SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Profesora: María Durán
Participante: Gabriela Ramírez
Asignatura: Derecho Civil Obligaciones
SAIA: “C”, 2014/B
Barquisimeto, Marzo de 2015
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
(CUADROS)
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTESDE LAS CLASES DE OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
CONDICIONALES
OBLIGACIONES
A TÉRMINO
OBLIGACIONES
COMPLEJAS: Conjuntivas,
Alternativas y Facultativas
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS Y
SOLIDARIAS
OBLIGACIONES
PECUNIARIAS Y
DE VALOR
1.- Nacimiento de acontecimiento
futuro e incierto.
2.- Puede ser suspensiva, donde su
realización depende de la
existencia plena de la obligación o
resolutoria, cuando su realización
depende de la extinción de la
obligación.
3.- Puede ser Causal, si depende
de un hecho fortuito. Potestativa, su
cumplimiento depende de una de
las partes y es puramente o
simplemente potestativa. Y puede
ser Mixta; cuando depende de la
voluntad de una de las partes y un
tercero.
4.- También, puede ser Imposible,
Ilícita e Inmoral.
5.- De estas condiciones se derivan
ciertos efectos, los cuales existen
en tres momentos: antes de que se
cumpla la condición, una vez que
se cumpla la condición y cuando
existe la certeza de que nunca se
producirá la obligación.
6.- Las obligaciones y derechos
condicionales son transmisibles.
1.- Es un acontecimiento futuro
cierto del cual depende el
cumplimiento o la extinción una
obligación.
2.- Lo fundamental del término es
certidumbre.
3.- La circunstancia que lo
constituye ocurrirá con toda
certeza, aun cuando no se sepa
con seguridad el momento en que
realmente ocurra.
4.- Se clasifica:
 Atendiendo a sus efectos:
término suspensivo y
resolutorio.
 Atendiendo a su certeza:
término cierto e incierto.
 Atendiendo a la
determinación hecha por las
partes: término expreso,
tácito.
 Atendiendo a su origen:
término convencional, legal y
judicial.
5.- Los efectos del término
pueden ser a favor del deudor, a
favor del acreedor o a ambas
partes.
1.- Surgen por pluralidad de objetos o
por razón de la pluralidad de sujetos.
2.- Se refiere al cumplimiento de la
prestación o todo lo convenido.
3.- Las conjuntivas, implican pluralidad
de objetos contenidos en la prestación,
referido a objetos o conductas.
4.- Las alternativas, admite pluralidad
de objetos con la salvedad de que el
deudor se libera de la obligación
ejecutando la prestación solo sobre uno
de ellos.
5.- Según su naturaleza, pueden surgir
ciertos problemas, por lo tanto es
necesario analizar los efectos de las
obligaciones en materia de riesgos.
6.- Existencia de una dificultad como es
el caso del perecimiento de las cosas,
o alguna de ellas, que constituyen el
objeto de la obligación.
7.- En las facultativas, el deudor tiene la
deber de cumplir con la obligación
entregando un objeto específico, con la
facultad de liberarse de la misma
entregando un objeto distinto, el cual ha
sido señalado previamente.
1.- Básicamente divisible.
2.- Exige al deudor solo la parte que le
corresponde a pesar de poseer pluralidad
de sujetos de la obligación.
3.- La mancomunidad nace cuando estamos
en presencia de una pluralidad de deudores
o acreedores en una misma relación
obligatoria.
4.- Si uno de los deudores es puesto en
mora, dicha mora no tendrá efecto para el
resto de los deudores.
5.- En la obligación solidaria, cada deudor
puede ser obligado a pagar la totalidad de la
prestación.
6.- El acreedor puede exigir la totalidad de la
prestación.
7.- Clases de Solidaridad:
 Según los sujetos de la obligación:
Solidaridad activa y solidaridad
pasiva.
 Según su origen: solidaridad
convencional y solidaridad legal.
8.- Se extingue en el momento en que se
cumple con la obligación o por renuncia a la
solidaridad por parte del acreedor, la cual
puede ser; expresa o tácita.
1.- Es el supuesto obligación
