SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Ing. Mantenimiento Mecánico.
Barcelona, Noviembre de 2019
Bachiller:
Jose Nuñez. C.I: 28057447
INTRODUCCION
El manejo del dinero siempre está presente en cualquier entidad, ya sea
física o moral, por ende es necesario tener un conocimiento para entender el
valor que tiene el dinero en el tiempo ya que se puede ganar más dinero o
menos con el paso del mismo. El objetivo de la siguiente presentación es
llevarle al lector una serie de conocimientos relacionados con el porcentaje
que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado, denominado
interés la tasa de interés que se aplica y la equivalencia económica existente
en los flujos de efectivo.
EL INTERES
La noción de interés es utilizada en la economía y las finanzas
para mencionar la ganancia, el beneficio, el valor, la utilidad o el lucro
de algo. El interés, por otra parte, es el índice que se emplea para
indicar la rentabilidad de un ahorro o inversión, o el costo de un
crédito
Muchos tipos de transacciones tienen que ver con intereses (por
ejemplo, pedir dinero prestado, invertir dinero o comprar maquinaria a
crédito), pero ciertos elementos son comunes a todos estos tipos de
transacciones.
Esos elementos son los siguientes:
1. La cantidad inicial de dinero que se invierte o se solicita en préstamo
en una transacción se llama capital (C o P, por la inicial del término
principal en inglés).
2. La tasa de interés (i) mide el costo o precio del dinero y se expresa
como un porcentaje durante un periodo.
3. Un periodo llamado periodo de capitalización (n) determina la
frecuencia con la que se calcula el interés. (Observe que, aunque la
duración de un periodo de capitalización puede variar, las tasas de interés
se establecen en términos de una tasa porcentual anual).
4. Un periodo especificado determina la duración de la transacción y,
por ende, establece un cierto número de periodos de capitalización (N).
5. Un plan de ingresos o egresos (An) nos da un patrón específico de
flujo de efectivo en un periodo determinado. (Por ejemplo, podríamos tener
una serie de pagos mensuales iguales que liquiden el préstamo.)
6. Una cantidad futura de dinero (F) es el resultado de los efectos
acumulativos de la tasa de interés a lo largo de varios periodos de
capitalización.
TASA DE INTERES
La tasa de interés es la cantidad de dinero, que por lo regular representa
un porcentaje del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor
deberá pagar. En términos simples; es el precio del uso del dinero.
Seguramente se ha leído u oído la expresión “tasa de rendimiento” ¿Qué
diferencia hay? No hay diferencia. Se refieren al mismo cálculo. Son intereses
sobre el dinero. Solo trata de expresar el lado para quien se hace el cálculo.
Quién recibe el préstamo
paga el interés y es normal
decir “tasa de interés”.
Quién da el dinero gana el interés
en la operación y por eso es
común decir que obtiene una “tasa
de rendimiento”.
TASA DE INTERES TASA DE RENDIMINETO
TASA DE INTERES SIMPLE
Consideramos que la tasa de interés es simple cuando los interés que
obtenemos al vencimiento no se suman al capital para poder generar
nuevos intereses. El interés simple se calcula siempre sobre nuestro
capital inicial. Por tanto, los intereses que vamos obteniendo no se
reinvierten en el siguiente período. Por tanto, el interés obtenido en
cada período es el mismo.
FORMULA DEL INTERES SIMPLE
En general, para un depósito de P dólares con una tasa de interés
simple de i por N periodos, el interés total obtenido I sería:
I = (i.P).N
La cantidad total disponible al final de N periodos, F, sería:
F =P + I = P (1 + iN)
El interés simple comúnmente se usa en préstamos o bonos
suplementarios.
TASA DE INTERES COMPUESTO
En el interés compuesto, los intereses que conseguimos en cada
período se van sumando al capital inicial, con lo que generan nuevos
intereses. Aquí a diferencia del interés simple, los intereses no se
pagan a su vencimiento, porque se va acumulando al capital. Por eso,
el capital crece al final de cada uno de los periodos y el interés
calculado sobre un capital mayor, también crece.
FORMULA DEL INTERES COMPUESTO
En este caso, usted está incrementando la cantidad del depósito mediante la
cantidad del interés ganado. En general, si usted depositara (invirtiera) P dólares
a una tasa de interés i, tendría:
P + iP =P(1 + i),
dólares al final de un periodo de capitalización. Si la cantidad entera (capital e
interés) se reinvirtiera a la misma tasa i por otro periodo, usted tendría, al final del
segundo periodo:
P(1 + i) + i[P (1 + i)] = P(1 + i) (1 + i) = P(1 + i)².
