SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase del 30 de agosto de 2012
IEA 5201
Profesor : Juan Jaime Gamboa D.
Ejercicio:
• Suponga que Econolandia produce cortes de
pelo y camisas con cantidades de factor
trabajo. Dispone de 1.000 horas de trabajo.
Un corte de pelo requiere ½ hora de trabajo y
una camisa, 5 horas de trabajo.
• Nota: Grafique en el “eje x” los cortes de pelo,
y en el “eje y” la producción de camisas.
Ejercicio :
• a) ¿Cuántos cortes de pelo produce Econolandia, si destina todos los
recursos y el factor trabajo a producir sólo cortes de pelo?
•
• b) ¿Cuántas camisas produce Econolandia, si destina todos los recursos y
el factor trabajo a producir sólo camisas?
•
• c) Construya o grafique la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
¿Cómo es esta FPP?
•
• d) ¿Qué representa la pendiente de esta FPP?
•
• e) Exprese matemáticamente la FPP.
•
• f) ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de
pelo?
Solución:
• a) Econolandia cuenta sólo con una cantidad de 1000 horas del factor
trabajo para producir cortes de pelo y camisas. Además se sabe que cada
corte de pelo consume ½ hora de trabajo y una camisa requiere de 5
horas de trabajo. Por lo tanto si Econolandia destina las 1000 horas de
trabajo a producir sólo cortes de pelo, producirá (1.000/½) = 2.000 cortes
de pelo y 0 camisas.
• b) De igual manera, si Econolandia destina las 1.000 horas de trabajo a
producir sólo camisas, producirá (1.000/5) = 200 camisas y 0 cortes de
pelo.
• c) Los puntos anteriores son los puntos extremos de la Frontera de
Posibilidades de Producción. Los demás puntos serán combinaciones
lineales de las 1000 horas de trabajo que serán destinadas a producir
cortes de pelo y/o camisas, ya que mantiene constante las horas de
trabajo requeridas para producir un corte de pelo y las horas de trabajo
requeridas para producir una camisa.
Solución:
Gráficamente al tener dos puntos de la FPP, podemos determinar la pendiente de la recta y
la ecuaciónde la recta representa enestecaso laFPP.
2.00
0
200
Camisas
Cortesde pelo
Frontera de
Posibilidadesde
Producción
2.000
Solución:
• d) Considerando el Punto 1 = (x1, y1) = (0, 200) y Punto 2 = (x2, y2) = (2.000, 0), la
pendiente de esta recta es:
• m = (Dy/Dx) = (y2 – y1)/(x2 –x1) = (0 – 200)/(2000-0) = -(200/2.000) = -(1/10)
• La pendiente de esta recta es constante, y representa el costo de oportunidad de
producir más cortes de pelo en términos de dejar de producir camisas, es decir por
cada 10 cortes de pelo se debe dejar de producir 1 camisa, o por cada camisa
adicional se deben dejar de producir 10 cortes de pelo.
• e) La ecuación de una recta es: y – y1 = m*(x – x1).
• Luego la recta o FPP es: y - 200 = - (1/10)*(x – 0) o y = 200 – (1/10)*x
•  Camisas = 200- (1/10)*(Cortes de pelo)
• f) De la FPP o recta:
• Si se producen 100 cortes de pelo  Camisas = 200 – (1/10)x100 = 190  se
producen 190 camisas
• Si se producen 200 cortes de pelo  Camisas = 200 – (1/10)x200 = 180  se
producen 180 camisas.
• Luego el costo de oportunidad de aumentar de
100 a 200 cortes de pelo, equivale a dejar de
producir (190 – 180) = 10 camisas.
• La otra forma es mirar directamente la
pendiente. Por cada 10 cortes de pelo se deja de
producir 1 camisa, luego por cada 100 cortes de
pelos adicionales se dejan de producir 10 camisas
 luego el costo de oportunidad de aumentar
100 cortes de pelo (de 100 a 200) es 10 camisas
(dejar de producirlas).
Solución:
Otro ejercicio:
• En la siguiente tabla, se indican las horas de servicios laborales necesarios para
producir alimentos y vestuario por parte de las economías de Tanzania y Tutututu.
•
• Alimentos Vestuario
• Tanzania 2 10
• Tutututu 3 12
• a) Comente la siguiente afirmación: “Los habitantes de Tanzania no tienen
incentivos para comerciar con los de Tutututu, porque son más eficientes en la