genérica por excelencia.
2.-Nunca perece, se extinguirá la
obligación por la imposibilidad
sobrevenida.
3.- Puede ser una Deuda de
dinero.
4.- Es la obligación en la cual la
prestación debida por el deudor
coincide con una de dinero precisa
y determinada por referencia a un
conjunto de unidades monetarias.
5.- Es una obligación con carácter
líquido.
6.- Se rigen por el principio
nominalístico.
7.- Mientras que la obligación de
valor, se caracteriza por ser una
obligación determinable.
8.- Es de carácter ilíquido, la cual,
en determinado momento debe
ser transformada en dinero.
9.- Son débitos pecuniarios
determinables únicamente en
razón de un valor económico.
APORTES LEGALES DE LAS CLASES DE OBLIGACIONES DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
OBLIGACIONES
CONDICIONALES
OBLIGACIONES
A TÉRMINO
OBLIGACIONES
COMPLEJAS: Conjuntivas,
Alternativas y Facultativas
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS Y
SOLIDARIAS
OBLIGACIONES
PECUNIARIAS Y
DE VALOR
 Condicionales: artículo 1197
Código Civil de Venezuela, existe
cuando surge un acontecimiento
futuro e incierto.
 Suspensiva: art 1198 CC.
depende de la existencia plena.
 Resolutoria: art. 1998 CC, Aparte
Único. Cuando extingue la
obligación y su condición es
verificable.
 Causal: art. 1199 CC. Depende del
hecho fortuito, no depende de la
voluntad de las partes.
 Potestativa y Mixta: art.1199 CC,
Aparte Único. Cuando cuyo
cumplimiento depende de la
voluntad de una de las partes. Y es
mixta, cuando depende de la
voluntad de las partes contratantes
y de la voluntad de un tercero.
 Puramente Potestativa: art. 1202
CC. Si depende exclusivamente del
deudor.
 Imposible, Ilícita e Inmoral: art.
1200 CC.
 Efectos de la condición si se
cumpla: art. 1209 CC.
 A Término: art 1211 CC, El término
estipulado en las obligaciones difiere
de la condición en que no suspende
la obligación, y sólo fija el momento
de la ejecución o de la extinción de la
misma.
 Atendiendo a la determinación
hecha por las partes, a término
tácito: art 1212 y 1731 CC, Cuando
no haya plazo estipulado, será fijado
por un tribunal y cuando la duración
del comodato no haya sido fijada y no
pueda serlo según su objeto, el
comodante puede exigir la cosa en
cualquier momento.
 Atendiendo a su origen, a término
legal: art. 1535 CC. El derecho de
retracto no se puede establecer por
un plazo que exceda de cinco años.
Art. 1580 CC, Expresa que los
inmuebles no pueden ser arrendados
por un período mayor a quince años.
Art. 1862 CC, Contempla que el
período de tiempo para la anticresis
no puede ser mayor de quince años.
 Atendiendo a su origen, a término
Judicial. Art. 212 CC. Y Efectos del
Término. Art.1214 CC
 Fundamento Legal sección III,
Obligaciones Alternativas, del
Código Civil Venezolano,
Artículos 1216, 1217, 1218,
1219 1220
 La ley presume la mancomunidad,
a menos que las partes o la ley
dispongan lo contrario, esto por
interpretación en contrario del art.
1223 CC. Las obligaciones se
clasifican en conjuntas o
mancomunadas y solidarias. Las
obligaciones solidarias, están
establecidas en el art. 1221,
cuando varios deudores están
obligados a una misma cosa.
Aspectos legales en el Código
Civil, artículos 1222, 1224, 1225,
1226, 1227, 1228, 1229, 1230,
1231, 1232, 1233, hasta 1263, a su
vez, los artículos 1112, el artículo
1.671, el artículo 1.672, articulo
1.081, el artículo 766.
 Las obligaciones pecuniarias
se rigen por el principio
nominalístico. Consagrado en
el art. 1737 C.C. la obligación
que resulta del préstamo de
una cantidad de dinero es
siempre de restituir la cantidad
numéricamente expresada en
el contrato, en caso de
aumento o disminución el valor
de la moneda antes de que
este vencido el termino del
pago.
EJEMPLOS DE LAS CLASES DE OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
CONDICIONALES
OBLIGACIONES
A TÉRMINO
OBLIGACIONES
COMPLEJAS: Conjuntivas,