A continuación, vemos que el saldo después del tercer periodo es:
P(1 + i)² = i[P (1 + i)²] = P(1 + i)
Este proceso de generación de intereses se repite y, después de N
periodos, el valor acumulado total (saldo) F se habrá incrementado a:
F = P(1 + i)^n
EQUIVALENCIA ECONOMICA
Existe equivalencia económica entre flujos de efectivo que tienen el
mismo efecto económico y podrían, por lo tanto, cambiarse uno por otro en
el mercado financiero (cuya existencia suponemos).
La equivalencia económica se refiere al hecho de que cualquier flujo de
efectivo, ya sea un solo pago o una serie de pagos, puede convertirse en un
flujo de efectivo equivalente en cualquier momento.
Lo que es importante recordar sobre el valor presente de los flujos de
efectivo futuros es que la suma actual es equivalente en valor a los flujos de
efectivo futuros.
USO DEL INTES COMPUESTO PARA ESTABLECER
LA EQUIVALENCIA ECONOMICA
La fórmula desarrollada para calcular el interés compuesto, F=P(1+ i)^n
expresa la equivalencia entre alguna cantidad presente P y una cantidad
futura F para una tasa de interés i dada y varios periodos de
capitalización, N.
Despejando i, se obtiene:
DIAGRAMA DE FLUJO DE EFECTIVO
Los problemas relacionados con el valor del dinero en el tiempo tienen la
ventaja de poder representarse de forma gráfica con un diagrama de flujo de
efectivo. Los diagramas de flujo representan el tiempo mediante una línea
horizontal marcada con el número de los periodos de capitalización
especificados.
Las flechas hacia arriba
representan flujos positivos
(ingresos).
Las flechas hacia abajo
representan flujos negativos
(egresos).
Ejemplo de Diagrama de flujo de efectivo:
Note también que, en realidad, las flechas representan flujos netos
de efectivo; se suman dos o más ingresos o egresos registrados al
mismo tiempo y se muestran como una sola flecha.
CONCLUSION
Al finalizar la presentación se podrá comprender la importancia de
manejar el conocimiento de las tasas de interés y la equivalencia
económica inmersas en diagramas de flujo de efectivo donde se ven
representadas visualmente las entradas y salidas de efectivo sobre una
línea de tiempo.
Andrea Broseta, (2016). Tasa de interés simple y compuesta: definición,
diferencias, características y ejemplos. Recuperado el 19 de noviembre del
2019 de https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3332970-tasa-interes-simple-
compuesta-definicion-diferencias-caracteristicas-ejemplos
Baca, G. (2007). Fundamentos de ingeniería económica. México, McGraw-hill.
Chan S. Park, (2009). Fundamentos de ingeniería económica. México, Pearson
educación.
Definicion.de, (2012). Definicion de interes. Recuperado el 19 de noviembre del
2019 de https://definicion.de/interes/
Expansión, (2019). Tasa de interés. Recuperado el 19 de noviembre del 2019
de https://www.expansion.com/diccionario-economico/tasa-de-interes.html
Bibliografía
Konfio, (S/P). ¿Qué es la tasa de interés y por qué se cobra?. Recuperado el
19 de noviembre del 2019 de https://konfio.mx/tips/creditos/que-es-la-tasa-
de-interes/
Matemática empresariales, (2016). ¿Tasa de interés y tasa de rendimiento
son la misma cosa? Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de
https://matematicasempresariales.wordpress.com/2016/11/15/tasa-de-
interes-y-tasa-de-rendimiento-son-la-misma-cosa/
Vanessa, (2019). Ejercicios de interés simple. Recuperado el 19 de
noviembre del 2019 de https://finanzascontabilidad.com/ejercicios-interes-
simple/
Vanessa, (2019). Interés compuesto. Recuperado el 19 de noviembre del
2019 de https://finanzascontabilidad.com/interes-compuesto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
Orianny Pereira
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaKevin Joel Trujillo Rojas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Angie Lopez
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
lopezm14
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 

Similar a Presentacion sobre el interes simple y compuesto

Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
RosbeliPolo22
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
JonathanMantuano
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
MariaSuarez154
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
Ludgardo32
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
andersoncevallos
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJOINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
carlaacevedo14
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
AndersonCh07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Jose
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
orianarotceh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
stefany vidoni
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
erwin portillo
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInterés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
YeliberthGonzalezled
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
dito03
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
CÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptx
CÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptxCÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptx
CÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptx
ssusereca19e
 

Similar a Presentacion sobre el interes simple y compuesto (20)

Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJOINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
Orina Rotceh (Interés Simple, Compuesto y Diagramas)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInterés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
CÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptx
CÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptxCÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptx
CÁLCULO FINANCIERO CONTABILIDAD.pptx
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Presentacion sobre el interes simple y compuesto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Ing. Mantenimiento Mecánico. Barcelona, Noviembre de 2019 Bachiller: Jose Nuñez. C.I: 28057447
  • 2. INTRODUCCION El manejo del dinero siempre está presente en cualquier entidad, ya sea física o moral, por ende es necesario tener un conocimiento para entender el valor que tiene el dinero en el tiempo ya que se puede ganar más dinero o menos con el paso del mismo. El objetivo de la siguiente presentación es llevarle al lector una serie de conocimientos relacionados con el porcentaje que se aplica a un capital inicial en un tiempo determinado, denominado interés la tasa de interés que se aplica y la equivalencia económica existente en los flujos de efectivo.
