SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE EDUCACION
HISTORIA DE EL SALVADOR I
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
1. La relación o diferencia entre ciencia, historia y ciencias sociales;
La ciencia siempre ha abordado diferentes condiciones de existencia y ha
asegurado una influencia incuestionable sobre las distintas ramas del saber humano
y la ciencia ha admitido que el conocimiento de las condiciones y mientras las
ciencias históricas buscan registrar y sistematizar hechos y datos pero en las
ciencias históricas se pueden plantear con hipótesis que se constatan con los
hechos y se puede iniciar el conocimiento significativo y la configuración del
conjunto de historias concretas Darwin planteaba que la ciencia natura es la historia
las ciencias sociales se ha inspirada en el modelo filosófico marxista practica de las
ciencias físicas en la aplicación del conocimiento de la sociedad entorno a la
ciencias sociales se ha dentro en el terreno científico y en ellos se formulan modelos
teóricos y discuten problemas
2. Cuál es la tarea de la historia y el oficio del historiador
La historia puede ser una ciencia nacen de lo natural reflexión sobre su materia la
historia tiene que ser un conocimiento del pasado humano de otra manera defender
no es posible conceptualizar la idea de historia como estudio de un pasado humano
y busca definir su autonomía como un conocimiento y como segmentos del pasado
y el ser humano tiene la posibilidad de conocer la historia y el historiador buscara
hacer selecciones abstractas de los sucesos concretos que estudien la realidad de
los hechos que en su conceptos son dignos de ser destacados y abstractos la
relación de los hechos con el fin de poderlos estudiar
3. Qué condiciones deben darse para una ciencia de la historia;
Se sostiene que la historia solo puede ser científica si los historiadores además de
establecer los hechos tendrán que descubrir sus causas e interpretar como ciencia
se podría entender como un cuerpo de verdades demostradas con validez y sin
distinción de las personas La historia trata de ordenar y narrar eventos además es
un intento de explicación de acuerdo a Wright la historia viene precedida de un acto
de comprensión para darle sentido las afirmaciones en relación con la posibilidad
que la historia es considerada una ciencia no implica que tiene que sostener que la
historia termina en hechos
4. Cuál es la crítica historicista y el conocimiento científico de la historia
Los cientientifistas se les entienden aquellos que otorgan a la ciencia actividades
humanas por eso establecen razones para descalificar de cientificistas a las
disciplinas como historia que trata principalmente sobre la descripción de hechos
particulares se podría descubrir la historia como ciencia sobre la base de los
historiadores crearon técnicas confiables para descubrir hechos históricos
particulares y la afirmación que la historia es una ciencia
5. Cuál es la resolución del conflicto historicista cientificista;
Los presuntos teóricos del positivismo se destaca la tesis de la independencia del
historiador y del objeto del conocimiento esta representado en forma ideal y que
solo necesita ser reunidos y representados para ellos ser el sujeto cognoscente es
activo e introduce en el conocimiento todos los contenidos que son intelectuales y
afectivos en cualquier proceso pero las ciencias sociales son incompatibles con
cualquier teoría del conocimiento que abogue un divorcio rígidos entre sujeto y
objeto las ciencias gozan de una independencia total
6. Como se justifica que la historia en un conocimiento científico.
Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es
el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de
determinada disciplina científica. “El método tiene como fin determinar las reglas de
la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los
medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.
Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas
características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los
cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia
Se trata de determinar, si la historia es una ciencia, dígalo usted a manera de
conclusión ¿La historia es una ciencia
Se dice que la historia es una ciencia porque su estudio requiere de un sistema o
método. Es decir, se encuentra sujeto a una serie de leyes que permiten exponer
los hechos históricos de una forma científica. Dichas leyes pueden variar o tener
algunas excepciones dependiendo del hecho histórico que se trate, ya que la
historia no es una ciencia exacta. Hay quienes afirman que la historia es una ciencia,
ya que utiliza el método científico a la hora de realizar una investigación, otros
plantean que no es una ciencia ya que no formula leyes por lo que vendría a ser
una disciplina y hay quienes sostienen que la historia es un arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación cap iii
Metodología de la investigación cap iiiMetodología de la investigación cap iii
Metodología de la investigación cap iii
Helton Celi Mendoza
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias sociales
RafaelMartinez348
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Jacqueline Rojas
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
guest05dbbe
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
uscovirtual
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Universidad del Cauca
 
