SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Carlos Emilio Alvarez Reyes; CI: 19.886.062
Tutora: Lenis Pante de Viloria
Resumen Analítico de los Modelos y Elementos de la Comunicación
Podría decirse que la comunicación es el nucleó central del éxito de cualquier
organización, ya que para el buen funcionamiento de un equipo de trabajo, es necesario
que exista una comunicación eficiente, de esta manera las soluciones surgen de forma
oportuna como el resultado de la inherente cohesión del equipo. La comunicación ha
sido objeto de muchos estudios académicos formales, el primero que de que se tiene
registro, más por el punto de inflexión que tiene en la historia que por su carácter
académico es el aporte del filósofo “Aristoteles” (384 – 322 a. C) el cual describió la
comunicación como un modelo conformado por tres variables: el que habla, el discurso
que pronuncia, el que escucha el mensaje, dicho esquema claramente refleja un modelo
unidireccional. Más recientemente en 1947 el matemático Claude Shannon planteo uno
de los modelos más utilizados en la actualidad, dicho modelo fue puesto a disposición
del público por Warren Weaver, compañero de Shannon, y pasó a ser conocido como
“Modelo matemático de la información”, este conservaba el carácter unidireccional y
estaba conformado por los siguientes elementos: Fuente, mensaje, transmisor, señal,
canal, receptor y destino. Casi paralelamente, Harold Lawell postulaba su modelo, el cual
ostentaba los mismos componentes del modelo anterior, pero agregando un componente
clave: El efecto que causa el mensaje en el receptor. Luego, dada la aparición de la
cibernética, surgen los modelos circulares, como factor clave tenemos la introducción del
“Feedback” (retroalimentación), en estos modelos el receptor luego de recibir el mensaje
pasa al rol del emisor de un nuevo mensaje.
Los elementos de la comunicación han existido desde tiempos inmemorables, y
ha sido en los últimos siglos que se les ha ido identificando como elementos individuales
que tienen un rol específico en la comunicación. La fuente o referente como punto de
partida de un proceso comunicativo, da un motivo dentro de un determinado contexto
preconcebido por los participantes de dicho proceso, en una primera conversación entre
dos personas que no se conocen, es el referente el que rompe el hielo, y es aquí cuando
entra en acción el segundo elemento de la comunicación. El mensaje, este es
prácticamente la esencia de la comunicación, ya que es la información que se
intercambia entre los participantes. El código tiene un rol fundamental, ya que el mensaje
debe ser codificado de una manera específica para que pueda ser entendido e
interpretado. El mensaje está intrínsecamente relacionado al contexto sobre el cual se
desarrolla, esta relación hace posible la correcta comprensión del mismo. La información
debe viajar a través de un medio, este puede tener distintas formas (auditivo, visual entre
otros) y se le identifica como canal. En el otro extremo se ubica el receptor, este recibe
el mensaje que ha viajado a través del canal, lo decodifica y es capaz de entender la
información contenida en el mismo. Finalmente se tiene el impacto, que es la respuesta
que puede generar en el receptor el mensaje recibido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Maria Belén Laurito
 
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesEjemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Raul Zegarra
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Lara Caravaca
 
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosTeoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
NaomiJiba
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
Raul Choque
 
Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]
mariaccuyares
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
chatic
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
 
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesEjemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de Fuentes
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosTeoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
 
Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]Enfoque sistemico[1]
Enfoque sistemico[1]
 
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 0202. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
 
Funcionalismo por beimar
Funcionalismo por beimarFuncionalismo por beimar
Funcionalismo por beimar
 

Similar a Resumen analítico de la Comunicación

PREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docx
PREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docxPREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docx
PREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docx
JUANCARLOSSEGURAVILL
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Maria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Maria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
Modelos de la comunicación -  modelos clásicosModelos de la comunicación -  modelos clásicos
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
Maria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Maria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
Abraham Lerma
 
Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1
cecilia170661
 
Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1
cecilia170661
 
Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2
DorisGM
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacion
anfernandez002
 
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptxLa comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
kallpayencomiendas
 

Similar a Resumen analítico de la Comunicación (20)

Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
PREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docx
PREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docxPREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docx
PREGUNTAS_DE_LECTURAS_1_Y_2_EXPRESION_2022_(1).docx
 
Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
 
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACIONLAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
Modelos de la comunicación -  modelos clásicosModelos de la comunicación -  modelos clásicos
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Ensayos laura
Ensayos lauraEnsayos laura
Ensayos laura
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
 
Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1
 
Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1Diseo y comunicacin 2 1
Diseo y comunicacin 2 1
 
Comunicación Organizacional y su evolucion
Comunicación Organizacional y su evolucionComunicación Organizacional y su evolucion
Comunicación Organizacional y su evolucion
 
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
 
Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacion
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptxLa comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Resumen analítico de la Comunicación

  • 1. Autor: Carlos Emilio Alvarez Reyes; CI: 19.886.062 Tutora: Lenis Pante de Viloria Resumen Analítico de los Modelos y Elementos de la Comunicación Podría decirse que la comunicación es el nucleó central del éxito de cualquier organización, ya que para el buen funcionamiento de un equipo de trabajo, es necesario que exista una comunicación eficiente, de esta manera las soluciones surgen de forma oportuna como el resultado de la inherente cohesión del equipo. La comunicación ha sido objeto de muchos estudios académicos formales, el primero que de que se tiene registro, más por el punto de inflexión que tiene en la historia que por su carácter académico es el aporte del filósofo “Aristoteles” (384 – 322 a. C) el cual describió la comunicación como un modelo conformado por tres variables: el que habla, el discurso que pronuncia, el que escucha el mensaje, dicho esquema claramente refleja un modelo unidireccional. Más recientemente en 1947 el matemático Claude Shannon planteo uno de los modelos más utilizados en la actualidad, dicho modelo fue puesto a disposición del público por Warren Weaver, compañero de Shannon, y pasó a ser conocido como “Modelo matemático de la información”, este conservaba el carácter unidireccional y estaba conformado por los siguientes elementos: Fuente, mensaje, transmisor, señal, canal, receptor y destino. Casi paralelamente, Harold Lawell postulaba su modelo, el cual ostentaba los mismos componentes del modelo anterior, pero agregando un componente clave: El efecto que causa el mensaje en el receptor. Luego, dada la aparición de la cibernética, surgen los modelos circulares, como factor clave tenemos la introducción del “Feedback” (retroalimentación), en estos modelos el receptor luego de recibir el mensaje pasa al rol del emisor de un nuevo mensaje. Los elementos de la comunicación han existido desde tiempos inmemorables, y ha sido en los últimos siglos que se les ha ido identificando como elementos individuales
  • 2. que tienen un rol específico en la comunicación. La fuente o referente como punto de partida de un proceso comunicativo, da un motivo dentro de un determinado contexto preconcebido por los participantes de dicho proceso, en una primera conversación entre dos personas que no se conocen, es el referente el que rompe el hielo, y es aquí cuando entra en acción el segundo elemento de la comunicación. El mensaje, este es prácticamente la esencia de la comunicación, ya que es la información que se intercambia entre los participantes. El código tiene un rol fundamental, ya que el mensaje debe ser codificado de una manera específica para que pueda ser entendido e interpretado. El mensaje está intrínsecamente relacionado al contexto sobre el cual se desarrolla, esta relación hace posible la correcta comprensión del mismo. La información debe viajar a través de un medio, este puede tener distintas formas (auditivo, visual entre otros) y se le identifica como canal. En el otro extremo se ubica el receptor, este recibe el mensaje que ha viajado a través del canal, lo decodifica y es capaz de entender la información contenida en el mismo. Finalmente se tiene el impacto, que es la respuesta que puede generar en el receptor el mensaje recibido.