SlideShare una empresa de Scribd logo
Reportes Meteorológicos
Existen diferentes métodos de predicción, algunos son útiles para los pronósticos de corto plazo, y otros para el largo plazo. Incluso se pueden usar una combinación de ambos para tener una imagen general del clima futuro. 
Proceso de Pronostico
Antes de cada vuelo, los pilotos deben recopilar toda la información vital según la naturaleza del vuelo. Esto incluye el reporte climático apropiado obtenido de un especialista. 
Información Meteorológica
Los informes meteorológicos de aviación están diseñados para dar descripciones precisas de las condiciones climáticas actuales. Cada informe proporciona información de última hora que se actualiza en diferentes momentos. Algunos informes típicos son METAR, PIREPs, y los informes meteorológicos de radar (FD). Reportes Meteorológicos Aeronáuticos
El METAR es una observación del clima de superficie actual reportado en un formato internacional y estándar. Mientras que el código METAR se ha adoptado en todo el mundo, a cada país se le permite hacer modificaciones en el código. 
Aviation Routine Weather Report (METAR)
Normalmente, estas diferencias son de menor importancia, pero es necesario para dar cabida a los procedimientos locales o unidades particulares de medida. 
Aviation Routine Weather Report (METAR)
El Metar se emite cada por hora, a menos que se hayan producido cambios climáticos significativos. Un METAR especial (SPECI) se puede emitir en cualquier intervalo entre los informes METAR de rutina. 
Aviation Routine Weather Report (METAR)
Ejemplo: 
METAR KGGG 161753Z AUTO 14021G26 3/4SM +TSRA BR BKN008 OVC012CB 18/17 A2970 RMK PRESFR 
Aviation Routine Weather Report (METAR)
1. Tipo de informe, hay dos tipos de informes METAR. El primero es el informe METAR de rutina que se transmite cada hora. El segundo es el especial o SPECI. 
Segmentos del METAR
El reporte especial que se puede dar en cualquier momento para actualizar el METAR debido a condiciones climáticas cambiantes, o percances de aviones, u otra información crítica. 
Segmentos del METAR
2. Identificador de Estación , es un código de cuatro letras según lo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 
Segmentos del METAR
3. Fecha y hora del informe, representado en un grupo de seis dígitos (161753Z). Los dos primeros dígitos son el día. Los últimos cuatro dígitos son el momento de emisión del METAR, que siempre se da en la hora universal coordinada (UTC). Una "Z" se añade al final de la hora para indicar que la hora se da en la hora universal (UTC) en oposición a la hora local. Segmentos del METAR
4. Modificadores, denota que el METAR vino de una fuente automática o que el informe fue corregido. Si la indicación "AUTO" aparece en el METAR, el informe es de una fuente automática. 
Segmentos del METAR
Cuándo se utiliza el codificador "COR", identifica como corregido un informe enviado que contenía un error (por ejemplo: METAR KGGG 161753Z COR). 
Segmentos del METAR
5. Viento, reportado con cinco dígitos (14021) a menos que la velocidad sea superior a 99 nudos, en cuyo caso se reporta el viento con seis dígitos. Los tres primeros dígitos indican la dirección del viento soplando en decenas de grados. Si el viento es variable, se reporta como "VRB.” 
Segmentos del METAR
Los dos últimos dígitos indican la velocidad del viento en nudos a menos que el viento sea superior a 99 nudos, en cuyo caso se indica con tres dígitos. Si los vientos son racheados, la letra "G“ es añadida después de la velocidad del viento (G26). 
Segmentos del METAR
Después de la letra "G", se proporciona la racha máxima registrada. Si el viento varía más de 60 º y la velocidad del viento es superior a seis nudos, se añada un grupo independiente de números, separados por una "V", y se indican los extremos de las direcciones del viento. 
Segmentos del METAR
El viento se reporta según el norte verdadero. 
00000kt = viento calmo 
20014kt = viento de los 200° con 14 nudos 
15010G25kt = viento de los 150° con 10 nudos, ráfagas de 25 nudos 
VRB04kt = viento variable en dirección con 4 nudos 
210103G130kt = viento de los 210° con 103 nudos ráfagas de 130kts 
020V09015kt = viento variable de entre los 020° a los 090° con 15 nudos 
Segmentos del METAR
6. Visibilidad: la visibilidad predominante se reporta en millas terrestres y se indica mediante las letras "SM.” A veces se informa el alcance visual en pista (RVR) tras la visibilidad predominante. 
Segmentos del METAR
RVR es la distancia que un piloto puede ver por la pista de un avión en marcha. Cuando se informa de RVR, se muestra con una R, seguida por el número de pista y el alance visual en pies. 
