SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
                       ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES


Introducción
- Existe un grave problema de la desinformación al respecto. Falsos mitos y prejuicios.
- Múltiples términos que se refieren al mismo tema que hay que diferenciar.
- Creencias equivocadas de que hay poc@s y que no precisan ningún tipo de apoyo.
- No están identificados y sufren por su perfil diferentes problemas en la escuela.
- La mayoría en la escuela no tienen tratamiento adecuado y no pueden desarrollarse.
- Al principio se pensaba que solo eran personas con un Coeficiente Intelectual alto .
- Ahora se hace referencia a talento creativo y al compromiso con la tarea.
- Desde el año 2006 el MEC adopta el término de “Alumn@s con Altas Capacidades”
- A partir de esa fech
- a se les reconoce como Alumnado de Necesidades Educativas Especiales.
- En el País Vasco, el decreto del 2007, incluye el reconocimiento de apoyo y
    tratamiento específico que debe estar reflejado en el PEC.
- En el 2009, los Berritzeguneak elaboran unas conclusiones al respecto.



                                                                                      1
TEMA 3
                  ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES


Renzulli (1977)



                          Inteligencia para
                             procesar la        Talento
                            información         Creativo
                                  Altas
                                  Capaci
                                 Motivación
                                 para la tara




                                                           2
TEMA 3
                           ALUMANDO CON ALTAS CAPACIDADES


¿QUÍENES SON EST@S ALUMN@?
J. Renzulli (1977) dice que tienen 3 tipos de características:
- Características de Inteligencia por encima de la media, con puntuaciones altas en pruebas
     académicas y en las de tipo test de CI.
- Características de alto nivel de talento, especialmente talento creativo.
- Características de alto grado de motivación y compromiso de dedicación a las tareas.
 Hay otras aportaciones de Sterberg, Davison y Gardner (inteligencias múltiples) que explican
     3 ideas importantes:
 Tienen un proceso de pensamiento distinto, una forma de captar la información y de razonar
     diferente a l@s demás niñ@s.
 Se debe hablar de “Inteligencias Múltiples”, más que de un único tipo de inteligencia. Hay
     niñ@s que pueden tener talentos y habilidades especiales para distintas facetas específicas.
 No olvidar que la inteligencia es un potencial inicial, una capacidad, algo que luego en la
     práctica puede desarrollarse o no, dependiendo de factores ambientales y culturales.




                                                                                                    3
TEMA 3
                           ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES


CARACTERÍSTICAS
 Gran energía vital y capacidad para llevar varios proyectos a la vez.
 Observadores y abiertos.
 Muy sensibles.
 Expresan preocupaciones que parecen más propias de edades superiores.
 Tendencia a ser muy críticos y exactos consigo mismos.
 Desarrollan actividades (ideas, preguntas, dibujos, juegos,…)originales, novedosos y poco
   corrientes.
 Madurez, aunque suelen presentar disincronía intelectual, es decir, son precoces en su
   madurez intelectual pero no se hallan al mismo nivel en su madurez personal, psicológica y
   afectiva.
 Lo que realizan tienden a hacerlo con mayor profundidad y extensión que los demás.




                                                                                                4
TEMA 3
                           ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES


Dificultades asociadas a la Alta Capacidad
- Este alumnado desarrolla una serie de habilidades distintas a los normales para su edad.
- Si no se identifican a su debido tiempo, y si no se pueden potenciar sus aptitudes, se
     producirá un deterioro intelectual, en su desarrollo social y en su felicidad.
- Tienen necesidades educativas especiales, parcialmente distintas a las que generalmente
     corresponde a su edad.
- Si no desarrollan todo su potencial intelectual pueden aparecer este tipo de problemas:
1. Un sentimiento prolongado de frustración.
2. Agresividad (se revela y se niega a seguir las reglas establecidas, da muestras de violencia
     verbal y física).
3. Pasividad (intenta abstraerse del mundo exterior y se crea un mundo de fantasía sin contacto
     social, se muestra reacio a comunicarse con la gente y no se defiende si recibe insultos o le
     pegan).
4. Distintos tipos de conflictos (con compañer@, con el profesorado, con padres y madres,
     entre profesores/as, entre padres y madres, entre familias y profesores,…)
5. Desinterés por esforzarse con las tareas escolares.


