SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DE CASO
CLÍNICO
CASO
• Paciente masculino, recién nacido de 8 días
de edad, producto de un parto eutósico simple
(parto vía vaginal), quien presenta a la
evaluación clínica : acortamiento de todas las
extremidades las cuales crepitan(sonido) al
movilizarlas , cráneo blando, dolicocéfalo,
fontanelas amplias, pelo negro abundante y de
implantación baja, piel , corneas y escleróticas
delgadas que se tornan azules.
CASO
• El recién nacido muestra facies de angustia y al
movilizarlo se torna irritable. Presenta
implantación baja de orejas, retromicrognatia.
Es evidente el encurvamiento y acortamiento de
las extremidades inferiores.
CASO
• Hay híper pigmentación del escroto y llanto
agudo de dolor. Se obtiene el informe
radiológico de un estudio con rayos X en estado
intrauterino que evidencia fracturas múltiples. El
paciente deteriora su estado general y fallece
consecuencia de un parto traumático y
hemorragia cerebral
CASO
Forma letal de
Osteogènesis imperfecta
tipo II
CASO
Posición y facies
características de la OI
Deformación òsea de las
extremidades por fracturas
múltiples.
CASO
• Las fracturas producen deformaciones en
las extremidades inferiores
DESARROLLO DE LA
DISCUSIÓN
¿Cuál es el diagnóstico del proceso
que afecta al recién nacido?
• Osteogénesis imperfecta tipo 2
¿Qué otro diagnostico podría estar
presente en el caso clínico?
• Osteogénesis imperfecta tipo 3
PERO…
¿QUÉ ES LA OSTEOGÉNESIS?
• Esta enfermedad se presenta en 1 de
cada 10, recién nacidos vivos. Los recién
nacidos presentan fractura ósea
espontanea, deformación ósea, dentición
anormal, deterioro auditivo y esclerótica
azul, más delgada de lo normal.
¿Existe alteración de la matriz
extracelular?
• En este caso si hay alteración ya que
teniendo en cuenta que el paciente
padece de fracturas, dolicocefalia, cráneo
blando, fontanelas, etc. Los tejidos que
componen dichas estructuras no están en
su estado de normalidad. Esto quiere
decir que hay elementos de la matriz
extracelular que están alterados.
¿Qué elementos de la matriz
extracelular están alterados?
• Proteínas Estructurales
• Proteínas Especializadas
• Proteoglicanos
¿Qué proteínas se encuentran alteradas
en este proceso?
• La osteogénesis imperfecta se produce
por una alteración de la proteína
COLÁGENO, la cual forma el tejido
conectivo y es vital para el sostén y
armazón del cuerpo.
¿Qué es la colágena?
• Las fibras colágenas son las proteínas
estructurales más abundantes de la matriz
extracelular. Están compuestas por
fibrillas que presentan estriación
característica, con una periodicidad de
67nm.
¿Cuál es la clasificación actual
respecto a los tipos de colágena?
TIPOS DE COLÁGENO
TIPO DISTRIBUCIÓN TISULAR FORMA MOLECULAR CARACTERÍSTICAS
I Huesos, tendones, piel,
dentina, ligamentos,
aponeurosis, arterias y útero
[∝1, (I)]2 ∝2
Forma predominante en los organismos
vertebrados maduros, se compone de dos
tipos de cadenas, contiene poca
hidroxilisina e hidroxilisina glucosilada
II Cartílagos hialinos [∝1, (II)]3
Contenido relativamente alto de
hidroxilisina e hidroxilisina glucosilada
III Piel, arterias y útero [∝1, (III)]3
Contenido alto de hidroxiprolina; contiene
enlaces disulfuro entre las cadenas
IV Membranas basilares [∝1, (IV)]3
Contenido alto de hidroxilisina e
hidroxilisina glucosilada; contiene enlaces
disulfuro entre las cadenas y puede
presentar importantes zonas globulares.
Porque la esclerótica se torna azul
en este proceso.
• La presencia de una coloración azul en la
esclerótica representa, con frecuencia,
una reducción en el espesor escleral. La
úvea pigmentada subyacente se hace
visible a través de la esclerótica
adelgazada originando dicha coloración.
PROCESOS MOLECULARES
IMPLICADOS EN EL CASO
CLÍNICO.
Y AHORA…
Que aminoácido (s) presentan
alteración indispensable en este
proceso.
• Glicina
Que tipo de alteración molecular ocasiona el
proceso al que nos referimos.
• En la mayoría de casos la osteogénesis
imperfecta es una enfermedad autosómica
dominante debida a errores en el gen COL1A1 o
COL1A2, lo que quiere decir que la persona la
padecerá si tiene una copia del gen mutada.
Al tener el diagnostico correcto, como se clasifica
actualmente el proceso, Cual es la diferencia
Mosaico Herencia directa de un
padre
Nueva mutación
dominante
Se da en el OI tipo II,
(forma perinatal
considerada mortal), se
ha
encontrado que la mayor
parte de los bebés
tenían
una nueva mutación
dominante; sin embargo,
en algunas de estas
familias nació más de un
hijo con OI.
Cada vez que concibe
un niño le pasa uno de
los dos genes, por lo que
hay un 50% de
posibilidades de que el
niño tenga la
enfermedad; el hijo
tendrá el mismo tipo de
OI que el progenitor,
pero puede estar
afectado de forma
diferente (número de
fractura, nivel de
movilidad, estatura, etc.).
los niños con OI carecen
de antecedentes
familiares de la
enfermedad. La
enfermedad se debe a
una mutación genética
dominante. Al tener un
gen dominante mutado
tienen un 50% de
posibilidades de
transmitir la enfermedad
a sus hijos.
Cual es la diferencia en un proceso
Autosómico dominante y uno recesivo.
• proceso AD se hereda el gen anormal de
uno sólo de los padres, mientras que es
un proceso AR son ambos. En el segundo
las posibilidades de heredar una
enfermedad son ¼, mientras que sólo de
poseer el gen anómalo sin presentar la
enfermedad es un 50%, según los
estudios mendelianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisUnidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesis
Edmundo Santos
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
Fredyli Estrada
 
La región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en la
Blaker Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
 
Unidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisUnidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
 
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
 
La región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en laLa región basal y sus especializaciones en la
La región basal y sus especializaciones en la
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Aparato faringeo primera parte
Aparato faringeo primera parteAparato faringeo primera parte
Aparato faringeo primera parte
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 

Destacado

2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)
2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)
2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)
Luca Gianfranceschi
 
Manipulacion genetica fundamentos.2011 medical biotechnology
Manipulacion genetica  fundamentos.2011  medical biotechnologyManipulacion genetica  fundamentos.2011  medical biotechnology
Manipulacion genetica fundamentos.2011 medical biotechnology
diegogabrielprado
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Brenda Madero
 

Destacado (15)

Genotecas slide
Genotecas slideGenotecas slide
Genotecas slide
 
Osteogenesis
OsteogenesisOsteogenesis
Osteogenesis
 
Biotecnologías
BiotecnologíasBiotecnologías
Biotecnologías
 
2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)
2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)
2009 Il Progetto Genoma Umano (Shared)
 
Manipulacion genetica fundamentos.2011 medical biotechnology
Manipulacion genetica  fundamentos.2011  medical biotechnologyManipulacion genetica  fundamentos.2011  medical biotechnology
Manipulacion genetica fundamentos.2011 medical biotechnology
 
Biologia molecular adn
Biologia molecular adnBiologia molecular adn
Biologia molecular adn
 
Osteogenesis
OsteogenesisOsteogenesis
Osteogenesis
 
Estructura del esqueleto humano
Estructura del esqueleto humanoEstructura del esqueleto humano
Estructura del esqueleto humano
 
Osteogénesis Imperfecta UP Med
Osteogénesis Imperfecta UP MedOsteogénesis Imperfecta UP Med
Osteogénesis Imperfecta UP Med
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
La pequeña oruga glotona
La pequeña oruga glotonaLa pequeña oruga glotona
La pequeña oruga glotona
 

Similar a Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2

Informatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto finalInformatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto final
fdaha
 
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
José María
 
Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011
Renan Arauz
 

Similar a Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2 (20)

Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
 
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis ImperfectaFibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
 
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
 
osteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfectaosteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfecta
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Sindrome marfan
Sindrome marfanSindrome marfan
Sindrome marfan
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
X men
X menX men
X men
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
Informatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto finalInformatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto final
 
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011
 
Porfiria Eritropoyética Congénita
Porfiria Eritropoyética CongénitaPorfiria Eritropoyética Congénita
Porfiria Eritropoyética Congénita
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 