Por ejemplo, cuando el RVR es notificado como R17L/1400, se traduce en un alcance visual de 1.400 pies sobre la pista 17 izquierda. 
A veces el RVR se reporta en metros. Segmentos del METAR
7. El Clima, se puede dividir en dos categorías diferentes: los calificadores y el fenómenos meteorológicos (+ TSRA BR). En primer lugar, se les dará la fase de clasificación de la intensidad, la proximidad y el descriptor del clima. 
La intensidad puede ser ligero (-), moderada () o fuerte (+). 
Segmentos del METAR
La proximidad sólo describe los fenómenos meteorológicos que se encuentran en las proximidades del aeropuerto. La notación "VC" indica un fenómeno meteorológico específico esta en los alrededores del aeropuerto entre las 5 y 10 SM. Los descriptores se utilizan para describir ciertos tipos de precipitación y oscurecimientos. 
Segmentos del METAR
8. Condición del Cielo: siempre se informa en la secuencia la cantidad, tamaño y tipo de nube, así como su base y visibilidad vertical. (BKN008 OVC012CB). Las alturas de las bases de las nubes se presentan con un número de tres dígitos en cientos de pies AGL. 
Segmentos del METAR
Se utilizan abreviaturas para describir la cantidad de cobertura de nubes y fenómenos que oscurecen. 
La cantidad de cobertura del cielo se informa en octas. 
Segmentos del METAR
El tipo de nube en los reportes manuales puede incluirse, en esos caso se hablan delos TCU y los CB. (torre cúmulos y cumulonimbus respetivamente). 
Cuando el cielo está cubierto a la mitad o más de la mitad se reporta como BKN o OVC, y en ese caso se reporta el techo de la capa más baja. 
Segmentos del METAR
Cuando el obstrucción a la visibilidad no tienen una base definida como las nubes, sino más bien que lo que hay es niebla o humo por ejemplo se utiliza un reporte de visibilidad vertical (VV) para mencionar cual es la visibilidad en cientos de pies. 
Segmentos del METAR
Por ejemplo: VV006 describe que el techo indefinido comienza a los 600 pies. Cuando la obstrucción no cubre todo el cielo se reporta como comentario o remarks 
Segmentos del METAR
Se puede utilizar el techo de las nubes y la visibilidad para determinar si estamos operando en condiciones de vuelo VFR. 
Decimos que operamos en condiciones VMC para un vuelo VFR si: Segmentos del METAR
La visibilidad es de al menos 3 millas estatutas y el techo es de 1,000 pies o más. 
Segmentos del METAR
9. Temperatura y punto de rocío, siempre se dan en grados centígrados (C) Las temperaturas por debajo de 0°C son precedidos por la letra "M" para indicar negativo. 
Segmentos del METAR
10. Altímetro, el cuál es informado en pulgadas de mercurio ("Hg) en un grupo de cuatro dígitos (A2970). Es siempre está precedido por la letra "A" 
Segmentos del METAR
11. Hora Zulu, es un término utilizado en la aviación que coloca al mundo entero en un estándar de tiempo. 
Segmentos del METAR
12. Observaciones: el apartado de observaciones siempre comienza con las letras "RMK." Comentarios pueden o no aparecer en esta sección del METAR. La información contenida en esta sección puede incluir datos de viento, visibilidad variables, comenzando y terminando tiempos de fenómeno particular, la información de presión, y demás información se considera necesario. 
Segmentos del METAR
A02 = Estación automatizada con discriminador de precipitación 
PK WND 20032/25 = Pico del viento de los 200° con 32 nudos, 25 minutos después de la hora 
FRQ LTG NE = Rayería frecuente al noreste. 
FZDZB45 = “Freezing drizzle” comienza 45 minutos después de la hora. 
Segmentos del METAR
RAE42SNB42 = “Rain” termina y “Snow” comienza 42 minutos después de la hora. PRESFR = Presión cayendo rápidamente SLP045 = “Sea Level Pressure” en milabares 1004.5mb 
Segmentos del METAR
Ejemplo: 
METAR KGGG 161753Z AUTO 14021G26 3/4s +TSRA BKN008 OVC012CB BR 18/17 A2970 RMK PRESFR 
Explicación: 
METAR de rutina para el Aeropuerto del Condado de Gregg para el día 16 del mes con fuente automatizada a las 1753Z. Los vientos son de 140 a 21 nudos con rachas de hasta 26. La visibilidad es de ¾ de milla estatuta. Tormentas con lluvia. Techo quebrado a 800 pies, cubierto a 1.200 pies con cumulonimbos. Temperatura de 18°C y el punto de rocío de 17°C. La presión barométrica es de 29.70 " Hg. Aviation Routine Weather Report (METAR)
www.eflyacademy.com 
Y aprende más de aviación 
Visítanos en…
Reporte Meteorológico Metar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
John Fredy Morales
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
JORGE REYES
 
Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...
Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...
Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...
Pablo Álvarez Ruffa
 
Dragonair Certificate Program A320 Screening Flight
Dragonair Certificate Program A320 Screening FlightDragonair Certificate Program A320 Screening Flight
Dragonair Certificate Program A320 Screening FlightYuuji
 
A320.pdf
A320.pdfA320.pdf
A320.pdf
KevinMndez19
 
A320 ILS (CAT II inc.).ppt
A320 ILS (CAT II inc.).pptA320 ILS (CAT II inc.).ppt
A320 ILS (CAT II inc.).ppt
UditSharma76602
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo Iprofessionalair
 
3. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.0003. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.000
AmenBAL
 
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito AéreoServicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
Santiago Betancur
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx
CarolinaCardozo27
 
separation.ppt
separation.pptseparation.ppt
separation.ppt
Yuvanarasimman1
 
Fire protection
Fire protectionFire protection
Fire protection
theoryce
 
B737 NG Autoflight part 2
B737 NG Autoflight part 2B737 NG Autoflight part 2
B737 NG Autoflight part 2
theoryce
 
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)David González Moreno
 
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
Luis Torres
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 

La actualidad más candente (20)

Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
 
Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...
Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...
Análisis de las normativas vigentes para el diseño geométrico de elementos de...
 
Dragonair Certificate Program A320 Screening Flight
Dragonair Certificate Program A320 Screening FlightDragonair Certificate Program A320 Screening Flight
Dragonair Certificate Program A320 Screening Flight
 
A320.pdf
A320.pdfA320.pdf
A320.pdf
 
A320 ILS (CAT II inc.).ppt
A320 ILS (CAT II inc.).pptA320 ILS (CAT II inc.).ppt
A320 ILS (CAT II inc.).ppt
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
 
3. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.0003. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.000
 
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito AéreoServicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx1 PLAN DE VUELO.pptx
1 PLAN DE VUELO.pptx
 
separation.ppt
separation.pptseparation.ppt
separation.ppt
 
Fire protection
Fire protectionFire protection
Fire protection
 
B737 NG Autoflight part 2
B737 NG Autoflight part 2B737 NG Autoflight part 2
B737 NG Autoflight part 2
 
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
 
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Aproximación (APP) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 

Destacado

Aviation presentation in english
Aviation presentation in englishAviation presentation in english
Aviation presentation in english
padaanma
 
Portafolio Aerotob Aviation Services Guatemala
Portafolio Aerotob Aviation Services GuatemalaPortafolio Aerotob Aviation Services Guatemala
Portafolio Aerotob Aviation Services Guatemala
Mario Roberto Tobar Aguilar
 
William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...
William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...
William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...
Universidad Tecnológica del Perú
 
