las instituciones y de la ideología dominante. El objeto de estudio es, pues, el proceso de producción cultural. Aplicado a la educación, trata de entender por qué se seleccionan ciertos contenidos y prácticas, y de qué modo se excluyen otros.
  • 18. • Pansza, Margarita, Morán Porfirio(2005) unidad III Instrumentación Didáctica. • Penalva Buitrago, Jose (2006) La construcción social Curriculum: Análisis critico de los aspectos semánticos y epistemológicos, universidad de Murcia, revista española de pedagógica # 234 año LXIV, mayo-agosto. • Quesada Castillo, Roció(1990) La didáctica critica y de la tecnología educativa, revista perfiles educativos #49-50 Pp 3-13.