Alternativas y Facultativas
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS Y
SOLIDARIAS
OBLIGACIONES
PECUNIARIAS Y
DE VALOR
1.- José solicita a Juan quien es
productor de maíz, un paquete de
semillas para sembrar maíz en este
ciclo norte verano, con la condición
de pagarlas si se daba la cosecha
satisfactoriamente. (Obligación
Condicional, ya que su existencia
depende de un acontecimiento
futuro e incierto).
2.- Si hoy no se va la luz en la tarde,
voy a comprarte el pantalón que me
ofreciste. (Condición Casual).
3.- De compraré el apartamento si
tu actitud es noble y optimista.
(Condición Puramente Potestativa).
4.- Pienso adquirir tu casa, cuando
retire del banco el dinero
correspondiente al costo de la casa
(Condición Simplemente
Potestativa).
5.- Te compro el vehículo una vez
que mi hijo se gradúe de médico.
(Condición Mixta).
6.- Ana le dice a Luisa que le
regalara un autobús, si llegaba
caminando desde Barquisimeto
hasta Mérida trotando. (Condición
Imposible).
1. Término Suspensivo: es la
exigibilidad en este caso existe
solo que su cumplimiento
encuentra diferido; Ejemplo:
Te entregaré el vehículo el
martes 25 de julio.
2. Término incierto: Es aquel
acontecimiento que se sabe
que va a ocurrir pero no se
sabe cuándo; Ejemplo: la
muerte de una persona.
3. Termino Cierto: se sabe
cuándo ocurrirá; Ejemplo: El
cumpleaños de mi madre.
4. Término Resolutorio; aquel
acontecimiento futuro y cierto
del cual se hace depender la
extinción de la obligación;
Ejemplo: Le pagaré a Luis
10000 Bs mensuales hasta
mayo.
5. Término Convencional:
Establecido por las partes.
Ejemplo: Juan decide
trabajarle a Rosa durante dos
semanas, recibiendo como
pago 500 Bs diarios.
1.- Obligaciones Conjuntivas: Ejemplo:
Un trabajador hace un contrato para
reparar un techo, frisar una pared y
pintarla, la obligación se extinguirá
cuando cumpla con todas las
obligaciones.
2.- Obligaciones Alternativas, Ejemplo:
Me comprometo a lavar el carro de mi
papá o a limpiar la casa.
3.- Las Facultativas, Ejemplo: María
tiene la obligación de entregar unos
zapatos, pero para liberarse de la
obligación entrega unas sandalias, de
allí que sea un solo objeto que cumple
la obligación y son dos en el pago.
1.- Obligaciones Mancomunadas, Ejemplo:
Cuando fallece una persona, quien tenía
una obligación con otra o un crédito. Los
herederos de esas obligaciones tendrán la
responsabilidad de pagar por medio de
cuotas y de manera proporcional la deuda.
2.- Obligaciones Solidarias, Ejemplo:
solidaridad activa, cada uno de los
acreedores tiene el derecho de exigir el
pago total de la acreencia y el pago recibido
libera al deudor frente a los demás
acreedores.
1.- Obligación Pecuniaria,
Ejemplo: Mario dio en préstamo
a Pablo la cantidad de diez (10)
mil bolívares, por lo tanto, Pablo
está obligado a devolver a Mario
el dinero recibido.
2.- Obligación de Valor, Ejemplo:
El niño Sebastián jugando béisbol
en la calle, dio a la pelota un
batazo y sin intención rompió la
ventana del vecino. Su
representante tendrá la obligación
de reparar el daño ocasionado,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
Derecho de obligaciones unh-2015
Derecho de obligaciones unh-2015Derecho de obligaciones unh-2015
Derecho de obligaciones unh-2015
Juber Matamoros Dela Cruz
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Clasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligacionesClasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligaciones
fredimarcarrasco
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
JUAN MIGUEL RAMOS BARRIENTOS
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
Ronnie Ron
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civilugmaderecho
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
DEL ROJAS
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
servank
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoEstudiantesugma
 