                                                                                                 5
TEMA 3
                          ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES


Dificultades asociadas a la Alta Capacidad
6.- Posibilidades claras de desembocar en fracaso escolar.
7.- Abandono del deseo de desarrollo de sus propios talentos y capacidades, como vía única a su
     alcance para poder combatir esta serie de problemas.
- El profesorado se siente desconcertado y amenazado con este tipo de alumnado.
- Estos chic@s tienen una elevada capacidad crítica y una marcada incredulidad que les obliga
     a cuestionarlo todo.
- Se suelen adelantar a las explicaciones del docente porque necesitan un ritmo de trabajo
     superior al que les marcan.
- Su capacidad de pensamiento es vivido como una molestia en el aula y el profesorado no
     sabe cómo afrontar las inquietudes que est@s alumn@s plantean.
- Una correcta identificación temprana implica dar una respuesta educativa adecuada y que
     esta capacidad no se convierta en un problema.
- La edad sugerida como ideal para esta evaluación varía en un rango entre los 2 y los 6 años.




                                                                                                  6
TEMA 3
                         ALUMANDO DE ALTAS CAPACIDADES


Frecuencia
- Difícil saberlo, no hay una definición universal única del término ni unos criterios de
   valoración únicos.
- Las antiguas teorías sobre sobredotación, que se basaban en CI, dicen que lo son
   las personas que tienen un CI superior a 130, lo que representa el 3% de la
   población.
- En la actualidad, el concepto de “Inteligencias Múltiples” dice que el nº de niñ@s con
   talento y alta capacidad puede ser de un 10% de la población.
- Un informe de la Comisión Europea (2006) dice que son entre el 3 y el 10%.
- Un cierto nº de est@s alumn@s tiene dificultades y busca ayuda social estructurada.
- Es preciso ofrecerles un tipo de educación que les permita desarrollar su potencial al
   máximo.
- En la CAPV (un estudio de EUSTAT, 2008) dice que hay 68 alumn@s identificados.
- En el sistema educativo vasco están identificados el 0,03% del total de alumnado
   matriculado.
- Hay también diferencias por provincias, faltando aún much@s por identificar.


                                                                                        7
TEMA 3
                     ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES


La respuesta de la escuela y del sistema educativo
- Hay 3 tipos de estrategias generales:
 El agrupamiento, en centros especiales.
 La aceleración curricular, flexibilizando sus programas personales de aprendizaje.
 El enriquecimiento, adaptando el currículo escolar para una formación integral, en
    línea con el concepto cultural de escuela inclusiva.
 El agrupamiento, tiene algunas ventajas pero también inconvenientes, queda fuera
    de la concepción de integración.
 La aceleración curricular (actividades tipo “adelantar materias del curso siguiente en
    algunas asignaturas”), se ve con recelo ya que se desarrollan personas expertas en
    un dominio y no se tienen en cuenta todos los factores de la personalidad.
 El enriquecimiento, desarrollar esquemas en sus diversas formas posibles, es la que
    tiene más adeptos. L@s alumn@s hacen trabajos o proyectos significativos para
    ell@s.
- Estos programas de enriquecimiento se centran sobre todo en los procesos de
    trabajo. Tienen en cuenta todas las facetas de la personalidad y generan condiciones
    de aprendizaje de un esquema creativo-productivo.



                                                                                       8
TEMA 3
                     ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES


La propuesta oficial del Decreto del 2007 del Gobierno Vasco incluye:
- El Proyecto Curricular de cada Centro.
   Recoge los criterios de tratamiento integral del alumnado con necesidad específica
   de apoyo educativo, en concreto el de altas capacidades.
- Medidas de atención a la Diversidad
   La escolarización de esta población podrá flexibilizarse, para adaptarse a su ritmo de
   aprendizaje, de forma que pueda anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse
   la duración de la misma, cuando se prevea que es lo más adecuado en un Plan de
   actuación.
   Regido por los principios de normalización e inclusión, asegurando la atención
   integral del alumn@.
    Se establecerá el procedimiento de detección cuanto antes.
- Escolarización
   El alumnado que se ha identificado como de AC y al que se le ha flexibilizado el
   período de escolarización en Educación Primaria, se podrá autorizar a pasar a
   Educación Secundaria antes del año natural en que cumpla 12 años.


                                                                                        9
TEMA 3
                      ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES


Terminología relacionada con Altas Capacidades
- Superdotado: Se refiere a la combinación de una superioridad cognitiva, de la creatividad y
   de la motivación en grado suficiente para considerar al/a niñ@ destacad@ sobre la
   mayoría.
- Precoces: Identifica el notable y temprano desarrollo de algunas conductas. La precocidad
   se manifiesta especialmente en ciertas áreas; el lenguaje, la música, las matemáticas, la
   motricidad.
- Talentos: Se utiliza para identificar una habilidad, una aptitud sobresaliente en un campo
   concreto: académico o artístico, por ej: el talento musical, plástico, matemático.
- Creativos: Hace referencia a la capacidad para tener y expresar ideas nuevas, dar sentido
   a algo, encontrar relaciones diferentes, proponer soluciones alternativas y variadas a
   situaciones problemáticas.
   Este concepto de creatividad supera el tradicionalmente aceptado, en relación
   exclusivamente con las artes representativas.
- Prodigios: Supone la realización de una actividad extraordinaria, en relación con su edad.
   Su rendimiento en un campo concreto es similar al del adulto.
- Genios: Implica la realización de una obra genial, merecedora de reconocimiento
   universal. Por su propia definición carece de sentido su empleo en el campo educativo.




                                                                                           10
TEMA 3
                                     TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
                                         ALTAS CAPACIDADES

Características      Conducta              Problemas              Problemas           Problemas
                                           Profesorado            alumnado            Familia
Intensa aplicación   Persistencia,
de sus energías      obstinación
Riqueza de           Facilidad verbal      Protagonismo           Expresión y
vocabulario                                “excesivo” en clase    lenguaje
                                                                  inadecuados
Originalidad         Creatividad           Rompe la lección       Incomprensión
                                           sistemática “se sale
                                           del tema”
Tendencia a la       “Sabelotodo”          Pérdida de tiempo      Reacciones
erudición                                  porque no entra en     antiintelectuales
                                           las tareas escolares
Pensamiento lógico   Actuación objetiva    Rompe las              Incomunicación
                     y racional            estructuras y la
                                           rigidez académicas
Interés por los      Excéntrico            Pérdida de tiempo      Incomunicación
temas poco usuales                         porque no entra en
y exotéricos                               las tareas escolares

                                                                                                  11
TEMA 3
                                    TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
                                  ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES


Características       Conducta            Problemas          Problemas             Problemas
                                          Profesor/a         Alumnado              Familia
Observa               Incrédulo           Es una amenaza     Lo desaprueban        De posibles
críticamente:                                                                      obediencias
analiza
Capacidad de          Respuestas          De posibles                              De posibles
liderazgo             enérgicas a la      obediencias                              obediencias
                      gente, dominancia
Percepción            Dificultades de     Dificultades de    Dificultades de       Dificultades de
independiente de sí   adaptación y        adaptación a las   adaptación            adaptación
mismo y del mundo     empatía             tareas que el
                                          profesor propone
Individualidad        Personalismo                           Dificultades de
                                                             adaptación al grupo
Intereses             intelectualismo     Esnobismo          Aburrido para los
intelectuales                                                compañer@s:
                                                             puede despertar
                                                             antipatias
Intensa aplicación    Persistencia,
de sus energías       obstinación
                                                                                                     12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaAlumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Berritzegune Nagusia
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Alumnos con altas capacidades intelectuales
Alumnos con  altas capacidades intelectualesAlumnos con  altas capacidades intelectuales
Alumnos con altas capacidades intelectuales
fern1980
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Margarita Riojas Soraluz
 
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeTrabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
Dianita Blanco
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guiaInteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Sonia Garcelán Rodrigo
 
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Sentinela2008
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
donoso
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
manzanetei
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Carlos Pera Ubiergo
 
Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
Carlos Pera Ubiergo
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
Fatima Tulapower
 
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmenteDeficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
Sabrina Acevedo
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (18)

Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaAlumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Alumnos con altas capacidades intelectuales
Alumnos con  altas capacidades intelectualesAlumnos con  altas capacidades intelectuales
Alumnos con altas capacidades intelectuales
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeTrabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guiaInteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
 
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 
Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmenteDeficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 

Destacado

La intuición como recurso para modelar la naturaleza
La intuición como recurso para modelar la naturalezaLa intuición como recurso para modelar la naturaleza
La intuición como recurso para modelar la naturaleza
Enrique Posada
 
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoyLas redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Daniel Osorio
 
Comites
ComitesComites
Comites
guest3e14e
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
Lusat
 
tarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispatarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispa
JXCP.86
 
Experimentamos Harina
Experimentamos  HarinaExperimentamos  Harina
Experimentamos Harina
arosaymartaa
 
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
Colometa Muñoz
 
Presentacion cobimet 2013
Presentacion cobimet 2013 Presentacion cobimet 2013
Presentacion cobimet 2013
Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas
 
Extensible Desk 1200
Extensible Desk 1200 Extensible Desk 1200
Extensible Desk 1200
Escarabajo Muebles
 
Sio2009 Eq7 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business Drivers
Sio2009 Eq7 Pres  Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business DriversSio2009 Eq7 Pres  Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business Drivers
Sio2009 Eq7 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business Drivers
joaquin garcia
 
Apoyoalacomunicacionoral
ApoyoalacomunicacionoralApoyoalacomunicacionoral
Apoyoalacomunicacionoral
Zelorius
 
Declaración de fe IGLEICO
Declaración de fe IGLEICODeclaración de fe IGLEICO
Declaración de fe IGLEICO
Victor Cortez Gonzalez
 
China, país eterno y mágico
China, país eterno y mágico China, país eterno y mágico
China, país eterno y mágico
Enrique Posada
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
Zelorius
 
Hpf 2
Hpf 2Hpf 2
Hpf 2
kraudy
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
Cultura Fisica Mesias Pazmno
Cultura Fisica Mesias PazmnoCultura Fisica Mesias Pazmno
Cultura Fisica Mesias Pazmno
mesiaspazmino
 
Herramientas de marketing
Herramientas de marketingHerramientas de marketing
Herramientas de marketing
José Ramón Valle
 
DéCada M Oderada U Nionista
DéCada M Oderada U NionistaDéCada M Oderada U Nionista
DéCada M Oderada U Nionista
xiztoria
 
Los Negocios En La Red
Los Negocios En La RedLos Negocios En La Red
Los Negocios En La Red
guest31a9f5
 

Destacado (20)

La intuición como recurso para modelar la naturaleza
La intuición como recurso para modelar la naturalezaLa intuición como recurso para modelar la naturaleza
La intuición como recurso para modelar la naturaleza
 
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoyLas redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
Las redes sociales, herramienta del periodismo de hoy
 
Comites
ComitesComites
Comites
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
tarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispatarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispa
 
Experimentamos Harina
Experimentamos  HarinaExperimentamos  Harina
Experimentamos Harina
 
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
 
Presentacion cobimet 2013
Presentacion cobimet 2013 Presentacion cobimet 2013
Presentacion cobimet 2013
 
Extensible Desk 1200
Extensible Desk 1200 Extensible Desk 1200
Extensible Desk 1200
 
Sio2009 Eq7 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business Drivers
Sio2009 Eq7 Pres  Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business DriversSio2009 Eq7 Pres  Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business Drivers
Sio2009 Eq7 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap2 Business Drivers
 
Apoyoalacomunicacionoral
ApoyoalacomunicacionoralApoyoalacomunicacionoral
Apoyoalacomunicacionoral
 
Declaración de fe IGLEICO
Declaración de fe IGLEICODeclaración de fe IGLEICO
Declaración de fe IGLEICO
 
China, país eterno y mágico
China, país eterno y mágico China, país eterno y mágico
China, país eterno y mágico
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
 
Hpf 2
Hpf 2Hpf 2
Hpf 2
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Cultura Fisica Mesias Pazmno
Cultura Fisica Mesias PazmnoCultura Fisica Mesias Pazmno
Cultura Fisica Mesias Pazmno
 
Herramientas de marketing
Herramientas de marketingHerramientas de marketing
Herramientas de marketing
 
DéCada M Oderada U Nionista
DéCada M Oderada U NionistaDéCada M Oderada U Nionista
DéCada M Oderada U Nionista
 
Los Negocios En La Red
Los Negocios En La RedLos Negocios En La Red
Los Negocios En La Red
 

Similar a T.3 superdotados

T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Nerea Ia
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
Fatima Tulapower
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
Claudia Guevara
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
María Julia Bravo
 
Bases
BasesBases
Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...
Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...
Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...
alarika
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
Claudia Guevara
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
zumahat
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
zozhil
 
Superdot
SuperdotSuperdot
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
Guiaalumandosobredotacionintelectual
katherineCortsJimnez
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
mariajocuenca
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
pilar sanchez
 
Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2
Secretaría de Educación Pública
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
Mercy Drouet Ramírez
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
Lorenzo Martínez Morales
 

Similar a T.3 superdotados (20)

T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...
Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...
Análisis del libro Alumnos superdotados y talentosos: Identificación, evaluac...
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
 
Superdot
SuperdotSuperdot
Superdot
 
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
Guiaalumandosobredotacionintelectual
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
JIMSON
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
 
Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2Altas capacidades intelectuales 2
Altas capacidades intelectuales 2
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
 
2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales2 altas capacidades intelectuales
2 altas capacidades intelectuales
 

Más de Zelorius

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
Zelorius
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
Zelorius
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
Zelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
Zelorius
 

Más de Zelorius (20)

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 

T.3 superdotados

  • 1. TEMA 3 ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES Introducción - Existe un grave problema de la desinformación al respecto. Falsos mitos y prejuicios. - Múltiples términos que se refieren al mismo tema que hay que diferenciar. - Creencias equivocadas de que hay poc@s y que no precisan ningún tipo de apoyo. - No están identificados y sufren por su perfil diferentes problemas en la escuela. - La mayoría en la escuela no tienen tratamiento adecuado y no pueden desarrollarse. - Al principio se pensaba que solo eran personas con un Coeficiente Intelectual alto . - Ahora se hace referencia a talento creativo y al compromiso con la tarea. - Desde el año 2006 el MEC adopta el término de “Alumn@s con Altas Capacidades” - A partir de esa fech - a se les reconoce como Alumnado de Necesidades Educativas Especiales. - En el País Vasco, el decreto del 2007, incluye el reconocimiento de apoyo y tratamiento específico que debe estar reflejado en el PEC. - En el 2009, los Berritzeguneak elaboran unas conclusiones al respecto. 1
  • 2. TEMA 3 ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES Renzulli (1977) Inteligencia para procesar la Talento información Creativo Altas Capaci Motivación para la tara 2
  • 3. TEMA 3 ALUMANDO CON ALTAS CAPACIDADES ¿QUÍENES SON EST@S ALUMN@? J. Renzulli (1977) dice que tienen 3 tipos de características: - Características de Inteligencia por encima de la media, con puntuaciones altas en pruebas académicas y en las de tipo test de CI. - Características de alto nivel de talento, especialmente talento creativo. - Características de alto grado de motivación y compromiso de dedicación a las tareas.  Hay otras aportaciones de Sterberg, Davison y Gardner (inteligencias múltiples) que explican 3 ideas importantes:  Tienen un proceso de pensamiento distinto, una forma de captar la información y de razonar diferente a l@s demás niñ@s.  Se debe hablar de “Inteligencias Múltiples”, más que de un único tipo de inteligencia. Hay niñ@s que pueden tener talentos y habilidades especiales para distintas facetas específicas.  No olvidar que la inteligencia es un potencial inicial, una capacidad, algo que luego en la práctica puede desarrollarse o no, dependiendo de factores ambientales y culturales. 3
  • 4. TEMA 3 ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES CARACTERÍSTICAS  Gran energía vital y capacidad para llevar varios proyectos a la vez.  Observadores y abiertos.  Muy sensibles.  Expresan preocupaciones que parecen más propias de edades superiores.  Tendencia a ser muy críticos y exactos consigo mismos.  Desarrollan actividades (ideas, preguntas, dibujos, juegos,…)originales, novedosos y poco corrientes.  Madurez, aunque suelen presentar disincronía intelectual, es decir, son precoces en su madurez intelectual pero no se hallan al mismo nivel en su madurez personal, psicológica y afectiva.  Lo que realizan tienden a hacerlo con mayor profundidad y extensión que los demás. 4
  • 5. TEMA 3 ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES Dificultades asociadas a la Alta Capacidad - Este alumnado desarrolla una serie de habilidades distintas a los normales para su edad. - Si no se identifican a su debido tiempo, y si no se pueden potenciar sus aptitudes, se producirá un deterioro intelectual, en su desarrollo social y en su felicidad. - Tienen necesidades educativas especiales, parcialmente distintas a las que generalmente corresponde a su edad. - Si no desarrollan todo su potencial intelectual pueden aparecer este tipo de problemas: 1. Un sentimiento prolongado de frustración. 2. Agresividad (se revela y se niega a seguir las reglas establecidas, da muestras de violencia verbal y física). 3. Pasividad (intenta abstraerse del mundo exterior y se crea un mundo de fantasía sin contacto social, se muestra reacio a comunicarse con la gente y no se defiende si recibe insultos o le pegan). 4. Distintos tipos de conflictos (con compañer@, con el profesorado, con padres y madres, entre profesores/as, entre padres y madres, entre familias y profesores,…) 5. Desinterés por esforzarse con las tareas escolares. 5
  • 6. TEMA 3 ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES Dificultades asociadas a la Alta Capacidad 6.- Posibilidades claras de desembocar en fracaso escolar. 7.- Abandono del deseo de desarrollo de sus propios talentos y capacidades, como vía única a su alcance para poder combatir esta serie de problemas. - El profesorado se siente desconcertado y amenazado con este tipo de alumnado. - Estos chic@s tienen una elevada capacidad crítica y una marcada incredulidad que les obliga a cuestionarlo todo. - Se suelen adelantar a las explicaciones del docente porque necesitan un ritmo de trabajo superior al que les marcan. - Su capacidad de pensamiento es vivido como una molestia en el aula y el profesorado no sabe cómo afrontar las inquietudes que est@s alumn@s plantean. - Una correcta identificación temprana implica dar una respuesta educativa adecuada y que esta capacidad no se convierta en un problema. - La edad sugerida como ideal para esta evaluación varía en un rango entre los 2 y los 6 años. 6