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACHCOMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
Universidad Tecnológica del Perú
 
Aviation
AviationAviation
Aviation
Migo Coiro
 
Discapacidad y vuelo ¿es posible?
Discapacidad y vuelo ¿es posible?Discapacidad y vuelo ¿es posible?
Discapacidad y vuelo ¿es posible?
Jesús Nava
 
Amc aviation consulting matriz dofa y peea
Amc aviation consulting matriz dofa y peeaAmc aviation consulting matriz dofa y peea
Amc aviation consulting matriz dofa y peeaamucci66
 
Aviation assignment frankfinn
Aviation assignment frankfinnAviation assignment frankfinn
Aviation assignment frankfinn
princessminu
 
Frankfinn Aviation Presentation ...
Frankfinn Aviation Presentation ...Frankfinn Aviation Presentation ...
Frankfinn Aviation Presentation ...
Syed Shabbir Hussain
 
Aviation Sector In India
Aviation Sector In IndiaAviation Sector In India
Aviation Sector In India
Jatin Tanwar
 
SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...
SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...
SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...
Dakaractu Dakaractu
 
L 09820120404fr00130035
L 09820120404fr00130035L 09820120404fr00130035
L 09820120404fr00130035iglooone
 
LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...
LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...
LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...
Dakaractu Dakaractu
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93
Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93
Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93
Stéphane Salmons
 
Qu'est ce que un acide tartrique ?
Qu'est ce que un acide tartrique ?Qu'est ce que un acide tartrique ?
Qu'est ce que un acide tartrique ?
eri8p7f4ku
 
1 Aviation
1  Aviation1  Aviation
1 Aviation
George Martin
 

Destacado (20)

Aviation presentation in english
Aviation presentation in englishAviation presentation in english
Aviation presentation in english
 
Portafolio Aerotob Aviation Services Guatemala
Portafolio Aerotob Aviation Services GuatemalaPortafolio Aerotob Aviation Services Guatemala
Portafolio Aerotob Aviation Services Guatemala
 
William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...
William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...
William Aranda CIAC CORPAC PERU Factores Criticos Exito Capacitacion Nueva Ge...
 
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACHCOMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
 
Aviation
AviationAviation
Aviation
 
Discapacidad y vuelo ¿es posible?
Discapacidad y vuelo ¿es posible?Discapacidad y vuelo ¿es posible?
Discapacidad y vuelo ¿es posible?
 
Amc aviation consulting matriz dofa y peea
Amc aviation consulting matriz dofa y peeaAmc aviation consulting matriz dofa y peea
Amc aviation consulting matriz dofa y peea
 
PROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIOPROCESO DE SERVICIO
PROCESO DE SERVICIO
 
Aviation assignment frankfinn
Aviation assignment frankfinnAviation assignment frankfinn
Aviation assignment frankfinn
 
Frankfinn Aviation Presentation ...
Frankfinn Aviation Presentation ...Frankfinn Aviation Presentation ...
Frankfinn Aviation Presentation ...
 
Aviation Sector In India
Aviation Sector In IndiaAviation Sector In India
Aviation Sector In India
 
SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...
SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...
SENTENCE CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handli...
 
L 09820120404fr00130035
L 09820120404fr00130035L 09820120404fr00130035
L 09820120404fr00130035
 
LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...
LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...
LT38 CIRDI Affaire Menzies Middle East and Africa S.A. et Aviation Handling S...
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93
Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93
Aviation-MémoPPLA-Réglementation-v0.93
 
Qu'est ce que un acide tartrique ?
Qu'est ce que un acide tartrique ?Qu'est ce que un acide tartrique ?
Qu'est ce que un acide tartrique ?
 