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligacionesAcciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
WilfredoJosDaz1
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
Derecho de obligaciones unh-2015
Derecho de obligaciones unh-2015Derecho de obligaciones unh-2015
Derecho de obligaciones unh-2015
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Clasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligacionesClasificacion de las obligaciones
Clasificacion de las obligaciones
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligacionesAcciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
 

Destacado

Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez
Clasificación de las obligaciones. Marié JiménezClasificación de las obligaciones. Marié Jiménez
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménezjcac1983
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ulacit
 
Clasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesClasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesDililoa
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
UftD
 
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Clasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligacionesClasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligaciones
Manuel Castillo
 
Obligaciones clasificaciones
Obligaciones clasificacionesObligaciones clasificaciones
Obligaciones clasificaciones
Barbieph
 
Las obligaciones.
Las obligaciones.Las obligaciones.
Las obligaciones.
RAULDELAOM
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDODERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
vglibota
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 

Destacado (20)

Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez
Clasificación de las obligaciones. Marié JiménezClasificación de las obligaciones. Marié Jiménez
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Régimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligacionesRégimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligaciones
 
Clasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesClasificación de las Obligaciones
Clasificación de las Obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
 
Clasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligacionesClasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligaciones
 
Obligaciones clasificaciones
Obligaciones clasificacionesObligaciones clasificaciones
Obligaciones clasificaciones
 
Las obligaciones.
Las obligaciones.Las obligaciones.
Las obligaciones.
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Capítulo 6 obligaciones - clase 2
Capítulo 6   obligaciones - clase 2Capítulo 6   obligaciones - clase 2
Capítulo 6 obligaciones - clase 2
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDODERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Diapositivas divisibles e indivisibles
Diapositivas divisibles e indivisiblesDiapositivas divisibles e indivisibles
Diapositivas divisibles e indivisibles
 

Similar a Cuadros Clasificación de las Obligaciones

Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligacionesCuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Shirley Pineda
 
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramonClasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
Silvana Quercia
 
clases de obligaciones derecho civil
  clases de obligaciones derecho civil   clases de obligaciones derecho civil
clases de obligaciones derecho civil
Xiomara Gonzalez
 
Clasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbelClasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbelKarolina Suarez
 
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
ELEANNYR
 
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)
jcac1983
 
Obligaciones Genesis Perozo
Obligaciones Genesis PerozoObligaciones Genesis Perozo
Obligaciones Genesis Perozo
Aduin
 
Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano
Monica Jb
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoBerli Onle
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
Cuadros clases de obligaciones
Cuadros   clases de obligacionesCuadros   clases de obligaciones
Cuadros clases de obligaciones
José David Mora
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
mariajosecarrasquero
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
alinaalexandra21
 
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Cristian Zhirzhan
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 

Similar a Cuadros Clasificación de las Obligaciones (20)

Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligacionesCuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
 
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramonClasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
 
clases de obligaciones derecho civil
  clases de obligaciones derecho civil   clases de obligaciones derecho civil
clases de obligaciones derecho civil
 
Clasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbelClasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbel
 
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
 
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)
Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)
 
Obligaciones Genesis Perozo
Obligaciones Genesis PerozoObligaciones Genesis Perozo
Obligaciones Genesis Perozo
 
Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Cuadros clases de obligaciones
Cuadros   clases de obligacionesCuadros   clases de obligaciones
Cuadros clases de obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 

Más de gatalui

Mapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especialMapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especial
gatalui
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
gatalui
 
Mapa conceptual filosofia 2013
Mapa conceptual filosofia 2013Mapa conceptual filosofia 2013
Mapa conceptual filosofia 2013gatalui
 
Mapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especialMapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especial
gatalui
 
Impacto Actual del Deporte
Impacto Actual del DeporteImpacto Actual del Deporte
Impacto Actual del Deporte
gatalui
 
Impacto actual del deporte prezzi
Impacto actual del deporte prezziImpacto actual del deporte prezzi
Impacto actual del deporte prezzigatalui
 

Más de gatalui (6)

Mapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especialMapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especial
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
 
Mapa conceptual filosofia 2013
Mapa conceptual filosofia 2013Mapa conceptual filosofia 2013
Mapa conceptual filosofia 2013
 
Mapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especialMapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especial
 
Impacto Actual del Deporte
Impacto Actual del DeporteImpacto Actual del Deporte
Impacto Actual del Deporte
 
Impacto actual del deporte prezzi
Impacto actual del deporte prezziImpacto actual del deporte prezzi
Impacto actual del deporte prezzi
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cuadros Clasificación de las Obligaciones

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Profesora: María Durán Participante: Gabriela Ramírez Asignatura: Derecho Civil Obligaciones SAIA: “C”, 2014/B Barquisimeto, Marzo de 2015 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES (CUADROS)
  • 2. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTESDE LAS CLASES DE OBLIGACIONES OBLIGACIONES CONDICIONALES OBLIGACIONES A TÉRMINO OBLIGACIONES COMPLEJAS: Conjuntivas, Alternativas y Facultativas OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y DE VALOR 1.- Nacimiento de acontecimiento futuro e incierto. 2.- Puede ser suspensiva, donde su realización depende de la existencia plena de la obligación o resolutoria, cuando su realización depende de la extinción de la obligación. 3.- Puede ser Causal, si depende de un hecho fortuito. Potestativa, su cumplimiento depende de una de las partes y es puramente o simplemente potestativa. Y puede ser Mixta; cuando depende de la voluntad de una de las partes y un tercero. 4.- También, puede ser Imposible, Ilícita e Inmoral. 5.- De estas condiciones se derivan ciertos efectos, los cuales existen en tres momentos: antes de que se cumpla la condición, una vez que se cumpla la condición y cuando existe la certeza de que nunca se producirá la obligación. 6.- Las obligaciones y derechos condicionales son transmisibles. 1.- Es un acontecimiento futuro cierto del cual depende el cumplimiento o la extinción una obligación. 2.- Lo fundamental del término es certidumbre. 3.- La circunstancia que lo constituye ocurrirá con toda certeza, aun cuando no se sepa con seguridad el momento en que realmente ocurra. 4.- Se clasifica:  Atendiendo a sus efectos: término suspensivo y resolutorio.  Atendiendo a su certeza: término cierto e incierto.  Atendiendo a la determinación hecha por las partes: término expreso, tácito.  Atendiendo a su origen: término convencional, legal y judicial. 5.- Los efectos del término pueden ser a favor del deudor, a favor del acreedor o a ambas partes. 1.- Surgen por pluralidad de objetos o por razón de la pluralidad de sujetos. 2.- Se refiere al cumplimiento de la prestación o todo lo convenido. 3.- Las conjuntivas, implican pluralidad de objetos contenidos en la prestación, referido a objetos o conductas. 4.- Las alternativas, admite pluralidad de objetos con la salvedad de que el deudor se libera de la obligación ejecutando la prestación solo sobre uno de ellos. 5.- Según su naturaleza, pueden surgir ciertos problemas, por lo tanto es necesario analizar los efectos de las obligaciones en materia de riesgos. 6.- Existencia de una dificultad como es el caso del perecimiento de las cosas, o alguna de ellas, que constituyen el objeto de la obligación. 7.