SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuestas & Adaptaciones 
Hematológicas en el Ejercicio 
FT. Deportiva 
Lic. Terapia Física
Serie Roja 
Los Cambios en esta serie están relacionados con ejercicios 
de larga y corta duración, pero con intensidad aumentada
Volumen Plasmático 
(Aumenta rápido en pocas 
hrs de entrenamiento, es 
regulao por el volumen 
extra celular) 
Volumen 
Sanguíneo 
Volumen Eritrocitario 
Aumenta lentamente al 
pasar días o semanas de 
entrenamiento. EPO regula la 
producción de hematíes 
Modificaciones en el 
Volumen Sanguíneo 
EPO – Se estimula con O2 de la 
zona renal y hepática
La duración del entrenamiento influye en 
los niveles de volumen sanguíneo lo que 
llega a generar incrementos en el VO2máx. 
Respuesta de Volumen sanguíneo y el VO2máx 
en relación al entrenamiento
Como respuesta termorreguladora puede 
influenciar estos cambios en el volumen 
sanguíneo ya que el volumen plasmático para 
cumplir ese fin, con la ayuda de esto el trabajo 
cardiovascular producido por el ejercicio y no 
altera el volumen eritrocitario 
Hipohidratación Sudoración Perdida del ACP 
Lo que aumenta la presión osmótica, generando 
movilización de líquido desde el espacio intra celular hacia 
el extracelular el trabajo termorregulador y 
cardiovascular 
Influencia del calor, termorregulación 
e hipohidratación
VP en un 25% con el ejercicio de larga 
duración y entrenamiento diario. Se debe 
a una > producción de aldosterona 
Mecanismos relacionados con 
las respuestas y adaptaciones 
en el Volumen Plasmático 
Hemoconcentración de la Sangre 
Se origina a través de una del VP, 
producido después de un ejercicio 
prologando dando así la sudoración 
Incrementa la concentración de eritrocitos 
en un 20-25% 
El plasma se elimina debido a la elevada 
presión sanguínea capilar de los músculos 
activos
Mecanismos relacionados con 
las respuestas y adaptaciones 
en el Volumen Plasmático 
Hidratación – Deshidratación 
Después de un ejercicio la rehidratación 
adecuada normaliza el VP 
La deshidratación en ejercicios de alta 
duración puede provocar un aumento del 
hematocrito 
Valor de la HB 
 Sexo 
 Tipo de ejercicio 
 Condiciones climáticas 16 gHb/dl 
 Tasa de sudoración 14gHb/dl 
 Posición hídrica
El número fisiológico de hematíes es 
distinto en función de la edad y el 
género 
Respuestas y 
Adaptaciones en el 
número de 
Hematíes 
4.5 – 5.5 millones de mm3 de sangre. 
Siendo < en las mujeres 
En relación con el ejercicio físico, los 
cambios en el recuento eritrocitario se 
sabe que van a depender de la intensidad, 
duración y tipo de actividad desarrollada
ENTRENAMIENTO COMO ADAPTACION 
del número de 
hematíes como consecuencia 
de la expansión del VP 
Pseudoanemia del ejercicio 
Ejercicio físico intenso y prologando 
Provoca disminuciones en el número de 
hematíes entre un 12 – 30% del total 
Hemólisis
Hemólisis 
Eliminación 
de Hematíes 
Al comprimirse los vasos 
sanguíneos por contracciones 
musculares intensas 
Aumento de la velocidad del 
flujo sanguíneo generado por el 
incremento del gasto cardíaco 
en el esfuerzo 
Contribuye a bajar los niveles de HB y 
hematocritos en atletas de resistencia
Composición de la sangre: Hematíes jóvenes 
Se puede resumir que determinado ejercicio 
realizado de forma continua puede llevar a una 
destrucción de los hematíes más viejo. Teniendo en 
cuenta que a la vez existe un estímulo en la 
producción de los mismos
Como respuesta al ejercicio el 
numero de hematíes aumenta 
después de un ejercicio intenso 
y corta duración
Leucocitos 
Incluyen un grupo heterogéneo 
de poblaciones celulares 
derivadas de precursores 
hematopoyéticos que median la 
respuesta inmunológica del 
organismo. 
Serie Blanca
Sistema Inmunitario
RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DEL SI AL 
EJERCICIO FISICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
Jheny Usuga David
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
Ana Acevedo
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Carmen Sahian Lucas Reyes
 
Fisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioFisiologia del Ejercicio
Fisiologia del Ejercicio
Salomon Nieto
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
Jose Lopez chicharro
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nathalia Pelaez
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Yolanda Silva
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
Vincenzo Vera
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
camili Vasquez
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
monibroko2011
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7
Vicente Brito
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
SERGIO TAMAYO
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidad
juaper10
 
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazoPrescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
juaper10
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
 
Fisiologia del Ejercicio
Fisiologia del EjercicioFisiologia del Ejercicio
Fisiologia del Ejercicio
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbanyAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio resumen barbany
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7Fisiología del ejercicio II unidad 7
Fisiología del ejercicio II unidad 7
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidad
 
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazoPrescripcion del ejercicio en el embarazo
Prescripcion del ejercicio en el embarazo
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 

Similar a Respuestas & adaptaciones hematológicas en el ejercicio

Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
Sociedad Española de Cardiología
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Gema Campos Salazar
 