1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]
Diego Armando Rodríguez Caro
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
anlie
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
veronicaaguilar91
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
VIVIANA Morales
 
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las cienciasMetodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Andrés Olalla
 
Clase metodologia_ciencia
Clase metodologia_cienciaClase metodologia_ciencia
Clase metodologia_ciencia
Belinda Duran
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
Lilia Calderon
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Carlos Jorge Soto
 
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientificaevolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
Carolina Flores
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Eli Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación cap iii
Metodología de la investigación cap iiiMetodología de la investigación cap iii
Metodología de la investigación cap iii
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias sociales
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
 
1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las cienciasMetodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Clase metodologia_ciencia
Clase metodologia_cienciaClase metodologia_ciencia
Clase metodologia_ciencia
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientificaevolucion de la ciencia e investigacion cientifica
evolucion de la ciencia e investigacion cientifica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Destacado

Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
AuroraCutz
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
Rocio Rojas Serrano
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
guest9f6ad4
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
doloreshelguera
 
modos de producción
modos de producciónmodos de producción
modos de producción
daneris
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
Gregorios
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 

Destacado (10)

Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy EgipCivilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
Civilizacionesdelaantiguedad Msopy Egip
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
 
modos de producción
modos de producciónmodos de producción
modos de producción
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 

Similar a Reporte de guia de lectura no. 1 la historia como ciencia

Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
SistemadeEstudiosMed
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
Floorii
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
mario_elbailarin
 
Proyecto final de gestion en salud
Proyecto final de gestion en saludProyecto final de gestion en salud
Proyecto final de gestion en salud
Alexandra Jarrin
 
Ciencia
CienciaCiencia
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Andreanavea1981
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
Andrea Aguilera
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Andrea Aguilera
 
Cap i
Cap iCap i
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Jesus Rondon
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
Universidad Tecnológica Israel
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
Cristian Sánchez
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
Gaby Zapata
 
EPISTEMOLOGIA.pptx
EPISTEMOLOGIA.pptxEPISTEMOLOGIA.pptx
EPISTEMOLOGIA.pptx
Isabel Linares
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
Rocio Del Milagro Graus Garcia
 

Similar a Reporte de guia de lectura no. 1 la historia como ciencia (20)

Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Proyecto final de gestion en salud
Proyecto final de gestion en saludProyecto final de gestion en salud
Proyecto final de gestion en salud
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 
Cap i
Cap iCap i
Cap i
 
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
 
EPISTEMOLOGIA.pptx
EPISTEMOLOGIA.pptxEPISTEMOLOGIA.pptx
EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 

Más de Jaime Eduardo serrano Rodriguez

Explique el concepto de método de investigación fi
Explique el concepto de método de investigación fiExplique el concepto de método de investigación fi
Explique el concepto de método de investigación fi
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Porque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historiaPorque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historia
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Cual e
Cual eCual e
Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...
Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...
Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
la escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smithla escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smith
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
La escuela liberal
La escuela liberalLa escuela liberal
Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...
Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...
Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Pcc
PccPcc
Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2
Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2
Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
M
MM
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Cómo comprende los métodos históricos
Cómo comprende los métodos históricosCómo comprende los métodos históricos
Cómo comprende los métodos históricos
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Subsidencia
SubsidenciaSubsidencia

Más de Jaime Eduardo serrano Rodriguez (18)

Explique el concepto de método de investigación fi
Explique el concepto de método de investigación fiExplique el concepto de método de investigación fi
Explique el concepto de método de investigación fi
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Porque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historiaPorque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historia
 
cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana cual es el origen de la integracion centroamericana
cual es el origen de la integracion centroamericana
 
Cual e
Cual eCual e
Cual e
 
Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...
Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...
Movimientos sociales y políticos, surgimiento de organizaciones políticas ide...
 
la escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smithla escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smith
 
La escuela liberal
La escuela liberalLa escuela liberal
La escuela liberal
 
Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...
Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...
Iniciativas de integración centroamericana, impulsadas por el estado y entida...
 