- En las facultativas, el deudor tiene la deber de cumplir con la obligación entregando un objeto específico, con la facultad de liberarse de la misma entregando un objeto distinto, el cual ha sido señalado previamente. 1.- Básicamente divisible. 2.- Exige al deudor solo la parte que le corresponde a pesar de poseer pluralidad de sujetos de la obligación. 3.- La mancomunidad nace cuando estamos en presencia de una pluralidad de deudores o acreedores en una misma relación obligatoria. 4.- Si uno de los deudores es puesto en mora, dicha mora no tendrá efecto para el resto de los deudores. 5.- En la obligación solidaria, cada deudor puede ser obligado a pagar la totalidad de la prestación. 6.- El acreedor puede exigir la totalidad de la prestación. 7.- Clases de Solidaridad:  Según los sujetos de la obligación: Solidaridad activa y solidaridad pasiva.  Según su origen: solidaridad convencional y solidaridad legal. 8.- Se extingue en el momento en que se cumple con la obligación o por renuncia a la solidaridad por parte del acreedor, la cual puede ser; expresa o tácita. 1.- Es el supuesto obligación genérica por excelencia. 2.-Nunca perece, se extinguirá la obligación por la imposibilidad sobrevenida. 3.- Puede ser una Deuda de dinero. 4.- Es la obligación en la cual la prestación debida por el deudor coincide con una de dinero precisa y determinada por referencia a un conjunto de unidades monetarias. 5.- Es una obligación con carácter líquido. 6.- Se rigen por el principio nominalístico. 7.- Mientras que la obligación de valor, se caracteriza por ser una obligación determinable. 8.- Es de carácter ilíquido, la cual, en determinado momento debe ser transformada en dinero. 9.- Son débitos pecuniarios determinables únicamente en razón de un valor económico.
  • 3. APORTES LEGALES DE LAS CLASES DE OBLIGACIONES DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO OBLIGACIONES CONDICIONALES OBLIGACIONES A TÉRMINO OBLIGACIONES COMPLEJAS: Conjuntivas, Alternativas y Facultativas OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y DE VALOR  Condicionales: artículo 1197 Código Civil de Venezuela, existe cuando surge un acontecimiento futuro e incierto.  Suspensiva: art 1198 CC. depende de la existencia plena.  Resolutoria: art. 1998 CC, Aparte Único. Cuando extingue la obligación y su condición es verificable.  Causal: art. 1199 CC. Depende del hecho fortuito, no depende de la voluntad de las partes.  Potestativa y Mixta: art.1199 CC, Aparte Único. Cuando cuyo cumplimiento depende de la voluntad de una de las partes. Y es mixta, cuando depende de la voluntad de las partes contratantes y de la voluntad de un tercero.  Puramente Potestativa: art. 1202 CC. Si depende exclusivamente del deudor.  Imposible, Ilícita e Inmoral: art. 1200 CC.  Efectos de la condición si se cumpla: art. 1209 CC.  A Término: art 1211 CC, El término estipulado en las obligaciones difiere de la condición en que no suspende la obligación, y sólo fija el momento de la ejecución o de la extinción de la misma.  Atendiendo a la determinación hecha por las partes, a término tácito: art 1212 y 1731 CC, Cuando no haya plazo estipulado, será fijado por un tribunal y cuando la duración del comodato no haya sido fijada y no pueda serlo según su objeto, el comodante puede exigir la cosa en cualquier momento.  Atendiendo a su origen, a término legal: art. 1535 CC. El derecho de retracto no se puede establecer por un plazo que exceda de cinco años. Art. 1580 CC, Expresa que los inmuebles no pueden ser arrendados por un período mayor a quince años. Art. 1862 CC, Contempla que el período de tiempo para la anticresis no puede ser mayor de quince años.  