producción de alimentos y vestuario”.
• Asumiendo un mismo costo por hora de trabajo, en términos de ventajas
absolutas, Tanzania tiene un costo en tiempo por unidad producida menor que
Tutututu en la producción de alimentos y vestuario. Es decir, Tanzania se demora
2 y 10 horas respectivamente en la producción de una unidad de alimentos y una
unidad de vestuario; en cambio Tutututu lo hace en 3 y 12 horas respectivamente.
Solución :
• A pesar de que Tanzania tiene ventaja absoluta en la producción de
ambos bienes, en el comercio internacional no son relevantes las
ventajas absolutas, sino las ventajas comparativas o relativas para
determinar los incentivos para el intercambio comercial. Para
Tanzania por cada hora de producción en vestuario le significa
sacrificar (o le cuesta) 0,2 horas en producir alimentos, en cambio a
Tutututu por cada hora de producción de vestuario le cuesta 0,25
horas en producir alimentos. Luego, Tanzania es más eficiente en o
le cuesta “relativamente” menos la producción de vestuario.
• De manera equivalente, se concluye que a Tanzania por cada hora
dedicada a producir alimentos debe sacrificar 5 horas de
producción en vestuario, en cambio a Tutututu por cada hora de
producción de alimentos debe sacrificar sólo 4 horas de producción
en vestuario. Por lo tanto, Tutututu es relativamente más eficiente
en la producción de alimentos. Luego la afirmación es falsa.
Solución:
• b) ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir una unidad de
vestuario por parte de Tanzania? ¿Y de Tutututu?
•
• Para Tanzania el costo de oportunidad de producir una unidad de
vestuario equivale a sacrificar la producción de (1/0,2) = 5 unidades
de alimentos. En cambio para Tutututu el costo de oportunidad de
producir una unidad de vestuario corresponde a sacrificar (1/0,25)
= 4 unidades de alimento. Tutututu posee un menor costo de
oportunidad en la producción de vestuario.
•
•
• c) Indique el patrón de comercio que esperaría encontrar entre
ambas economías, es decir indique que producto estaría
importando y exportando cada país.
•
Solución:
• A pesar de que Tanzania posee un mayor costo
de oportunidad en la producción de vestuario, al
poseer ventaja comparativa en la producción de
vestuario se espera que exporte vestuario hacia
Tutututu e importe alimentos desde Tutututu.
Asimismo Tutututu a pesar de que cuenta con un
costo de oportunidad menor en la producción de
vestuario, cuenta con una ventaja comparativa
en la producción de alimentos, por lo que se
espera que exporte alimentos hacia Tanzania e
importe vestuario desde Tanzania.
PREGUNTAS TIPO TEST.
1.Cuando nos situamos sobre la FPP estamos
produciendo:
a)Eficientemente, utilizando todos los recursos
disponibles.
b)Con un coste de oportunidad superior a un punto
situado bajo la FPP.
c) Con un coste de oportunidad superior FI un
punto situado a la derecha de la FPP.
d)Son verdaderas a) y b).
PREGUNTAS TIPO TEST.
2. La FPP mide la producción en:
a.-Unidades físicas de producto.
b.-Unidades monetarias.
c.-Unidades monetarias por unidad de producto.
d.-Cualquier unidad de medida.
PREGUNTAS TIPO TEST.
3.- Los tres problemas económicos
fundamentales son resueltos por el mercado:
a.-Dejando que transcurra el tiempo.
b.-Gracias a medidas gubernamentales.
c.- Dejando que cada agente busque su interés
particular.
d.-Basándose en objetivos comunes.
PREGUNTAS TIPO TEST.
4.- Un sistema de economía mixta se caracteriza
por:
a.- Que la actuación del sector publico es mínima.
b.- Que no existen fallos de mercado.
c.- El libre juego de la oferta y 1a demanda.
d.- La colaboración del sector público con la
iniciativa privada en las decisiones económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
Lc Danny
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costo
Maritza MV
 