Pcc
PccPcc
Pcc
 
Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2
Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2
Alianza para el progreso y gobiernos militares.doc 2
 
M
MM
M
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
 
Cómo comprende los métodos históricos
Cómo comprende los métodos históricosCómo comprende los métodos históricos
Cómo comprende los métodos históricos
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
 
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
 
Subsidencia
SubsidenciaSubsidencia
Subsidencia
 

Reporte de guia de lectura no. 1 la historia como ciencia

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION HISTORIA DE EL SALVADOR I Jaime Eduardo serrano Rodriguez 1. La relación o diferencia entre ciencia, historia y ciencias sociales; La ciencia siempre ha abordado diferentes condiciones de existencia y ha asegurado una influencia incuestionable sobre las distintas ramas del saber humano y la ciencia ha admitido que el conocimiento de las condiciones y mientras las ciencias históricas buscan registrar y sistematizar hechos y datos pero en las ciencias históricas se pueden plantear con hipótesis que se constatan con los hechos y se puede iniciar el conocimiento significativo y la configuración del conjunto de historias concretas Darwin planteaba que la ciencia natura es la historia las ciencias sociales se ha inspirada en el modelo filosófico marxista practica de las ciencias físicas en la aplicación del conocimiento de la sociedad entorno a la ciencias sociales se ha dentro en el terreno científico y en ellos se formulan modelos teóricos y discuten problemas 2. Cuál es la tarea de la historia y el oficio del historiador La historia puede ser una ciencia nacen de lo natural reflexión sobre su materia la historia tiene que ser un conocimiento del pasado humano de otra manera defender no es posible conceptualizar la idea de historia como estudio de un pasado humano y busca definir su autonomía como un conocimiento y como segmentos del pasado y el ser humano tiene la posibilidad de conocer la historia y el historiador buscara hacer selecciones abstractas de los sucesos concretos que estudien la realidad de los hechos que en su conceptos son dignos de ser destacados y abstractos la relación de los hechos con el fin de poderlos estudiar
  • 2. 3. Qué condiciones deben darse para una ciencia de la historia; Se sostiene que la historia solo puede ser científica si los historiadores además de establecer los hechos tendrán que descubrir sus causas e interpretar como ciencia se podría entender como un cuerpo de verdades demostradas con validez y sin distinción de las personas La historia trata de ordenar y narrar eventos además es un intento de explicación de acuerdo a Wright la historia viene precedida de un acto de comprensión para darle sentido las afirmaciones en relación con la posibilidad que la historia es considerada una ciencia no implica que tiene que sostener que la historia termina en hechos 4. Cuál es la crítica historicista y el conocimiento científico de la historia Los cientientifistas se les entienden aquellos que otorgan a la ciencia actividades humanas por eso establecen razones para descalificar de cientificistas a las disciplinas como historia que trata principalmente sobre la descripción de hechos particulares se podría descubrir la historia como ciencia sobre la base de los historiadores crearon técnicas confiables para descubrir hechos históricos particulares y la afirmación que la historia es una ciencia 5. Cuál es la resolución del conflicto historicista cientificista; Los presuntos teóricos del positivismo se destaca la tesis de la independencia del historiador y del objeto del conocimiento esta representado en forma ideal y que solo necesita ser reunidos y representados para ellos ser el sujeto cognoscente es activo e introduce en el conocimiento todos los contenidos que son intelectuales y afectivos en cualquier proceso pero las ciencias sociales son incompatibles con cualquier teoría del conocimiento que abogue un divorcio rígidos entre sujeto y objeto las ciencias gozan de una independencia total
  • 3. 6. Como se justifica que la historia en un conocimiento científico. Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica. “El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos. Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia Se trata de determinar, si la historia es una ciencia, dígalo usted a manera de conclusión ¿La historia es una ciencia Se dice que la historia es una ciencia porque su estudio requiere de un sistema o método. Es decir, se encuentra sujeto a una serie de leyes que permiten exponer los hechos históricos de una forma científica. Dichas leyes pueden variar o tener algunas excepciones dependiendo del hecho histórico que se trate, ya que la historia no es una ciencia exacta. Hay quienes afirman que la historia es una ciencia, ya que utiliza el método científico a la hora de realizar una investigación, otros plantean que no es una ciencia ya que no formula leyes por lo que vendría a ser una disciplina y hay quienes sostienen que la historia es un arte