SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía Interés Simple, Compuesto y
Diagrama de Flujo de Caja
Bachiller: Carlos Gómez 26.789.464
Introducción
 La tasa interna de rendimiento (TR), es la tasa a pagar sobre el
saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa
ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma
que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés
considerado. La tasa de interés de retorno se calcula mediante
una ecuación en función del valor presente y/o valor anual, las
cuales deben tomarse algunas precauciones para no cometer
errores en el cálculo. Así mismo hay un número máximo de
posibles tasas de interés para una serie de flujos de efectivo
específica. Las tasas de Interés son una de las variables
económicas que más a despertado interés general. Diversos
economistas han teorizado sobre la materia, no solo para definir
su contenido sino también para explicar importantes eventos
económicos
Interés
 El interés es la manifestación del valor del dinero en el
tiempo. Desde una perspectiva de cálculo, el interés es
la diferencia entre una cantidad final de dinero y la
cantidad original. Si la diferencia es nula o negativa,
no hay interés. la tasa de interés, es la cantidad que se
abona en una unidad de tiempo por cada unidad de
capital invertido. También puede decirse que es el
interés de una unidad de moneda en una unidad de
tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la
unidad de tiempo.
Tasa de Rendimiento
 La tasa de rendimiento es un porcentaje que se aplica al
monto de inversión que realizamos ya sea como
inversionista o como prestamista, y que muestra la
ganancia que obtuvimos de dicha inversión. En el cálulo de
la tasa de rendimiento actúan diversos factores. Los más
comunes son el capital (dinero que presto), la tasa
(cantidad de dinero que cobro o que me pagan por cada 100
en concepto de interés, es decir en porcentaje), el tiempo
(duración del préstamo; periodo en el que mi dinero está
prestado y generando intereses) y el interés (cantidad de
dinero cobrado por el préstamo o uso de capital durante el
tiempo determinado.
Interés Compuesto ( Cálculos)
 Para un período de tiempo determinado, el capital final
(CF) se calcula mediante la fórmula Cf = C1(1 + r)^n Ahora,
capitalizando el valor obtenido en un segundo periodo
Cf2=Cf1(1 + r) = C1(1 + r) = C1(1 + r)^2 Repitiendo esto para
un tercer período. Cf3=Cf2(1 + r) = C1(1 + r) = C1(1 + r)^3
Cf3=C1(1 + r) Capital al final del enésimo período Donde:
Cf es el capital al final del enésimo período C1 es el capital
inicial r es la tasa de interés expresada en tanto por uno
(v.g., 4 % = 0,04) n es el número de períodos Para calcular
la tasa de interés compuesto total se usa la fórmula: rt= (1 +
r)^n - 1 Donde: rt es la tasa de interés total expresada en
tanto por uno (v.g., 1,85 = 185 %) r es la tasa de interés
expresada en tanto por uno (v.g., 4 % = 0,04) n es el
número de períodos.
Interés Compuesto
 El interés compuesto representa la acumulación de
intereses que se han generado en un período
determinado por un capital inicial (CI) o principal a
una tasa de interés (r) durante (n) periodos de
imposición.
Diagrama de Flujo de Efectivo
 Un diagrama de flujo efectivo es, simplemente, la
representación gráfica de los flujos de efectivo
dibujados en una escala de tiempo.
Ejemplo de Diagrama De Flujo
 La dirección de las flechas en el diagrama de flujo es
importante para la solución del problema. Por lo que
una flecha hacia arriba indicará un flujo de efectivo
positivo. Inversamente, una flecha hacia abajo indica
un flujo de efectivo negativo.
Conclusión
 La tasa de rendimiento, o tasa de interés, es un
término de uso muy común entendido casi por todos.
Sin embargo, la mayoría de la gente puede tener gran
dificultad para calcular correctamente una tasa de
rendimiento para todas las secuencias de un flujo de
efectivo. El método de tasa de rendimiento, por lo
general, se utiliza en contextos de ingeniería y
negocios para evaluar un proyecto, como se analiza en
este capítulo, y para seleccionar una alternativa entre
dos o más. Cuando se aplica correctamente, la técnica
de la TR siempre resultará en una buena decisión, de
hecho, la misma que con un análisis VP o VA (o VF).
Bibliografía
o http://normasapa.com/como-citar-referenciar-
paginas-web-con-normas- apa/
o https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_interés
o http://www.monografias.com/trabajos101/tasa-
interes-rendimiento/tasa- interes-rendimiento.shtml
o Ana María "Determinantes de la Tasa de Interés"
España 1985

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLUIS MONREAL
 
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmFunciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmBalbino Rodriguez
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Rodolfo Diaz
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaRosbeliPolo22
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasWiwi Hdez
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIReveliatrujillo
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unicovanessag94
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica Sergio Ayup Castañeda
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoSergio Garcia
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaOrianny Pereira
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroJavierVelasquez56
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectosjmezon
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaJonhPerez
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unicokarlacpuerta
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual netoMartin OSorio
 

