SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PROYECTO SISTEMICO
                        ITM
   Juan Esteban Gallego Rico
DEFINICION:

Todo diseño empieza, o debería empezar, con una necesidad
(oportunidad, problema, solicitud, etc) detectada o incluso generada
dentro un mercado existente o potencial. Del planteamiento de esta
necesidad se formulan los REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO que
son las directrices a seguir durante el diseño del producto. Una vez
establecidos, servirán de apoyo al resto de actividades subsiguientes
en el núcleo del diseño. Los requerimientos actúan como el control
de la actividad del diseño total, ya que establecen los limites en los
posteriores estados del producto.
COMO SE EXPRESAN:

•Frases cortas que expresen las cualidades o atributos que deberá
poseer producto diseñado.

   EL PRODUCTO DISPONDRA DE PROTECCION CONTRA EL
                  POLVO Y SUCIEDAD

      FACIL MANTENIMIENTO Y REAPARACION SENCILLA

•Se expresan siempre en términos positivos.

        EL PRECIO DE VENTA NO PASARA DE $230.000
     EL PRECIO DE VENTA DEBE SER INFERIOR A $230.000
•En el requerimiento no se hará mención a soluciones especificas de
partes sino a atributos, cualidades y/o a rendimientos esperados
del producto y por el consumidor.

                •OPERACIÓN SILENCIOSA
      •OPERACIÓN SILENCIOSA (20 Db SEGÚN din 52218)

              •PRECIO DE VENTA ECONOMICO
      •PRECIO DE VENTA DEBE SER INFERIOR A $30.000

 •BOQUILLAS DE PEQUEÑAS DIMENSIONES QUE LLEGUEN A
                 LUGARES DIFICILES
•DIMENSIONES REDUCIDAS EN LOS ACCESORIOS PARA QUE
            ACCEDAN A LUGARES DIFICILES
•Se podrán - deberán clasificar de acuerdo a campos, áreas o partes
especificas de interés del usuario, fabricante o diseñador para un
mejor control en la configuración del producto.

SISTEMA PRODUCTO-ACTIVIDAD (funciones, que hará-debe hacer
                             el producto)
   SISTEMA PRODUCTO-USUARIO (ergonomía, antropometría,
                        interface, usabilidad)
   SISTEMA PRODUCTO-ENTORNO (lo físico, ambiente, clima,
                              geografía)
  SISTEMA PRODUCTO-CONTEXTO (lo social, cultural, estético,
                       psicológico, creencias)
   SISTEMA PRODUCTO-CONSUMO (precio, plaza, promoción,
                               servicio)
   SISTEMA PRODUCTO-PRODUCTO (estructura del producto,
          ensambles, materiales, resistencias, potencias)
  SISTEMA PRODUCTO -MANUFACTURA (materiales, procesos,
aparato productivo, sector productivo, maquinaria, calidad, duración)
CLASIFICACIONES:

SISTEMA PRODUCTO - ACTIVIDAD:

En estos requerimientos deberemos expresar todo aquellas funciones
subfunciones, prestaciones y atributos de ellas, que el producto
deberá ofrecer a los usuarios.

EL PRODUCTO CONTENDRA UN VOLUMEN MINIMO DE 20 lts.-
tanque-

El PRODUCTO PODRA DISPENSAR y MEZCLAR AGUA FRIA Y
CALIENTE DURANTE SU FUNCIONAMIENTO-llave lavamanos-

CONVERTIBLE A SITEMA EMPOTRABLE CON ACCESORIOS-
Llave lavamanos-
SISTEMA PRODUCTO - USUARIO:

Se especificaran todas aquellas atributos que deberá tener el
producto para tener una interface adecuada con el usuario. Se deberá
entonces hacer uso de datos antropométricos del usuario para definir
apropiadamente las cualidades ergonómicas del producto.

