SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOGENESIS
  IMPERFECTA
SINÓNIMOS



 Sx. De huesos frágiles
 Niños de cristal

 Enfermedad de vrolic

 Enfermedad de Lobstein
DEFINICION



Trastorno genético autosómico dominante del tejido
  conectivo en la cual hay un defecto en la síntesis de
  colágena tipo I caracterizándose por fragilidad ósea
  y afectándose otros órganos y sistemas como oído,
  esclerótica, tendones, ligamentos y dientes.
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia
Mundial1:
 6-7   casos por cada 100,000
  habitantes en el mundo.      0.5
  millones en total.
   Tipo I y IV son las formas más
comunes, afectando a 4-5 por cada
100,000     habitantes.1

   En EU 1 por cada 16 666 habitantes
    o 17 619 casos en total.2
   En México 1 por cada 16 668
    habitantes o 6297 casos en total.2
                                                                 Todas las razas
                                                                 Independiente de género
Incidencia2
   1 por cada 10 000 nacimientos.
    1.   Genetics Home Reference website . Published 2007
    2.   http://www.rightdiagnosis.com/o/osteogenesis_imperfecta/stats-country.htm#extrapwarning
SÍNTESIS DE COLÁGENO
9.-      Agregación     de
fibrillas de colágeno
para      formar    fibras
colágenas.
                                                                     1.- Ingreso de a.a. desde
                                                                     la circulación sanguínea.
                                                                     Glicina, prolina, lisina.

                                                                     2.- Formación de ARNm para
                                                                     cada tipo de cadena alfa.
                                                                     Cadena preprocolágena
    8.-Las       moléculas      de
    tropocolágeno           recién
    formadas se agregan de                                           3.- Síntesis cadenas alfa de
    manera espontánea para                                           preprocolágeno            con
    formar fibrillas colágenas.                                      extrapolipéptidos  terminales.
                                                                     Se hidroxilan residuos de
                                                                     prolina y lisina.
   7.- Liberación de moléculas
   de procolágeno al medio
                                                                     4.- Moléculas de galactosa y
   extracelular. Se hidrolizan los
                                                                     glucosa se unen a residuos
   extrapéptidos       terminales
                                                                     de hidroxilisina.
   convirtiéndose               en
   tropocolágeno.
                                                                   5.- Se alinean 3 moléculas de
                                                                   preprocolágeno entre sí y se
                                     6.-Transporte            de   enrollan    en    configuración
                                     procolágeno al aparato de     helicoidal dextrógira, conocida
                                     Golgi.       Glucosilación,   como procolágeno.
                                     formación de vesículas
                                     secretorias            con
TIPOS DE COLÁGENOS
PATOGENIA
PATOGENIA
                                              No diferencian
                                               Disminuyen
                               Celulares
                             (Osteoblastos)     Sintetizan
                                                 colágena
          Mutación en el                        defectuosa
         cromosoma 7 y 17
                             Moleculares         Cualitativa
                                                Cuantitativa

•   Hueso esponjoso          (Colágena 1)        Osteoide

•   Trabéculas óseas
•   Hueso Laminar
•   Cortical
•   Sistema de Havers
•   Osteopenia
    FRAGILIDAD
    OSEA
DIAGNÓSTICO
   Está basado       en la historia familiar,
    características    físicas y    hallazgos
    radiológicos.
CUADRO CLÍNICO

