SlideShare una empresa de Scribd logo
Diez nuevas competencias
para enseñar
MARICELA GARCÍA MUÑOZ
Philippe Perrenoud
1. Organizar y animar situaciones de
aprendizaje
Vivencia del curso
 Cada individuo vive el curso en función de
sus ganas y disponibilidad, influidos por:
 Lo que escucha.
 Su capacidad de concentración .
 Sus medios intelectuales.
 Sus intereses.
 Al encontrar una conexión con sus
conocimientos y realidades.
Yo enseño, ¿pero ellos aprenden?
 La igualdad de la enseñanza es una
ilusión.
 Solo aprenden aquellos que disponen de
los medios culturales.
Recomendación:
Conocer los contenidos a enseñar y
su traducción en objetivos de
aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los
aprendizajes
 Cada acción se decide en función
de su contribución esperada en la
progresión óptima de los
aprendizajes de cada uno.
 Las progresiones se optimizan, una
vez que se haya ampliado
considerablemente la renuncia a los
planes de estudio rutinarios.
3. Elaborar y hacer evolucionar
dispositivos de diferenciación
Diferenciador
Elegir una situación o una zona
óptima para su desarrollo.
Organización
Romper con la pedagogía frontal
(misma lección y ejercicios para
todos).
Didáctico
Utilizar dispositivos didácticos que
coloquen a cada uno en una
situación optima.
Recomendaciones:
1. Organizar el trabajo de distinta forma, en la que rompa la estructuración de niveles.
2. Facilitar la comunicación.
3. Crear nuevos espacios y tiempos de formación.
4. Jugar más frecuentemente en agrupaciones.
5. Jugar con las tareas, dispositivos didácticos, interacciones, regulaciones y la
enseñanza mutua junto con las tecnologías de la formación.
4. Implicar a los
alumnos en sus
aprendizajes y
su trabajo
 La voluntad de trabajar y aprender son
espontáneas, diversas e imprecisas.
 La única resistencia es la pereza.
 Los docentes se enfrentan a alumnos
heterogéneos, con pocos deseos de aprender
y trabajar.
 El lenguaje de los centros de interés,
actividades para facilitar la comunicación,
despertar el interés o motivar se han vuelto
banales.
“La competencia y las ganas de desarrollar el
deseo de saber y la decisión de aprender están
en el corazón del oficio del profesor.”
(Delannoy,1997)
5. Trabajo en equipo
 Estos intercambios exigen una forma de equidad al usar la palabra y a la hora de correr riesgos.
 Es una cuestión de competencias y convicción de cooperación al crear un valor profesional.
 En momentos genera miedo al no saber responder en un apuro o llegar a ser dominados por algún
líder.
Retos:
Saber trabajar con eficacia y convertirse en un verdadero equipo.
Saber discernir entre los problemas que requieran una cooperación intensiva.
Saber detectar, analizar y combatir las resistencias.
Saber autoevaluarse.
6. Participar en la gestión de la escuela
 Los sistemas educativos continúan siendo arcaicos,
burocráticos y basado en la desconfianza.
 El cambio se producirá uniendo nuevos modelos y la
construcción de conocimientos y competencias.
 Tanto los profesores como los directores de las
instituciones deberán aprender a delegar, conducir,
negociar y garantizar proyectos que inciten a progresar.
7. Informar e
implicar a los
padres
LA ESCOLARIDAD
OBLIGATORIA HA
CONSTITUIDO EN LOS
PADRES UN PODER
EDUCATIVO.