  • 3. EL INTERES La noción de interés es utilizada en la economía y las finanzas para mencionar la ganancia, el beneficio, el valor, la utilidad o el lucro de algo. El interés, por otra parte, es el índice que se emplea para indicar la rentabilidad de un ahorro o inversión, o el costo de un crédito Muchos tipos de transacciones tienen que ver con intereses (por ejemplo, pedir dinero prestado, invertir dinero o comprar maquinaria a crédito), pero ciertos elementos son comunes a todos estos tipos de transacciones.
  • 4. Esos elementos son los siguientes: 1. La cantidad inicial de dinero que se invierte o se solicita en préstamo en una transacción se llama capital (C o P, por la inicial del término principal en inglés). 2. La tasa de interés (i) mide el costo o precio del dinero y se expresa como un porcentaje durante un periodo. 3. Un periodo llamado periodo de capitalización (n) determina la frecuencia con la que se calcula el interés. (Observe que, aunque la duración de un periodo de capitalización puede variar, las tasas de interés se establecen en términos de una tasa porcentual anual).
  • 5. 4. Un periodo especificado determina la duración de la transacción y, por ende, establece un cierto número de periodos de capitalización (N). 5. Un plan de ingresos o egresos (An) nos da un patrón específico de flujo de efectivo en un periodo determinado. (Por ejemplo, podríamos tener una serie de pagos mensuales iguales que liquiden el préstamo.) 6. Una cantidad futura de dinero (F) es el resultado de los efectos acumulativos de la tasa de interés a lo largo de varios periodos de capitalización.
  • 6. TASA DE INTERES La tasa de interés es la cantidad de dinero, que por lo regular representa un porcentaje del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar. En términos simples; es el precio del uso del dinero. Seguramente se ha leído u oído la expresión “tasa de rendimiento” ¿Qué diferencia hay? No hay diferencia. Se refieren al mismo cálculo. Son intereses sobre el dinero. Solo trata de expresar el lado para quien se hace el cálculo. Quién recibe el préstamo paga el interés y es normal decir “tasa de interés”. Quién da el dinero gana el interés en la operación y por eso es común decir que obtiene una “tasa de rendimiento”. TASA DE INTERES TASA DE RENDIMINETO
  • 7. TASA DE INTERES SIMPLE Consideramos que la tasa de interés es simple cuando los interés que obtenemos al vencimiento no se suman al capital para poder generar nuevos intereses. El interés simple se calcula siempre sobre nuestro capital inicial. Por tanto, los intereses que vamos obteniendo no se reinvierten en el siguiente período. Por tanto, el interés obtenido en cada período es el mismo.
  • 8. FORMULA DEL INTERES SIMPLE En general, para un depósito de P dólares con una tasa de interés simple de i por N periodos, el interés total obtenido I sería: I = (i.P).N La cantidad total disponible al final de N periodos, F, sería: F =P + I = P (1 + iN) El interés simple comúnmente se usa en préstamos o bonos suplementarios.