Tip    Herencia Aparició        Pronósti    Clínica
o               n               co
IA     AD (90%      Infancia    Bueno, en   Leve o no deformante. Fragilidad ósea variable, escleras
       penetranci               general     azules, cara triangular, fracturas gralmente al año,
       a)                                   hipoacusia,     estatura  normal-baja,    deformidades
                                            moderadas, laxitud articular. Mejora parcial en la
IB                                          pubertad.
                                            Igual a IA más dentinogénesis imperfecta
II     AD y         En útero    Letal       Perinatal letal. Dentinogénesis imperfecta, sordera,
       mutacione                            micrognatia, pulmones poco desarrollados, tórax en barril,
       s                                    cara triangular, baja estatura, escleras azules, fracturas
                                            en útero 100%.
IIA                                         Huesos largos son cortos y anchos, tibia en acordeón,
                                            costillas en rosario.
IIB                                         Huesos largos son cortos y anchos, no hay costillas en
                                            rosario, hay fracturas costales.
IIC                                         Huesos largos son finos y fracturados, las costillas largas
                                            y finas.
III    AD           Útero/neo   Malo        Severamente deformante. Fragilidad ósea grave,
       AR raro      natal                   deformidad progresiva de miembros, no hay marcha,
                                            escleróticas azules en la infancia, cifoescoliosis,
Tip   Herencia Aparició            Pronósti       Clínica
o              n                   co
IVA   AD            Infancia       Bueno, en      Moderadamente        deformante.     Fragilidad ósea
IVB                                general        moderadamente severa, acortamiento de huesos largos,
                                                  escleróticas normales
                                                  Igual a IVA más dentinogénesis imperfecta
V     AD                           Bueno, en      Moderadamente deformante. Tendencia moderada a
                                   general        fracturas de huesos largos, estatura, luxación de la
                                                  cabeza radial, escleróticas normales.
VI    Se            4-18           Bueno en       Moderada/severamente          deformante.        Fracturas,
      desconoc      meses          general        escleróticas normales o azul claro, fracturas de vértebras,
      e                                           baja estatura, escoliosis.

VII   Se                           Bueno, en      Moderadamente deformante, baja estatura, coxa vara,
      desconoc                     general        húmero y fémur pequeños.
      e




 Osteogénesis imperfecta; artículo de revisión; Asociación Paraguaya de Pediatría(Asunción), Vol. 35; Nº
 1; 2008.
 Osteogénesis imperfecta; artículo de revisión; Revista médica de Costa Rica y Centroamérica; LXIV (580)
 pp. 161-165; 2007.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA TIPO I
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA TIPO II




                    OI tipo IIA fémur en acordeón,
                     huesos largos translúcidos
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA TIPO III
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA TIPO IV
IMAGENOLOGÍA
DIAGNÓSTICO PRENATAL: ULTRASONIDO
   Examen del tejido coriónico: se pueden descubrir proteínas
    anormales de colágeno o una mutación genética que indica
    que el feto tiene OI. La prueba se puede realizar de la 10 a la
    14 semana. Existe un riesgo de 1% de aborto asociado a la
    prueba.



   Amniocentesis: examina células fetales de descamación en
    el líquido amniótico. Se realiza de la 15 a la 18 semana y el
    riesgo de aborto asociado a la prueba es de 1 entre 200.
TRATAMIENTO

Objetivos:
 La prevención y control de los síntomas.

 Maximizar la movilidad y procurar la mayor
  independencia posible del enfermo.
 Desarrollar una masa ósea óptima.

 Suficiente fuerza muscular.
Farmacológico
   Bifosfonatos: Pamidronato
   AINES


Quirúrgico
   Cirugía Rodding
   Cirugía con el sistema de Clavo
    Telescópico Endomedular de
    Fassier-Duval
DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOGÉNESIS
IMPERFECTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaBricy11
 
osteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfectaosteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfecta
Tatiana Roman M
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Ronal Alexander
 
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.José María
 
Osteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfetaOsteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfeta
Jorge Hdz
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaAngela Cadena
 
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medicoOsteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
miguelgalban
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Lizette Maria Acosta
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
Amaiamartinez
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
Juan Mendoza
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Roberto Colin Peraza
 
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
José Agh
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
Guencho Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
osteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfectaosteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfecta
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.Con vivir con osteogénesis imperfecta.
Con vivir con osteogénesis imperfecta.
 
Osteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfetaOsteogenesis imperfeta
Osteogenesis imperfeta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medicoOsteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
Resolución de caso, Matriz extracelular, Osteogénesis imperfecta Tipo 2
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
 

Destacado

Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Jordan Hansard
 
Arthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenitaArthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenitaDavid Mendez
 
Arthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenitaArthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenita
Naveed Jumani
 
Osteogenesis Imperfecta
Osteogenesis ImperfectaOsteogenesis Imperfecta
Osteogenesis ImperfectaPaudel Sushil
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
José María
 
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposisPresentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
Yen Mondi
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Gerardo Mejía Baltodano
 

Destacado (9)

Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Arthrogryposis
ArthrogryposisArthrogryposis
Arthrogryposis
 
Arthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenitaArthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenita
 
Arthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenitaArthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenita
 
Osteogenesis Imperfecta
Osteogenesis ImperfectaOsteogenesis Imperfecta
Osteogenesis Imperfecta
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
 
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposisPresentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 

Similar a Osteogénesis imperfecta

Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañasMaikol-Forero
 
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteAlejandra Luna
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
AnglicaContreras15
 
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Etiologia de  los defectos  congénitos Ruth LezamaEtiologia de  los defectos  congénitos Ruth Lezama
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Ruth Lezama
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
Daniel Valenzuela
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Alejandro Bautista Jiménez
 
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo EsqueleticoModulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo EsqueleticoUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo EsqueleticoModulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo EsqueleticoUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Anemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconiAnemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconi
JC Ortiz
 
Progeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivisProgeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivisgrace22anne
 
Progeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivisProgeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivisgrace21anne
 
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - MedicinaTejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
usjt
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIABIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Osteogénesis imperfecta (20)

Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
 
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
 
Patologias hereditarias
Patologias hereditariasPatologias hereditarias
Patologias hereditarias
 
Síndrome de schei
Síndrome de scheiSíndrome de schei
Síndrome de schei
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Etiologia de  los defectos  congénitos Ruth LezamaEtiologia de  los defectos  congénitos Ruth Lezama
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo EsqueleticoModulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
 
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo EsqueleticoModulo 3   Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
Modulo 3 Trastornos Congenitos Y Metabolicos Del Sistema Musculo Esqueletico
 
Displasias oseas
Displasias oseasDisplasias oseas
Displasias oseas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Anemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconiAnemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconi
 
Progeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivisProgeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivis
 
Progeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivisProgeria trabajosss meivis
Progeria trabajosss meivis
 
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - MedicinaTejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIABIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Osteogénesis imperfecta

