SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología
respiratoria
Alix Montserrat Martínez Miranda
Medicina 7mo semestre
ITESM Campus Gdl
Aparato respiratorio
Ventilación
Difusión O2 y CO2
Transporte O2 y CO2
Regulación
(Boron & Boulpaep, 2017)
Vía aérea
Superior
Inferior
Nariz
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Pulmones
(Tortora et al, 2013)
División
estructural*
Nariz
Porción externa
Porción interna
(Cavidad nasal)
Hueso frontal
Huesos nasales
Maxilar
Cartílagos
nasales laterales
Cartílago nasal
septal
Cartílagos
alares
mayores
Cartílagos alares
menores
Narinas
(Tortora et al, 2013)
Etmoides*
Vómer*
Nariz
Porción externa
Porción interna
(Cavidad nasal)
Narina
Vestíbulo
nasal
● Vestíbulo (piel)
● Mucosa
○ Respiratoria
○ Olfatoria
Seno
frontal
Seno
esfenoidal
Mucosa
olfatoria
Cornetes (conchas)
Meatos
Coanas
(Tortora et al, 2013)
Faringe
Nasofaringe
Orofaringe*
Laringofaringe*
Cartílago
cricoides
Cornetes
Paladar
blando
Tubo
auditivo
(Eustaquio)
Amígdala
faríngea
(adenoides)
Hueso
hioideo
Epiglotis
*Epitelio distinto
13 cm
(Tortora et al, 2013)
Faringe
Constrictor
faríngeo
superior
Constrictor
faríngeo
medio
Constrictor
faríngeo
inferior
Palatofaríngeo
Estilofaríngeo
Salpingofaríngeo
Músculos
Constricción
de faringe
durante
deglución
Elevación de
faringe y
laringe
durante
deglución
Laringe
Cartílago tiroides
Cartílago cricoides
Epiglotis
Cartílagos aritenoides
Cartílagos cuneiformes
Cartílagos corniculados
C4 - C6
Laringe
Pliegue
vestibular
Ventrículo
laríngeo
Pliegue
vocal
Cartílago
cricoides
Vestíbulo laríngeo
Porción media
Cavidad infraglótica
Primer
cartílago
traqueal
Glotis
*Epitelio distinto
*
**Cilios distinto
movimiento
Laringe
Esfínteres
durante
deglución
Músculos
Aritenoepiglótico
Aritenoideo
transverso y
oblicuo
Cricoaritenoideo
lateral
Aducen pliegues
vocales y c.
aritenoides
Extrínsecos
Intrínsecos
Tráquea
Mediastino superior
Anterior a esófago
12 cm x 2.5 cm
Hasta T5
Capas
● Mucosa
● Submucosa
● Fibromusculocartilaginosa → forma C (16-20)
● Adventicia
Músculo
traqueal
Músculo
esofágico
(Netter, 2011)
Árbol traqueobronquial
Tráquea
Bronquios principales
Bronquios lobares
Bronquios segmentarios
Bronquiolos
Derecho
Más ancho
Más corto
Más vertical Primarios
Secundarios
Terciarios
Carina
(Tortora et al, 2013)
Cartílago
↓
Músculo
Pseudoestratificado
↓
Simple
Bronquiolos terminales
Porciones conductoras
Epitelio columnar
pseudoestratificado
ciliado
(Tortora et al, 2013)
Lobulillo respiratorio
(unidad respiratoria)
Bronquiolos respiratorios
Ductos alveolares (2-11)
Sacos alveolares (5-6)
Alvéolos
(Tortora et al, 2013)
Alvéolo
Neumocitos tipo I
Neumocitos tipo II
Epitelio escamoso simple
Membrana respiratoria
Epitelio cúbico simple
Secreción surfactante
(Tortora et al, 2013)
Pulmones
2 fisuras
3 lóbulos
10 segmentos
Derecho Izquierdo
1 fisura
2 lóbulos
8 segmentos
P P
Vista lateral
V o A
B
3 caras
3 bordes
(Netter, 2011)
Más grande, pesado,
corto y ancho
Pleuras
Capa visceral
Saco pleural
Capa parietal
(Moore, 2018)
Cavidad torácica
Cavidad pulmonar
derecha
Mediastino
Cavidad pulmonar
izquierda
(Netter, 2011)
Músculos de la respiración
Diafragma
Contracción Inspiración
Relajación Espiración
Respiración normal
(Hall, 2016) (Netter, 2011)
Músculos de la respiración
Intercostales externos
Esternocleidomastoideo
Serratos anteriores
Escalenos
Contracción
ELEVACIÓN
de la caja
torácica
Respiración forzada
INSPIRACIÓN
(Hall, 2016) (Netter, 2011)
Músculos de la respiración
Intercostales internos
Rectos del abdomen
Contracción
DESCENSO
de la caja
torácica
Respiración forzada
ESPIRACIÓN
(Hall, 2016) (Netter, 2011)
Músculos de la respiración
(Hall, 2016)
Músculos de la respiración
Presiones en la respiración
Presión pleural
Presión alveolar
Presión
transpulmonar
Presión en el espacio
intersticial
-5 cmH2O
Presión dentro de la vía
respiratoria
0 cmH2O
Diferencia entre presión
alveolar y pleural
5 cmH2O
Presiones en la
respiración
-5 cmH2O
-7.5 cmH2O
-1 cmH2O
+1 cmH2O
(Hall, 2016)
2 y 2-3 seg
Espirometría: volúmenes y capacidades
4 volúmenes
(individual)
4 capacidades
(conjunto)
● V Corriente (tidal)
● V de Reserva Inspiratoria
● V de Reserva Espiratoria
● V Residual
● C inspiratoria
● C vital
● C residual funcional
● C pulmonar total
Espirometría: volúmenes y capacidades
V Corriente (tidal)
V de Reserva Inspiratoria
V de Reserva Espiratoria
V Residual
Inspiración/espiración normal
Inspiración forzada
Tras inspiración normal
Tras espiración forzada
500 ml
3,ooo ml
1,100 ml
1,200 ml
Espiración forzada
Tras espiración normal
Espirometría: volúmenes y capacidades
C inspiratoria
C vital
C residual funcional
C pulmonar total
VC + VRI
VC + VRI + VRE
VC + VRI + VRE + VR
3,500 ml
4,6oo ml
2,300 ml
5,800 ml
VRE + VR
↓ 20-25%
mujeres
Espirometría: volúmenes y capacidades
(Hall, 2016)
Circulación pulmonar
(Moore, 2018)
Circulación pulmonar
(Moore, 2018)
Porciones hiliares*
Circulación pulmonar
Vasos bronquiales
Vasos pulmonares
Arteria bronquial
Vena pulmonar
Arteria pulmonar
Bajo flujo
Alta presión
Alto flujo
Baja presión
GC 1- 2% +
(Netter, 2011)
Presiones de vasos pulmonares
PS 25 mmHg
PD 0-1 mmHg
PVD
PS 25 mmHg
PD 8 mmHg
PAP
(Hall, 2016)
Presiones de vasos pulmonares
7 mmHg
PCP
1-5 mmHg
PVP
2-3 mmHg
PAI
(Hall, 2016)
Efecto de la presión hidrostática
- 15 mmHg
+ 8 mmHg
8-25 mmHg
30 cm
(Boron & Boulpaep, 2017)
Efecto de la presión hidrostática
- 15 mmHg
+ 8 mmHg
8-25 mmHg
30 cm
Sístole Diástole
P= 25-15 = 10 P= 8-15 = -7
P= 25+8 = 33 P= 8+8 = 16
Zonas de flujo sanguíneo pulmonar (zonas de West)
Zona 1 → Ausencia de flujo
PALV > PCP
Zona 2 → Flujo intermitente
S PALV < PCP
D PALV > PCP
Zona 3 → Flujo continuo
PALV < PCP
*PALV = 0 (+1 a -1)
(Hall, 2016)
Difusión
Concentración
elevada
Concentración
baja
(Hall, 2016)
Ley de Henry
S = Qué tanto es
atraído por el
agua
(Hall, 2016)
Velocidad de difusión
(Hall, 2016)
A > velocidad ventilación > O2 alveolar
A > velocidad absorción < O2 alveolar
A > velocidad ventilación < CO2 alveolar
A > velocidad excreción > CO2 alveolar
Concentración en los alvéolos
(Hall, 2016)
Espacio muerto y aire espirado
(Hall, 2016)
Membrana
respiratoria
6 capas
0.6 mm
70 m2
(Hall, 2016)
5 microm
Volumen que
difunde por minuto
para una diferencia
de 1 mmHg
(ml/min/mmHg)
O2
21 → 65
CO2 (x20)
400 → 1200
Se triplican
capacidades
Capacidad de difusión
Apertura de
capilares
Mejor equilibrio de
cociente V/Q
(Hall, 2016)
Cociente ventilación-perfusión
Ventilación adecuada
Flujo adecuado
V/Q = normal
Ventilación inadecuada
Flujo adecuado
V/Q = 0
Ventilación adecuada
Flujo inadecuado
V/Q = infinito
Cortocircuito fisiológico
2% de GC
Espacio muerto
fisiológico
es hasta 2,5
veces
Cociente ventilación-perfusión
Cortocircuito fisiológico
Mayor flujo sanguíneo → menor ventilación
Posición erguida
Espacio muerto fisiológico
D PALV > PCP
Menor flujo sanguíneo
Cociente ventilación-perfusión
Presiones
de sangre
venosa
Presiones de aire
humidificado
*Factor de seguridad
Ejercicio
20x +O2
↑ GC
CD O2 x3
*2%
Difusión O2
64 mmHg
(Hall, 2016)
A > flujo sanguíneo > pO2
intersticial
A > metabolismo tisular < pO2
intersticial
(Hall, 2016)
Capacidad de difusión 20x que O2
→ diferencias P menores
Difusión CO2
(Hall, 2016)
A > flujo sanguíneo < pCO2
intersticial
A > metabolismo tisular >
pCO2 intersticial
(Hall, 2016)
Transporte O2
Hb 15 g / 100 ml sangre
O2 1.34 ml / 1 g Hb
20 ml O2 / 100 ml sangre (100%)
97% → 19.4 ml (pulmones)
75% → 14.4 ml (tejidos)
= 5ml O2/ 100 ml
97% Hb
3% disuelto
(Hall, 2016)
Efecto Bohr
A > CO2 sangre
> liberación O2 a tejidos
(Hall, 2016)
Transporte CO2
Efecto Haldane
Unión de O2 libera CO2
(Hall, 2016)
Centro respiratorio
Frecuencia
Profundidad
Núcleo del
tracto solitario
(IX y X sensitivo) Señal
“en rampa”
Núcleo
parabraquial
Control de
“desconexión”
Intensa → 30 -40 rpm
Débil → 3 - 5 rpm
Núcleo
ambiguo
Impulso respiratorio
adicional
Normalmente inactivas
“Desbordamiento” de
señal
(Hall, 2016)
Reflejo Hering-Breuer
Insuflación excesiva
> 1.5 L / respiración
Desconexión de rampa
inspiratoria
Receptores de
distensión en músculos
bronquiales
Vago (X)
Control químico por CO2
Iones hidrógeno
Efecto directo potente
No atraviesan BBB
CO2
Efecto indirecto potente
Sí atraviesa BBB
Efecto agudo potente
1-2 días → 1/5
(Hall, 2016)
Control químico por O2
Quimiorreceptores periféricos
Flujo sanguíneo muy elevado
Siempre expuestos a sangre
arterial
↓ PO2 → estimulación
(Hall, 2016)
Control químico por O2
(Hall, 2016)
Células glómicas
Referencias bibliográficas
Boron, W. F. & Boulpaep, E. L. (2017). Fisiología médica. (3a ed.). Elsevier.
Hall, E. J. (2016). Guyton y Hall - Tratado de fisiología médica. (13a ed.). Elsevier.
Moore, L. K. (2018). Anatomía con orientación clínica. (8a ed.). LWW Wolters
Kluwer.
Netter, F. H. (2011). Atlas de anatomía humana. (5a ed.). Elsevier Masson.
Tortora, G. J. & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. (13a ed.).
Medica panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
Day Slendy
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
Erick Humbria
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Juan Rodriguez Antunez
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Mano
Mano Mano
Pleura
PleuraPleura
A.Palmares
A.PalmaresA.Palmares
A.Palmares
PriVidal
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
anatomia tráquea
anatomia tráqueaanatomia tráquea
anatomia tráquea
Jose Miguel Castellón
 