1 Aviation
1  Aviation1  Aviation
1 Aviation
 
Chapter 5
Chapter 5Chapter 5
Chapter 5
 
Science of corrosion
Science of corrosionScience of corrosion
Science of corrosion
 

Similar a Reporte Meteorológico Metar

14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
Informes y pronostico de aerodromo
Informes y pronostico de aerodromoInformes y pronostico de aerodromo
Informes y pronostico de aerodromo
jorge gar
 
Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71
Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71
Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71
amargo777
 
PRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de altura
PRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de alturaPRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de altura
PRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de altura
limachimamanigalo
 
Estaciones metereologicas
Estaciones metereologicasEstaciones metereologicas
Estaciones metereologicassha_rubika_vk
 
Estaciones Meterologikas
Estaciones MeterologikasEstaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikas
sha_rubika_vk
 
Estaciones Meterologikas
Estaciones MeterologikasEstaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikassha_rubika_vk
 
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
JAIRO GAVIRIA
 
Metar
MetarMetar
Metar
NELSON
 
Metar
MetarMetar
Metar
NELSON
 
Manejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptxManejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptx
KevinJacquesTorresCh
 
Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3
WilverIsai
 
DAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdfDAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdf
Tomas Gonzalez Colombara
 
ppt 2 paola.pptx
ppt 2 paola.pptxppt 2 paola.pptx
ppt 2 paola.pptx
LauraMontivero3
 
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00quimrubau
 
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
Roberto Valer
 
TCAS 022 03 04 00
TCAS 022 03 04 00TCAS 022 03 04 00
TCAS 022 03 04 00quimrubau
 

Similar a Reporte Meteorológico Metar (20)

14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
Clase 09
Clase 09Clase 09
Clase 09
 
Informes y pronostico de aerodromo
Informes y pronostico de aerodromoInformes y pronostico de aerodromo
Informes y pronostico de aerodromo
 
Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71
Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71
Clave fm 15 xiv metar (extracción doc 306) p59-p71
 
PRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de altura
PRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de alturaPRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de altura
PRESENTACION GRF DGAC AGA aeropuetos de altura
 
Estaciones metereologicas
Estaciones metereologicasEstaciones metereologicas
Estaciones metereologicas
 
Estaciones Meterologikas
Estaciones MeterologikasEstaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikas
 
Estaciones Meterologikas
Estaciones MeterologikasEstaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikas
 
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
 
Metar
MetarMetar
Metar
 
Metar
MetarMetar
Metar
 
Manejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptxManejo de Anemometros.pptx
Manejo de Anemometros.pptx
 
Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3Transito aéreo-CAPITULO 3
Transito aéreo-CAPITULO 3
 
DAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdfDAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdf
 
ppt 2 paola.pptx
ppt 2 paola.pptxppt 2 paola.pptx
ppt 2 paola.pptx
 
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
R A D I O A L TÍ M E T R O 022 01 04 00
 
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 
TCAS 022 03 04 00
TCAS 022 03 04 00TCAS 022 03 04 00
TCAS 022 03 04 00
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Reporte Meteorológico Metar

