SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro Futuro Común
Our common future
Mauricio Villabona G | Julio 2014
Informe Brundtland
Antecedentes
En el mes de octubre de 1984 se reunión por primer vez la comisión para el
medio ambiente y el desarrollo, ante un llamado de la ONU, para establecer una
agenda global para el cambio. La comisión pensaba que se podía construir un
futuro más prospero, mas justo y más seguro para la humanidad.
El informe presentado fue denominado: Nuestro futuro común y fue presentado
en el año 1987 por la Comisión anteriormente mencionada.
Fue liderado por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland.
Es el resultado de una análisis de la situación del mundo en esa época.
En este informe se demostró los efectos destructivos sobre el ambiente del
camino utilizado por la sociedad global, dejando a cada vez más gente en la
pobreza y la vulnerabilidad.
Planteamientos del informe
 Los miembros de la comisión pensaban que había la posibilidad de obtener un
crecimiento económico, el cual estaría basado en políticas de sostenibilidad y
expansión de la base de recursos ambientales.
 Ese posible futuro mejor estaría condicionado, a las acciones políticas decididas,
partiendo de un adecuado manejo de los recursos ambientales, para de esta forma
poder garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia del hombre en
el planeta.
 La comisión no pensaba en hacer una predicción del futuro, esperaba realizar un
llamado urgente, para la adopción de decisiones, encaminadas al aseguramiento
de los recursos necesarios, para sostener a la generación presente y las futuras,
estaban claros de la imposibilidad de separar el desarrollo del medio ambiente.
Mandatos u objetivos de la comisión
1.Examinar los temas críticos de desarrollo y ambiente, para formular
propuestas realistas al respecto.
2.Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de
influir en la formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y
medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos.
3.Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos,
organizaciones, empresas, institutos y gobiernos.
Observaciones de la comisión
 Los miembros de la Comisión pensaban que muchos ejemplos de "desarrollo"
conducían a aumentos de la pobreza, la vulnerabilidad e incluso del daño del
ambiente. A partir de lo anterior surgió la necesidad de un nuevo concepto de
desarrollo, protector del progreso humano hacia el futuro, considerado el "desarrollo
sostenible".
 Algunas de las acciones actuales orientadas hacia el progreso resultan
sencillamente insostenibles, ya que implican una carga demasiado pesada, sobre los
recursos naturales. A pesar de que esas acciones reflejan utilidades en los balances
actuales, implican que nuestros hijos heredarán pérdidas.
 Metafóricamente es como si se tratará de pedirle prestados recursos a las siguientes
generaciones, sabiendo de que no se les podrá pagar la deuda.
Desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible para la comisión es aquel que garantiza las necesidades del presente
sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. Este concepto implica limitaciones
Considera además la Comisión que los niveles actuales de pobreza no son inevitables. El desarrollo
sostenible exige comenzar por distribuir los recursos de manera más equitativa en favor de quienes
más los necesitan.
Para lograr ese equidad se requiere del apoyo de los sistemas políticos que garanticen una más
efectiva participación ciudadana en los procesos de decisión, es decir, más democracia a niveles
nacional e internacional. Es por eso que el desarrollo sostenible depende de la voluntad política de
cambiar.
Población y recursos Humanos
Reducir Niveles de pobreza
Mejorar los niveles de educación
Mejor distribución de los alimentos
Especies y ecosistemas
Conservación y cuidado de las
especies en peligro de extinción
Energía
Mejor uso de la energía
Desarrollo de energía de recursos
renovables
Industria
Tecnología antipolución
Mejor manejo de recursos
Reto Urbano
Agua limpia, sanidad, colegios y
transporte.
Descentralización administrativa
Producto: en qué se centro la comisión
 El informe Brundtland exhorta a los Gobiernos a asegurar que sus agencias y divisiones actúen
con responsabilidad en el sentido de apoyar un desarrollo que sea sostenible económica y
ecológicamente.
 Piden a los gobiernos a fortalecer también las funciones de sus entidades encargadas del
control ambiental.
 Recuerda la comisión: al comenzar el siglo veinte ni la población ni la tecnología humana tenían la
capacidad de alterar los sistemas planetarios. Al terminar el siglo si tienen ese poder y más aún
muchos cambios no deseados se han ya producido en la atmósfera, el suelo, el agua, las plantas,
los animales y en las relaciones entre éstos.
 Es hora dice la comisión de romper lo patrones del pasado.
 De mantenerse los intentos para lograr la estabilidad social y ecológica a través de esquemas
anticuados de desarrollo y protección ambiental se aumentaría la inestabilidad.
 La seguridad debe buscarse a través del cambio.
 La Comisión se dirige a las personas de todos los países y de todas las condiciones.
 Los cambios en las actitudes humanas dependen de vastas campañas de educación, debate, y
participación pública.
Reflexiones y recomendaciones
Hasta pronto
El cambio está en nuestra conciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
 
Verdad incomoda
Verdad incomodaVerdad incomoda
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
Cely Fernandez
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaQuinto A BN
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
josehurtado74
 
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad  HISTORIA DE LAS COSASActividad  HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
didier gil
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Pedro Morales
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
isra amorocho
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)carloszuzu
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 

La actualidad más candente (20)

El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Verdad incomoda
Verdad incomodaVerdad incomoda
Verdad incomoda
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL...
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
 
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad  HISTORIA DE LAS COSASActividad  HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a Nuestro futuro común, MVG

Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
Floriberto Vasquez Ruiz
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Nuestro destino comun
Nuestro destino comunNuestro destino comun
Nuestro destino comunaldeisbe
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Desarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdfDesarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablenormss19
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
iestpmagul
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Jaime Alvarez
 