LIMITE DE ABSORSION DE TEMPERATURA DE LOS
COMPONENTES HASTA 35 C-Llave lavamanos-

CONTORNOS SUAVES Y DE FACIL LIMPIEZA SIN BORDES
AFILADOS
SISTEMA PRODUCTO – ENTORNO:

Se deberán tener en consideración todos los atributos para que el
producto se adapte y funcione adecuadamente en el entorno físico en
el cual operara y para el cual se diseñará.

PERMITIR EL USO DE RECIPIENTES DOMESTICO ESTANDAR-
Llave lavaplatos-

PERMITIR CONEXIÓN A DOS TUBOS DE COBRE DE 10 mm / ½
in.-Llave lavamanos

RESISTIR UNA PRESION HASTA DE 10 bars.-Llave lavamanos-

SE ADAPTARA A LOS ESTANDARES DE INSTALACION DE 4 Y 8
PULGADAS EN DOS REFERENCIAS-Llave lavamanos-
SISTEMA PRODUCTO – CONTEXTO:

Se definirán aquí todos aquellos atributos que tenga relación con los
aspectos “subjetivos” y situacionales del producto como:
gustos, estilos de vida, nivel socio económico, credos
religiosos, orientaciones políticas, sistemas de gobierno, normas y
leyes que tiene que ver con el tipo de producto, etc.

PROYECTAR IMAGEN DE PRODUCTO DE ALTA TECNOLOGIA

TENDRA UNA GAMA DE COLORES INTENSOS

CUMPLIRA CON LAS NORMAS DE CONSUMOS MINISMOS DE
AGUA.

CUMPLIRA CON LA LEY 1225 DE 2008 DEL CONGRESO
COLOMBIANO PARA PARQUES Y ELEMENTOS DE
ENTRETENIMEINTO MECANICO.
SISTEMA PRODUCTO – CONSUMO:

Se consideraran aquí aquellos atributos que van a permitir que el
producto se inserte adecuadamente en la cadena logística de
distribución y comercialización, y se tendrán en cuenta aspectos
como : la marca, el empaque, lugar de comercialización, etc. (Las
4P s y S del mercadeo-Producto, Plaza, Precio, Promoción y
Servicios).

UBICAR MARCA DEL PRODUCTO EN LUGAR VISIBLE

PRECIO DE VENTA DEBE SER INFERIOR A $ 100.000

EL EMPAQUE DEJARA VER EL PRODUCTO EN EL PUNTO DE
VENTA.
SISTEMA PRODUCTO – PRODUCTO:

Se definirán aquí los atributos que estén relacionados con los
aspectos mecánicos, de ensamble, de potencia, duración, calidad del
producto, ciclo de vida, etc.

CICLO DE VIDA PLANEADO PARA 5 AÑOS

PRODUCTO LIBRE DE MANTENIMIENTO

INSTALABLE POR OPERARIO NO ESPECIALIZADO

USO DE REPUESTOS ESTANDAR
SISTEMA PRODUCTO – MANUFACTURA:

Se pondrán en consideración todos aquellos atributos que se
requieran para una adecuada adaptación del producto a los sistemas
productivos y de manufactura disponibles en la
empresa, proveedores ó del sector productivo.

EL PRODUCTO TENDRA MAYOR PORCENTAJE DE PIEZAS
INYECTADAS

EL PRODUCTO TENDRA UN 10% DE PIEZAS ESTANDAR.

EL 5% DE LA PRODUCCION SE SOMETERA A PRUEBAS DE
SEGURIDAD Y CALIDAD.

COMPARTIRA PIEZAS CON OTRAS REFERENCIAS DE
PRODUCTOS DE LA EMPRESA (citar referencias).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
LuisRolandoCuevasCer
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
fzeus
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
Genaro Vivanco
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplosAprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Presentacion mps[1]
Presentacion mps[1]Presentacion mps[1]
Presentacion mps[1]
Carmen Hevia Medina
 
01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf
01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf
01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf
PavelLaz
 
Practica 2 finalizada
Practica 2 finalizadaPractica 2 finalizada
Practica 2 finalizada
abi abi
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Luiis Smith Velvaz
 
