SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
(Ensayo)
Integrante:
Rafael Timaure C.I: 16.501.691
Profesora: Emily Ramírez
Sección: Saia “C”
Materia: Derecho Administrativo II
Barquisimeto, Octubre 2017
El acto administrativo es una declaración unilateral realizada en
ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos
individuales de forma inmediata, con respecto a esto el auto Agustín A.
Gordillo explica que el acto administrativo se particulariza en órganos
administrativos; pero que los jueces y el cuerpo legislativo, que no son
orgánicos administrativos, realizan en ciertos casos funciones administrativas
regidas por el derecho administrativo (Gorrillo, 1962:T.III:39).
Por otra parte el acto administrativo, como todo acto jurídico, revela
que está compuesto de un conjunto de elementos de cuya regularidad
depende su validez, por lo tanto los requisitos de validez de los actos
administrativos son: La competencia del órgano, La Voluntad, El Contenido,
Los Motivos, La Finalidad y las Formalidades, los cinco primeros son
requisitos constitutivos de la legalidad interna o material del acto
administrativo; y el ultimo es el requisito de legalidad externa formal.
Por otra parte según el tratadista Bacacorzo los requisitos de validez
son la competencia, legitimidad formal y manifestación de voluntad.
La competencia. Un acto administrativo es legítimo cuando ha sido
proferido por el órgano competente. La competencia es la cantidad de
potestad que tiene un órgano del estado para proferir un acto o como lo
define Gordillo: "el conjunto de facultades que un órgano puede
legítimamente ejercer en razón de la materia, el territorio, el grado y el
tiempo"(Gordillo: Tratado de Derecho Administrativo, t. III Buenos Aires, Ed.
Machi 1996); por lo tanto ningún agente público puede ejercer su actividad
sino dentro del marco de la competencia jurídica que se le ah atribuido.
El territorio, es el límite físico de actuación de los órganos y personas
públicas ese ámbito espacial condiciona el ejercicio legítimo de la
competencia. La materia guarda relación a las actividades o tareas que
corresponden a cada órgano o funcionario. El grado está vinculado al
concepto de jerarquía, pues, como hemos visto, la función pública no se
ordena en un mismo plano y en ese ordenamientos por grados los órganos o
funcionarios inferiores no pueden ocuparse de las tareas que corresponden a
los superiores, ni viceversa. El tiempo se refieren aquellos eventos en los
cuales las facultades se otorgan para ser ejercidas durante un lapso
determinado de tiempo.
Legitimidad. Todos los actos y cada uno de ellos en si deben estar
arreglados a derecho. El abuso, exceso y la desviación es ilicitud y conducen
a la anulada y responsabilidad consiguientes. También se considera a este
segundo componente como el objeto del mismo, obviamente licito, como ya
dijimos.
Forma. Complejo de requisitos y formalidades que deben cumplirse,
tanto en la substanciación como en su culminación, esto es en la expresión
de voluntad en lo que lo concreta, teniendo en cuenta su valides y su
eficacia.
Manifestación de voluntad. La administración pública puede actuar
exteriormente de dos maneras: Expresa: trasunto directo y concreto del
objeto del acto (escritura, señas, señales, entre otros.) Tácita: Se deduce el
sentido por interpretación de la norma.
Aunado a ello y de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de
la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, establece como
requisitos formales para la validez de los actos administrativos: 1- El nombre
del Ministerio u órgano al que pertenece el órgano que emite el acto. 2-
Nombre del Órgano que emite el acto. 3- Lugar y fecha donde el acto es
dictado. 4- Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido. 5- Expresión
sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los
fundamentos legales pertinentes. 6- La decisión respectiva si fuere el caso.
7- Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de
la titularidad con que actúen, e identificación expresa, en caso de actuar por
delegación, del numero y fecha del acto de la delegación que confirmo la
competencia. 8- El sello de la oficina.
Para concluir es importante mencionar que la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, establece los requisitos de fondo y de forma
que deben tener los actos administrativos, por lo que la Administración
Pública o cualquier otra persona o entidad actuando en función
administrativa, que por algún motivo contraríen el derecho, pueden ser
controladas por los tribunales que conforman la jurisdicción contenciosa
administrativa. Por tanto la validez de un acto administrativo en cuanto a su
exteriorización o forma, conforme a la disposición contenida en el artículo 18
de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, debe juzgarse
atendiendo a la finalidad que en cada caso concreto tales formalidades están
destinadas a conseguir determinando la influencia sobre el fondo del asunto,
no procediendo, por ende la nulidad administrativa cuando, aun siendo
defectuosas, han logrado cumplir con su fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
jostty
 
