SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
ANTROPOLOGIA MAGISTERIAL. RETOS, PROBLEMAS Y
POSIBILIDADES
REFLEXIONES ANTROPOLOGICAS
Posiblemente uno de los temas más olvidados en las diversas agendas
educativas, es la reflexión antropológica de cara al propio docente, como
también de cara a los y las estudiantes.
Haciendo una síntesis, esto es lo que nos presentan varios autor es: “El
hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de
las que no son, en cuanto no son”. Sócrates (469-399 a.C.): “Ser
constantemente en búsqueda de sí mismo y que en todo momento de su vida
tiene que examinar y hacer el escrutinio de las condiciones de la misma”.
Platón (427-347 a.C.); “Ser dual, espíritu y materia, sombra y realidad”.
Aristóteles (384-322a.C.) ““Ser en simbiosis con los dioses en la naturaleza”.
Cultura Jíbara (¿?-1500 d.C.): “Ser en busca del sentido de la vida religado a
lo trascendental”. Cultura Quechua (200 a.C.-1500 d.C.): “Ser moral,
repetidamente creado que depende de la deidad”. Agustín de Hipona (354-
430 d.C): “Ser creado, por ser espíritu es persona”. Tomás de Aquino (1225-
1274): “Persona, unidad sustancial en la cual el alma espiritual y racional es la
forma del cuerpo”. Giordano Bruno (1548-1600) “El ser que tiene más ser”. Karl
Jaspers (1883-1969):“Ser que contempla a Dios, que se busca a sí mismo”. Jean Paul
Sartre (1905-1980): “Pasión inútil”. Bertrand Russell (1873-1970) “Ser razonable
que posee una bondad básica, gentileza, paciencia y cortesía, y que siempre
se encuentra interesado en el conocimiento; poseedor de facultades críticas
pero con una apariencia intemporal”.
VISIONES ANTROPOLOGICAS
Ante este amplio panorama de visiones antropológicas surgen dos preguntas
fundamentales de cara al fenómeno educativo: ¿a quién educamos? y ¿desde
dónde educamos?. Esto supone que las y los docentes deben poseer una
concepción diáfana desde la perspectiva antropológica, esto por tres razones
fundamentales:
a) trabajan con sujetos humanos;
b) ejercen una profesión con serias implicaciones existenciales; y
c) necesitan una auto comprensión de lo que son ellos y ellas mismos.
La Filosofía educativa constructivista que han asumido la mayoría de
Reformas Educativas, supone ciertas aproximaciones antropológicas, que
deberían de incidir en los planteamientos educativos con un perfil
eminentemente humanista, e integra cinco supuestos básicos:
a) La persona es un ser racional;
b) La capacidad cognoscitiva es esencial;
c) Posee una dimensión psíquica;
d) Es un ser social, y
e) Es un ser biológico
De tal manera que tener en nuestras manos, como educadores y educadoras,
el destino cognoscitivo de alumnos y alumnas, poder incidir en su libertad de
pensamiento, fraguar un marco ético, son aspectos muy importantes;
entonces revisemos nuestras creencias y verdades sobre la persona, e
intentemos esbozar la visión antropológica que tenemos de cara a lo
educativo, ya que sin pretenderlo estamos siempre estableciendo y
diferenciando al alumno o alumna con modelos, cuyos fundamentos pueden
ser determinantes para su futuro.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL DOCENTE
Algunas tendencias actuales basadas en el constructivismo pretenden reducir
el rol del o la docente a una simple visión de “Facilitador o Facilitadora”; por el
contrario el rol del docente debe ser un verdadero “Mediador o Mediadora”
entre el cúmulo de conocimientos y saberes y las experiencias del alumnado;
admitiendo una tarea relacionadora, creativa e innovadora, enlazando los
escenarios histórico de la humanidad , de las vivencias personales y
colectivas del aula; buscandola “desconstrucción” de experiencias negativas y
la “construcción” de experiencias positivas, porque no todo es ético ni en el
devenir histórico ni en la persona misma.
Por lo que las corrientes contemporáneas invitan a reflexionar en un nuevo
modelo de docencia y cada vez más se habla del “Pedagogo Investigador o
Pedagoga Investigadora”, por lo que la tarea del docente cada día se hace
más compleja, no sólo por que cada día existe más información y más acceso
a los nuevos conocimientos, sino también porque sus responsabilidades
cotidianas cada vez son más complejas; en la actualidad las exigencias
curriculares son integradoras y holísticas, y cuando se habla de ciencias
naturales se exige que se domine la química, la física y la biología, y cuando
se habla de ciencias sociales es necesario conocer Sociología, Filosofía,
Historia y Geografía; a esto hay que añadir los Ejes Transversales, por lo que
además, se supone el conocimiento mínimo sobre perspectiva de género,
ecología, derechos humanos, etc.
Por lo tanto la preparación de la o del docente es muy complicada y la
demanda de profesionalidad muy alta; lo más preocupante es que en manos
de los y las docentes está el futuro de los niños y niñas, y no sólo el futuro
cognitivo sino también parte de su futuro perfil personal, dado que pasa en
estos más de quince años de educación frente docentes que sirven de
modelos para la tenacidad, intelectualidad, servicio, ética, etc.; son los y las
docentes los que capacitan a los y las estudiantes para asumir los retos
globales y los problemas locales; y la pregunta central es: ¿están nuestros y
nuestras docentes preparados? o bien ¿tenemos conciencia de esta gran
responsabilidad que tienen los y las docentes?.
La pregunta fundamental que nos hacemos quienes trabajamos en educación
es: ¿quiénes quieren ser maestros y maestras y por qué?, sin lugar a dudas,
considerando algunos años de experiencia docente, menos de un 5% de
quienes ingresan al campo de la docencia tienen vocación, y un gran
porcentaje accede a esta profesión por necesidad y por las múltiples
oportunidades que hay en el “Mercado Educativo”. La pregunta fundamental
que debe hacerse es: ¿cómo reformar y/o transformar el minusválido status
este cuestionamiento se pueden lograr cambios, transformaciones e
inserciones de cualquier tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptx
Diseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptxDiseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptx
Diseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptx
ApacheGarcia
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
Dubi De Ossa
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Historia pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxicoHistoria pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxico
Rosa María García Ortiz
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
joselynandrade1
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
Alba Lily Carrillo
 
Cuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicasCuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicas
Ivette Leyva
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
Jose Manue Gomez
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolar
MCEGeneracionX
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
MEP
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
rocioromero87
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
 
Tendencia Socio-centrica
Tendencia Socio-centricaTendencia Socio-centrica
Tendencia Socio-centrica
Luis Yépez Vergara
 
Educación ateniense trejo, e.
Educación ateniense trejo, e.Educación ateniense trejo, e.
Educación ateniense trejo, e.
Francisco Arroyo
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
florenciaficarra
 
Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos
Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos
Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos
Beysabel
 
Ley de Educación 1470 Provincia de Formosa
Ley de Educación 1470 Provincia de FormosaLey de Educación 1470 Provincia de Formosa
Ley de Educación 1470 Provincia de Formosa
José González
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptx
Diseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptxDiseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptx
Diseño Educativo Modelos de Aprendisaje.pptx
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Historia pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxicoHistoria pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxico
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
Cuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicasCuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicas
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolar
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Tendencia Socio-centrica
Tendencia Socio-centricaTendencia Socio-centrica
Tendencia Socio-centrica
 
Educación ateniense trejo, e.
Educación ateniense trejo, e.Educación ateniense trejo, e.
Educación ateniense trejo, e.
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos
Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos
Tipos de conocimientos según los paradigmas educativos
 
Ley de Educación 1470 Provincia de Formosa
Ley de Educación 1470 Provincia de FormosaLey de Educación 1470 Provincia de Formosa
Ley de Educación 1470 Provincia de Formosa
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 

Similar a Resumen antropologia magisterial, retos y posibilidadaes

371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo
Marcela Rios
 
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Martín López Calva
 
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Martín López Calva
 
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Martín López Calva
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
Alejandro Martínez Bautista
 