Mtm
MtmMtm
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
Heriberto Carrizosa
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019 Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019
Engel José Pérez Zeledón
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Sistema informacion nmercados sim
Sistema informacion nmercados simSistema informacion nmercados sim
Sistema informacion nmercados sim
Francisco Amuedo
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
PABLOHERNANDEZCUACUA1
 
Ergonomia - Tableros
Ergonomia - TablerosErgonomia - Tableros
Ergonomia - Tableros
Alberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplosAprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
 
Presentacion mps[1]
Presentacion mps[1]Presentacion mps[1]
Presentacion mps[1]
 
01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf
01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf
01 Curso Diseño y Fabricación de MUEBLES EN MELAMINA.pdf
 
Practica 2 finalizada
Practica 2 finalizadaPractica 2 finalizada
Practica 2 finalizada
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Mtm
MtmMtm
Mtm
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019 Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Sistema informacion nmercados sim
Sistema informacion nmercados simSistema informacion nmercados sim
Sistema informacion nmercados sim
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
 
Ergonomia - Tableros
Ergonomia - TablerosErgonomia - Tableros
Ergonomia - Tableros
 

Destacado

Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativa
Dr_George
 
Invs oport-de fpro-plantdisñ
Invs oport-de fpro-plantdisñInvs oport-de fpro-plantdisñ
Invs oport-de fpro-plantdisñ
juanestebangari
 
Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014 Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014
Cátedras Drb
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Dr_George
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
renwicksolar
 
Sonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideasSonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideas
Ariel Sarco
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
diseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologicodiseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologico
Melina Villa
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Listado de-requerimientos
Listado de-requerimientosListado de-requerimientos
Listado de-requerimientos
Sagui Lab
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
ernesto abdon barreto sierra
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 

Destacado (17)

Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativa
 
Invs oport-de fpro-plantdisñ
Invs oport-de fpro-plantdisñInvs oport-de fpro-plantdisñ
Invs oport-de fpro-plantdisñ
 
Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014 Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014
 
Folleto cace
Folleto caceFolleto cace
Folleto cace
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Sonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideasSonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideas
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
diseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologicodiseño de analisis morfologico
diseño de analisis morfologico
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Listado de-requerimientos
Listado de-requerimientosListado de-requerimientos
Listado de-requerimientos
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 

Similar a Requerimientos de diseño sistemico

Proyectos de Inversión
Proyectos de InversiónProyectos de Inversión
Proyectos de Inversión
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Estuido de mercado
Estuido de mercadoEstuido de mercado
Estuido de mercado
Jessica Salazar del Aguila
 
Mercadeo basico
Mercadeo basicoMercadeo basico
Mercadeo basico
Nancy Ramirez
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
martha78colombia
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
Juan Anaya
 
Unidad 4 merka regu
Unidad 4 merka reguUnidad 4 merka regu
Unidad 4 merka regu
ArkOz Jama
 
AREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCIONAREA DE PRODUCCION
Disec3b1o del-producto
Disec3b1o del-productoDisec3b1o del-producto
Disec3b1o del-producto
Angel Duche Jacome
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
aomacias8706
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
denis jose
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Indice indicativo-plan-de-negocios-2011
Indice indicativo-plan-de-negocios-2011Indice indicativo-plan-de-negocios-2011
Indice indicativo-plan-de-negocios-2011
Luzbia Marina
 
Planeación en Diseño
Planeación en Diseño Planeación en Diseño
Planeación en Diseño
Federico Escobar
 
Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
Jose Saviñon Hoffman
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Jezzyk LuNa
 
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptxCLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
OSCAR HURTADO
 

Similar a Requerimientos de diseño sistemico (20)

Proyectos de Inversión
Proyectos de InversiónProyectos de Inversión
Proyectos de Inversión
 
Estuido de mercado
Estuido de mercadoEstuido de mercado
Estuido de mercado
 
Mercadeo basico
Mercadeo basicoMercadeo basico
Mercadeo basico
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
Webquest1
Webquest1Webquest1
Webquest1
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
 