7. Informar e implicar a los padres
Los profesores
 Son los responsables de lo que la escuela hace a las familias.
 Son portadores de un poder institucional que les sobrepasa a sus iniciativas personales.
 Un aumento de competencias ayudaría a establecer un buen diálogos con los padres.
 Adaptarse a un nuevo programa, de formas de enseñar y comunicar.
 Escuela, debe relacionarse con toda la diversidad en niños y padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías
Integración
Comprender que los niños de hoy en
día nacen en una cultura clica, y los
profesores deben integrarse en el
universo de los alumnos.
Transformación
La escuela no puede dejar pasar por
alto las nuevas tecnologías, ya que
transforman la forma de comunicar,
trabajar, decidir y pensar.
Vínculos
Se debe analizar las tendencias en
tecnología con el fin de adaptar o
configurar las operaciones mentales,
aprendizajes y construcción de
competencias.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de
la profesión
Ninguna educación puede ya valerse de la evidencia, se debe afrontar abiertamente la contradicción de valores y costumbres existentes.
 ¿Cómo hacer el cambio desde una institución educativa?
Prevenir la violencia en la escuela y ciudad.
Luchas contra prejuicios y discriminaciones de todo tipo.
Participar en las reglas de vida, referentes a la disciplina en la escuela; tales como sanciones y
apreciaciones de conducta.
Analizar y tener una relación contundente entre: la pedagogía, la autoridad y la comunicación.
Desarrollar el sentido de responsabilidad, solidaridad y justicia.
 Como profesor se debe desarrollar la habilidad de crear situaciones que favorezcan verdaderos
aprendizajes, tomas de conciencia, construcciones de valores y de una identidad moral y cívica en
lo alumnos.
10. Organizar la propia formación
continua
 Ninguna competencia, una vez construida, no permanece adquirida por simple inercia.
 Se debe trabajar en lo siguiente:
1. Organizar, fomentar y dirigir la progresión de las situaciones de aprendizaje.
2. Evolución y elaboración en dispositivos de diferenciación.
3. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
4. Trabajar en equipo.
5. Participar en la gestión de la escuela, al igual que informar e implicar a padres.
 Existe la necesidad de una formación continua, en donde los recursos cognitivos
movilizados por las competencias deberán estar al día y adaptados a la evolución en las
condiciones del trabajo y acompañada de transformaciones identitarias.
Conclusión
Un docente comprometido con la
educación deberá actuar acorde con la
exigencias de las nuevas generaciones,
tener y promover una actitud crítica,
constructiva, positiva, le permitirán
responder a los objetivos de la nueva
educación. Un docente motivado será
capaz de despertar en sus alumnos el
interés por el saber y por desarrollarse
como persona. Un educador democrático,
abierto a la participación, formará
individuos capaces de vivir en sociedad, y
de reflexionar de manera crítica para el
desarrollo de una educación integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. perrenoud, philippe 2004
6.  perrenoud, philippe 20046.  perrenoud, philippe 2004
6. perrenoud, philippe 2004
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPequeGtzGlez
 
