SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS DEL NUEVO DOCENTE ANTE LA NUEVA 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 
Por: Jeny Toralva Contreras
Cambia tus paradigmas educativos 
PARADIGMA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS 
TIC CON UN ENFOQUE HUMANISTA 
Basada en la enseñanza 
memorística 
Construcción social del 
conocimiento utilizando las TIC 
Aprendizaje vertical Nuevos ambientes de 
aprendizaje 
Aprendizaje competitivo 
(individualista) 
Aprendizaje cooperativo 
(social)
Cambia tus paradigmas educativos 
PARADIGMA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS 
TIC CON UN ENFOQUE HUMANISTA 
Maestro transmisor Al maestro moderador 
Aprendizaje para pasar 
el examen 
Aprendizaje para toda la 
vida 
Aprendizaje por obligación Al placer por aprender 
Evaluación únicamente 
con exámenes 
Autoevaluación, coevaluación y 
heteroevaluación.
Aprendizaje cooperativo 
buscar filtrar reelaborar 
colaborar 
reflexionar 
Construir 
juntos 
compartir
APRENDÁMOS A CONSTRUIR JUNTOS
Maestro moderador 
Ya no va a dar el gran maestro una clase 
magistral. 
Ahora es un guía poniendo 
oportunidades.
Aprendizaje para toda la vida 
¿Acaso un título prueba que hemos terminado con 
éxito la educación? 
¿Acaso hay una educación que 
finalice?
¿EN QUIÉN RECAE LA RESPONSABILIDAD DE 
CAMBIAR LOS PARADIGAMAS? 
DIRECTOR 
SINDICATOS 
SUPERVISOR 
MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN 
LA 
SOCIEDAD 
LOS PADRES DE 
FAMILIA
Autoconfianza 
Aprender a 
ser líder 
Motivación 
Creatividad 
Ser un buen 
comunicador 
Sensibilidad 
Respetar los estilos 
de aprendizaje 
Innovar la 
práctica docente 
Desarrollar una 
cultura digital 
RETOS DEL DOCENTE
Innovar la práctica docente 
Las TIC aplicadas en educación no garantizan por 
sí mismas la calidad o innovación. El requisito 
indispensable es un cambio en los paradigmas.
Cultura digital 
Desarrollar las herramientas y procesos para 
acceder, recuperar, guardar, organizar, manipular, 
producir, intercambiar y presentar información por 
medios electrónicos
Respetar los estilos de aprendizaje
A manera de conclusión 
La transformación está en nuestras manos, es cierto que el docente 
no puede hacer todo pero no es cierto que no podámos hacer nada. 
No hay una receta perfecta, ni un método para 
todos sino tantas propuestas como 
experiencias libres existan.
¡Muchas gracias por tú 
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.
Mikaulis Ynfante
 
Aaprender a reaprender
Aaprender a reaprenderAaprender a reaprender
Aaprender a reaprender
Anibal Bellido Miranda
 
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
SilviaPaulinEspecialidad
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
Jesus Sanchez
 
Hacia una categorización de los aprendizajes signifcativos
Hacia una categorización de los aprendizajes signifcativosHacia una categorización de los aprendizajes signifcativos
Hacia una categorización de los aprendizajes signifcativos
Jorge Pichilingue
 
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
Saulo Aizprua
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Elearning-UTN
 
Contenidos de e learning
Contenidos de e learningContenidos de e learning
Contenidos de e learning
Víctor Calderón
 
Acompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemiaAcompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemia
Santiago González
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
JOSEHILARIO1982
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
Ali Najera
 
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccionTrabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Irma Noemí No
 
aprendizaje invisible
aprendizaje invisibleaprendizaje invisible
aprendizaje invisible
cecialgarin
 
Blearning Btm2009
Blearning Btm2009Blearning Btm2009
Blearning Btm2009
Patricia Acosta
 
Goliardos educativos
Goliardos educativosGoliardos educativos
Goliardos educativos
Toni Solano
 
El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital
Diana Vaquero
 
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
norcuen
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
gisselitasanchez
 
Relaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXI
Relaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXIRelaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXI
Relaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXI
MARJOB36
 
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villaOrganización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Alex Estupiñan
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.
 
Aaprender a reaprender
Aaprender a reaprenderAaprender a reaprender
Aaprender a reaprender
 
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
 
Hacia una categorización de los aprendizajes signifcativos
Hacia una categorización de los aprendizajes signifcativosHacia una categorización de los aprendizajes signifcativos
Hacia una categorización de los aprendizajes signifcativos
 
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21La DOCENCIA DEL SIGLO 21
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
 
Contenidos de e learning
Contenidos de e learningContenidos de e learning
Contenidos de e learning
 
Acompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemiaAcompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemia
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccionTrabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
 
aprendizaje invisible
aprendizaje invisibleaprendizaje invisible
aprendizaje invisible
 
Blearning Btm2009
Blearning Btm2009Blearning Btm2009
Blearning Btm2009
 
Goliardos educativos
Goliardos educativosGoliardos educativos
Goliardos educativos
 
El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital
 
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
¿Qué es educar?/ Ensayo - Norberto Cuenca
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Relaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXI
Relaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXIRelaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXI
Relaciones entre Liderazgo, Gerencia y Paradigmas en el Siglo XXI
 
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villaOrganización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
 

Similar a Retos del nuevo docente

El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Norman René Trujillo Zapata
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Norman René Trujillo Zapata
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
virtualpptcr
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
Raúl Martín Santodomingo
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
cprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
ppt-herramienta-5.ppt
ppt-herramienta-5.pptppt-herramienta-5.ppt
ppt-herramienta-5.ppt
mapg11
 
trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
convivirplantillasma
 
Innovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valoresInnovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valores
Bernardooo
 
Inacap diplomado 2017
Inacap diplomado 2017Inacap diplomado 2017
Inacap diplomado 2017
Carlos Marcelo
 
El riesgo de educar
El riesgo de educar   El riesgo de educar
El riesgo de educar
Juan Núñez
 
Power Upla 2009
Power Upla 2009Power Upla 2009
Tendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didácticaTendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didáctica
Diana Vaquero
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
El sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativaEl sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativa
edgarpin
 
Pid de hugo fernando martinez orozco ie inem jorge isaacs de cali
Pid de hugo fernando martinez orozco   ie inem jorge isaacs de caliPid de hugo fernando martinez orozco   ie inem jorge isaacs de cali
Pid de hugo fernando martinez orozco ie inem jorge isaacs de cali
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizajeEl aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
Universidad Santander
 
Metodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentesMetodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentes
PECARY
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Maricela Garcia
 

Similar a Retos del nuevo docente (20)

El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
ppt-herramienta-5.ppt
ppt-herramienta-5.pptppt-herramienta-5.ppt
ppt-herramienta-5.ppt
 
trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
 
Innovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valoresInnovación Educativa. valores
Innovación Educativa. valores
 
Inacap diplomado 2017
Inacap diplomado 2017Inacap diplomado 2017
Inacap diplomado 2017
 
El riesgo de educar
El riesgo de educar   El riesgo de educar
El riesgo de educar
 
Power Upla 2009
Power Upla 2009Power Upla 2009
Power Upla 2009
 
Tendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didácticaTendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didáctica
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
El sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativaEl sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativa
 
Pid de hugo fernando martinez orozco ie inem jorge isaacs de cali
Pid de hugo fernando martinez orozco   ie inem jorge isaacs de caliPid de hugo fernando martinez orozco   ie inem jorge isaacs de cali
Pid de hugo fernando martinez orozco ie inem jorge isaacs de cali
 
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizajeEl aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
El aula invertida: una experiencia para crear ambientes de aprendizaje
 
Metodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentesMetodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentes
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 

Más de Jeny Toralva Contreras

Estrategia lectura 2019
Estrategia lectura 2019Estrategia lectura 2019
Estrategia lectura 2019
Jeny Toralva Contreras
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Jeny Toralva Contreras
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
Jeny Toralva Contreras
 
Sesion 1b
Sesion 1b Sesion 1b
Sesion 1a
Sesion 1aSesion 1a
Comenzar
ComenzarComenzar
Cómic del cuidado del medio ambiente
Cómic del cuidado del medio ambienteCómic del cuidado del medio ambiente
Cómic del cuidado del medio ambiente
Jeny Toralva Contreras
 

Más de Jeny Toralva Contreras (7)

Estrategia lectura 2019
Estrategia lectura 2019Estrategia lectura 2019
Estrategia lectura 2019
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
 
Sesion 1b
Sesion 1b Sesion 1b
Sesion 1b
 
Sesion 1a
Sesion 1aSesion 1a
Sesion 1a
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Cómic del cuidado del medio ambiente
Cómic del cuidado del medio ambienteCómic del cuidado del medio ambiente
Cómic del cuidado del medio ambiente
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Retos del nuevo docente