3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica3.1 ingeniería básica
3.1 ingeniería básica
 
Unidad 4 merka regu
Unidad 4 merka reguUnidad 4 merka regu
Unidad 4 merka regu
 
AREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCIONAREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCION
 
Disec3b1o del-producto
Disec3b1o del-productoDisec3b1o del-producto
Disec3b1o del-producto
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
 
Indice indicativo-plan-de-negocios-2011
Indice indicativo-plan-de-negocios-2011Indice indicativo-plan-de-negocios-2011
Indice indicativo-plan-de-negocios-2011
 
Planeación en Diseño
Planeación en Diseño Planeación en Diseño
Planeación en Diseño
 
Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptxCLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
 

Requerimientos de diseño sistemico

  • 1. TALLER PROYECTO SISTEMICO ITM Juan Esteban Gallego Rico
  • 2. DEFINICION: Todo diseño empieza, o debería empezar, con una necesidad (oportunidad, problema, solicitud, etc) detectada o incluso generada dentro un mercado existente o potencial. Del planteamiento de esta necesidad se formulan los REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO que son las directrices a seguir durante el diseño del producto. Una vez establecidos, servirán de apoyo al resto de actividades subsiguientes en el núcleo del diseño. Los requerimientos actúan como el control de la actividad del diseño total, ya que establecen los limites en los posteriores estados del producto.
  • 3. COMO SE EXPRESAN: •Frases cortas que expresen las cualidades o atributos que deberá poseer producto diseñado. EL PRODUCTO DISPONDRA DE PROTECCION CONTRA EL POLVO Y SUCIEDAD FACIL MANTENIMIENTO Y REAPARACION SENCILLA •Se expresan siempre en términos positivos. EL PRECIO DE VENTA NO PASARA DE $230.000 EL PRECIO DE VENTA DEBE SER INFERIOR A $230.000
  • 4. •En el requerimiento no se hará mención a soluciones especificas de partes sino a atributos, cualidades y/o a rendimientos esperados del producto y por el consumidor. •OPERACIÓN SILENCIOSA •OPERACIÓN SILENCIOSA (20 Db SEGÚN din 52218) •PRECIO DE VENTA ECONOMICO •PRECIO DE VENTA DEBE SER INFERIOR A $30.000 •BOQUILLAS DE PEQUEÑAS DIMENSIONES QUE LLEGUEN A LUGARES DIFICILES •DIMENSIONES REDUCIDAS EN LOS ACCESORIOS PARA QUE ACCEDAN A LUGARES DIFICILES
  • 5. •Se podrán - deberán clasificar de acuerdo a campos, áreas o partes especificas de interés del usuario, fabricante o diseñador para un mejor control en la configuración del producto. SISTEMA PRODUCTO-ACTIVIDAD (funciones, que hará-debe hacer el producto) SISTEMA PRODUCTO-USUARIO (ergonomía, antropometría, interface, usabilidad) SISTEMA PRODUCTO-ENTORNO (lo físico, ambiente, clima, geografía) SISTEMA PRODUCTO-CONTEXTO (lo social, cultural, estético, psicológico, creencias) SISTEMA PRODUCTO-CONSUMO (precio, plaza, promoción, servicio) SISTEMA PRODUCTO-PRODUCTO (estructura del producto, ensambles, materiales, resistencias, potencias) SISTEMA PRODUCTO -MANUFACTURA (materiales, procesos, aparato productivo, sector productivo, maquinaria, calidad, duración)
