SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
REPORTE DE LECTURA

        De acuerdo a González y Flores, “un ambiente de aprendizaje es el lugar donde la
gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones
significativas para los problemas… pensar en la instrucción como un medio ambiente
destaca al lugar o espacio donde ocurre el aprendizaje…”
        Un entorno eficiente debe priorizar el aprendizaje del alumno, centrarse en sus
características, fomentar comunicación y trabajo en grupo, proveer y usar múltiples
recursos de aprendizaje.
        Antes de diseñar cualquier ambiente, se debe reflexionar del tipo de aprendizaje y
de enseñanza que desea implementarse.
        Según el constructivismo, la educación en línea implica que el estudiante se
replantee y reelabore contenidos que se le presentan a partir de experiencias que el
ambiente le provee y de los recursos de su estructura cognitiva, su estilo de aprendizaje,
su conocimiento previo, motivación, etc.
        Desde el punto de vista sociocultural, el profesor debe establecer un proceso de
aprendizaje y ofrecer apoyo, facilitar la compresión de materiales. Se debe basar en la
colaboración.
        Los elementos que deben tener los ambientes de aprendizaje son: el programa
(contenidos), el calendario de actividades, herramientas de comunicación (chat, foro y
correo), recursos de aprendizaje (lecciones, lecturas, presentaciones, etc.), ejercicios que
refuercen los contenidos, autoevaluaciones y recursos de apoyo (lecturas fuera de la
plataforma, ligas, sitios, referencias bibliográficas, etc.).
        Herrera, B. plantea que generar aprendizaje en los estudiantes proviene de tres
fuentes: los materiales didácticos, el ambiente y la comunicación con el resto del grupo.
        Al generar espacios de comunicación e intercambio, se propicia el aprendizaje
colaborativo.
        Ausubel analiza los procesos mediante los cuales el alumno codifica, transforma y
retiene la información para tener un aprendizaje significativo.
        El aprendizaje significativo se relaciona de manera no arbitraria con los
conocimientos previos, adquiriendo un sentido de continuidad, es decir, se relaciona con
la estructura cognitiva del sujeto.
        La estructura cognitiva es un conjunto de conceptos o ideas que un individuo
posee en un determinado campo de conocimiento y especialmente la forma en que los ha
organizado.
        Ausubel: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el
alumno ya sabe.
        Para que se dé el aprendizaje significativo, se requiere material significativo y
actitud del alumno hacia el aprendizaje.
        Las condiciones para crear un ambiente de aprendizaje significativo son: material
didáctico a disposición del alumno; utilización de nuevos conceptos dosificada a lo largo
del curso; organizadores previos; alumno altamente motivado al aprendizaje,
comprometido con el programa y disposición al aprendizaje autónomo.
        El profesor debe despertar el interés del alumno, llevarlo al desarrollo de
habilidades cognitivas y es quien mejor contribuye a la autoestima del alumno. Su trabajo
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
REPORTE DE LECTURA

debe ser ordenado y estimulante, propiciar el trabajo en grupos y favorecer el
descubrimiento y aplicación de nuevos conocimientos. Se debe volver guía del
conocimiento y abrirse a cuestionamientos y dudas de los estudiantes.
        Para la tutoría en línea, Berge y Collins plantean cinco ejes de las funciones del
tutor: eje pedagógico, dominio de la materia, principios pedagógicos y éticos del docente;
eje organizacional, conocer el currículum, programas y materiales para impartir la
asignatura; eje social, desarrollo de un ambiente amigable y social; eje técnico, conocer las
herramientas tecnológicas para el trabajo en línea, recursos de comunicación, realización
de nuevos recursos de aprendizaje y el eje evaluativo, aplicar estrategias y técnicas de
evaluación, para verificar conocimientos, habilidades y actitudes.
        Probablemente la tarea más importante del tutor en línea sea motivar a los
alumnos, esta puede ser: motivación extrínseca (con argumentos desde fuera), motivación
intrínseca (que se motiven), motivación basada en el miedo a perder lo que están
haciendo, motivación basada en el deseo de conseguirlo, en la ilusión, motivación basada
en el ahora, motivación basada en el futuro, motivación a partir de rutinas y motivación a
partir de la innovación. El profesor debe identificar las características y adaptar la forma
de motivar a los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
soniace
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1
 