  • 1. RETOS DEL NUEVO DOCENTE ANTE LA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Por: Jeny Toralva Contreras
  • 2. Cambia tus paradigmas educativos PARADIGMA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC CON UN ENFOQUE HUMANISTA Basada en la enseñanza memorística Construcción social del conocimiento utilizando las TIC Aprendizaje vertical Nuevos ambientes de aprendizaje Aprendizaje competitivo (individualista) Aprendizaje cooperativo (social)
  • 3. Cambia tus paradigmas educativos PARADIGMA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC CON UN ENFOQUE HUMANISTA Maestro transmisor Al maestro moderador Aprendizaje para pasar el examen Aprendizaje para toda la vida Aprendizaje por obligación Al placer por aprender Evaluación únicamente con exámenes Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
  • 4. Aprendizaje cooperativo buscar filtrar reelaborar colaborar reflexionar Construir juntos compartir
  • 6. Maestro moderador Ya no va a dar el gran maestro una clase magistral. Ahora es un guía poniendo oportunidades.
  • 7. Aprendizaje para toda la vida ¿Acaso un título prueba que hemos terminado con éxito la educación? ¿Acaso hay una educación que finalice?
  • 8. ¿EN QUIÉN RECAE LA RESPONSABILIDAD DE CAMBIAR LOS PARADIGAMAS? DIRECTOR SINDICATOS SUPERVISOR MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA SOCIEDAD LOS PADRES DE FAMILIA
  • 9. Autoconfianza Aprender a ser líder Motivación Creatividad Ser un buen comunicador Sensibilidad Respetar los estilos de aprendizaje Innovar la práctica docente Desarrollar una cultura digital RETOS DEL DOCENTE
  • 10. Innovar la práctica docente Las TIC aplicadas en educación no garantizan por sí mismas la calidad o innovación. El requisito indispensable es un cambio en los paradigmas.
  • 11.
  • 12. Cultura digital Desarrollar las herramientas y procesos para acceder, recuperar, guardar, organizar, manipular, producir, intercambiar y presentar información por medios electrónicos
  • 13.
  • 14. Respetar los estilos de aprendizaje
  • 15. A manera de conclusión La transformación está en nuestras manos, es cierto que el docente no puede hacer todo pero no es cierto que no podámos hacer nada. No hay una receta perfecta, ni un método para todos sino tantas propuestas como experiencias libres existan.
  • 16. ¡Muchas gracias por tú atención!

Notas del editor

  1. Ambientes de aprendizaje implica reconocer que todas las personas ofrecen aportes y expectativas, de tal manera que la horizontalidad será la plataforma de intercambio, ambientes donde se despierte el interés, curiosidad, colaboración, interacción y reflexión que lleven a redes de aprendizaje.
  2. La actitud del maestro es la mayor dificultad por vencer.
  3. La educación debe brindar la oportunidad para desarrollar experiencias que permitan construir juntos y compartir.
  4. Apropiarnos del significado de interactuar, dialogar, colaborar y compartir. Necesitamos APRENDER a APRENDER JUNTOS.
  5. Reconocemos nuevos roles del docente: promotor, facilitador, motivador, aprendiz del proceso de aprendizaje de un grupo de personas. Lejos de disminuir en importancia, la figura del docente se hace más necesaria e imprescindible que antes. Ejemplo de universidad prestigiosa y universidad local = la diferencia es el maestro.
  6. Egresados de la Licenciatura = formación inicial. Ver el aprendizaje como un proceso activo, compartido e inacabado. Nos lleva a una formación continua del profesorado.
  7. Ésta realidad supone un gran reto para el campo educativo y para el profesor especialmente. El maestro es quien marca la diferencia. ¿Qué nos vamos a atrever a modificar?, ¿qué nos vamos a atrever a abandonar?, ¿con qué compromiso lo estamos asumiendo?
  8. Final: Vivir en una sociedad diferente supone un rol diferente del docente, Albert Einstein dijo, como quieres obtener un resultado distinto si sigues haciendo lo mismo.
  9. Ir más allá de aprender tecnología, más bien aprender con la tecnología. No se trata de atender a una moda sino de pensar cuándo, cómo y por qué tiene sentido incorporar las TIC a los proyectos educativos, a los modos de organización escolar, a los métodos de enseñanza y formas de evaluación.
  10. Las TIC deben considerarse como una herramienta de la enseñanza y un instrumento para enriquecer el aprendizaje.
  11. Desarrollar conocimientos(saber), habilidades(saber hacer), actitudes y valores digitales(ser).
  12. Cada persona aprende de forma distinta, no etiquetémos a los estudiantes, aprendámos a desarrollar sus talentos.
  13. Si trabajamos para lograr una transformación que trascienda los espacios del aula y se trasladen a todas las esferas de la vida habremos alcanzado la principal competencia del sistema educativo que es educar para la vida.