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
juangabrielmurciagar
 
Portafolio planificación
Portafolio planificaciónPortafolio planificación
Portafolio planificación
Christian Poaquiza
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
JadyrSuarez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Cristy Guerrero
 
Flores edison portafolio
Flores edison portafolioFlores edison portafolio
Flores edison portafolio
elias pazmiño
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Alejandra Foschia
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
Alejandra Foschia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
Miguel Morales
 
REPORTE DE LECTURA.pdf
REPORTE DE LECTURA.pdfREPORTE DE LECTURA.pdf
REPORTE DE LECTURA.pdf
LourdesMendezGomez
 
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educaciónNaturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
franciscoruilova
 
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educaciónNaturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
franciscoruilova
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 

Similar a Resumen antropologia magisterial, retos y posibilidadaes (20)

371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo
 
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
 
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
 
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
 
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
 
Portafolio planificación
Portafolio planificaciónPortafolio planificación
Portafolio planificación
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Flores edison portafolio
Flores edison portafolioFlores edison portafolio
Flores edison portafolio
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
 
REPORTE DE LECTURA.pdf
REPORTE DE LECTURA.pdfREPORTE DE LECTURA.pdf
REPORTE DE LECTURA.pdf
 
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educaciónNaturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
 
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educaciónNaturaleza y principios de la filosofía de la educación
Naturaleza y principios de la filosofía de la educación
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 

Más de Cristy Guerrero

Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
Cristy Guerrero
 
P asos de la evaluacion
P asos de la evaluacionP asos de la evaluacion
P asos de la evaluacion
Cristy Guerrero
 
Para deber 8 de junio imprimir
Para deber 8 de junio   imprimirPara deber 8 de junio   imprimir
Para deber 8 de junio imprimir
Cristy Guerrero
 
Modulos de los sabados
Modulos de los sabadosModulos de los sabados
Modulos de los sabados
Cristy Guerrero
 
Fundamento epistomológico2 sabado
Fundamento epistomológico2 sabadoFundamento epistomológico2 sabado
Fundamento epistomológico2 sabado
Cristy Guerrero
 
Diapositivas de evaluacion y fichas cristy
Diapositivas de evaluacion y fichas  cristyDiapositivas de evaluacion y fichas  cristy
Diapositivas de evaluacion y fichas cristy
Cristy Guerrero
 
Diapositivas curricular
Diapositivas curricularDiapositivas curricular
Diapositivas curricular
Cristy Guerrero
 
Diapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junioDiapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junio
Cristy Guerrero
 
Diapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junioDiapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junio
Cristy Guerrero
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
Cristy Guerrero
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Cristy Guerrero
 
Recursoso educativos tec, parvulos
Recursoso educativos tec, parvulosRecursoso educativos tec, parvulos
Recursoso educativos tec, parvulos
Cristy Guerrero
 
Tipos de motricidad 2012
Tipos de motricidad  2012Tipos de motricidad  2012
Tipos de motricidad 2012
Cristy Guerrero
 
Universidad tecnica de machala tabla asistencia
Universidad tecnica de machala tabla asistenciaUniversidad tecnica de machala tabla asistencia
Universidad tecnica de machala tabla asistencia
Cristy Guerrero
 
Educacion, recurso,material didactico
Educacion, recurso,material didacticoEducacion, recurso,material didactico
Educacion, recurso,material didactico
Cristy Guerrero
 
Diapositivas hipoterapia
Diapositivas hipoterapiaDiapositivas hipoterapia
Diapositivas hipoterapia
Cristy Guerrero
 
Diapositivas griegos cristina
Diapositivas griegos  cristinaDiapositivas griegos  cristina
Diapositivas griegos cristina
Cristy Guerrero
 
Aprendizaje por procesamiento de la información 4 de agosto
Aprendizaje por procesamiento de la información 4 de agostoAprendizaje por procesamiento de la información 4 de agosto
Aprendizaje por procesamiento de la información 4 de agosto
Cristy Guerrero
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
Cristy Guerrero
 
Sobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivasSobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivas
Cristy Guerrero
 

Más de Cristy Guerrero (20)

Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
 
P asos de la evaluacion
P asos de la evaluacionP asos de la evaluacion
P asos de la evaluacion
 
Para deber 8 de junio imprimir
Para deber 8 de junio   imprimirPara deber 8 de junio   imprimir
Para deber 8 de junio imprimir
 
Modulos de los sabados
Modulos de los sabadosModulos de los sabados
Modulos de los sabados
 
Fundamento epistomológico2 sabado
Fundamento epistomológico2 sabadoFundamento epistomológico2 sabado
Fundamento epistomológico2 sabado
 
Diapositivas de evaluacion y fichas cristy
Diapositivas de evaluacion y fichas  cristyDiapositivas de evaluacion y fichas  cristy
Diapositivas de evaluacion y fichas cristy
 
Diapositivas curricular
Diapositivas curricularDiapositivas curricular
Diapositivas curricular
 
Diapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junioDiapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junio
 
Diapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junioDiapositiva crisma 8 de junio
Diapositiva crisma 8 de junio
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
Recursoso educativos tec, parvulos
Recursoso educativos tec, parvulosRecursoso educativos tec, parvulos
Recursoso educativos tec, parvulos
 
Tipos de motricidad 2012
Tipos de motricidad  2012Tipos de motricidad  2012
Tipos de motricidad 2012
 
Universidad tecnica de machala tabla asistencia
Universidad tecnica de machala tabla asistenciaUniversidad tecnica de machala tabla asistencia
Universidad tecnica de machala tabla asistencia
 
Educacion, recurso,material didactico
Educacion, recurso,material didacticoEducacion, recurso,material didactico
Educacion, recurso,material didactico
 
Diapositivas hipoterapia
Diapositivas hipoterapiaDiapositivas hipoterapia
Diapositivas hipoterapia
 
Diapositivas griegos cristina
Diapositivas griegos  cristinaDiapositivas griegos  cristina
Diapositivas griegos cristina
 
Aprendizaje por procesamiento de la información 4 de agosto
Aprendizaje por procesamiento de la información 4 de agostoAprendizaje por procesamiento de la información 4 de agosto
Aprendizaje por procesamiento de la información 4 de agosto
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
 
Sobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivasSobredotados diapositivas
Sobredotados diapositivas
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Resumen antropologia magisterial, retos y posibilidadaes