2 pedagogía diferenciada
2 pedagogía diferenciada2 pedagogía diferenciada
2 pedagogía diferenciada
Maritza Bautista'
 
Cuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentesCuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentes
itzelcruzlarios
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
Maria Navarro
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
k4rol1n4
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docentemvizcaya38
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualnanalu2810
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
roberto2010orozco
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Tatiana Alban
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...UTEPSA
 

La actualidad más candente (19)

6. perrenoud, philippe 2004
6.  perrenoud, philippe 20046.  perrenoud, philippe 2004
6. perrenoud, philippe 2004
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
 
2 pedagogía diferenciada
2 pedagogía diferenciada2 pedagogía diferenciada
2 pedagogía diferenciada
 
Cuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentesCuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentes
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actual
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Resumen rol del docente
Resumen rol del docenteResumen rol del docente
Resumen rol del docente
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
 

Destacado

Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
Ivonne Cordero
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Andrea Flores Valtierra
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALabejita28
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
tonkyycarlos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Daniel Freire
 
Clonación y modificación genética
Clonación y modificación genéticaClonación y modificación genética
Clonación y modificación genética
paulacanellesleiva
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Jobis Mondragon
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Johan Coello
 
Símbolos del perú
Símbolos del perúSímbolos del perú
Símbolos del perúStefany GL
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
ayapsen
 
Historia de la romería de la trinidad kuartago
Historia de la romería de la trinidad kuartagoHistoria de la romería de la trinidad kuartago
Historia de la romería de la trinidad kuartago
Juan Ramon Echevarria Borobia
 
Social media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health CareSocial media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health Care
Oscar Ramos Torres
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
Silvia Sanchez
 

Destacado (20)

Diez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñarDiez nueas competencias para enseñar
Diez nueas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Copia de diferido territorial de Guatemala
Copia de diferido territorial de Guatemala Copia de diferido territorial de Guatemala
Copia de diferido territorial de Guatemala
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Clonación y modificación genética
Clonación y modificación genéticaClonación y modificación genética
Clonación y modificación genética
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Símbolos del perú
Símbolos del perúSímbolos del perú
Símbolos del perú
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 
Historia de la romería de la trinidad kuartago
Historia de la romería de la trinidad kuartagoHistoria de la romería de la trinidad kuartago
Historia de la romería de la trinidad kuartago
 
Social media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health CareSocial media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health Care
 
+
++
+
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
profile-3p2
profile-3p2profile-3p2
profile-3p2
 

Similar a Diez nuevas competencias para enseñar

Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Isa Estra
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
jpabloalmaraz
 
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
aliciapluma30
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 
10competencias Docente
10competencias Docente10competencias Docente
10competencias Docentepipekoh
 
Competencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteCompetencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteFlavia.smc
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
Mónica MALDONADO PEREZ
 
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
RosyAmin
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarninacallejas
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 

Similar a Diez nuevas competencias para enseñar (20)

Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar (philippe perrenoud
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 
10competencias Docente
10competencias Docente10competencias Docente
10competencias Docente
 
Competencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteCompetencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docente
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
 
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Diez nuevas competencias para enseñar

  • 1. Diez nuevas competencias para enseñar MARICELA GARCÍA MUÑOZ Philippe Perrenoud
  • 2. 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje Vivencia del curso  Cada individuo vive el curso en función de sus ganas y disponibilidad, influidos por:  Lo que escucha.  Su capacidad de concentración .  Sus medios intelectuales.  Sus intereses.  Al encontrar una conexión con sus conocimientos y realidades. Yo enseño, ¿pero ellos aprenden?  La igualdad de la enseñanza es una ilusión.  Solo aprenden aquellos que disponen de los medios culturales. Recomendación: Conocer los contenidos a enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje.
  • 3. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes  Cada acción se decide en función de su contribución esperada en la progresión óptima de los aprendizajes de cada uno.  Las progresiones se optimizan, una vez que se haya ampliado considerablemente la renuncia a los planes de estudio rutinarios.
  • 4. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Diferenciador Elegir una situación o una zona óptima para su desarrollo. Organización Romper con la pedagogía frontal (misma lección y ejercicios para todos). Didáctico Utilizar dispositivos didácticos que coloquen a cada uno en una situación optima.
  • 5. Recomendaciones: 1. Organizar el trabajo de distinta forma, en la que rompa la estructuración de niveles. 2. Facilitar la comunicación. 3. Crear nuevos espacios y tiempos de formación. 4. Jugar más frecuentemente en agrupaciones. 5. Jugar con las tareas, dispositivos didácticos, interacciones, regulaciones y la enseñanza mutua junto con las tecnologías de la formación.
  • 6. 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo  La voluntad de trabajar y aprender son espontáneas, diversas e imprecisas.  La única resistencia es la pereza.  Los docentes se enfrentan a alumnos heterogéneos, con pocos deseos de aprender y trabajar.  El lenguaje de los centros de interés, actividades para facilitar la comunicación, despertar el interés o motivar se han vuelto banales. “La competencia y las ganas de desarrollar el deseo de saber y la decisión de aprender están en el corazón del oficio del profesor.” (Delannoy,1997)
  • 7. 5. Trabajo en equipo  Estos intercambios exigen una forma de equidad al usar la palabra y a la hora de correr riesgos.  Es una cuestión de competencias y convicción de cooperación al crear un valor profesional.  En momentos genera miedo al no saber responder en un apuro o llegar a ser dominados por algún líder. Retos: Saber trabajar con eficacia y convertirse en un verdadero equipo. Saber discernir entre los problemas que requieran una cooperación intensiva. Saber detectar, analizar y combatir las resistencias. Saber autoevaluarse.
  • 8. 6. Participar en la gestión de la escuela  Los sistemas educativos continúan siendo arcaicos, burocráticos y basado en la desconfianza.  El cambio se producirá uniendo nuevos modelos y la construcción de conocimientos y competencias.  Tanto los profesores como los directores de las instituciones deberán aprender a delegar, conducir, negociar y garantizar proyectos que inciten a progresar.
  • 9. 7. Informar e implicar a los padres LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA HA CONSTITUIDO EN LOS PADRES UN PODER EDUCATIVO.
  • 10. 7. Informar e implicar a los padres Los profesores  Son los responsables de lo que la escuela hace a las familias.  Son portadores de un poder institucional que les sobrepasa a sus iniciativas personales.  Un aumento de competencias ayudaría a establecer un buen diálogos con los padres.  Adaptarse a un nuevo programa, de formas de enseñar y comunicar.  Escuela, debe relacionarse con toda la diversidad en niños y padres.
  • 11. 8. Utilizar las nuevas tecnologías Integración Comprender que los niños de hoy en día nacen en una cultura clica, y los profesores deben integrarse en el universo de los alumnos. Transformación La escuela no puede dejar pasar por alto las nuevas tecnologías, ya que transforman la forma de comunicar, trabajar, decidir y pensar. Vínculos Se debe analizar las tendencias en tecnología con el fin de adaptar o configurar las operaciones mentales, aprendizajes y construcción de competencias.
  • 12. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Ninguna educación puede ya valerse de la evidencia, se debe afrontar abiertamente la contradicción de valores y costumbres existentes.  ¿Cómo hacer el cambio desde una institución educativa? Prevenir la violencia en la escuela y ciudad. Luchas contra prejuicios y discriminaciones de todo tipo. Participar en las reglas de vida, referentes a la disciplina en la escuela; tales como sanciones y apreciaciones de conducta. Analizar y tener una relación contundente entre: la pedagogía, la autoridad y la comunicación. Desarrollar el sentido de responsabilidad, solidaridad y justicia.  Como profesor se debe desarrollar la habilidad de crear situaciones que favorezcan verdaderos aprendizajes, tomas de conciencia, construcciones de valores y de una identidad moral y cívica en lo alumnos.
  • 13. 10. Organizar la propia formación continua  Ninguna competencia, una vez construida, no permanece adquirida por simple inercia.  Se debe trabajar en lo siguiente: 1. Organizar, fomentar y dirigir la progresión de las situaciones de aprendizaje. 2. Evolución y elaboración en dispositivos de diferenciación. 3. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo. 4. Trabajar en equipo. 5. Participar en la gestión de la escuela, al igual que informar e implicar a padres.  Existe la necesidad de una formación continua, en donde los recursos cognitivos movilizados por las competencias deberán estar al día y adaptados a la evolución en las condiciones del trabajo y acompañada de transformaciones identitarias.
  • 14. Conclusión Un docente comprometido con la educación deberá actuar acorde con la exigencias de las nuevas generaciones, tener y promover una actitud crítica, constructiva, positiva, le permitirán responder a los objetivos de la nueva educación. Un docente motivado será capaz de despertar en sus alumnos el interés por el saber y por desarrollarse como persona. Un educador democrático, abierto a la participación, formará individuos capaces de vivir en sociedad, y de reflexionar de manera crítica para el desarrollo de una educación integral.