Similar a Nuestro futuro común, MVG (20)

Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro destino comun
Nuestro destino comunNuestro destino comun
Nuestro destino comun
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Desarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdfDesarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdf
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 

Más de Mauricio Villabona

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
Mauricio Villabona
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mauricio Villabona
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
Mauricio Villabona
 
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditablesCursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Mauricio Villabona
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Mauricio Villabona
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMauricio Villabona
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Mauricio Villabona
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Mauricio Villabona
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoMauricio Villabona
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
Mauricio Villabona
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Mauricio Villabona
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Mauricio Villabona
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
Mauricio Villabona
 

Más de Mauricio Villabona (20)

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
 
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditablesCursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Pres. cuantitativa
Pres. cuantitativaPres. cuantitativa
Pres. cuantitativa
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Nuestro futuro común, MVG

  • 1. Nuestro Futuro Común Our common future Mauricio Villabona G | Julio 2014
  • 2. Informe Brundtland Antecedentes En el mes de octubre de 1984 se reunión por primer vez la comisión para el medio ambiente y el desarrollo, ante un llamado de la ONU, para establecer una agenda global para el cambio. La comisión pensaba que se podía construir un futuro más prospero, mas justo y más seguro para la humanidad. El informe presentado fue denominado: Nuestro futuro común y fue presentado en el año 1987 por la Comisión anteriormente mencionada. Fue liderado por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland. Es el resultado de una análisis de la situación del mundo en esa época. En este informe se demostró los efectos destructivos sobre el ambiente del camino utilizado por la sociedad global, dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad.
  • 3. Planteamientos del informe  Los miembros de la comisión pensaban que había la posibilidad de obtener un crecimiento económico, el cual estaría basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales.  Ese posible futuro mejor estaría condicionado, a las acciones políticas decididas, partiendo de un adecuado manejo de los recursos ambientales, para de esta forma poder garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia del hombre en el planeta.  La comisión no pensaba en hacer una predicción del futuro, esperaba realizar un llamado urgente, para la adopción de decisiones, encaminadas al aseguramiento de los recursos necesarios, para sostener a la generación presente y las futuras, estaban claros de la imposibilidad de separar el desarrollo del medio ambiente.
  • 4. Mandatos u objetivos de la comisión 1.Examinar los temas críticos de desarrollo y ambiente, para formular propuestas realistas al respecto. 2.Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir en la formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos. 3.Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas, institutos y gobiernos.
  • 5. Observaciones de la comisión  Los miembros de la Comisión pensaban que muchos ejemplos de "desarrollo" conducían a aumentos de la pobreza, la vulnerabilidad e incluso del daño del ambiente. A partir de lo anterior surgió la necesidad de un nuevo concepto de desarrollo, protector del progreso humano hacia el futuro, considerado el "desarrollo sostenible".  Algunas de las acciones actuales orientadas hacia el progreso resultan sencillamente insostenibles, ya que implican una carga demasiado pesada, sobre los recursos naturales. A pesar de que esas acciones reflejan utilidades en los balances actuales, implican que nuestros hijos heredarán pérdidas.  Metafóricamente es como si se tratará de pedirle prestados recursos a las siguientes generaciones, sabiendo de que no se les podrá pagar la deuda.
  • 6. Desarrollo sostenible El desarrollo sostenible para la comisión es aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este concepto implica limitaciones Considera además la Comisión que los niveles actuales de pobreza no son inevitables. El desarrollo sostenible exige comenzar por distribuir los recursos de manera más equitativa en favor de quienes más los necesitan. Para lograr ese equidad se requiere del apoyo de los sistemas políticos que garanticen una más efectiva participación ciudadana en los procesos de decisión, es decir, más democracia a niveles nacional e internacional. Es por eso que el desarrollo sostenible depende de la voluntad política de cambiar.
  • 7. Población y recursos Humanos Reducir Niveles de pobreza Mejorar los niveles de educación Mejor distribución de los alimentos Especies y ecosistemas Conservación y cuidado de las especies en peligro de extinción Energía Mejor uso de la energía Desarrollo de energía de recursos renovables Industria Tecnología antipolución Mejor manejo de recursos Reto Urbano Agua limpia, sanidad, colegios y transporte. Descentralización administrativa Producto: en qué se centro la comisión
  • 8.  El informe Brundtland exhorta a los Gobiernos a asegurar que sus agencias y divisiones actúen con responsabilidad en el sentido de apoyar un desarrollo que sea sostenible económica y ecológicamente.  Piden a los gobiernos a fortalecer también las funciones de sus entidades encargadas del control ambiental.  Recuerda la comisión: al comenzar el siglo veinte ni la población ni la tecnología humana tenían la capacidad de alterar los sistemas planetarios. Al terminar el siglo si tienen ese poder y más aún muchos cambios no deseados se han ya producido en la atmósfera, el suelo, el agua, las plantas, los animales y en las relaciones entre éstos.  Es hora dice la comisión de romper lo patrones del pasado.  De mantenerse los intentos para lograr la estabilidad social y ecológica a través de esquemas anticuados de desarrollo y protección ambiental se aumentaría la inestabilidad.  La seguridad debe buscarse a través del cambio.  La Comisión se dirige a las personas de todos los países y de todas las condiciones.  Los cambios en las actitudes humanas dependen de vastas campañas de educación, debate, y participación pública. Reflexiones y recomendaciones
  • 9. Hasta pronto El cambio está en nuestra conciencia