La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadOscar Vielich Saavedra
 
Mapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursosMapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursos
Eduardo Martinez
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Karl Monroy
 
Derecho procesal mapa conceptual
Derecho procesal mapa conceptualDerecho procesal mapa conceptual
Derecho procesal mapa conceptual
works ontime
 
Procedimiento laboral tods las instancias
Procedimiento laboral tods las instanciasProcedimiento laboral tods las instancias
Procedimiento laboral tods las instancias
escuela de derecho
 
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguezRevista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
FranciscoTorres384
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativosmirtaderecho
 
La simulación
La simulaciónLa simulación
La simulación
AlbaRuty
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
lisethkatiuska13
 
Analisis sentencias penales
Analisis sentencias penalesAnalisis sentencias penales
Analisis sentencias penales
Jhon 'Martiinez
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
cqam
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
Melany Parada
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
yurgenis linarez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
 
La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidad
 
Lbs
LbsLbs
Lbs
 
Mapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursosMapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursos
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
Derecho procesal mapa conceptual
Derecho procesal mapa conceptualDerecho procesal mapa conceptual
Derecho procesal mapa conceptual
 
Procedimiento laboral tods las instancias
Procedimiento laboral tods las instanciasProcedimiento laboral tods las instancias
Procedimiento laboral tods las instancias
 
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguezRevista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
La simulación
La simulaciónLa simulación
La simulación
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
 
Analisis sentencias penales
Analisis sentencias penalesAnalisis sentencias penales
Analisis sentencias penales
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 

Similar a Requisitos de validez del acto administrativo.

Requisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativosRequisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativos
Almir Colmenares
 
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martinEnsayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Tania martin
 
Requisitos de validez de los actos administrativos.
 Requisitos de validez de los actos administrativos.  Requisitos de validez de los actos administrativos.
Requisitos de validez de los actos administrativos.
edixong86
 
Requisitos de validez de los actos administrativos.
 Requisitos de validez de los actos administrativos.  Requisitos de validez de los actos administrativos.
Requisitos de validez de los actos administrativos.
gilcarlos26
 
Requisito de validez
Requisito de validezRequisito de validez
Requisito de validez
Luismerlis Gonzalez
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
rebeca c
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Yoscarol Sanabria
 
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Saia2015
 
Requisitos Acto Administrativo
Requisitos Acto AdministrativoRequisitos Acto Administrativo
Requisitos Acto AdministrativoNieves Moreno
 
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPARequisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
mayer15
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Stefanymrc
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
zamo72
 
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Abril_Vanessa
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoHugo Araujo
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
jhonger Garcia
 
Acto administrativo ricardo
Acto administrativo ricardoActo administrativo ricardo
Acto administrativo ricardo
ricardorodriguez577
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Acto administrativo i
Acto administrativo iActo administrativo i
Acto administrativo i
Yovanna Angelica Castilla Paredes
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Maria Carreño
 

Similar a Requisitos de validez del acto administrativo. (20)

Requisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativosRequisitos de validez de los actos administrativos
Requisitos de validez de los actos administrativos
 
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martinEnsayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
 
Requisitos de validez de los actos administrativos.
 Requisitos de validez de los actos administrativos.  Requisitos de validez de los actos administrativos.
Requisitos de validez de los actos administrativos.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Requisitos de validez de los actos administrativos.
 Requisitos de validez de los actos administrativos.  Requisitos de validez de los actos administrativos.
Requisitos de validez de los actos administrativos.
 