  • 1.
  • 3. SINÓNIMOS  Sx. De huesos frágiles  Niños de cristal  Enfermedad de vrolic  Enfermedad de Lobstein
  • 4. DEFINICION Trastorno genético autosómico dominante del tejido conectivo en la cual hay un defecto en la síntesis de colágena tipo I caracterizándose por fragilidad ósea y afectándose otros órganos y sistemas como oído, esclerótica, tendones, ligamentos y dientes.
  • 6. Prevalencia Mundial1:  6-7 casos por cada 100,000 habitantes en el mundo. 0.5 millones en total. Tipo I y IV son las formas más comunes, afectando a 4-5 por cada 100,000 habitantes.1  En EU 1 por cada 16 666 habitantes o 17 619 casos en total.2  En México 1 por cada 16 668 habitantes o 6297 casos en total.2 Todas las razas Independiente de género Incidencia2  1 por cada 10 000 nacimientos. 1. Genetics Home Reference website . Published 2007 2. http://www.rightdiagnosis.com/o/osteogenesis_imperfecta/stats-country.htm#extrapwarning
  • 8. 9.- Agregación de fibrillas de colágeno para formar fibras colágenas. 1.- Ingreso de a.a. desde la circulación sanguínea. Glicina, prolina, lisina. 2.- Formación de ARNm para cada tipo de cadena alfa. Cadena preprocolágena 8.-Las moléculas de tropocolágeno recién formadas se agregan de 3.- Síntesis cadenas alfa de manera espontánea para preprocolágeno con formar fibrillas colágenas. extrapolipéptidos terminales. Se hidroxilan residuos de prolina y lisina. 7.- Liberación de moléculas de procolágeno al medio 4.- Moléculas de galactosa y extracelular. Se hidrolizan los glucosa se unen a residuos extrapéptidos terminales de hidroxilisina. convirtiéndose en tropocolágeno. 5.- Se alinean 3 moléculas de preprocolágeno entre sí y se 6.-Transporte de enrollan en configuración procolágeno al aparato de helicoidal dextrógira, conocida Golgi. Glucosilación, como procolágeno. formación de vesículas secretorias con
  • 11. PATOGENIA No diferencian Disminuyen Celulares (Osteoblastos) Sintetizan colágena Mutación en el defectuosa cromosoma 7 y 17 Moleculares Cualitativa Cuantitativa • Hueso esponjoso (Colágena 1) Osteoide • Trabéculas óseas • Hueso Laminar • Cortical • Sistema de Havers • Osteopenia FRAGILIDAD OSEA
  • 13. Está basado en la historia familiar, características físicas y hallazgos radiológicos.
  • 14. CUADRO CLÍNICO Tip Herencia Aparició Pronósti Clínica o n co IA AD (90% Infancia Bueno, en Leve o no deformante. Fragilidad ósea variable, escleras penetranci general azules, cara triangular, fracturas gralmente al año, a) hipoacusia, estatura normal-baja, deformidades moderadas, laxitud articular. Mejora parcial en la IB pubertad. Igual a IA más dentinogénesis imperfecta II AD y En útero Letal Perinatal letal. Dentinogénesis imperfecta, sordera, mutacione micrognatia, pulmones poco desarrollados, tórax en barril, s cara triangular, baja estatura, escleras azules, fracturas en útero 100%. IIA Huesos largos son cortos y anchos, tibia en acordeón, costillas en rosario. IIB Huesos largos son cortos y anchos, no hay costillas en rosario, hay fracturas costales. IIC Huesos largos son finos y fracturados, las costillas largas y finas. III AD Útero/neo Malo Severamente deformante. Fragilidad ósea grave, AR raro natal deformidad progresiva de miembros, no hay marcha, escleróticas azules en la infancia, cifoescoliosis,
  • 15. Tip Herencia Aparició Pronósti Clínica o n co IVA AD Infancia Bueno, en Moderadamente deformante. Fragilidad ósea IVB general moderadamente severa, acortamiento de huesos largos, escleróticas normales Igual a IVA más dentinogénesis imperfecta V AD Bueno, en Moderadamente deformante. Tendencia moderada a general fracturas de huesos largos, estatura, luxación de la cabeza radial, escleróticas normales. VI Se 4-18 Bueno en Moderada/severamente deformante. Fracturas, desconoc meses general escleróticas normales o azul claro, fracturas de vértebras, e baja estatura, escoliosis. VII Se Bueno, en Moderadamente deformante, baja estatura, coxa vara, desconoc general húmero y fémur pequeños. e Osteogénesis imperfecta; artículo de revisión; Asociación Paraguaya de Pediatría(Asunción), Vol. 35; Nº 1; 2008. Osteogénesis imperfecta; artículo de revisión; Revista médica de Costa Rica y Centroamérica; LXIV (580) pp. 161-165; 2007.
  • 17. OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA TIPO II OI tipo IIA fémur en acordeón, huesos largos translúcidos
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Examen del tejido coriónico: se pueden descubrir proteínas anormales de colágeno o una mutación genética que indica que el feto tiene OI. La prueba se puede realizar de la 10 a la 14 semana. Existe un riesgo de 1% de aborto asociado a la prueba.  Amniocentesis: examina células fetales de descamación en el líquido amniótico. Se realiza de la 15 a la 18 semana y el riesgo de aborto asociado a la prueba es de 1 entre 200.
  • 26. TRATAMIENTO Objetivos:  La prevención y control de los síntomas.  Maximizar la movilidad y procurar la mayor independencia posible del enfermo.  Desarrollar una masa ósea óptima.  Suficiente fuerza muscular.
  • 27. Farmacológico  Bifosfonatos: Pamidronato  AINES Quirúrgico  Cirugía Rodding  Cirugía con el sistema de Clavo Telescópico Endomedular de Fassier-Duval
  • 28. DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA