SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación del curso: Dra. García Medina, Rosario Del Pilar
Grupo expositor: Grupo 1
Anatomía y Fisiología del Sist Respiratorio: Magallanes Cajo, Claudia
Circulación Pulmonar: Paredes Padilla, Mayra
Relación Ventilación Perfusión: Santos La Torre, Juan
FORO NRO 1
PROGRAMA ANUAL DE ANESTESIOLOGÍA
AÑO ACADÉMICO 2023
VENTILOTERAPIA
R2 Anestesiología
Claudia Magallanes
Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio
Introducción
Anatomía
PORCION CONDUCTORA:
•CAVIDAD NASAL.
•LARINGE.
•TRAQUEA.
•BRONQUIOS.
•BRONQUIOLO TERMINAL.
PORCION RESPIRATORIA:
•BRONQUIOLO RESPIRATORIO.
•CONDUCTO ALVEOLAR.
•ALVEOLOS:- CÉLULAS.
•BARRERA AIRE-SANGRE.
VESTÍBULO
• 1ra barrera
• Humedece y calienta
AREA RESPIRATORIA
• Ig A, E y G
• Cilios y moco
AREA OLFATORIA
• Células olfatorias, sustentaculares y basales
Anatomía y fundamentos físico - químicos
Caja torácica y músculos ventilatorios
• Diafragma contraído: tira hacia
abajo
• Intercostales contraídos:
costillas se elevan
• Tórax aumenta de volumen
• AIRE ENTRA A LOS PULMONES
• Diafragma relajado
• Intercostales relajados
Tórax disminuye de
volumen
• AIRE SALE DE
PULMONES
• Control de ventilación
• Mecánica Pulmonar
Ventilación
Perfusión
Difusión
Relación de la Ventilación / Perfusión.
Transporte de los gases arteriales
Fisiología de la respiración
Miedo, actividad silbar,
cantar
Control de
ventilación
Centros de control y generación del patrón central
A.
GRUPO RESPIRATORIO DORSAL (GRD) en el bulbo,
alrededor del núcleo del tracto solitario. neuronas
inspiratorias, ramos del n glosofaríngeo [PC IX] y vago [PC
X], procedentes de los receptores de los pulmones y las vías
respiratorias.
GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL (GRV): desde
protuberancia hasta casi la médula espinal ,
neuronas inspiratorias, espiratorias, motoras que
inervan músculos de la faringe y laringe
Contiene interneuronas que dirigen la
actividad respiratoria de la región caudal.
Contiene neuronas motoras somáticas:
axones salen con nervios IX y X, hacia
faringe, laringe. Aumenta al máximo el
calibre de las vías respiratorias superiores
en inspiración
N. premotoras Espiratorias que hacen
sinapsis con n. motoras que inervan
músculos accesorios de espiración, como
m. abdominales e intercostales
capilares pulmonares, se estimulan
cuando aumenta presión capilar
pulmonar
Regulacion de la Ventilacion
inspiratoria
Regulacion de la Ventilacion
Ventilación pulmonar y alveolar:
Ventilación Pulmonar o volumen minuto:
• Total de aire desplazado dentro o fuera de los pulmones por
minuto (por lo general se utiliza el vol.espirado).
Ventilación Alveolar:
• Cantidad de aire que es llevado a la zona respiratoria por
minuto
Volúmenes y capacidades pulmonares:
VOLÚMENES
• TV (Vol. Tidal): se moviliza en c/respiración normal
• IRV (Vol. Reserva Insp): Vol adicional en insp forzada
• ERV (Vol. Reserva Esp): Vol adicional en espiracion
forzada
• RV (Vol. Residual): queda tras espiración forzada
CAPACIDADES
• IC (C. Insp): TV + IRV. Cantidad máx de aire que se
inspira
• FRC (C. Residual Funcional): ERV + RV. Cantidad que
queda al final de una espiración
• VC (C. Vital): IRV + TV + ERV. Cantidad de aire
expulsable, tras insp y esp máximas
• TPC (C. Pulmonar Total): VC + RV. Vol al que se
pueden expandir los pulmones con el máximo
esfuerzo posible
Características
Estáticas:
• Propiedades elásticas del
pulmón
• Tensión superficial alveolar.
Características
Dinámicas:
• Relaciones entre el flujo y
presión, etc.
• Resistencia
• Fuerza que es necesaria aplicar para sacar a un
cuerpo elástico de su situación de reposo.
• Ley de Hooke C = ∆V/∆P
• Disminuye por: ↑ colágeno o liquido en el
intersticio pulmonar, obesidad deformidad de
la caja torácica
Compliance o
distensibilidad
• Fuerza que genera un cuerpo elástico para
volver a su situación de reposo.
• La elastancia es la inversa de la distensibilidad
• E = 1/C = Δ P/ Δ V.
• Responsable de espiración sea mec pasivo.
Elasticidad
Características estáticas y dinámicas pulmonares:
Surfactante y tensión superficial
Fuerza de cohesión que
une las moléculas del
líquido en la interfase
líquido-aire.
Surfactante pulmonar
•T.S. Alveolo sin SP = 50 dinas
/cm o 180 cm agua)
•.S. Alveolo con SP = 5 dinas/cm
(30-40 cm h2O o 3mmHg)
Contribuye a aumento de
compliance
Magnitud variable y
depende del volumen
pulmonar por
Ley de Laplace: Para distender los alveolos: P = ( 2TS) / r
Ley de Laplace: Para distender los alveolos: P = ( 2TS) / r
Fosfolípidos (80%):
• Dipalmitoilfosfatidilcolina(60%)
• Fosfatidilglicerol (20%).
• Colesterol (10%).
Proteínas (10%):
• SP-A, SP-D (hidrófilas, rpta inmune)
• SP-B, SP-C (hidrofóbicas, maduran DPPC).
A partir de las 35 semanas de
gestación.
Inducción: corticoides, insulina,
prolactina y tiroxina.
Surfactante y tensión superficial
Características Estáticas:
• Propiedades elásticas del
pulmón
• Tensión superficial alveolar.
Características Dinámicas:
• Resistencia
• Relaciones entre el flujo y
presión, etc.
Resistencia:
• Fuerza de fricción que se opone a la movilización de los
gases.
• 80% resistencia proviene de las vías aéreas
• 20% resistencia tisular
• Según características del flujo de aire que pueden ser
• Turbulentos (vías aéreas de gran calibre y bifurcaciones)
• Laminares (vías aéreas de pequeño calibre).
Características estáticas y dinámicas pulmonares:
Presiones que originan movimiento de entrada-salida de aire:
Cambios de volumen y presión entre pleura y alvéolo. Fuente: Tratado de fisiología médica de Guyton y Hall.
PRESIÓN PLEURAL
Inspiración
•Inicio: -5 cm H20 (reposo)
•Final: -7 cm H20
•Aumenta vol pulmonar a 0.5 L
Espiración
•Se invierten los fenómenos
PRESIÓN ALVEOLAR
Inspiración
•Inicio: Reposo Glotis abierta, No
flujo de aire: 0 cm H20
•Final: - 1 cm H20
•Arrastrar 0.5 L de aire a pulmones
Espiración
•Presión alveolar: +1 cm H2O
•Salida de 0.5 L de aire de
pulmones
Medida de fuerzas elásticas pulmonares que tienden a colapsarlos: Presión de
retroceso
PRESION TRANSMURAL:
Gradiente de presión a través
de cualquier esfera doble.
•(+) La esfera se distiende
•(-) La esfera se contrae
Existen 4 tipos
•P. Transpulmonar=P alv – P pleural
•P Trans via área:: P via aérea – P
pleural
•P. Trans toracica: P pleural – P atm
•P. Trans respiratoria: P alveolar – P
atm
•P. transdiafragmática: P gástrica – P
esofágica
Difusión
• Desplazamiento del aire desde una zona de presión parcial elevada a
otra de presión parcial baja a través de Membrana alveolar
• Membrana alveolo capilar: grosor 0.2 a 0.3 um, superficie 50- 100m2
LEY DE DIFUSION DE FICK
• Gas que se desplaza a través de una lamina, es DP al área pero IP al
grosor
Transporte de gases en sangre
Disuelta
• 0,3 ml de O2/100 ml
sangre
Combinada.
• 20 ml de O2/100 ml
sangre
• Saturación de la Hb es la
proporción de oxígeno y
la máxima capacidad de
unión.
• Sat arterial 97%
• Sat venosa 75%.
Respiración celular
Etapas de la
respiración
celular
• Glucólisis
• Ciclo de Krebs
• Fosforilación
oxidativa.
R2 Anestesiología
Mayra Paredes Padilla
Circulación Pulmonar
Es un sistema de alto flujo baja resistencia y baja presión
Diseñado para intercambio gaseoso
Presiones bajas la circulación es muy sensible a influencia
mecánica
Sistema vascular doble: circulación bronquial y circulación pulmonar
Sistema bronquial oxigena estructuras no respiratorias
Circulación pulmonar intercambio gaseoso
Vasculogénesis (células endoteliales) y angiogénesis (proceso de brotación)
Arterias elásticas
• A. Pulmonar 20mm
• Pared formada por
laminas elásticas
• Reserva elástica
distensible
A. MUSCULARES
• Lamina interna y
externa desarrolladas
• Laminas elásticas son
reemplazadas por
musculo liso vascular
• Desde 1000 – 50u a
100U
A. Pequeño calibre
• <100u
• Forma espiralada y
discontinua
• Membrana alveolo
capilar de 1 micra de
espesor
R2 Anestesiología
Juan Santos La Torre
Relación Ventilación Perfusión
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
civsj
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Agostina Pedroni
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptgina0306
 
arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
Jorssh Kstro
 
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema RespiratorioDesarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
Universidad de Monterrey
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralObed Márquez
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
kRyss
 
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhticFisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
Daniela Lugardo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
Respiratory system
Respiratory systemRespiratory system
Respiratory system
keerthi samuel
 
Physiology of respiratory system
Physiology of respiratory systemPhysiology of respiratory system
Physiology of respiratory system
Selva Kumar
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
Roberto Ibante
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
mary zapata
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.ppt
 
arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
 
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema RespiratorioDesarrollo Del Sistema Respiratorio
Desarrollo Del Sistema Respiratorio
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhticFisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Respiratory system
Respiratory systemRespiratory system
Respiratory system
 
Physiology of respiratory system
Physiology of respiratory systemPhysiology of respiratory system
Physiology of respiratory system
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Pleura y pulmones anatomia practica
Pleura y pulmones anatomia practicaPleura y pulmones anatomia practica
Pleura y pulmones anatomia practica
 

Similar a MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx

Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
Matias205430
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
JeanPierOrdoezQuispe
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptxCARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
MonserratFG
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEOsimar Juarez
 
Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1
tintya
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Fisio2012
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
jefesaurio111
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Rexsaurio
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
Gerie Allccaco
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
LuceroMontes10
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
8b9kwdv7f7
 
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13universidad san marcos
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Elomapromo
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
Pablovaz9
 
Fisiología Pulmonar
Fisiología PulmonarFisiología Pulmonar
Fisiología Pulmonar
Medical & Gabeents
 
3 resp0303
3 resp03033 resp0303
3 resp0303
Javi Chicaiza
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
criss58
 

Similar a MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx (20)

Fisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatalFisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatal
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptxCARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
CARDIORRESPIRATORIO EXPO 1 COREEGIDOO (1).pptx
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1Fisiologia respiratoria-tema-1
Fisiologia respiratoria-tema-1
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
 
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
 
Fisiología Pulmonar
Fisiología PulmonarFisiología Pulmonar
Fisiología Pulmonar
 
3 resp0303
3 resp03033 resp0303
3 resp0303
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
 

Más de NatalyLeiva8

PERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptx
PERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptxPERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptx
PERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptx
NatalyLeiva8
 
TUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptx
TUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptxTUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptx
TUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptx
NatalyLeiva8
 
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptxInterpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
NatalyLeiva8
 
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptxENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
NatalyLeiva8
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
NatalyLeiva8
 
MANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptx
MANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptxMANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptx
MANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptx
NatalyLeiva8
 
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptxREANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
NatalyLeiva8
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
NatalyLeiva8
 
Cefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptxCefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptx
NatalyLeiva8
 

Más de NatalyLeiva8 (9)

PERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptx
PERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptxPERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptx
PERFIL BÁSICO DE COAGULACIÓN Y SANGRADO.pptx
 
TUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptx
TUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptxTUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptx
TUTORIAL PARA EXPEDIENTE RESIDENTADO MEDICO 2022.pptx
 
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptxInterpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
 
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptxENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
 
MANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptx
MANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptxMANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptx
MANEJO DE ANESTESIA EN PACIENTE CARDIOPATA.pptx
 
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptxREANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 
Cefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptxCefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx

  • 1. Coordinación del curso: Dra. García Medina, Rosario Del Pilar Grupo expositor: Grupo 1 Anatomía y Fisiología del Sist Respiratorio: Magallanes Cajo, Claudia Circulación Pulmonar: Paredes Padilla, Mayra Relación Ventilación Perfusión: Santos La Torre, Juan FORO NRO 1 PROGRAMA ANUAL DE ANESTESIOLOGÍA AÑO ACADÉMICO 2023 VENTILOTERAPIA
  • 2. R2 Anestesiología Claudia Magallanes Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio
  • 4. Anatomía PORCION CONDUCTORA: •CAVIDAD NASAL. •LARINGE. •TRAQUEA. •BRONQUIOS. •BRONQUIOLO TERMINAL. PORCION RESPIRATORIA: •BRONQUIOLO RESPIRATORIO. •CONDUCTO ALVEOLAR. •ALVEOLOS:- CÉLULAS. •BARRERA AIRE-SANGRE. VESTÍBULO • 1ra barrera • Humedece y calienta AREA RESPIRATORIA • Ig A, E y G • Cilios y moco AREA OLFATORIA • Células olfatorias, sustentaculares y basales
  • 5.
  • 6. Anatomía y fundamentos físico - químicos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Caja torácica y músculos ventilatorios • Diafragma contraído: tira hacia abajo • Intercostales contraídos: costillas se elevan • Tórax aumenta de volumen • AIRE ENTRA A LOS PULMONES • Diafragma relajado • Intercostales relajados Tórax disminuye de volumen • AIRE SALE DE PULMONES
  • 10. • Control de ventilación • Mecánica Pulmonar Ventilación Perfusión Difusión Relación de la Ventilación / Perfusión. Transporte de los gases arteriales Fisiología de la respiración
  • 11. Miedo, actividad silbar, cantar Control de ventilación Centros de control y generación del patrón central
  • 12. A. GRUPO RESPIRATORIO DORSAL (GRD) en el bulbo, alrededor del núcleo del tracto solitario. neuronas inspiratorias, ramos del n glosofaríngeo [PC IX] y vago [PC X], procedentes de los receptores de los pulmones y las vías respiratorias. GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL (GRV): desde protuberancia hasta casi la médula espinal , neuronas inspiratorias, espiratorias, motoras que inervan músculos de la faringe y laringe Contiene interneuronas que dirigen la actividad respiratoria de la región caudal. Contiene neuronas motoras somáticas: axones salen con nervios IX y X, hacia faringe, laringe. Aumenta al máximo el calibre de las vías respiratorias superiores en inspiración N. premotoras Espiratorias que hacen sinapsis con n. motoras que inervan músculos accesorios de espiración, como m. abdominales e intercostales capilares pulmonares, se estimulan cuando aumenta presión capilar pulmonar
  • 13. Regulacion de la Ventilacion inspiratoria
  • 14. Regulacion de la Ventilacion
  • 15. Ventilación pulmonar y alveolar: Ventilación Pulmonar o volumen minuto: • Total de aire desplazado dentro o fuera de los pulmones por minuto (por lo general se utiliza el vol.espirado). Ventilación Alveolar: • Cantidad de aire que es llevado a la zona respiratoria por minuto
  • 16. Volúmenes y capacidades pulmonares: VOLÚMENES • TV (Vol. Tidal): se moviliza en c/respiración normal • IRV (Vol. Reserva Insp): Vol adicional en insp forzada • ERV (Vol. Reserva Esp): Vol adicional en espiracion forzada • RV (Vol. Residual): queda tras espiración forzada CAPACIDADES • IC (C. Insp): TV + IRV. Cantidad máx de aire que se inspira • FRC (C. Residual Funcional): ERV + RV. Cantidad que queda al final de una espiración • VC (C. Vital): IRV + TV + ERV. Cantidad de aire expulsable, tras insp y esp máximas • TPC (C. Pulmonar Total): VC + RV. Vol al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible
  • 17. Características Estáticas: • Propiedades elásticas del pulmón • Tensión superficial alveolar. Características Dinámicas: • Relaciones entre el flujo y presión, etc. • Resistencia • Fuerza que es necesaria aplicar para sacar a un cuerpo elástico de su situación de reposo. • Ley de Hooke C = ∆V/∆P • Disminuye por: ↑ colágeno o liquido en el intersticio pulmonar, obesidad deformidad de la caja torácica Compliance o distensibilidad • Fuerza que genera un cuerpo elástico para volver a su situación de reposo. • La elastancia es la inversa de la distensibilidad • E = 1/C = Δ P/ Δ V. • Responsable de espiración sea mec pasivo. Elasticidad Características estáticas y dinámicas pulmonares:
  • 18. Surfactante y tensión superficial Fuerza de cohesión que une las moléculas del líquido en la interfase líquido-aire. Surfactante pulmonar •T.S. Alveolo sin SP = 50 dinas /cm o 180 cm agua) •.S. Alveolo con SP = 5 dinas/cm (30-40 cm h2O o 3mmHg) Contribuye a aumento de compliance Magnitud variable y depende del volumen pulmonar por Ley de Laplace: Para distender los alveolos: P = ( 2TS) / r
  • 19. Ley de Laplace: Para distender los alveolos: P = ( 2TS) / r
  • 20. Fosfolípidos (80%): • Dipalmitoilfosfatidilcolina(60%) • Fosfatidilglicerol (20%). • Colesterol (10%). Proteínas (10%): • SP-A, SP-D (hidrófilas, rpta inmune) • SP-B, SP-C (hidrofóbicas, maduran DPPC). A partir de las 35 semanas de gestación. Inducción: corticoides, insulina, prolactina y tiroxina. Surfactante y tensión superficial
  • 21. Características Estáticas: • Propiedades elásticas del pulmón • Tensión superficial alveolar. Características Dinámicas: • Resistencia • Relaciones entre el flujo y presión, etc. Resistencia: • Fuerza de fricción que se opone a la movilización de los gases. • 80% resistencia proviene de las vías aéreas • 20% resistencia tisular • Según características del flujo de aire que pueden ser • Turbulentos (vías aéreas de gran calibre y bifurcaciones) • Laminares (vías aéreas de pequeño calibre). Características estáticas y dinámicas pulmonares:
  • 22. Presiones que originan movimiento de entrada-salida de aire: Cambios de volumen y presión entre pleura y alvéolo. Fuente: Tratado de fisiología médica de Guyton y Hall. PRESIÓN PLEURAL Inspiración •Inicio: -5 cm H20 (reposo) •Final: -7 cm H20 •Aumenta vol pulmonar a 0.5 L Espiración •Se invierten los fenómenos PRESIÓN ALVEOLAR Inspiración •Inicio: Reposo Glotis abierta, No flujo de aire: 0 cm H20 •Final: - 1 cm H20 •Arrastrar 0.5 L de aire a pulmones Espiración •Presión alveolar: +1 cm H2O •Salida de 0.5 L de aire de pulmones Medida de fuerzas elásticas pulmonares que tienden a colapsarlos: Presión de retroceso PRESION TRANSMURAL: Gradiente de presión a través de cualquier esfera doble. •(+) La esfera se distiende •(-) La esfera se contrae Existen 4 tipos •P. Transpulmonar=P alv – P pleural •P Trans via área:: P via aérea – P pleural •P. Trans toracica: P pleural – P atm •P. Trans respiratoria: P alveolar – P atm •P. transdiafragmática: P gástrica – P esofágica
  • 23. Difusión • Desplazamiento del aire desde una zona de presión parcial elevada a otra de presión parcial baja a través de Membrana alveolar • Membrana alveolo capilar: grosor 0.2 a 0.3 um, superficie 50- 100m2 LEY DE DIFUSION DE FICK • Gas que se desplaza a través de una lamina, es DP al área pero IP al grosor
  • 24. Transporte de gases en sangre Disuelta • 0,3 ml de O2/100 ml sangre Combinada. • 20 ml de O2/100 ml sangre • Saturación de la Hb es la proporción de oxígeno y la máxima capacidad de unión. • Sat arterial 97% • Sat venosa 75%.
  • 25. Respiración celular Etapas de la respiración celular • Glucólisis • Ciclo de Krebs • Fosforilación oxidativa.
  • 26. R2 Anestesiología Mayra Paredes Padilla Circulación Pulmonar
  • 27. Es un sistema de alto flujo baja resistencia y baja presión Diseñado para intercambio gaseoso Presiones bajas la circulación es muy sensible a influencia mecánica
  • 28. Sistema vascular doble: circulación bronquial y circulación pulmonar Sistema bronquial oxigena estructuras no respiratorias Circulación pulmonar intercambio gaseoso Vasculogénesis (células endoteliales) y angiogénesis (proceso de brotación)
  • 29. Arterias elásticas • A. Pulmonar 20mm • Pared formada por laminas elásticas • Reserva elástica distensible A. MUSCULARES • Lamina interna y externa desarrolladas • Laminas elásticas son reemplazadas por musculo liso vascular • Desde 1000 – 50u a 100U A. Pequeño calibre • <100u • Forma espiralada y discontinua • Membrana alveolo capilar de 1 micra de espesor
  • 30. R2 Anestesiología Juan Santos La Torre Relación Ventilación Perfusión