SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y EN
LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
ACTIVIDAD 5.1.2.
González Tamayo, Mirian
Santamaría Merino, Silvia
2
ÍNDICE
1. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES
INTELECTUALES?..... Página 3
2. ¿CÓMO ES EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES
INTELECTUALES?................ Páginas 3 y 4
3. ¿QUÉ TRES CARACTERÍSTICAS HAN DE REUNIR EL ALUMNADO CON ALTAS
CAPACIDADES INTELECTUALES?... Página 4
4. BIBLIOGRAFÍA….. Página 5
3
1. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES
INTELECTUALES?
Al proceder a la lectura de este texto, podemos entender que el estudio durante los
últimos años en torno a las teorías de la sobredotación intelectual ha llevado a
concebir definiciones diferentes al igual que conceptos diferentes sobre ella.
Actualmente, entendemos que este alumnado, es decir, el alumnado precoz es aquel
que muestra un desarrollo temprano en una o varias áreas, pudiéndose confirmar o no
las características que presenta una vez se consolide la maduración de su capacidad
intelectual. Es por esto que debemos especificar que se habla de talento cuando esta
persona destaca en uno o varios ámbitos específicos, presentando una capacidad
superior a la media en determinadas áreas. Por lo tanto, no debemos confundir
sobredotación con talento, una persona sobredotada puede ser talentosa en una o
varias áreas, pero se puede tener talento sin necesariamente estar ante una persona
con sobredotación.
Como bien podemos ver en este apartado la sobredotación definida por J. Renzulli, “se
caracteriza por la posesión de tres conjuntos básicos de características estrechamente
relacionadas y con un igual énfasis en cada una de ellas: Una capacidad intelectual
superior a la media, en relación tanto a habilidades generales como específicas, un alto
grado de dedicación a las tareas refiriéndose a perseverancia, resistencia, práctica
dedicada, confianza en sí mismo, etc… y por último, altos niveles de creatividad,
considerando la creatividad como capacidad de las personas para responder con
fluidez, flexibilidad y originalidad”
En definitiva, después de la lectura de varios textos entendemos que la definición del
concepto de superdotación es algo crucial para su estudio y concluimos que la
superdotacíón “parece definirse más por una combinación de características de
acuerdo con una consideración multidimensional, que por un único rasgo como hacen
las teorías unidimensionales” (Castejón y otros, 1997)
Esto podremos verlo en el siguiente apartado.
2. ¿CÓMO ES EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?
Este alumnado no puede describirse de manera homogénea por lo que no presenta unas
características comunes que se puedan presentar en todo el grupo de alumnos. Además de
esto los rasgos no se producirán de manera total ni continuada. Aún así podemos enumerar
una serie de características que se repite en la mayoría de ellos:
 Inteligencia: Procesan la información de manera rápida, comprenden y manejan
símbolos e ideas abstractas, nuevas y complejas. Conecta e interrelacionan
conceptos… Además de todo esto pueden resolver problemas de gran complejidad
4
aplicando el conocimiento que ya poseen y tienen una gran habilidad para razonar,
argumentar, abstraerse, sintetizar…
 Creatividad: Presentan flexibilidad en sus ideas y pensamientos. Abordan los
problemas y conflictos desde diversos puntos de vista aportando gran fluidez de ideas,
originalidad en las soluciones, alta elaboración de sus producciones y flexibilidad a la
hora de elegir procedimientos o mostrar opiniones y valorar las ajenas. Y por último,
disfrutan de una gran imaginación y fantasía.
 Personalidad: Solemos estar ante personas muy perfeccionistas y críticas consigo
mismas en las tareas que desempeñan, es por ello que prefieren trabajar solos y son
seres mu independientes, pero a la vez pueden liderar gurpos debido a su capacidad
de convicción, persuasión y seguridad. Suelen ser muy perfeccionistas y crí- ticos
consigo mismo en las tareas y el trabajo que desarrollan. • Prefieren trabajar solos,
son muy independientes.
 Aptitud académica: Realizan aprendizajes tempranos y con poca ayuda. Aprenden
con facilidad y rapidez nuevos contenidos, de gran dificultad. Manifiestan interés por
adquirir nuevos conocimientos. Poseen capacidad para desarrollar gran cantidad de
trabajo. Su afán de superación es grande. Tienen gran capacidad para dirigir su propio
aprendizaje. Comienzan a leer muy pronto y disfrutan haciéndolo.
3. ¿QUÉ TRES CARACTERÍSTICAS HAN DE REUNIR EL ALUMNADO CON ALTAS
CAPACIDADES INTELECTUALES?
Como hemos explicado en el apartado numero uno de este resumen, las tres
características que han de reunir el alumnado con altas capacidades intelectuales
según J. Renzulli son:
 Una capacidad intelectual superior a la media, esta puede verse tanto en
habilidades generales como en habilidades específicas.
 Un alto grado de dedicación a las tareas, es decir, estaríamos ante una persona
perseverante, dedicada, práctica, decidida, cuidadosa, confiada en sí misma…
 Estaríamos ante una persona con un alto grado de creatividad, fluidez,
flexibilidad y originalidad.
Como hemos explicado anteriormente, estos tres puntos están altamente relacionados
entre sí y han de cumplirse con la misma intensidad.
5
BIBLIOGRAFÍA
 Benito Mate, Y. (1994). Superdotación: definición, pautas de
identificación y educación para padres y profesores. Ideacción, 1.
 del Agua, A. M. P. (2001). Concepto de superdotación: aspectos
psicológicos, personales y sociales. Aula abierta, (77), 59-76.
 Textos proporcionados a través del Aula Virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La búsqueda de soluciones
La búsqueda de solucionesLa búsqueda de soluciones
La búsqueda de soluciones
yusselRL
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
CINAPSIS
 