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
La  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a DistanciaLa  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a Distancia
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
arpat
 
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
PEE151779
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Gaby Alatorre
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
manrrique23
 
Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoAprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomo
guestd348e7
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
spiderflamita
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
Taller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murilloTaller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murillo
JUANA INES MARTINEZ
 
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativaLa funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
Rogelio Hernández
 
Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.
Jesus Tetlalmatzi Juarez
 
Componentes
ComponentesComponentes
Aprendizaje autónomo power point
Aprendizaje autónomo power pointAprendizaje autónomo power point
Aprendizaje autónomo power point
151568
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
Grupo4cuatro
 

La actualidad más candente (16)

Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
 
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
La  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a DistanciaLa  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a Distancia
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
 
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
Aprendizaje autónomo presentacion powerpoint 1
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
 
Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoAprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomo
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
 
Taller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murilloTaller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murillo
 
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativaLa funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
 
Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Aprendizaje autónomo power point
Aprendizaje autónomo power pointAprendizaje autónomo power point
Aprendizaje autónomo power point
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
 

Similar a Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje

Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
Yesibel Sandoval
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Angelica Altamirano
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Carmen Martínez Miquiorena
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
guest1c64386
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
elyunidep
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Biank Muñoz
 
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)
53aide
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
Tere Alba
 
Trabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utnTrabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utn
Jose Antonio Benedith Centeno
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
javier lozano
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
Alexandra Roldán
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 

Similar a Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje (20)

Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
Trabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utnTrabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utn
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 

Más de Angeles Stgo

Baldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaBaldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometria
Angeles Stgo
 
Baldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaBaldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaAngeles Stgo
 
Reporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudiosReporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudios
Angeles Stgo
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
Angeles Stgo
 
Mapa elaboracion de programas
Mapa   elaboracion de programasMapa   elaboracion de programas
Mapa elaboracion de programas
Angeles Stgo
 
Licenciatura en baile
Licenciatura en baileLicenciatura en baile
Licenciatura en baile
Angeles Stgo
 
Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lectura
Angeles Stgo
 
Conceptos habituales de currículo
Conceptos habituales de currículoConceptos habituales de currículo
Conceptos habituales de currículo
Angeles Stgo
 
Educación sincrona y asincrona
Educación sincrona y asincronaEducación sincrona y asincrona
Educación sincrona y asincrona
Angeles Stgo
 
Matanza exposicion
Matanza exposicionMatanza exposicion
Matanza exposicion
Angeles Stgo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Angeles Stgo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Angeles Stgo
 
Conceptos básicos geometria analitica
Conceptos básicos geometria analiticaConceptos básicos geometria analitica
Conceptos básicos geometria analitica
Angeles Stgo
 
Planeación de un ambiente de aprendizaje
Planeación de un ambiente de aprendizajePlaneación de un ambiente de aprendizaje
Planeación de un ambiente de aprendizaje
Angeles Stgo
 
Herramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtualHerramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtual
Angeles Stgo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Angeles Stgo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónNuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Angeles Stgo
 

Más de Angeles Stgo (17)

Baldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaBaldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometria
 
Baldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometriaBaldor geometria y trigonometria
Baldor geometria y trigonometria
 
Reporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudiosReporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudios
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Mapa elaboracion de programas
Mapa   elaboracion de programasMapa   elaboracion de programas
Mapa elaboracion de programas
 
Licenciatura en baile
Licenciatura en baileLicenciatura en baile
Licenciatura en baile
 
Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lectura
 
Conceptos habituales de currículo
Conceptos habituales de currículoConceptos habituales de currículo
Conceptos habituales de currículo
 
Educación sincrona y asincrona
Educación sincrona y asincronaEducación sincrona y asincrona
Educación sincrona y asincrona
 
Matanza exposicion
Matanza exposicionMatanza exposicion
Matanza exposicion
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Conceptos básicos geometria analitica
Conceptos básicos geometria analiticaConceptos básicos geometria analitica
Conceptos básicos geometria analitica
 