Atendiendo a su origen, a término Judicial. Art. 212 CC. Y Efectos del Término. Art.1214 CC  Fundamento Legal sección III, Obligaciones Alternativas, del Código Civil Venezolano, Artículos 1216, 1217, 1218, 1219 1220  La ley presume la mancomunidad, a menos que las partes o la ley dispongan lo contrario, esto por interpretación en contrario del art. 1223 CC. Las obligaciones se clasifican en conjuntas o mancomunadas y solidarias. Las obligaciones solidarias, están establecidas en el art. 1221, cuando varios deudores están obligados a una misma cosa. Aspectos legales en el Código Civil, artículos 1222, 1224, 1225, 1226, 1227, 1228, 1229, 1230, 1231, 1232, 1233, hasta 1263, a su vez, los artículos 1112, el artículo 1.671, el artículo 1.672, articulo 1.081, el artículo 766.  Las obligaciones pecuniarias se rigen por el principio nominalístico. Consagrado en el art. 1737 C.C. la obligación que resulta del préstamo de una cantidad de dinero es siempre de restituir la cantidad numéricamente expresada en el contrato, en caso de aumento o disminución el valor de la moneda antes de que este vencido el termino del pago.
  • 4. EJEMPLOS DE LAS CLASES DE OBLIGACIONES OBLIGACIONES CONDICIONALES OBLIGACIONES A TÉRMINO OBLIGACIONES COMPLEJAS: Conjuntivas, Alternativas y Facultativas OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y DE VALOR 1.- José solicita a Juan quien es productor de maíz, un paquete de semillas para sembrar maíz en este ciclo norte verano, con la condición de pagarlas si se daba la cosecha satisfactoriamente. (Obligación Condicional, ya que su existencia depende de un acontecimiento futuro e incierto). 2.- Si hoy no se va la luz en la tarde, voy a comprarte el pantalón que me ofreciste. (Condición Casual). 3.- De compraré el apartamento si tu actitud es noble y optimista. (Condición Puramente Potestativa). 4.- Pienso adquirir tu casa, cuando retire del banco el dinero correspondiente al costo de la casa (Condición Simplemente Potestativa). 5.- Te compro el vehículo una vez que mi hijo se gradúe de médico. (Condición Mixta). 6.- Ana le dice a Luisa que le regalara un autobús, si llegaba caminando desde Barquisimeto hasta Mérida trotando. (Condición Imposible). 1. Término Suspensivo: es la exigibilidad en este caso existe solo que su cumplimiento encuentra diferido; Ejemplo: Te entregaré el vehículo el martes 25 de julio. 2. Término incierto: Es aquel acontecimiento que se sabe que va a ocurrir pero no se sabe cuándo; Ejemplo: la muerte de una persona. 3. Termino Cierto: se sabe cuándo ocurrirá; Ejemplo: El cumpleaños de mi madre. 4. Término Resolutorio; aquel acontecimiento futuro y cierto del cual se hace depender la extinción de la obligación; Ejemplo: Le pagaré a Luis 10000 Bs mensuales hasta mayo. 5. Término Convencional: Establecido por las partes. Ejemplo: Juan decide trabajarle a Rosa durante dos semanas, recibiendo como pago 500 Bs diarios. 1.- Obligaciones Conjuntivas: Ejemplo: Un trabajador hace un contrato para reparar un techo, frisar una pared y pintarla, la obligación se extinguirá cuando cumpla con todas las obligaciones. 2.- Obligaciones Alternativas, Ejemplo: Me comprometo a lavar el carro de mi papá o a limpiar la casa. 3.- Las Facultativas, Ejemplo: María tiene la obligación de entregar unos zapatos, pero para liberarse de la obligación entrega unas sandalias, de allí que sea un solo objeto que cumple la obligación y son dos en el pago. 1.- Obligaciones Mancomunadas, Ejemplo: Cuando fallece una persona, quien tenía una obligación con otra o un crédito. Los herederos de esas obligaciones tendrán la responsabilidad de pagar por medio de cuotas y de manera proporcional la deuda. 2.- Obligaciones Solidarias, Ejemplo: solidaridad activa, cada uno de los acreedores tiene el derecho de exigir el pago total de la acreencia y el pago recibido libera al deudor frente a los demás acreedores. 1.- Obligación Pecuniaria, Ejemplo: Mario dio en préstamo a Pablo la cantidad de diez (10) mil bolívares, por lo tanto, Pablo está obligado a devolver a Mario el dinero recibido. 2.- Obligación de Valor, Ejemplo: El niño Sebastián jugando béisbol en la calle, dio a la pelota un batazo y sin intención rompió la ventana del vecino. Su representante tendrá la obligación de reparar el daño ocasionado,