Isocuantas isocostos
Isocuantas isocostosIsocuantas isocostos
Isocuantas isocostos
wendiidayana
 
Produccion+ +ejercicios
Produccion+ +ejerciciosProduccion+ +ejercicios
Produccion+ +ejercicios
esliavendano
 

La actualidad más candente (20)

131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
 
Frontera de posibilidades
Frontera de posibilidadesFrontera de posibilidades
Frontera de posibilidades
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costo
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Isocuantas isocostos
Isocuantas isocostosIsocuantas isocostos
Isocuantas isocostos
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
 
Produccion+ +ejercicios
Produccion+ +ejerciciosProduccion+ +ejercicios
Produccion+ +ejercicios
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 

Destacado

Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Anoia county 2010-11 grup 3
Anoia county 2010-11 grup 3Anoia county 2010-11 grup 3
Anoia county 2010-11 grup 3
vanesamases
 
2011 03 25 liderar111
2011 03 25 liderar1112011 03 25 liderar111
2011 03 25 liderar111
PSOE Alaquàs
 

Destacado (20)

Fundamentos macroeconomia
Fundamentos macroeconomiaFundamentos macroeconomia
Fundamentos macroeconomia
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
Deber de economia global (1)
Deber de economia global (1)Deber de economia global (1)
Deber de economia global (1)
 
Metodología pe [i]
Metodología pe [i]Metodología pe [i]
Metodología pe [i]
 
Divercity
DivercityDivercity
Divercity
 
Sacred Spaces Ancient Places
Sacred Spaces Ancient PlacesSacred Spaces Ancient Places
Sacred Spaces Ancient Places
 
Digital Pen Flyer
Digital Pen FlyerDigital Pen Flyer
Digital Pen Flyer
 
COMUNIDAD JOSEFINA (Instituto San Jose)
COMUNIDAD JOSEFINA (Instituto San Jose)COMUNIDAD JOSEFINA (Instituto San Jose)
COMUNIDAD JOSEFINA (Instituto San Jose)
 
Don’t let your offshoring become a shipwreck
Don’t let your offshoring become a shipwreckDon’t let your offshoring become a shipwreck
Don’t let your offshoring become a shipwreck
 
Anoia county 2010-11 grup 3
Anoia county 2010-11 grup 3Anoia county 2010-11 grup 3
Anoia county 2010-11 grup 3
 
VITA Technologies 2015 Media Kit
VITA Technologies 2015 Media KitVITA Technologies 2015 Media Kit
VITA Technologies 2015 Media Kit
 
Spanish furniture trade annual report 2013
Spanish furniture trade annual report 2013Spanish furniture trade annual report 2013
Spanish furniture trade annual report 2013
 
2011 03 25 liderar111
2011 03 25 liderar1112011 03 25 liderar111
2011 03 25 liderar111
 
Bertie cv2
Bertie cv2Bertie cv2
Bertie cv2
 
Gestor proyecto educativo_tic_integradores_de_las_tic
Gestor proyecto educativo_tic_integradores_de_las_ticGestor proyecto educativo_tic_integradores_de_las_tic
Gestor proyecto educativo_tic_integradores_de_las_tic
 
Catálogo Anual de Beleza 2014
Catálogo Anual de Beleza 2014Catálogo Anual de Beleza 2014
Catálogo Anual de Beleza 2014
 
Máster en Gestión Cultural IART
Máster en Gestión Cultural IARTMáster en Gestión Cultural IART
Máster en Gestión Cultural IART
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Clase del 30 de agosto de 2012

Tareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoTareas metodo gráfico
Tareas metodo gráfico
Freddy Alvarez
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
PEPI1
 

Similar a Clase del 30 de agosto de 2012 (20)

Planteamiento de problemas
Planteamiento de problemasPlanteamiento de problemas
Planteamiento de problemas
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Reglas de tres compuestas
Reglas de tres compuestasReglas de tres compuestas
Reglas de tres compuestas
 
Tareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoTareas metodo gráfico
Tareas metodo gráfico
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
 
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptxSem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
 
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Problemas pl
Problemas plProblemas pl
Problemas pl
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Taller 2' aplicaciones.
Taller 2' aplicaciones.Taller 2' aplicaciones.
Taller 2' aplicaciones.
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 

Más de Juan Gamboa Díaz

Más de Juan Gamboa Díaz (12)

Finint 00 introduccion
Finint 00 introduccionFinint 00 introduccion
Finint 00 introduccion
 
Introducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 dIntroducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 d
 
Introd. a la econ
Introd. a la econIntrod. a la econ
Introd. a la econ
 
Flujo circular de_la_renta (1)
Flujo circular de_la_renta (1)Flujo circular de_la_renta (1)
Flujo circular de_la_renta (1)
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
 
Clase del 27 de agosto de 2012
Clase del 27 de agosto de 2012Clase del 27 de agosto de 2012
Clase del 27 de agosto de 2012
 
Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
 
831
831831
831
 

Clase del 30 de agosto de 2012

  • 1. Clase del 30 de agosto de 2012 IEA 5201 Profesor : Juan Jaime Gamboa D.
  • 2. Ejercicio: • Suponga que Econolandia produce cortes de pelo y camisas con cantidades de factor trabajo. Dispone de 1.000 horas de trabajo. Un corte de pelo requiere ½ hora de trabajo y una camisa, 5 horas de trabajo. • Nota: Grafique en el “eje x” los cortes de pelo, y en el “eje y” la producción de camisas.
  • 3. Ejercicio : • a) ¿Cuántos cortes de pelo produce Econolandia, si destina todos los recursos y el factor trabajo a producir sólo cortes de pelo? • • b) ¿Cuántas camisas produce Econolandia, si destina todos los recursos y el factor trabajo a producir sólo camisas? • • c) Construya o grafique la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) ¿Cómo es esta FPP? • • d) ¿Qué representa la pendiente de esta FPP? • • e) Exprese matemáticamente la FPP. • • f) ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de pelo?
  • 4. Solución: • a) Econolandia cuenta sólo con una cantidad de 1000 horas del factor trabajo para producir cortes de pelo y camisas. Además se sabe que cada corte de pelo consume ½ hora de trabajo y una camisa requiere de 5 horas de trabajo. Por lo tanto si Econolandia destina las 1000 horas de trabajo a producir sólo cortes de pelo, producirá (1.000/½) = 2.000 cortes de pelo y 0 camisas. • b) De igual manera, si Econolandia destina las 1.000 horas de trabajo a producir sólo camisas, producirá (1.000/5) = 200 camisas y 0 cortes de pelo. • c) Los puntos anteriores son los puntos extremos de la Frontera de Posibilidades de Producción. Los demás puntos serán combinaciones lineales de las 1000 horas de trabajo que serán destinadas a producir cortes de pelo y/o camisas, ya que mantiene constante las horas de trabajo requeridas para producir un corte de pelo y las horas de trabajo requeridas para producir una camisa.
  • 5. Solución: Gráficamente al tener dos puntos de la FPP, podemos determinar la pendiente de la recta y la ecuaciónde la recta representa enestecaso laFPP. 2.00 0 200 Camisas Cortesde pelo Frontera de Posibilidadesde Producción 2.000
  • 6. Solución: • d) Considerando el Punto 1 = (x1, y1) = (0, 200) y Punto 2 = (x2, y2) = (2.000, 0), la pendiente de esta recta es: • m = (Dy/Dx) = (y2 – y1)/(x2 –x1) = (0 – 200)/(2000-0) = -(200/2.000) = -(1/10) • La pendiente de esta recta es constante, y representa el costo de oportunidad de producir más cortes de pelo en términos de dejar de producir camisas, es decir por cada 10 cortes de pelo se debe dejar de producir 1 camisa, o por cada camisa adicional se deben dejar de producir 10 cortes de pelo. • e) La ecuación de una recta es: y – y1 = m*(x – x1). • Luego la recta o FPP es: y - 200 = - (1/10)*(x – 0) o y = 200 – (1/10)*x •  Camisas = 200- (1/10)*(Cortes de pelo) • f) De la FPP o recta: • Si se producen 100 cortes de pelo  Camisas = 200 – (1/10)x100 = 190  se producen 190 camisas • Si se producen 200 cortes de pelo  Camisas = 200 – (1/10)x200 = 180  se producen 180 camisas.
  • 7. • Luego el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de pelo, equivale a dejar de producir (190 – 180) = 10 camisas. • La otra forma es mirar directamente la pendiente. Por cada 10 cortes de pelo se deja de producir 1 camisa, luego por cada 100 cortes de pelos adicionales se dejan de producir 10 camisas  luego el costo de oportunidad de aumentar 100 cortes de pelo (de 100 a 200) es 10 camisas (dejar de producirlas). Solución:
  • 8. Otro ejercicio: • En la siguiente tabla, se indican las horas de servicios laborales necesarios para producir alimentos y vestuario por parte de las economías de Tanzania y Tutututu. • • Alimentos Vestuario • Tanzania 2 10 • Tutututu 3 12 • a) Comente la siguiente afirmación: “Los habitantes de Tanzania no tienen incentivos para comerciar con los de Tutututu, porque son más eficientes en la producción de alimentos y vestuario”. • Asumiendo un mismo costo por hora de trabajo, en términos de ventajas absolutas, Tanzania tiene un costo en tiempo por unidad producida menor que Tutututu en la producción de alimentos y vestuario. Es decir, Tanzania se demora 2 y 10 horas respectivamente en la producción de una unidad de alimentos y una unidad de vestuario; en cambio Tutututu lo hace en 3 y 12 horas respectivamente.
  • 9. Solución : • A pesar de que Tanzania tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes, en el comercio internacional no son relevantes las ventajas absolutas, sino las ventajas comparativas o relativas para determinar los incentivos para el intercambio comercial. Para Tanzania por cada hora de producción en vestuario le significa sacrificar (o le cuesta) 0,2 horas en producir alimentos, en cambio a Tutututu por cada hora de producción de vestuario le cuesta 0,25 horas en producir alimentos. Luego, Tanzania es más eficiente en o le cuesta “relativamente” menos la producción de vestuario. • De manera equivalente, se concluye que a Tanzania por cada hora dedicada a producir alimentos debe sacrificar 5 horas de producción en vestuario, en cambio a Tutututu por cada hora de producción de alimentos debe sacrificar sólo 4 horas de producción en vestuario. Por lo tanto, Tutututu es relativamente más eficiente en la producción de alimentos. Luego la afirmación es falsa.
  • 10. Solución: • b) ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario por parte de Tanzania? ¿Y de Tutututu? • • Para Tanzania el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario equivale a sacrificar la producción de (1/0,2) = 5 unidades de alimentos. En cambio para Tutututu el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario corresponde a sacrificar (1/0,25) = 4 unidades de alimento. Tutututu posee un menor costo de oportunidad en la producción de vestuario. • • • c) Indique el patrón de comercio que esperaría encontrar entre ambas economías, es decir indique que producto estaría importando y exportando cada país. •
  • 11. Solución: • A pesar de que Tanzania posee un mayor costo de oportunidad en la producción de vestuario, al poseer ventaja comparativa en la producción de vestuario se espera que exporte vestuario hacia Tutututu e importe alimentos desde Tutututu. Asimismo Tutututu a pesar de que cuenta con un costo de oportunidad menor en la producción de vestuario, cuenta con una ventaja comparativa en la producción de alimentos, por lo que se espera que exporte alimentos hacia Tanzania e importe vestuario desde Tanzania.
  • 12. PREGUNTAS TIPO TEST. 1.Cuando nos situamos sobre la FPP estamos produciendo: a)Eficientemente, utilizando todos los recursos disponibles. b)Con un coste de oportunidad superior a un punto situado bajo la FPP. c) Con un coste de oportunidad superior FI un punto situado a la derecha de la FPP. d)Son verdaderas a) y b).
  • 13. PREGUNTAS TIPO TEST. 2. La FPP mide la producción en: a.-Unidades físicas de producto. b.-Unidades monetarias. c.-Unidades monetarias por unidad de producto. d.-Cualquier unidad de medida.
  • 14. PREGUNTAS TIPO TEST. 3.- Los tres problemas económicos fundamentales son resueltos por el mercado: a.-Dejando que transcurra el tiempo. b.-Gracias a medidas gubernamentales. c.- Dejando que cada agente busque su interés particular. d.-Basándose en objetivos comunes.
  • 15. PREGUNTAS TIPO TEST. 4.- Un sistema de economía mixta se caracteriza por: a.- Que la actuación del sector publico es mínima. b.- Que no existen fallos de mercado. c.- El libre juego de la oferta y 1a demanda. d.- La colaboración del sector público con la iniciativa privada en las decisiones económicas.