La actualidad más candente (20)

Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmFunciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
TASA INTERNA DE RETORNO
TASA INTERNA DE RETORNOTASA INTERNA DE RETORNO
TASA INTERNA DE RETORNO
 
Presentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gilPresentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gil
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN Economica
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 

Similar a Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito

Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoIvan Lovera
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAAnnelys9
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.oholgerdelvis
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicapaola santos
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAerwin portillo
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interesJose Antonio Torres Rojas
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicakarelisvelasquez2
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaLudgardo32
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaAndrea Faneites
 
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
Presentacion sobre el interes simple y compuestoPresentacion sobre el interes simple y compuesto
Presentacion sobre el interes simple y compuestoJoseNuez172
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicayosnerrodriguez
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaJonathanMantuano
 

Similar a Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito (20)

Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 
Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economica
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
Presentacion sobre el interes simple y compuestoPresentacion sobre el interes simple y compuesto
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Republica bolivaria de venezuela instituto universitario politecnito

  • 1. Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja Bachiller: Carlos Gómez 26.789.464
  • 2. Introducción  La tasa interna de rendimiento (TR), es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado. La tasa de interés de retorno se calcula mediante una ecuación en función del valor presente y/o valor anual, las cuales deben tomarse algunas precauciones para no cometer errores en el cálculo. Así mismo hay un número máximo de posibles tasas de interés para una serie de flujos de efectivo específica. Las tasas de Interés son una de las variables económicas que más a despertado interés general. Diversos economistas han teorizado sobre la materia, no solo para definir su contenido sino también para explicar importantes eventos económicos
  • 3. Interés  El interés es la manifestación del valor del dinero en el tiempo. Desde una perspectiva de cálculo, el interés es la diferencia entre una cantidad final de dinero y la cantidad original. Si la diferencia es nula o negativa, no hay interés. la tasa de interés, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.
  • 4. Tasa de Rendimiento  La tasa de rendimiento es un porcentaje que se aplica al monto de inversión que realizamos ya sea como inversionista o como prestamista, y que muestra la ganancia que obtuvimos de dicha inversión. En el cálulo de la tasa de rendimiento actúan diversos factores. Los más comunes son el capital (dinero que presto), la tasa (cantidad de dinero que cobro o que me pagan por cada 100 en concepto de interés, es decir en porcentaje), el tiempo (duración del préstamo; periodo en el que mi dinero está prestado y generando intereses) y el interés (cantidad de dinero cobrado por el préstamo o uso de capital durante el tiempo determinado.
  • 5. Interés Compuesto ( Cálculos)  Para un período de tiempo determinado, el capital final (CF) se calcula mediante la fórmula Cf = C1(1 + r)^n Ahora, capitalizando el valor obtenido en un segundo periodo Cf2=Cf1(1 + r) = C1(1 + r) = C1(1 + r)^2 Repitiendo esto para un tercer período. Cf3=Cf2(1 + r) = C1(1 + r) = C1(1 + r)^3 Cf3=C1(1 + r) Capital al final del enésimo período Donde: Cf es el capital al final del enésimo período C1 es el capital inicial r es la tasa de interés expresada en tanto por uno (v.g., 4 % = 0,04) n es el número de períodos Para calcular la tasa de interés compuesto total se usa la fórmula: rt= (1 + r)^n - 1 Donde: rt es la tasa de interés total expresada en tanto por uno (v.g., 1,85 = 185 %) r es la tasa de interés expresada en tanto por uno (v.g., 4 % = 0,04) n es el número de períodos.
  • 6. Interés Compuesto  El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición.
  • 7. Diagrama de Flujo de Efectivo  Un diagrama de flujo efectivo es, simplemente, la representación gráfica de los flujos de efectivo dibujados en una escala de tiempo.
  • 9.  La dirección de las flechas en el diagrama de flujo es importante para la solución del problema. Por lo que una flecha hacia arriba indicará un flujo de efectivo positivo. Inversamente, una flecha hacia abajo indica un flujo de efectivo negativo.
  • 10. Conclusión  La tasa de rendimiento, o tasa de interés, es un término de uso muy común entendido casi por todos. Sin embargo, la mayoría de la gente puede tener gran dificultad para calcular correctamente una tasa de rendimiento para todas las secuencias de un flujo de efectivo. El método de tasa de rendimiento, por lo general, se utiliza en contextos de ingeniería y negocios para evaluar un proyecto, como se analiza en este capítulo, y para seleccionar una alternativa entre dos o más. Cuando se aplica correctamente, la técnica de la TR siempre resultará en una buena decisión, de hecho, la misma que con un análisis VP o VA (o VF).
  • 11. Bibliografía o http://normasapa.com/como-citar-referenciar- paginas-web-con-normas- apa/ o https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_interés o http://www.monografias.com/trabajos101/tasa- interes-rendimiento/tasa- interes-rendimiento.shtml o Ana María "Determinantes de la Tasa de Interés" España 1985