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
 Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares. Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Dulce Lopez Villa
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Mano
Mano Mano
Mano
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
A.Palmares
A.PalmaresA.Palmares
A.Palmares
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
anatomia tráquea
anatomia tráqueaanatomia tráquea
anatomia tráquea
 
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
 Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares. Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1
 

Similar a RESPIRATORIO.pdf

Anatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° claseAnatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° clase
roger1477
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
carlosandresrg
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
David Prestegui
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
criss58
 
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptxMECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
NatalyLeiva8
 
3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx
3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx
3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx
PonchoGonzalez6
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
fisiologia
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
carlosandresrg
 
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
FisiologíA Respiratoria Jgrc
FisiologíA Respiratoria   JgrcFisiologíA Respiratoria   Jgrc
FisiologíA Respiratoria Jgrc
Julius28
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Javier Guerrero Igea
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Claudio Mercado
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
EstradaZeferinoCarol
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
Nicte Camacho
 
Fisiologia pulmonar gunz[2]
Fisiologia pulmonar gunz[2]Fisiologia pulmonar gunz[2]
Fisiologia pulmonar gunz[2]
Gonzalo Aleman Fc
 
Anato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoriaAnato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoria
Jackeline Tarrillo Villegas
 
Anato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoriaAnato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoria
Jackeline Tarrillo Villegas
 

Similar a RESPIRATORIO.pdf (20)

Anatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° claseAnatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° clase
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
 
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptxMECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
 
3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx
3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx
3.2 Fisiología del Sistema Respiratorio-convertido.pptx
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
 
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
Anatomía y Fisiología 02: Sistema Respiratorio, Sistema CardioVascular, Siste...
 
FisiologíA Respiratoria Jgrc
FisiologíA Respiratoria   JgrcFisiologíA Respiratoria   Jgrc
FisiologíA Respiratoria Jgrc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Fisiologia pulmonar gunz[2]
Fisiologia pulmonar gunz[2]Fisiologia pulmonar gunz[2]
Fisiologia pulmonar gunz[2]
 
Anato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoriaAnato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoria
 
Anato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoriaAnato fisiorespiratoria
Anato fisiorespiratoria
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

RESPIRATORIO.pdf