  • 6. CLASIFICACIONES: SISTEMA PRODUCTO - ACTIVIDAD: En estos requerimientos deberemos expresar todo aquellas funciones subfunciones, prestaciones y atributos de ellas, que el producto deberá ofrecer a los usuarios. EL PRODUCTO CONTENDRA UN VOLUMEN MINIMO DE 20 lts.- tanque- El PRODUCTO PODRA DISPENSAR y MEZCLAR AGUA FRIA Y CALIENTE DURANTE SU FUNCIONAMIENTO-llave lavamanos- CONVERTIBLE A SITEMA EMPOTRABLE CON ACCESORIOS- Llave lavamanos-
  • 7. SISTEMA PRODUCTO - USUARIO: Se especificaran todas aquellas atributos que deberá tener el producto para tener una interface adecuada con el usuario. Se deberá entonces hacer uso de datos antropométricos del usuario para definir apropiadamente las cualidades ergonómicas del producto. LIMITE DE ABSORSION DE TEMPERATURA DE LOS COMPONENTES HASTA 35 C-Llave lavamanos- CONTORNOS SUAVES Y DE FACIL LIMPIEZA SIN BORDES AFILADOS
  • 8. SISTEMA PRODUCTO – ENTORNO: Se deberán tener en consideración todos los atributos para que el producto se adapte y funcione adecuadamente en el entorno físico en el cual operara y para el cual se diseñará. PERMITIR EL USO DE RECIPIENTES DOMESTICO ESTANDAR- Llave lavaplatos- PERMITIR CONEXIÓN A DOS TUBOS DE COBRE DE 10 mm / ½ in.-Llave lavamanos RESISTIR UNA PRESION HASTA DE 10 bars.-Llave lavamanos- SE ADAPTARA A LOS ESTANDARES DE INSTALACION DE 4 Y 8 PULGADAS EN DOS REFERENCIAS-Llave lavamanos-
  • 9. SISTEMA PRODUCTO – CONTEXTO: Se definirán aquí todos aquellos atributos que tenga relación con los aspectos “subjetivos” y situacionales del producto como: gustos, estilos de vida, nivel socio económico, credos religiosos, orientaciones políticas, sistemas de gobierno, normas y leyes que tiene que ver con el tipo de producto, etc. PROYECTAR IMAGEN DE PRODUCTO DE ALTA TECNOLOGIA TENDRA UNA GAMA DE COLORES INTENSOS CUMPLIRA CON LAS NORMAS DE CONSUMOS MINISMOS DE AGUA. CUMPLIRA CON LA LEY 1225 DE 2008 DEL CONGRESO COLOMBIANO PARA PARQUES Y ELEMENTOS DE ENTRETENIMEINTO MECANICO.
  • 10. SISTEMA PRODUCTO – CONSUMO: Se consideraran aquí aquellos atributos que van a permitir que el producto se inserte adecuadamente en la cadena logística de distribución y comercialización, y se tendrán en cuenta aspectos como : la marca, el empaque, lugar de comercialización, etc. (Las 4P s y S del mercadeo-Producto, Plaza, Precio, Promoción y Servicios). UBICAR MARCA DEL PRODUCTO EN LUGAR VISIBLE PRECIO DE VENTA DEBE SER INFERIOR A $ 100.000 EL EMPAQUE DEJARA VER EL PRODUCTO EN EL PUNTO DE VENTA.
  • 11. SISTEMA PRODUCTO – PRODUCTO: Se definirán aquí los atributos que estén relacionados con los aspectos mecánicos, de ensamble, de potencia, duración, calidad del producto, ciclo de vida, etc. CICLO DE VIDA PLANEADO PARA 5 AÑOS PRODUCTO LIBRE DE MANTENIMIENTO INSTALABLE POR OPERARIO NO ESPECIALIZADO USO DE REPUESTOS ESTANDAR
  • 12. SISTEMA PRODUCTO – MANUFACTURA: Se pondrán en consideración todos aquellos atributos que se requieran para una adecuada adaptación del producto a los sistemas productivos y de manufactura disponibles en la empresa, proveedores ó del sector productivo. EL PRODUCTO TENDRA MAYOR PORCENTAJE DE PIEZAS INYECTADAS EL PRODUCTO TENDRA UN 10% DE PIEZAS ESTANDAR. EL 5% DE LA PRODUCCION SE SOMETERA A PRUEBAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD. COMPARTIRA PIEZAS CON OTRAS REFERENCIAS DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA (citar referencias).