Requisito de validez
Requisito de validezRequisito de validez
Requisito de validez
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
 
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
 
Requisitos Acto Administrativo
Requisitos Acto AdministrativoRequisitos Acto Administrativo
Requisitos Acto Administrativo
 
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPARequisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
 
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
Acto administrativo ricardo
Acto administrativo ricardoActo administrativo ricardo
Acto administrativo ricardo
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
 
Acto administrativo i
Acto administrativo iActo administrativo i
Acto administrativo i
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Requisitos de validez del acto administrativo.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO (Ensayo) Integrante: Rafael Timaure C.I: 16.501.691 Profesora: Emily Ramírez Sección: Saia “C” Materia: Derecho Administrativo II Barquisimeto, Octubre 2017
  • 2. El acto administrativo es una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales de forma inmediata, con respecto a esto el auto Agustín A. Gordillo explica que el acto administrativo se particulariza en órganos administrativos; pero que los jueces y el cuerpo legislativo, que no son orgánicos administrativos, realizan en ciertos casos funciones administrativas regidas por el derecho administrativo (Gorrillo, 1962:T.III:39). Por otra parte el acto administrativo, como todo acto jurídico, revela que está compuesto de un conjunto de elementos de cuya regularidad depende su validez, por lo tanto los requisitos de validez de los actos administrativos son: La competencia del órgano, La Voluntad, El Contenido, Los Motivos, La Finalidad y las Formalidades, los cinco primeros son requisitos constitutivos de la legalidad interna o material del acto administrativo; y el ultimo es el requisito de legalidad externa formal. Por otra parte según el tratadista Bacacorzo los requisitos de validez son la competencia, legitimidad formal y manifestación de voluntad. La competencia. Un acto administrativo es legítimo cuando ha sido proferido por el órgano competente. La competencia es la cantidad de potestad que tiene un órgano del estado para proferir un acto o como lo define Gordillo: "el conjunto de facultades que un órgano puede legítimamente ejercer en razón de la materia, el territorio, el grado y el tiempo"(Gordillo: Tratado de Derecho Administrativo, t. III Buenos Aires, Ed. Machi 1996); por lo tanto ningún agente público puede ejercer su actividad sino dentro del marco de la competencia jurídica que se le ah atribuido. El territorio, es el límite físico de actuación de los órganos y personas públicas ese ámbito espacial condiciona el ejercicio legítimo de la competencia. La materia guarda relación a las actividades o tareas que
  • 3. corresponden a cada órgano o funcionario. El grado está vinculado al concepto de jerarquía, pues, como hemos visto, la función pública no se ordena en un mismo plano y en ese ordenamientos por grados los órganos o funcionarios inferiores no pueden ocuparse de las tareas que corresponden a los superiores, ni viceversa. El tiempo se refieren aquellos eventos en los cuales las facultades se otorgan para ser ejercidas durante un lapso determinado de tiempo. Legitimidad. Todos los actos y cada uno de ellos en si deben estar arreglados a derecho. El abuso, exceso y la desviación es ilicitud y conducen a la anulada y responsabilidad consiguientes. También se considera a este segundo componente como el objeto del mismo, obviamente licito, como ya dijimos. Forma. Complejo de requisitos y formalidades que deben cumplirse, tanto en la substanciación como en su culminación, esto es en la expresión de voluntad en lo que lo concreta, teniendo en cuenta su valides y su eficacia. Manifestación de voluntad. La administración pública puede actuar exteriormente de dos maneras: Expresa: trasunto directo y concreto del objeto del acto (escritura, señas, señales, entre otros.) Tácita: Se deduce el sentido por interpretación de la norma. Aunado a ello y de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, establece como requisitos formales para la validez de los actos administrativos: 1- El nombre del Ministerio u órgano al que pertenece el órgano que emite el acto. 2- Nombre del Órgano que emite el acto. 3- Lugar y fecha donde el acto es dictado. 4- Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido. 5- Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los
  • 4. fundamentos legales pertinentes. 6- La decisión respectiva si fuere el caso. 7- Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la titularidad con que actúen, e identificación expresa, en caso de actuar por delegación, del numero y fecha del acto de la delegación que confirmo la competencia. 8- El sello de la oficina. Para concluir es importante mencionar que la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, establece los requisitos de fondo y de forma que deben tener los actos administrativos, por lo que la Administración Pública o cualquier otra persona o entidad actuando en función administrativa, que por algún motivo contraríen el derecho, pueden ser controladas por los tribunales que conforman la jurisdicción contenciosa administrativa. Por tanto la validez de un acto administrativo en cuanto a su exteriorización o forma, conforme a la disposición contenida en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, debe juzgarse atendiendo a la finalidad que en cada caso concreto tales formalidades están destinadas a conseguir determinando la influencia sobre el fondo del asunto, no procediendo, por ende la nulidad administrativa cuando, aun siendo defectuosas, han logrado cumplir con su fin.