Planeación de un ambiente de aprendizaje
Planeación de un ambiente de aprendizajePlaneación de un ambiente de aprendizaje
Planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Herramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtualHerramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtual
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónNuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje

  • 1. DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE REPORTE DE LECTURA De acuerdo a González y Flores, “un ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas… pensar en la instrucción como un medio ambiente destaca al lugar o espacio donde ocurre el aprendizaje…” Un entorno eficiente debe priorizar el aprendizaje del alumno, centrarse en sus características, fomentar comunicación y trabajo en grupo, proveer y usar múltiples recursos de aprendizaje. Antes de diseñar cualquier ambiente, se debe reflexionar del tipo de aprendizaje y de enseñanza que desea implementarse. Según el constructivismo, la educación en línea implica que el estudiante se replantee y reelabore contenidos que se le presentan a partir de experiencias que el ambiente le provee y de los recursos de su estructura cognitiva, su estilo de aprendizaje, su conocimiento previo, motivación, etc. Desde el punto de vista sociocultural, el profesor debe establecer un proceso de aprendizaje y ofrecer apoyo, facilitar la compresión de materiales. Se debe basar en la colaboración. Los elementos que deben tener los ambientes de aprendizaje son: el programa (contenidos), el calendario de actividades, herramientas de comunicación (chat, foro y correo), recursos de aprendizaje (lecciones, lecturas, presentaciones, etc.), ejercicios que refuercen los contenidos, autoevaluaciones y recursos de apoyo (lecturas fuera de la plataforma, ligas, sitios, referencias bibliográficas, etc.). Herrera, B. plantea que generar aprendizaje en los estudiantes proviene de tres fuentes: los materiales didácticos, el ambiente y la comunicación con el resto del grupo. Al generar espacios de comunicación e intercambio, se propicia el aprendizaje colaborativo. Ausubel analiza los procesos mediante los cuales el alumno codifica, transforma y retiene la información para tener un aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo se relaciona de manera no arbitraria con los conocimientos previos, adquiriendo un sentido de continuidad, es decir, se relaciona con la estructura cognitiva del sujeto. La estructura cognitiva es un conjunto de conceptos o ideas que un individuo posee en un determinado campo de conocimiento y especialmente la forma en que los ha organizado. Ausubel: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Para que se dé el aprendizaje significativo, se requiere material significativo y actitud del alumno hacia el aprendizaje. Las condiciones para crear un ambiente de aprendizaje significativo son: material didáctico a disposición del alumno; utilización de nuevos conceptos dosificada a lo largo del curso; organizadores previos; alumno altamente motivado al aprendizaje, comprometido con el programa y disposición al aprendizaje autónomo. El profesor debe despertar el interés del alumno, llevarlo al desarrollo de habilidades cognitivas y es quien mejor contribuye a la autoestima del alumno. Su trabajo
  • 2. DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE REPORTE DE LECTURA debe ser ordenado y estimulante, propiciar el trabajo en grupos y favorecer el descubrimiento y aplicación de nuevos conocimientos. Se debe volver guía del conocimiento y abrirse a cuestionamientos y dudas de los estudiantes. Para la tutoría en línea, Berge y Collins plantean cinco ejes de las funciones del tutor: eje pedagógico, dominio de la materia, principios pedagógicos y éticos del docente; eje organizacional, conocer el currículum, programas y materiales para impartir la asignatura; eje social, desarrollo de un ambiente amigable y social; eje técnico, conocer las herramientas tecnológicas para el trabajo en línea, recursos de comunicación, realización de nuevos recursos de aprendizaje y el eje evaluativo, aplicar estrategias y técnicas de evaluación, para verificar conocimientos, habilidades y actitudes. Probablemente la tarea más importante del tutor en línea sea motivar a los alumnos, esta puede ser: motivación extrínseca (con argumentos desde fuera), motivación intrínseca (que se motiven), motivación basada en el miedo a perder lo que están haciendo, motivación basada en el deseo de conseguirlo, en la ilusión, motivación basada en el ahora, motivación basada en el futuro, motivación a partir de rutinas y motivación a partir de la innovación. El profesor debe identificar las características y adaptar la forma de motivar a los estudiantes.