Último

TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2

  • 2. CASO • Paciente masculino, recién nacido de 8 días de edad, producto de un parto eutósico simple (parto vía vaginal), quien presenta a la evaluación clínica : acortamiento de todas las extremidades las cuales crepitan(sonido) al movilizarlas , cráneo blando, dolicocéfalo, fontanelas amplias, pelo negro abundante y de implantación baja, piel , corneas y escleróticas delgadas que se tornan azules.
  • 3. CASO • El recién nacido muestra facies de angustia y al movilizarlo se torna irritable. Presenta implantación baja de orejas, retromicrognatia. Es evidente el encurvamiento y acortamiento de las extremidades inferiores.
  • 4. CASO • Hay híper pigmentación del escroto y llanto agudo de dolor. Se obtiene el informe radiológico de un estudio con rayos X en estado intrauterino que evidencia fracturas múltiples. El paciente deteriora su estado general y fallece consecuencia de un parto traumático y hemorragia cerebral
  • 6. CASO Posición y facies características de la OI Deformación òsea de las extremidades por fracturas múltiples.
  • 7. CASO • Las fracturas producen deformaciones en las extremidades inferiores
  • 9. ¿Cuál es el diagnóstico del proceso que afecta al recién nacido? • Osteogénesis imperfecta tipo 2
  • 10. ¿Qué otro diagnostico podría estar presente en el caso clínico? • Osteogénesis imperfecta tipo 3
  • 11. PERO… ¿QUÉ ES LA OSTEOGÉNESIS?
  • 12. • Esta enfermedad se presenta en 1 de cada 10, recién nacidos vivos. Los recién nacidos presentan fractura ósea espontanea, deformación ósea, dentición anormal, deterioro auditivo y esclerótica azul, más delgada de lo normal.
  • 13. ¿Existe alteración de la matriz extracelular? • En este caso si hay alteración ya que teniendo en cuenta que el paciente padece de fracturas, dolicocefalia, cráneo blando, fontanelas, etc. Los tejidos que componen dichas estructuras no están en su estado de normalidad. Esto quiere decir que hay elementos de la matriz extracelular que están alterados.
  • 14. ¿Qué elementos de la matriz extracelular están alterados? • Proteínas Estructurales • Proteínas Especializadas • Proteoglicanos
  • 15. ¿Qué proteínas se encuentran alteradas en este proceso? • La osteogénesis imperfecta se produce por una alteración de la proteína COLÁGENO, la cual forma el tejido conectivo y es vital para el sostén y armazón del cuerpo.
  • 16. ¿Qué es la colágena? • Las fibras colágenas son las proteínas estructurales más abundantes de la matriz extracelular. Están compuestas por fibrillas que presentan estriación característica, con una periodicidad de 67nm.
  • 17. ¿Cuál es la clasificación actual respecto a los tipos de colágena? TIPOS DE COLÁGENO TIPO DISTRIBUCIÓN TISULAR FORMA MOLECULAR CARACTERÍSTICAS I Huesos, tendones, piel, dentina, ligamentos, aponeurosis, arterias y útero [∝1, (I)]2 ∝2 Forma predominante en los organismos vertebrados maduros, se compone de dos tipos de cadenas, contiene poca hidroxilisina e hidroxilisina glucosilada II Cartílagos hialinos [∝1, (II)]3 Contenido relativamente alto de hidroxilisina e hidroxilisina glucosilada III Piel, arterias y útero [∝1, (III)]3 Contenido alto de hidroxiprolina; contiene enlaces disulfuro entre las cadenas IV Membranas basilares [∝1, (IV)]3 Contenido alto de hidroxilisina e hidroxilisina glucosilada; contiene enlaces disulfuro entre las cadenas y puede presentar importantes zonas globulares.
  • 18. Porque la esclerótica se torna azul en este proceso. • La presencia de una coloración azul en la esclerótica representa, con frecuencia, una reducción en el espesor escleral. La úvea pigmentada subyacente se hace visible a través de la esclerótica adelgazada originando dicha coloración.
  • 19. PROCESOS MOLECULARES IMPLICADOS EN EL CASO CLÍNICO. Y AHORA…
  • 20. Que aminoácido (s) presentan alteración indispensable en este proceso. • Glicina
  • 21.
  • 22. Que tipo de alteración molecular ocasiona el proceso al que nos referimos. • En la mayoría de casos la osteogénesis imperfecta es una enfermedad autosómica dominante debida a errores en el gen COL1A1 o COL1A2, lo que quiere decir que la persona la padecerá si tiene una copia del gen mutada.
  • 23. Al tener el diagnostico correcto, como se clasifica actualmente el proceso, Cual es la diferencia Mosaico Herencia directa de un padre Nueva mutación dominante Se da en el OI tipo II, (forma perinatal considerada mortal), se ha encontrado que la mayor parte de los bebés tenían una nueva mutación dominante; sin embargo, en algunas de estas familias nació más de un hijo con OI. Cada vez que concibe un niño le pasa uno de los dos genes, por lo que hay un 50% de posibilidades de que el niño tenga la enfermedad; el hijo tendrá el mismo tipo de OI que el progenitor, pero puede estar afectado de forma diferente (número de fractura, nivel de movilidad, estatura, etc.). los niños con OI carecen de antecedentes familiares de la enfermedad. La enfermedad se debe a una mutación genética dominante. Al tener un gen dominante mutado tienen un 50% de posibilidades de transmitir la enfermedad a sus hijos.
  • 24. Cual es la diferencia en un proceso Autosómico dominante y uno recesivo. • proceso AD se hereda el gen anormal de uno sólo de los padres, mientras que es un proceso AR son ambos. En el segundo las posibilidades de heredar una enfermedad son ¼, mientras que sólo de poseer el gen anómalo sin presentar la enfermedad es un 50%, según los estudios mendelianos.