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptxHuikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
fusermrx
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Lizz Castillo
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
Wilmerzinho
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
Wilmerzinho
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
alicia conde cardozo
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicioAlteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
Paulina Olivares
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
María A. Pulgar
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangre
Reyner Leon
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
Jazz M
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
Shirly Mora
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
juaper10
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
hassemmartinez
 
efectos del ejercicio en la salud
efectos del ejercicio en la saludefectos del ejercicio en la salud
efectos del ejercicio en la salud
CristbalJessHernndez
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
DaniFernandes22
 
Homeostasia
HomeostasiaHomeostasia
Homeostasia
stefanyfarell
 

Similar a Respuestas & adaptaciones hematológicas en el ejercicio (20)

Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptxHuikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
Huikjjkjjkbji FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y ALTURA.pptx
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
 
Adaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicioAdaptacion organicas en el ejercicio
Adaptacion organicas en el ejercicio
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicioAlteraciones hematológicas en el ejercicio
Alteraciones hematológicas en el ejercicio
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
 
Fisiologia de sangre
Fisiologia de sangreFisiologia de sangre
Fisiologia de sangre
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
 
efectos del ejercicio en la salud
efectos del ejercicio en la saludefectos del ejercicio en la salud
efectos del ejercicio en la salud
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
 
Homeostasia
HomeostasiaHomeostasia
Homeostasia
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Respuestas & adaptaciones hematológicas en el ejercicio

  • 1. Respuestas & Adaptaciones Hematológicas en el Ejercicio FT. Deportiva Lic. Terapia Física
  • 2. Serie Roja Los Cambios en esta serie están relacionados con ejercicios de larga y corta duración, pero con intensidad aumentada
  • 3. Volumen Plasmático (Aumenta rápido en pocas hrs de entrenamiento, es regulao por el volumen extra celular) Volumen Sanguíneo Volumen Eritrocitario Aumenta lentamente al pasar días o semanas de entrenamiento. EPO regula la producción de hematíes Modificaciones en el Volumen Sanguíneo EPO – Se estimula con O2 de la zona renal y hepática
  • 4. La duración del entrenamiento influye en los niveles de volumen sanguíneo lo que llega a generar incrementos en el VO2máx. Respuesta de Volumen sanguíneo y el VO2máx en relación al entrenamiento
  • 5. Como respuesta termorreguladora puede influenciar estos cambios en el volumen sanguíneo ya que el volumen plasmático para cumplir ese fin, con la ayuda de esto el trabajo cardiovascular producido por el ejercicio y no altera el volumen eritrocitario Hipohidratación Sudoración Perdida del ACP Lo que aumenta la presión osmótica, generando movilización de líquido desde el espacio intra celular hacia el extracelular el trabajo termorregulador y cardiovascular Influencia del calor, termorregulación e hipohidratación
  • 6. VP en un 25% con el ejercicio de larga duración y entrenamiento diario. Se debe a una > producción de aldosterona Mecanismos relacionados con las respuestas y adaptaciones en el Volumen Plasmático Hemoconcentración de la Sangre Se origina a través de una del VP, producido después de un ejercicio prologando dando así la sudoración Incrementa la concentración de eritrocitos en un 20-25% El plasma se elimina debido a la elevada presión sanguínea capilar de los músculos activos
  • 7. Mecanismos relacionados con las respuestas y adaptaciones en el Volumen Plasmático Hidratación – Deshidratación Después de un ejercicio la rehidratación adecuada normaliza el VP La deshidratación en ejercicios de alta duración puede provocar un aumento del hematocrito Valor de la HB  Sexo  Tipo de ejercicio  Condiciones climáticas 16 gHb/dl  Tasa de sudoración 14gHb/dl  Posición hídrica
  • 8. El número fisiológico de hematíes es distinto en función de la edad y el género Respuestas y Adaptaciones en el número de Hematíes 4.5 – 5.5 millones de mm3 de sangre. Siendo < en las mujeres En relación con el ejercicio físico, los cambios en el recuento eritrocitario se sabe que van a depender de la intensidad, duración y tipo de actividad desarrollada
  • 9. ENTRENAMIENTO COMO ADAPTACION del número de hematíes como consecuencia de la expansión del VP Pseudoanemia del ejercicio Ejercicio físico intenso y prologando Provoca disminuciones en el número de hematíes entre un 12 – 30% del total Hemólisis
  • 10. Hemólisis Eliminación de Hematíes Al comprimirse los vasos sanguíneos por contracciones musculares intensas Aumento de la velocidad del flujo sanguíneo generado por el incremento del gasto cardíaco en el esfuerzo Contribuye a bajar los niveles de HB y hematocritos en atletas de resistencia
  • 11. Composición de la sangre: Hematíes jóvenes Se puede resumir que determinado ejercicio realizado de forma continua puede llevar a una destrucción de los hematíes más viejo. Teniendo en cuenta que a la vez existe un estímulo en la producción de los mismos
  • 12. Como respuesta al ejercicio el numero de hematíes aumenta después de un ejercicio intenso y corta duración
  • 13. Leucocitos Incluyen un grupo heterogéneo de poblaciones celulares derivadas de precursores hematopoyéticos que median la respuesta inmunológica del organismo. Serie Blanca
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DEL SI AL EJERCICIO FISICO