  • 9. TASA DE INTERES COMPUESTO En el interés compuesto, los intereses que conseguimos en cada período se van sumando al capital inicial, con lo que generan nuevos intereses. Aquí a diferencia del interés simple, los intereses no se pagan a su vencimiento, porque se va acumulando al capital. Por eso, el capital crece al final de cada uno de los periodos y el interés calculado sobre un capital mayor, también crece.
  • 10. FORMULA DEL INTERES COMPUESTO En este caso, usted está incrementando la cantidad del depósito mediante la cantidad del interés ganado. En general, si usted depositara (invirtiera) P dólares a una tasa de interés i, tendría: P + iP =P(1 + i), dólares al final de un periodo de capitalización. Si la cantidad entera (capital e interés) se reinvirtiera a la misma tasa i por otro periodo, usted tendría, al final del segundo periodo: P(1 + i) + i[P (1 + i)] = P(1 + i) (1 + i) = P(1 + i)².
  • 11. A continuación, vemos que el saldo después del tercer periodo es: P(1 + i)² = i[P (1 + i)²] = P(1 + i) Este proceso de generación de intereses se repite y, después de N periodos, el valor acumulado total (saldo) F se habrá incrementado a: F = P(1 + i)^n
  • 12. EQUIVALENCIA ECONOMICA Existe equivalencia económica entre flujos de efectivo que tienen el mismo efecto económico y podrían, por lo tanto, cambiarse uno por otro en el mercado financiero (cuya existencia suponemos). La equivalencia económica se refiere al hecho de que cualquier flujo de efectivo, ya sea un solo pago o una serie de pagos, puede convertirse en un flujo de efectivo equivalente en cualquier momento. Lo que es importante recordar sobre el valor presente de los flujos de efectivo futuros es que la suma actual es equivalente en valor a los flujos de efectivo futuros.
  • 13. USO DEL INTES COMPUESTO PARA ESTABLECER LA EQUIVALENCIA ECONOMICA La fórmula desarrollada para calcular el interés compuesto, F=P(1+ i)^n expresa la equivalencia entre alguna cantidad presente P y una cantidad futura F para una tasa de interés i dada y varios periodos de capitalización, N. Despejando i, se obtiene:
  • 14. DIAGRAMA DE FLUJO DE EFECTIVO Los problemas relacionados con el valor del dinero en el tiempo tienen la ventaja de poder representarse de forma gráfica con un diagrama de flujo de efectivo. Los diagramas de flujo representan el tiempo mediante una línea horizontal marcada con el número de los periodos de capitalización especificados. Las flechas hacia arriba representan flujos positivos (ingresos). Las flechas hacia abajo representan flujos negativos (egresos).
  • 15. Ejemplo de Diagrama de flujo de efectivo: Note también que, en realidad, las flechas representan flujos netos de efectivo; se suman dos o más ingresos o egresos registrados al mismo tiempo y se muestran como una sola flecha.
  • 16. CONCLUSION Al finalizar la presentación se podrá comprender la importancia de manejar el conocimiento de las tasas de interés y la equivalencia económica inmersas en diagramas de flujo de efectivo donde se ven representadas visualmente las entradas y salidas de efectivo sobre una línea de tiempo.
  • 17. Andrea Broseta, (2016). Tasa de interés simple y compuesta: definición, diferencias, características y ejemplos. Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3332970-tasa-interes-simple- compuesta-definicion-diferencias-caracteristicas-ejemplos Baca, G. (2007). Fundamentos de ingeniería económica. México, McGraw-hill. Chan S. Park, (2009). Fundamentos de ingeniería económica. México, Pearson educación. Definicion.de, (2012). Definicion de interes. Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://definicion.de/interes/ Expansión, (2019). Tasa de interés. Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://www.expansion.com/diccionario-economico/tasa-de-interes.html Bibliografía
  • 18. Konfio, (S/P). ¿Qué es la tasa de interés y por qué se cobra?. Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://konfio.mx/tips/creditos/que-es-la-tasa- de-interes/ Matemática empresariales, (2016). ¿Tasa de interés y tasa de rendimiento son la misma cosa? Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://matematicasempresariales.wordpress.com/2016/11/15/tasa-de- interes-y-tasa-de-rendimiento-son-la-misma-cosa/ Vanessa, (2019). Ejercicios de interés simple. Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://finanzascontabilidad.com/ejercicios-interes- simple/ Vanessa, (2019). Interés compuesto. Recuperado el 19 de noviembre del 2019 de https://finanzascontabilidad.com/interes-compuesto/