Aprendizaje por descubrimiento...Isa
 Aprendizaje por descubrimiento...Isa Aprendizaje por descubrimiento...Isa
Aprendizaje por descubrimiento...Isa
Isabella Guerrero
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
sandra Monica garcia alzate
 
el aprendizaje significativo
el aprendizaje significativoel aprendizaje significativo
el aprendizaje significativo
David Galarza Fernández
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
aliciarocamoradeamato
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
jesusramosc
 
Aspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectualAspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectual
Fernando Avila
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
LannaD
 

La actualidad más candente (9)

La búsqueda de soluciones
La búsqueda de solucionesLa búsqueda de soluciones
La búsqueda de soluciones
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
 
Aprendizaje por descubrimiento...Isa
 Aprendizaje por descubrimiento...Isa Aprendizaje por descubrimiento...Isa
Aprendizaje por descubrimiento...Isa
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
el aprendizaje significativo
el aprendizaje significativoel aprendizaje significativo
el aprendizaje significativo
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
 
Aspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectualAspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectual
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 

Destacado

01 infografía tema 2
01 infografía tema 201 infografía tema 2
01 infografía tema 2
Grupo 9
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
Nestor Rafael
 
Tema 5 act 5.1.5
Tema 5  act 5.1.5Tema 5  act 5.1.5
Tema 5 act 5.1.5
Silvia Santamaría
 
Informe abn
Informe abnInforme abn
Informe abn
Silvia Santamaría
 
Ilovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdfIlovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdf
Silvia Santamaría
 
Resumen
ResumenResumen
Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1
Silvia Santamaría
 
Tema 5 act 5.1.3.
Tema 5  act 5.1.3.Tema 5  act 5.1.3.
Tema 5 act 5.1.3.
Silvia Santamaría
 
Ilovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdfIlovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdf
Silvia Santamaría
 
Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1
Nerea Ia
 
Resumen ehe
Resumen eheResumen ehe
Resumen ehe
Silvia Santamaría
 
Tema 5 act. 5.1.9.
Tema 5  act. 5.1.9.Tema 5  act. 5.1.9.
Tema 5 act. 5.1.9.
Silvia Santamaría
 
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticosInfografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Nerea Ia
 
Tema 7. act 1
Tema 7. act 1Tema 7. act 1
Tema 7. act 1
Silvia Santamaría
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
Silvia Santamaría
 
Tema 5. act. 5.1.3.
Tema 5. act. 5.1.3.Tema 5. act. 5.1.3.
Tema 5. act. 5.1.3.
Silvia Santamaría
 

Destacado (20)

01 infografía tema 2
01 infografía tema 201 infografía tema 2
01 infografía tema 2
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
 
Tema 5 act 5.1.5
Tema 5  act 5.1.5Tema 5  act 5.1.5
Tema 5 act 5.1.5
 
Informe abn
Informe abnInforme abn
Informe abn
 
Ilovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdfIlovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdf
 
Images
ImagesImages
Images
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1
 
Tema 5 act 5.1.3.
Tema 5  act 5.1.3.Tema 5  act 5.1.3.
Tema 5 act 5.1.3.
 
Ilovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdfIlovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdf
 
Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1
 
Resumen ehe
Resumen eheResumen ehe
Resumen ehe
 
Tema 5 act. 5.1.9.
Tema 5  act. 5.1.9.Tema 5  act. 5.1.9.
Tema 5 act. 5.1.9.
 
Images
ImagesImages
Images
 
Images
ImagesImages
Images
 
Images
ImagesImages
Images
 
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticosInfografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
 
Tema 7. act 1
Tema 7. act 1Tema 7. act 1
Tema 7. act 1
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
 
Tema 5. act. 5.1.3.
Tema 5. act. 5.1.3.Tema 5. act. 5.1.3.
Tema 5. act. 5.1.3.
 

Similar a Resumen

Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
Fatima Tulapower
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
01.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 501.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 5
Grupo 9
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Nerea Ia
 
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Eduardo Avila
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
Bases
BasesBases
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
Claudia Guevara
 
Análisis del libro
Análisis del libroAnálisis del libro
Análisis del libro
Nicko666
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
Claudia Guevara
 
Bruner dice que1
Bruner dice que1Bruner dice que1
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2
Secretaría de Educación Pública
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
Mercy Drouet Ramírez
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
Lorenzo Martínez Morales
 
2 altas-capacidades-intelectuales
2 altas-capacidades-intelectuales2 altas-capacidades-intelectuales
2 altas-capacidades-intelectuales
Oscar Gallegos
 
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESMANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
Antonio H. Martín
 

Similar a Resumen (20)

Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
01.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 501.2 resumen tema 5
01.2 resumen tema 5
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
 
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
 
Análisis del libro
Análisis del libroAnálisis del libro
Análisis del libro
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
 
Bruner dice que1
Bruner dice que1Bruner dice que1
Bruner dice que1
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
 
2 altas-capacidades-intelectuales
2 altas-capacidades-intelectuales2 altas-capacidades-intelectuales
2 altas-capacidades-intelectuales
 
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALESMANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
 

Más de Silvia Santamaría

Tema 8 act 1
Tema 8  act 1Tema 8  act 1
Tema 8 act 1
Silvia Santamaría
 
Tema 6 act. 1
Tema 6  act. 1Tema 6  act. 1
Tema 6 act. 1
Silvia Santamaría
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
Silvia Santamaría
 
Resumen
ResumenResumen
Escala de observación 5.1.5.
Escala de observación 5.1.5.Escala de observación 5.1.5.
Escala de observación 5.1.5.
Silvia Santamaría
 
Informe cuestionario act 2
Informe cuestionario act 2Informe cuestionario act 2
Informe cuestionario act 2
Silvia Santamaría
 
Tema 4. act 2
Tema 4. act 2Tema 4. act 2
Tema 4. act 2
Silvia Santamaría
 
Infografia pdf
Infografia pdfInfografia pdf
Infografia pdf
Silvia Santamaría
 
Tema 4. act 1
Tema 4. act 1Tema 4. act 1
Tema 4. act 1
Silvia Santamaría
 

Más de Silvia Santamaría (14)

Images
ImagesImages
Images
 
Tema 8 act 1
Tema 8  act 1Tema 8  act 1
Tema 8 act 1
 
Images
ImagesImages
Images
 
Tema 6 act. 1
Tema 6  act. 1Tema 6  act. 1
Tema 6 act. 1
 
Images
ImagesImages
Images
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
 
Images (1)
Images (1)Images (1)
Images (1)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Escala de observación 5.1.5.
Escala de observación 5.1.5.Escala de observación 5.1.5.
Escala de observación 5.1.5.
 
Images
ImagesImages
Images
 
Informe cuestionario act 2
Informe cuestionario act 2Informe cuestionario act 2
Informe cuestionario act 2
 
Tema 4. act 2
Tema 4. act 2Tema 4. act 2
Tema 4. act 2
 
Infografia pdf
Infografia pdfInfografia pdf
Infografia pdf
 
Tema 4. act 1
Tema 4. act 1Tema 4. act 1
Tema 4. act 1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Resumen

  • 1. TEMA 5. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. ACTIVIDAD 5.1.2. González Tamayo, Mirian Santamaría Merino, Silvia
  • 2. 2 ÍNDICE 1. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?..... Página 3 2. ¿CÓMO ES EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?................ Páginas 3 y 4 3. ¿QUÉ TRES CARACTERÍSTICAS HAN DE REUNIR EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?... Página 4 4. BIBLIOGRAFÍA….. Página 5
  • 3. 3 1. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES? Al proceder a la lectura de este texto, podemos entender que el estudio durante los últimos años en torno a las teorías de la sobredotación intelectual ha llevado a concebir definiciones diferentes al igual que conceptos diferentes sobre ella. Actualmente, entendemos que este alumnado, es decir, el alumnado precoz es aquel que muestra un desarrollo temprano en una o varias áreas, pudiéndose confirmar o no las características que presenta una vez se consolide la maduración de su capacidad intelectual. Es por esto que debemos especificar que se habla de talento cuando esta persona destaca en uno o varios ámbitos específicos, presentando una capacidad superior a la media en determinadas áreas. Por lo tanto, no debemos confundir sobredotación con talento, una persona sobredotada puede ser talentosa en una o varias áreas, pero se puede tener talento sin necesariamente estar ante una persona con sobredotación. Como bien podemos ver en este apartado la sobredotación definida por J. Renzulli, “se caracteriza por la posesión de tres conjuntos básicos de características estrechamente relacionadas y con un igual énfasis en cada una de ellas: Una capacidad intelectual superior a la media, en relación tanto a habilidades generales como específicas, un alto grado de dedicación a las tareas refiriéndose a perseverancia, resistencia, práctica dedicada, confianza en sí mismo, etc… y por último, altos niveles de creatividad, considerando la creatividad como capacidad de las personas para responder con fluidez, flexibilidad y originalidad” En definitiva, después de la lectura de varios textos entendemos que la definición del concepto de superdotación es algo crucial para su estudio y concluimos que la superdotacíón “parece definirse más por una combinación de características de acuerdo con una consideración multidimensional, que por un único rasgo como hacen las teorías unidimensionales” (Castejón y otros, 1997) Esto podremos verlo en el siguiente apartado. 2. ¿CÓMO ES EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES? Este alumnado no puede describirse de manera homogénea por lo que no presenta unas características comunes que se puedan presentar en todo el grupo de alumnos. Además de esto los rasgos no se producirán de manera total ni continuada. Aún así podemos enumerar una serie de características que se repite en la mayoría de ellos:  Inteligencia: Procesan la información de manera rápida, comprenden y manejan símbolos e ideas abstractas, nuevas y complejas. Conecta e interrelacionan conceptos… Además de todo esto pueden resolver problemas de gran complejidad
  • 4. 4 aplicando el conocimiento que ya poseen y tienen una gran habilidad para razonar, argumentar, abstraerse, sintetizar…  Creatividad: Presentan flexibilidad en sus ideas y pensamientos. Abordan los problemas y conflictos desde diversos puntos de vista aportando gran fluidez de ideas, originalidad en las soluciones, alta elaboración de sus producciones y flexibilidad a la hora de elegir procedimientos o mostrar opiniones y valorar las ajenas. Y por último, disfrutan de una gran imaginación y fantasía.  Personalidad: Solemos estar ante personas muy perfeccionistas y críticas consigo mismas en las tareas que desempeñan, es por ello que prefieren trabajar solos y son seres mu independientes, pero a la vez pueden liderar gurpos debido a su capacidad de convicción, persuasión y seguridad. Suelen ser muy perfeccionistas y crí- ticos consigo mismo en las tareas y el trabajo que desarrollan. • Prefieren trabajar solos, son muy independientes.  Aptitud académica: Realizan aprendizajes tempranos y con poca ayuda. Aprenden con facilidad y rapidez nuevos contenidos, de gran dificultad. Manifiestan interés por adquirir nuevos conocimientos. Poseen capacidad para desarrollar gran cantidad de trabajo. Su afán de superación es grande. Tienen gran capacidad para dirigir su propio aprendizaje. Comienzan a leer muy pronto y disfrutan haciéndolo. 3. ¿QUÉ TRES CARACTERÍSTICAS HAN DE REUNIR EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES? Como hemos explicado en el apartado numero uno de este resumen, las tres características que han de reunir el alumnado con altas capacidades intelectuales según J. Renzulli son:  Una capacidad intelectual superior a la media, esta puede verse tanto en habilidades generales como en habilidades específicas.  Un alto grado de dedicación a las tareas, es decir, estaríamos ante una persona perseverante, dedicada, práctica, decidida, cuidadosa, confiada en sí misma…  Estaríamos ante una persona con un alto grado de creatividad, fluidez, flexibilidad y originalidad. Como hemos explicado anteriormente, estos tres puntos están altamente relacionados entre sí y han de cumplirse con la misma intensidad.
  • 5. 5 BIBLIOGRAFÍA  Benito Mate, Y. (1994). Superdotación: definición, pautas de identificación y educación para padres y profesores. Ideacción, 1.  del Agua, A. M. P. (2001). Concepto de superdotación: aspectos psicológicos, personales y sociales. Aula abierta, (77), 59-76.  Textos proporcionados a través del Aula Virtual.