  • 2. Existen diferentes métodos de predicción, algunos son útiles para los pronósticos de corto plazo, y otros para el largo plazo. Incluso se pueden usar una combinación de ambos para tener una imagen general del clima futuro. Proceso de Pronostico
  • 3. Antes de cada vuelo, los pilotos deben recopilar toda la información vital según la naturaleza del vuelo. Esto incluye el reporte climático apropiado obtenido de un especialista. Información Meteorológica
  • 4. Los informes meteorológicos de aviación están diseñados para dar descripciones precisas de las condiciones climáticas actuales. Cada informe proporciona información de última hora que se actualiza en diferentes momentos. Algunos informes típicos son METAR, PIREPs, y los informes meteorológicos de radar (FD). Reportes Meteorológicos Aeronáuticos
  • 5.
  • 6. El METAR es una observación del clima de superficie actual reportado en un formato internacional y estándar. Mientras que el código METAR se ha adoptado en todo el mundo, a cada país se le permite hacer modificaciones en el código. Aviation Routine Weather Report (METAR)
  • 7. Normalmente, estas diferencias son de menor importancia, pero es necesario para dar cabida a los procedimientos locales o unidades particulares de medida. Aviation Routine Weather Report (METAR)
  • 8. El Metar se emite cada por hora, a menos que se hayan producido cambios climáticos significativos. Un METAR especial (SPECI) se puede emitir en cualquier intervalo entre los informes METAR de rutina. Aviation Routine Weather Report (METAR)
  • 9. Ejemplo: METAR KGGG 161753Z AUTO 14021G26 3/4SM +TSRA BR BKN008 OVC012CB 18/17 A2970 RMK PRESFR Aviation Routine Weather Report (METAR)
  • 10. 1. Tipo de informe, hay dos tipos de informes METAR. El primero es el informe METAR de rutina que se transmite cada hora. El segundo es el especial o SPECI. Segmentos del METAR
  • 11. El reporte especial que se puede dar en cualquier momento para actualizar el METAR debido a condiciones climáticas cambiantes, o percances de aviones, u otra información crítica. Segmentos del METAR
  • 12. 2. Identificador de Estación , es un código de cuatro letras según lo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Segmentos del METAR
  • 13. 3. Fecha y hora del informe, representado en un grupo de seis dígitos (161753Z). Los dos primeros dígitos son el día. Los últimos cuatro dígitos son el momento de emisión del METAR, que siempre se da en la hora universal coordinada (UTC). Una "Z" se añade al final de la hora para indicar que la hora se da en la hora universal (UTC) en oposición a la hora local. Segmentos del METAR
  • 14. 4. Modificadores, denota que el METAR vino de una fuente automática o que el informe fue corregido. Si la indicación "AUTO" aparece en el METAR, el informe es de una fuente automática. Segmentos del METAR
  • 15. Cuándo se utiliza el codificador "COR", identifica como corregido un informe enviado que contenía un error (por ejemplo: METAR KGGG 161753Z COR). Segmentos del METAR
  • 16. 5. Viento, reportado con cinco dígitos (14021) a menos que la velocidad sea superior a 99 nudos, en cuyo caso se reporta el viento con seis dígitos. Los tres primeros dígitos indican la dirección del viento soplando en decenas de grados. Si el viento es variable, se reporta como "VRB.” Segmentos del METAR
  • 17. Los dos últimos dígitos indican la velocidad del viento en nudos a menos que el viento sea superior a 99 nudos, en cuyo caso se indica con tres dígitos. Si los vientos son racheados, la letra "G“ es añadida después de la velocidad del viento (G26). Segmentos del METAR
  • 18. Después de la letra "G", se proporciona la racha máxima registrada. Si el viento varía más de 60 º y la velocidad del viento es superior a seis nudos, se añada un grupo independiente de números, separados por una "V", y se indican los extremos de las direcciones del viento. Segmentos del METAR
  • 19. El viento se reporta según el norte verdadero. 00000kt = viento calmo 20014kt = viento de los 200° con 14 nudos 15010G25kt = viento de los 150° con 10 nudos, ráfagas de 25 nudos VRB04kt = viento variable en dirección con 4 nudos 210103G130kt = viento de los 210° con 103 nudos ráfagas de 130kts 020V09015kt = viento variable de entre los 020° a los 090° con 15 nudos Segmentos del METAR
  • 20. 6. Visibilidad: la visibilidad predominante se reporta en millas terrestres y se indica mediante las letras "SM.” A veces se informa el alcance visual en pista (RVR) tras la visibilidad predominante. Segmentos del METAR