  • 1. RESUMEN ANTROPOLOGIA MAGISTERIAL. RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES REFLEXIONES ANTROPOLOGICAS Posiblemente uno de los temas más olvidados en las diversas agendas educativas, es la reflexión antropológica de cara al propio docente, como también de cara a los y las estudiantes. Haciendo una síntesis, esto es lo que nos presentan varios autor es: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son, en cuanto no son”. Sócrates (469-399 a.C.): “Ser constantemente en búsqueda de sí mismo y que en todo momento de su vida tiene que examinar y hacer el escrutinio de las condiciones de la misma”. Platón (427-347 a.C.); “Ser dual, espíritu y materia, sombra y realidad”. Aristóteles (384-322a.C.) ““Ser en simbiosis con los dioses en la naturaleza”. Cultura Jíbara (¿?-1500 d.C.): “Ser en busca del sentido de la vida religado a lo trascendental”. Cultura Quechua (200 a.C.-1500 d.C.): “Ser moral, repetidamente creado que depende de la deidad”. Agustín de Hipona (354- 430 d.C): “Ser creado, por ser espíritu es persona”. Tomás de Aquino (1225- 1274): “Persona, unidad sustancial en la cual el alma espiritual y racional es la forma del cuerpo”. Giordano Bruno (1548-1600) “El ser que tiene más ser”. Karl Jaspers (1883-1969):“Ser que contempla a Dios, que se busca a sí mismo”. Jean Paul Sartre (1905-1980): “Pasión inútil”. Bertrand Russell (1873-1970) “Ser razonable que posee una bondad básica, gentileza, paciencia y cortesía, y que siempre
  • 2. se encuentra interesado en el conocimiento; poseedor de facultades críticas pero con una apariencia intemporal”. VISIONES ANTROPOLOGICAS Ante este amplio panorama de visiones antropológicas surgen dos preguntas fundamentales de cara al fenómeno educativo: ¿a quién educamos? y ¿desde dónde educamos?. Esto supone que las y los docentes deben poseer una concepción diáfana desde la perspectiva antropológica, esto por tres razones fundamentales: a) trabajan con sujetos humanos; b) ejercen una profesión con serias implicaciones existenciales; y c) necesitan una auto comprensión de lo que son ellos y ellas mismos. La Filosofía educativa constructivista que han asumido la mayoría de Reformas Educativas, supone ciertas aproximaciones antropológicas, que deberían de incidir en los planteamientos educativos con un perfil eminentemente humanista, e integra cinco supuestos básicos: a) La persona es un ser racional; b) La capacidad cognoscitiva es esencial; c) Posee una dimensión psíquica; d) Es un ser social, y e) Es un ser biológico De tal manera que tener en nuestras manos, como educadores y educadoras, el destino cognoscitivo de alumnos y alumnas, poder incidir en su libertad de pensamiento, fraguar un marco ético, son aspectos muy importantes; entonces revisemos nuestras creencias y verdades sobre la persona, e intentemos esbozar la visión antropológica que tenemos de cara a lo educativo, ya que sin pretenderlo estamos siempre estableciendo y
  • 3. diferenciando al alumno o alumna con modelos, cuyos fundamentos pueden ser determinantes para su futuro. RETOS Y OPORTUNIDADES DEL DOCENTE Algunas tendencias actuales basadas en el constructivismo pretenden reducir el rol del o la docente a una simple visión de “Facilitador o Facilitadora”; por el contrario el rol del docente debe ser un verdadero “Mediador o Mediadora” entre el cúmulo de conocimientos y saberes y las experiencias del alumnado; admitiendo una tarea relacionadora, creativa e innovadora, enlazando los escenarios histórico de la humanidad , de las vivencias personales y colectivas del aula; buscandola “desconstrucción” de experiencias negativas y la “construcción” de experiencias positivas, porque no todo es ético ni en el devenir histórico ni en la persona misma. Por lo que las corrientes contemporáneas invitan a reflexionar en un nuevo modelo de docencia y cada vez más se habla del “Pedagogo Investigador o Pedagoga Investigadora”, por lo que la tarea del docente cada día se hace más compleja, no sólo por que cada día existe más información y más acceso a los nuevos conocimientos, sino también porque sus responsabilidades cotidianas cada vez son más complejas; en la actualidad las exigencias curriculares son integradoras y holísticas, y cuando se habla de ciencias naturales se exige que se domine la química, la física y la biología, y cuando se habla de ciencias sociales es necesario conocer Sociología, Filosofía, Historia y Geografía; a esto hay que añadir los Ejes Transversales, por lo que además, se supone el conocimiento mínimo sobre perspectiva de género, ecología, derechos humanos, etc. Por lo tanto la preparación de la o del docente es muy complicada y la demanda de profesionalidad muy alta; lo más preocupante es que en manos
  • 4. de los y las docentes está el futuro de los niños y niñas, y no sólo el futuro cognitivo sino también parte de su futuro perfil personal, dado que pasa en estos más de quince años de educación frente docentes que sirven de modelos para la tenacidad, intelectualidad, servicio, ética, etc.; son los y las docentes los que capacitan a los y las estudiantes para asumir los retos globales y los problemas locales; y la pregunta central es: ¿están nuestros y nuestras docentes preparados? o bien ¿tenemos conciencia de esta gran responsabilidad que tienen los y las docentes?. La pregunta fundamental que nos hacemos quienes trabajamos en educación es: ¿quiénes quieren ser maestros y maestras y por qué?, sin lugar a dudas, considerando algunos años de experiencia docente, menos de un 5% de quienes ingresan al campo de la docencia tienen vocación, y un gran porcentaje accede a esta profesión por necesidad y por las múltiples oportunidades que hay en el “Mercado Educativo”. La pregunta fundamental que debe hacerse es: ¿cómo reformar y/o transformar el minusválido status este cuestionamiento se pueden lograr cambios, transformaciones e inserciones de cualquier tipo.