  • 7. TEMA 3 ALUMANDO DE ALTAS CAPACIDADES Frecuencia - Difícil saberlo, no hay una definición universal única del término ni unos criterios de valoración únicos. - Las antiguas teorías sobre sobredotación, que se basaban en CI, dicen que lo son las personas que tienen un CI superior a 130, lo que representa el 3% de la población. - En la actualidad, el concepto de “Inteligencias Múltiples” dice que el nº de niñ@s con talento y alta capacidad puede ser de un 10% de la población. - Un informe de la Comisión Europea (2006) dice que son entre el 3 y el 10%. - Un cierto nº de est@s alumn@s tiene dificultades y busca ayuda social estructurada. - Es preciso ofrecerles un tipo de educación que les permita desarrollar su potencial al máximo. - En la CAPV (un estudio de EUSTAT, 2008) dice que hay 68 alumn@s identificados. - En el sistema educativo vasco están identificados el 0,03% del total de alumnado matriculado. - Hay también diferencias por provincias, faltando aún much@s por identificar. 7
  • 8. TEMA 3 ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES La respuesta de la escuela y del sistema educativo - Hay 3 tipos de estrategias generales:  El agrupamiento, en centros especiales.  La aceleración curricular, flexibilizando sus programas personales de aprendizaje.  El enriquecimiento, adaptando el currículo escolar para una formación integral, en línea con el concepto cultural de escuela inclusiva.  El agrupamiento, tiene algunas ventajas pero también inconvenientes, queda fuera de la concepción de integración.  La aceleración curricular (actividades tipo “adelantar materias del curso siguiente en algunas asignaturas”), se ve con recelo ya que se desarrollan personas expertas en un dominio y no se tienen en cuenta todos los factores de la personalidad.  El enriquecimiento, desarrollar esquemas en sus diversas formas posibles, es la que tiene más adeptos. L@s alumn@s hacen trabajos o proyectos significativos para ell@s. - Estos programas de enriquecimiento se centran sobre todo en los procesos de trabajo. Tienen en cuenta todas las facetas de la personalidad y generan condiciones de aprendizaje de un esquema creativo-productivo. 8
  • 9. TEMA 3 ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES La propuesta oficial del Decreto del 2007 del Gobierno Vasco incluye: - El Proyecto Curricular de cada Centro. Recoge los criterios de tratamiento integral del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, en concreto el de altas capacidades. - Medidas de atención a la Diversidad La escolarización de esta población podrá flexibilizarse, para adaptarse a su ritmo de aprendizaje, de forma que pueda anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que es lo más adecuado en un Plan de actuación. Regido por los principios de normalización e inclusión, asegurando la atención integral del alumn@. Se establecerá el procedimiento de detección cuanto antes. - Escolarización El alumnado que se ha identificado como de AC y al que se le ha flexibilizado el período de escolarización en Educación Primaria, se podrá autorizar a pasar a Educación Secundaria antes del año natural en que cumpla 12 años. 9
  • 10. TEMA 3 ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES Terminología relacionada con Altas Capacidades - Superdotado: Se refiere a la combinación de una superioridad cognitiva, de la creatividad y de la motivación en grado suficiente para considerar al/a niñ@ destacad@ sobre la mayoría. - Precoces: Identifica el notable y temprano desarrollo de algunas conductas. La precocidad se manifiesta especialmente en ciertas áreas; el lenguaje, la música, las matemáticas, la motricidad. - Talentos: Se utiliza para identificar una habilidad, una aptitud sobresaliente en un campo concreto: académico o artístico, por ej: el talento musical, plástico, matemático. - Creativos: Hace referencia a la capacidad para tener y expresar ideas nuevas, dar sentido a algo, encontrar relaciones diferentes, proponer soluciones alternativas y variadas a situaciones problemáticas. Este concepto de creatividad supera el tradicionalmente aceptado, en relación exclusivamente con las artes representativas. - Prodigios: Supone la realización de una actividad extraordinaria, en relación con su edad. Su rendimiento en un campo concreto es similar al del adulto. - Genios: Implica la realización de una obra genial, merecedora de reconocimiento universal. Por su propia definición carece de sentido su empleo en el campo educativo. 10
  • 11. TEMA 3 TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ALTAS CAPACIDADES Características Conducta Problemas Problemas Problemas Profesorado alumnado Familia Intensa aplicación Persistencia, de sus energías obstinación Riqueza de Facilidad verbal Protagonismo Expresión y vocabulario “excesivo” en clase lenguaje inadecuados Originalidad Creatividad Rompe la lección Incomprensión sistemática “se sale del tema” Tendencia a la “Sabelotodo” Pérdida de tiempo Reacciones erudición porque no entra en antiintelectuales las tareas escolares Pensamiento lógico Actuación objetiva Rompe las Incomunicación y racional estructuras y la rigidez académicas Interés por los Excéntrico Pérdida de tiempo Incomunicación temas poco usuales porque no entra en y exotéricos las tareas escolares 11
  • 12. TEMA 3 TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES Características Conducta Problemas Problemas Problemas Profesor/a Alumnado Familia Observa Incrédulo Es una amenaza Lo desaprueban De posibles críticamente: obediencias analiza Capacidad de Respuestas De posibles De posibles liderazgo enérgicas a la obediencias obediencias gente, dominancia Percepción Dificultades de Dificultades de Dificultades de Dificultades de independiente de sí adaptación y adaptación a las adaptación adaptación mismo y del mundo empatía tareas que el profesor propone Individualidad Personalismo Dificultades de adaptación al grupo Intereses intelectualismo Esnobismo Aburrido para los intelectuales compañer@s: puede despertar antipatias Intensa aplicación Persistencia, de sus energías obstinación 12