  • 21. RVR es la distancia que un piloto puede ver por la pista de un avión en marcha. Cuando se informa de RVR, se muestra con una R, seguida por el número de pista y el alance visual en pies. Por ejemplo, cuando el RVR es notificado como R17L/1400, se traduce en un alcance visual de 1.400 pies sobre la pista 17 izquierda. A veces el RVR se reporta en metros. Segmentos del METAR
  • 22. 7. El Clima, se puede dividir en dos categorías diferentes: los calificadores y el fenómenos meteorológicos (+ TSRA BR). En primer lugar, se les dará la fase de clasificación de la intensidad, la proximidad y el descriptor del clima. La intensidad puede ser ligero (-), moderada () o fuerte (+). Segmentos del METAR
  • 23. La proximidad sólo describe los fenómenos meteorológicos que se encuentran en las proximidades del aeropuerto. La notación "VC" indica un fenómeno meteorológico específico esta en los alrededores del aeropuerto entre las 5 y 10 SM. Los descriptores se utilizan para describir ciertos tipos de precipitación y oscurecimientos. Segmentos del METAR
  • 24.
  • 25. 8. Condición del Cielo: siempre se informa en la secuencia la cantidad, tamaño y tipo de nube, así como su base y visibilidad vertical. (BKN008 OVC012CB). Las alturas de las bases de las nubes se presentan con un número de tres dígitos en cientos de pies AGL. Segmentos del METAR
  • 26. Se utilizan abreviaturas para describir la cantidad de cobertura de nubes y fenómenos que oscurecen. La cantidad de cobertura del cielo se informa en octas. Segmentos del METAR
  • 27.
  • 28. El tipo de nube en los reportes manuales puede incluirse, en esos caso se hablan delos TCU y los CB. (torre cúmulos y cumulonimbus respetivamente). Cuando el cielo está cubierto a la mitad o más de la mitad se reporta como BKN o OVC, y en ese caso se reporta el techo de la capa más baja. Segmentos del METAR
  • 29. Cuando el obstrucción a la visibilidad no tienen una base definida como las nubes, sino más bien que lo que hay es niebla o humo por ejemplo se utiliza un reporte de visibilidad vertical (VV) para mencionar cual es la visibilidad en cientos de pies. Segmentos del METAR
  • 30. Por ejemplo: VV006 describe que el techo indefinido comienza a los 600 pies. Cuando la obstrucción no cubre todo el cielo se reporta como comentario o remarks Segmentos del METAR
  • 31. Se puede utilizar el techo de las nubes y la visibilidad para determinar si estamos operando en condiciones de vuelo VFR. Decimos que operamos en condiciones VMC para un vuelo VFR si: Segmentos del METAR
  • 32. La visibilidad es de al menos 3 millas estatutas y el techo es de 1,000 pies o más. Segmentos del METAR
  • 33. 9. Temperatura y punto de rocío, siempre se dan en grados centígrados (C) Las temperaturas por debajo de 0°C son precedidos por la letra "M" para indicar negativo. Segmentos del METAR
  • 34. 10. Altímetro, el cuál es informado en pulgadas de mercurio ("Hg) en un grupo de cuatro dígitos (A2970). Es siempre está precedido por la letra "A" Segmentos del METAR
  • 35. 11. Hora Zulu, es un término utilizado en la aviación que coloca al mundo entero en un estándar de tiempo. Segmentos del METAR
  • 36. 12. Observaciones: el apartado de observaciones siempre comienza con las letras "RMK." Comentarios pueden o no aparecer en esta sección del METAR. La información contenida en esta sección puede incluir datos de viento, visibilidad variables, comenzando y terminando tiempos de fenómeno particular, la información de presión, y demás información se considera necesario. Segmentos del METAR
  • 37. A02 = Estación automatizada con discriminador de precipitación PK WND 20032/25 = Pico del viento de los 200° con 32 nudos, 25 minutos después de la hora FRQ LTG NE = Rayería frecuente al noreste. FZDZB45 = “Freezing drizzle” comienza 45 minutos después de la hora. Segmentos del METAR
  • 38. RAE42SNB42 = “Rain” termina y “Snow” comienza 42 minutos después de la hora. PRESFR = Presión cayendo rápidamente SLP045 = “Sea Level Pressure” en milabares 1004.5mb Segmentos del METAR
  • 39. Ejemplo: METAR KGGG 161753Z AUTO 14021G26 3/4s +TSRA BKN008 OVC012CB BR 18/17 A2970 RMK PRESFR Explicación: METAR de rutina para el Aeropuerto del Condado de Gregg para el día 16 del mes con fuente automatizada a las 1753Z. Los vientos son de 140 a 21 nudos con rachas de hasta 26. La visibilidad es de ¾ de milla estatuta. Tormentas con lluvia. Techo quebrado a 800 pies, cubierto a 1.200 pies con cumulonimbos. Temperatura de 18°C y el punto de rocío de 17°C. La presión barométrica es de 29.70 " Hg. Aviation Routine Weather Report (METAR)
  • 40. www.eflyacademy.com Y aprende más de aviación Visítanos en…